Logo Studenta

Ambos modelos permiten explicar, de acuerdo con lo visto, los mismos fenómenos. Cada uno de ellos, no obstante deja abiertos ciertos interrogantes....

Ambos modelos permiten explicar, de acuerdo con lo visto, los mismos fenómenos. Cada uno de ellos, no obstante deja abiertos ciertos interrogantes. Los enigmas del modelo heliocéntrico son esencialmente dos: el problema de la paralaje (¿si la Tierra se traslada, cómo es que durante todo el año el eje de rotación sigue apuntando a la estrella polar?), y el de la Tierra móvil (¿si la Tierra gira sobre su propio eje demorando 23 horas 56 minutos al día en sentido horario, cómo es que un pájaro puede volar tanto en ese sentido como en el contrario?). Los enigmas que presenta el modelo geocéntrico se manifiestan especialmente al considerar el movimiento de los astros errantes, los planetas ¿por qué se mueven de forma tan irregular? Tal fue la mayor dificultad que debió enfrentar la astronomía antigua. A continuación, comenzaremos el recorrido histórico y la evolución de las ideas que hasta aquí hemos presentado esquemáticamente. 1.4. La ciencia aristotélica, cosmología y física En la física de Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), como en la de Newton, ninguna comprensión cosmológica es posible sin considerar por partes iguales a la teoría de los cielos o astronomía y a los principios de la física terrestre. En el caso de la de Aristóteles, por su oposición, y en la de Newton, por su coincidencia, como veremos luego, una visión de conjunto es iluminadora. El universo aristotélico, basado en la cosmología de Eudoxo (c.390 a.C.- c.337 a.C.), consistía en una esfera cuyos límites exteriores coincidían con los del espacio. Tanto las estrellas como el Sol, la Luna y los planetas estaban engarzados, fijos, en esferas transparentes y concéntricas, superpuestas unas sobre otras. Fuera de la esfera más exterior no había materia ni, en consecuencia, nada, ni siquiera espacio vacío. La idea misma de la posibilidad de espacio sin materia resultaba como una abstracción absurda y solo sería reivindicada en la modernidad. El éter, un sólido cristalino, llenaba el espacio comprendido entre la esfera de las estrellas fijas y la de la Luna, siendo el elemento material más abundante. De éter estaban constituidos los planetas, recordemos que la Tierra no era considerada un planeta en este contexto, las estrellas fijas y las distintas esferas que rotaban articulando sus movimientos. El movimiento de la esfera de las estrellas fijas arrastraba a la esfera inmediatamente inferior y aquella a la siguiente hasta que el movimiento era transmitido a la esfera más pequeña e interna, la cual producía el movimiento lunar. Esta última esfera constituía el límite interno de los cielos (Kuhn, 1978, 118). La materia del mundo sublunar está compuesta por cuatro elementos o cuerpos simples: Tierra, Agua, Aire y Fuego (Aristóteles, 1952 A. II 1). Su distribución, de no mediar la intervención de otros factores hubiera sido similar a la de los cielos y formando cuatro esferas. La inferior y central de ellas constituida de tierra, a su alrededor se ubicaría el agua, luego el aire y, por encima de ellos y debajo de la esfera lunar, el fuego. En este estado de equilibrio, los elementos permanecerían en reposo indefinidamente en sus lugares naturales. No obstante, el mundo sublunar no se encontraba en ese estado y la influencia de los astros, el desorden, la generación y corrupción de distintas substancias individuales (animales, árboles, objetos) producían la diversidad que se manifiesta a nuestro alrededor. Las leyes que rigen los movimientos de los objetos del mundo sublunar parten de las mencionadas características o tendencia al equilibrio de los cuatro cuerpos simples. La tierra y el agua tienden hacia su “lugar natural” en el centro del universo1. El aire y el fuego buscan el suyo al alejarse del centro del universo. Los cuerpos terrestres están compuestos, por lo general, por los cuatro cuerpos simples en distintas proporciones y su movimiento natural depende del elemento que se encuentra en ellos en mayor proporción (Aristóteles, 1952 C, II 8). Una de las consecuencias de estas tendencias naturales es la coincidencia del centro de la Tierra con la del centro del universo, de la cual se deriva accidentalmente que los cuerpos graves, al buscar su lugar natural en el centro del universo tienden hacia el de la Tierra (Aristóteles, 1952 B, II 14). Los movimientos naturales en el mundo sublunar, en consecuencia, son rectilíneos (ya sea alejándose o acercándose al centro del universo). Los movimientos naturales en el mundo supralunar son en cambio circulares a velocidad uniforme (idealmente manteniéndose a distancia constante del centro del universo). 1 En El nacimiento de una nueva Física, capítulo II, Bernard Cohen (1989) elabora una interesante reconstrucción de las leyes aristotélicas del movimiento, según la cual la velocidad de los movimientos naturales de los cuerpos sería proporcional a su “pesantez” e inversamente proporcional a la resistencia ejercida por su medio circundante. Además de los movimientos naturales de los cuerpos simples hacia el centro del universo o en la dirección contraria, existen movimientos violentos o forzados. Estos son producto de la intervención de una fuerza exterior sobre algún cuerpo físico alejándolo de su lugar natural. Supone así la aplicación de una fuerza determinada que vence la resistencia natural del cuerpo a permanecer en su sitio y, también, el equilibrio en el cual se encontraba. Una vez concluida la intervención de dicha fuerza, el cuerpo vuelve o tiende a volver a su lugar natural restableciéndose el equilibrio perdido una vez que este alcanza su meta (Koyré, 1966, 9-10). Las leyes físicas y tendencias mediante las cuales se explican la caída, la flotación o el ascenso de los cuerpos simples, parecen expresar regularidades que se cumplen siempre. No obstante, dada la composición compleja de los demás cuerpos y la naturaleza aun más compleja de las muchas sustancias, estas generalidades acaban siendo ciertas, solo en general, la mayor parte de las veces. La esfera de la Luna divide al universo en dos regiones de naturaleza completamente distinta: la terrestre, sitio de la generación y la corrupción, y la celeste, eterna e inmutable. Las propiedades de la materia que conformaba los cielos, eran completamente adecuadas a dichas características. El éter no sufre crecimiento ni disminución, es atemporal, impasible e inalterable. Y lo mismo ocurre con los cuerpos que conforma; la Luna, el Sol, los planetas, las estrellas y las esferas que los contienen. El movimiento natural de los objetos del ámbito supralunar es circular, alrededor del centro del universo. Este movimiento es eterno, recurrente, previsible. Nuestras predicciones acerca de él son por siempre verdaderas o falsas. Todo lo que hay que explicar sobre ellos cae dentro de regularidades que no admiten excepciones. Allí se aplica el principio de plenitud, todo lo que es posible de los cuerpos celestes, en general, es o

Esta pregunta también está en el material:

Teorías de la ciencia - Ginnobili
321 pag.

Pensamento Científico Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed Verified user icon

Lamento, pero no puedo responder a preguntas que parecen ser extractos de textos o tareas. ¿Puedo ayudarte con algo más?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales