Ed IA de Studenta
Respuestas
a) La hipótesis que se tenía sobre la nutrición de las plantas antes de Van Helmont era que las plantas obtenían su alimento del suelo, a partir de la descomposición de la materia orgánica.
b) El experimento de Van Helmont llevó a cambiar esta hipótesis porque demostró que el peso de la planta al final del experimento era mayor que el peso de la tierra y del agua utilizados. Esto sugirió que las plantas obtenían su alimento de otro lugar, y no solo del suelo.
La pista que Van Helmont encontró en sus resultados fue que el peso de la planta había aumentado en 164 libras, pero el peso de la tierra y del agua había permanecido constante. Esto sugirió que las plantas obtenían su alimento de un cuarto elemento, que no era la tierra ni el agua.
c) Los aportes del científico Priestley al tema de la nutrición de las plantas fueron los siguientes:
d) El "algo" que liberan las plantas y que es tan importante para los seres vivos es el oxígeno. El oxígeno se libera durante el proceso de fotosíntesis, que es el proceso mediante el cual las plantas producen su alimento.
e) Hoy también sabemos que las plantas liberan dióxido de carbono al ambiente. Esto ocurre durante el proceso de respiración celular, que es el proceso mediante el cual las plantas obtienen energía.
La respiración celular es un proceso inverso a la fotosíntesis. En la fotosíntesis, las plantas utilizan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno. En la respiración celular, las plantas utilizan la glucosa para obtener energía, liberando dióxido de carbono y agua.
Por lo tanto, las plantas liberan dióxido de carbono al ambiente durante la noche, cuando no hay luz solar.
Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta.