Logo Studenta

¿Cuál es el árbol más viejo del mundo y dónde se encuentra?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendizaje Práctico

La respuesta podría ser simple y corta… si no estuviésemos hablando de plantas :).

Se complica un poco porque hay árboles que podemos saber que son un único individuo que creció a partir una pequeña plantulita, germinada de una única semilla. En cambio, hay árboles que tienen toda la apariencia de ser un único individuo, cuando en realidad no lo son. En verdad, son brotes que pueden alcanzar un tamaño considerable, pero en sí son sólo brotes que surgen de un enorme sistema de raíces, el cual puede cubrir varias hectáreas de terreno. Estos son los llamados árboles clonales, porque cada brote es un “clon”, una copia genéticamente idéntica, al primer brote que surgió de la semilla original de éste tipo de árbol.

Si hablamos de un árbol único, o sea de un individuo que podemos saber que nació de una única semilla, el que se lleva el récord de longevidad al día de hoy, es un pino de la especie Pinus longaeva (ya el nombre científico lo define muy bien) de las Montañas Blancas de California, EEUU, datado por dendrocronología (conteo de anillos) en 5.068 años. Hasta el 2012 el récord lo tenía otro pino de la misma especie y mismo lugar, apodado “Matusalén” , estimado por el mismo método en 4.850 años.

La localización exacta de estos dos ejemplares, se mantiene en estricto secreto y la foto es de otro miembro más joven de los Pinus longaeva de California.

Ahora yendo a los árboles clonales, éstos se llevan la medalla por su estrategia de crecimiento que les permite vivir mucho más tiempo. El de la siguiente foto, es “Pando” (bautizado así del vocablo latino “me extiendo”), un álamo temblón (Populus tremuloides) en el Parque Nacional FishLake de Utah, EEUU.

Lo que vemos como árboles individuales, son en realidad varios brotes de una sola raíz. O sea que lo que vemos como todo un bosque, en realidad es un sólo organismo, un único vegetal. Cada brote o árbol individual puede llegar a medir 5 metros y vivir alrededor de 130 años. Pero los investigadores estiman que la raíz de donde salen estos brotes tendría una edad aproximada de 80.000 años. Otros argumentan que podría tener hasta 1 millón de años! Es controversial porque la estimación es indirecta. La calcularon a partir de hojas fosilizadas halladas en el área, su tasa de crecimiento y la historia natural de su hábitat. También se sospecha que es el ser vivo más pesado de la Tierra. Al cubrir un área de 43 hectáreas y tener más de 40.000 brotes, se calcula su masa en casi 6.600 toneladas!

A diferencia de Pando, hay un árbol clonal descubierto hace 10 años en las montañas Fulufjället en Suecia, al cual se le realizaron mediciones de carbono 14 de las partes muertas de su sistema radical. Se le ha bautizado el “Viejo Tjikko”, un especimen de Picea abiens y su edad se ha determinado en unos 9.550 años. Aquí está:

Aunque sólo se ve un tronco y parece que fuera un árbol único, hay evidencia de que el Viejo Tijkko sería el único brote superviviente de un árbol clonal como el Pando americano. El Viejo Tikko no es el más viejo pero es uno de los pocos en el que hay una datación más precisa por radiocarbono, de su edad. La otra especie en que se hizo una datación similar, es un arbusto de la especie Larrea tridentata del desierto de Mojave, la cual reveló unos 11.700 años. Otras especies clonales con edades indirectamente estimadas, como el roble de Palmer de las montañas Jurupa de California (13.000 años) o la Lomatia tasmanica (43.000 años), hacen de este grupo las estrellas del geriátrico vegetal.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti

130 pag.
ArbolesVeracruz100especies

SIN SIGLA

User badge image

Pepeplomo Ibarra

354 pag.
ArbolesnativosdelaRegionUcayali

SIN SIGLA

User badge image

Pepeplomo Ibarra

46 pag.
Biología de árboles

SIN SIGLA

User badge image

Pepeplomo Ibarra

228 pag.
La Arboleda Monumental

SIN SIGLA

User badge image

Pepeplomo Ibarra