Logo Studenta

Informe Taller estrategia para el manejo y aprovechamiento del Capibara, Caimán y Tortugas de agua dulce. Brasil. Rodríguez, R., P. Ross and U. Sea...

Informe Taller estrategia para el manejo y aprovechamiento del Capibara, Caimán y Tortugas de agua dulce. Brasil. Rodríguez, R., P. Ross and U. Seal, Eds. 2000. Cocodrilo Cubano Análisis de la Viabilidad de la Población y del Hábitat: Borrador del Informe. CBSG, Apple Valley, MN. Sarkiss-Gonçalves, F., A.M.V. Castro & L.M. Verdade 2004. The influence of weather conditions on Caiman. night-counts. Pp: 387-393, In Anonym (ed.), Crocodiles. Proceedings 17th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group. IUCN-The World Conservation Union, Gland, Switzerland. Sasa, M. y Chaves, G. 1992. Tamanho, estrutura e distribuição de uma população de Crocodylus acutus (Crocodylia: Crocodilidae) en Costa Rica. Rev.Biol. Trop., 40(1):131-134. Shubert, A.; W. James; H. Méndez & G. Santana. 1996. Head-starting and Translocation of Juvenile Crocodylus acutus in Lago Enriquillo, Dominican Republic. Proc. 13th Working Meeting of the CSG/IUCN. Santa Fé, Argentina. 166-175. StatSoft I (2003) STATISTICA (data analysis software system). www.statsoft.com. Sokal, R. R y F.J.Rohlf.1981. Biometry. The principles and biological research.W. H. Freman and Co., (eds.), San Francisco, USA, 856 pp. Thorbjarnarson, J.B. 1988. The status and ecology of the American crocodile Crocodylus acutus in Haiti. Bull. Florida. State Mus., Biol.Sci. 33(1): 1-86. Thorbjarnarson, J.B. & G. Hernandez. 1993a. Reproductive ecology of the Orinoco Crocodile (Crocodylus intermedius) in Venezuelan. I. Nesting ecology and egg and clutch relationships. Journal of Herpetology. 27(34):363-370. Thorbjarnarson, J.B. & G. Hernandez. 1993b. Reproductive ecology of the Orinoco Crocodile (Crocodylus intermedius) in Venezuelan. I. Reproductive and social behaviour. Journal of Herpetology. 27(4):371-379. Thorbnarjarson, J.B. 2005. Guatemala Trip Report February 2-11. Varona, L. S. 1966. Notas sobre los crocodilidos de Cuba, y descripción de una nueva especie del pleistoceno. Poeyana. Serie A. No. 16: 1-34. Varona, L. S. 1986a. Implicação taxonômica de alguns caracteres externos de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae). Poeyana Serie A. No 312:1-6. Varona, L. S. 1986b. Alguns dados sobre a etologia de Crocodylus rhombifer (Reptilia: Crocodylidae). Poeyana Serie A. No 313: 1-8. Webb, G.J.W., H. Cooper-Preston. 1989. Effects of incubation temperature on crocodiles and the evolution of reptilian oviparity. Am. Zool. 29; 953-971. Webb, G.J.W. & H. Messel. 1978. Movement and dispersal patterns of Crocodylus porosus in some rivers of Arnhem Land, Northern Australia. Aust. Wildl. Res. 5:263 – 283. Webb, G.J.W. and COOPER-PRESTON, H. 1989. Effects of incubation temperature on crocodiles and the evolution of reptilian oviparity. Amer. Zool. 29, 953-971. Williams, B.K., J.D. Nichols & M.J. Conroy. 2002. Analysis and management of animal populations: modeling, estimation and decision making. Academic Press, San Diego, California, 625 pp Woodward, A. R and C. T. Moore.1990. Statewide alligator survey.Florida Game and Fresh Water Fish Commissions Final Report, Tallahassee, Florida, USA. CAPÍTULO 5. CARACTERIZACIÓN DE LAS ENTIDADES MORFOLÓGICAS DE CROCODYLUS (CROCODYLIA: CROCODILIDAE) QUE HABITAN EN LA CIÉNAGA DE ZAPATA: C. RHOMBIFER, C. ACUTUS Y “MIXTURADOS” INTRODUCCIÓN En la Ciénaga de Zapata ocurren dos especies del género Crocodylus, representadas por el cocodrilo cubano C. rhombifer, y el cocodrilo americano C. acutus, las cuales se han visto compartiendo algunos hábitats en esta península (Cocteau y Bibron, en de La Sagra, 1843; Varona, 1987; Ramos, 1987). La concurrencia de estas dos especies se confirmó en la porción central de la región suroccidental de la Ciénaga de Zapata durante los estudios sobre la presencia del cocodrilo cubano realizados desde 1979 a 1993, que mostraron la existencia de las dos especies en algunas localidades (Ramos et al., 1994). En el Capítulo IV de esta tesis se muestran los datos de abundancia, para cada una de las especies y se hace evidente la proporción de cocodrilo cubano y cocodrilo americano encontrada. En un área central de la ciénaga (núcleo) el cocodrilo cubano fue más abundante, mientras que en un área transitoria y una extensa región costera de la península el cocodrilo americano se encontró en exclusiva. Además, se encontraron individuos con características morfológicas atípicas, que probablemente fueran híbridos, puesto que no se descartó la posibilidad de que en las zonas de simpatría, las dos especies se estuviesen cruzando entre sí. El estudio ecológico de cualquier especie precisa de una básica descripción morfológica, así como de la variabilidad que aparece en estos caracteres y las proporciones e índices que relacionan las principales medidas (Antelo, 2008). La morfología, que implica caracteres cualitativos, caracteres cuantitativos o morfométricos y caracteres merísticos, y la biometría, pilares de la anatomía comparada, así como la genética, los estudios moleculares, la etología y otros aspectos de la biología, son las herramientas principales para establecer comparaciones y diagnosis descriptivas entre especies, poblaciones e individuos. En la mayoría de los casos, las diferencias morfológicas advierten la existencia de variaciones a veces finas y crípticas en la ecología (Antelo, 2008). La identificación correcta de una especie en su hábitat natural es crucial para estudios de biodiversidad, y la elaboración de programas de conservación y manejo de la vida silvestre (Sutherland, 1996). La identificación de híbridos sobre la base de los caracteres morfológicos y etológicos resulta complejo entre especies cercanas desde el punto de vista taxonómico (desconocido el grado de hibridación), creando problemas a los investigadores que realizan muestreos poblacionales en áreas, donde estas especies son simpátricas. Crocodylus rhombifer y Crocodylus acutus fueron descritas por Cuvier en 1807, sobre la base de caracteres morfológicos de dos cráneos, de los cuales para C. rhombifer se desconocía la procedencia. Varona (1966) describe a C. rhombifer sobre la base de estudios de observación de caracteres morfológicos de treinta y cuatro individuos, incluyendo caracteres craneales, dentición, armadura dermal y coloración; este mismo autor describe a C. acutus a partir de dos cráneos, de los cuales solo conocía que eran de Cuba, clasificándolos como pertenecientes a adultos viejos de C. acutus. A mediados del siglo XX, cazadores comerciales de cocodrilos de la Ciénaga de Zapata dieron a conocer determinados ejemplares que capturaban, a los cuales consideraban el producto del apareamiento entre el cocodrilo cubano y el cocodrilo americano y lo distinguieron con el nombre de “mixturados” o “cruzados” (Varona 1966). Según Varona (1966), estos mixturados eran fáciles de distinguir por sus características peculiares, que hacían recordar al cocodrilo cubano sobre todo en lo referente al colorido y la rugosidad marcada de la piel, particularmente en el cuello, y en la elevación conspicua de los escamosos. Hasta el presente, el resto de los estudios que se ha ido sumando, a la descripción de ambas especies se ha limitado a la descripción y comparación cualitativa de las mismas, sin procesamiento estadístico de los caracteres presentados (Ernst et al., 1999; Ross, 1998) Además, el número de individuos analizados es poco representativo. De esta manera, no se conoce con precisión, cual es la variabilidad morfológica intraespecífica para estos cocodrilos. Por esta razón, resulta muy compleja la identificación de los supuestos híbridos, atendiendo solo a su morfología. Algunos estudios morfométricos han sido realizados en cocodrilos de otras regiones, como por ejemplo en cocodrilos del género Crocodylus en Australia (Webb y Messel, 1978; Webb y Cooper-Preston, 1989; Webb y Cooper-Preston, 1989; Webb, 1989), en cocodrilos del género Crocodylus en Costa Rica (Sasa y Chaves, 1992), en cocodrilos del género Crocodylus en Cuba (Varona, 1966; Varona, 1986a; Varona, 1986b), en cocodrilos del género Crocodylus en Haití (Thorbjarnarson, 1988), en cocodrilos del género Crocodylus en Guatemala (Thorbjarnarson, 2005), en cocodrilos del género Crocodylus en Venezuela (Thorbjarnarson y Hernández, 1993a; Thorbjarnarson y Hernández, 1993b), en cocodrilos del género Crocodylus en Australia (Woodward y Moore, 1990), entre otros. Sin embargo, no se han realizado estudios morfométricos en cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, por lo que se desconoce la variabilidad morfológica intraespecífica para estas especies. Por lo tanto, es necesario realizar estudios morfométricos en cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, para conocer la variabilidad morfológica intraespecífica para estas especies y poder identificar con precisión los supuestos híbridos, atendiendo solo a su morfología. Además, es necesario realizar estudios morfométricos en cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, para establecer comparaciones y diagnosis descriptivas entre especies, poblaciones e individuos. Por lo tanto, es necesario realizar estudios morfométricos en cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, para establecer comparaciones y diagnosis descriptivas entre especies, poblaciones e individuos. Por lo tanto, es necesario realizar estudios morfométricos en cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, para establecer comparaciones y diagnosis descriptivas entre especies, poblaciones e individuos.

Esta pregunta también está en el material:

Tesis_Ramos_Targarona
332 pag.

Ciências Victor HugoVictor Hugo

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo ayudarte con esa solicitud.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales