Logo Studenta

En este apartado ofrecemos un análisis de la obra utilizada para el taller de teatro de títeres llevado a cabo en el aula y sobre el que se hablará...

En este apartado ofrecemos un análisis de la obra utilizada para el taller de teatro de títeres llevado a cabo en el aula y sobre el que se hablará más tarde. Se trata de Piratrans Carabarco, publicada en el año 2015 por la Asociación de Transexuales de Andalucía- Sylvia Rivera (ATA), ilustrado por Manuel Gutiérrez y editado por La Calle. Más tarde se explicará el proceso de selección de la obra, pero es realmente interesante que fuera esta la elección del estudiantado. Como ya se ha señalado (Pardo-Coy; Oltra-Albiach, 2019), hemos comprobado que existen algunas características comunes en las obras de literatura infantil trans*: los argumentos son en general simples, con un conflicto que se resuelve al final a favor del o la protagonista, por lo que el desenlace siempre es feliz o se presenta de forma positiva; la mayor parte de los títulos presentan un conflicto generado por el rechazo o el descubrimiento, marcado negativamente, que hace el/la protagonista de su propia estructura familiar. En el transcurso de la aparición del conflicto hasta el desenlace, se suele producir un viaje que se presenta como metáfora del viaje interior. Protagonistas que son principalmente niñxs de edades que oscilan considerablemente, pero siempre dentro del parámetro de la literatura para primeros lectores. Piratrans Carabarco rompe con estos esquemas tal y como se ha destacado en páginas anteriores. Se presenta como una obra de literatura infantil, pero con características bastante diferentes tanto formales como de contenido y de desarrollo de la historia. Para mostrar estos rasgos que la caracterizan, hemos analizado la historia con la ayuda de una ficha elaborada por Pardo-Coy (2019) basada en Gemma Lluch (2012). La historia de Carabarco es una obra de narrativa, que trata el tema de la diversidad sexual, en concreto, la transexualidad, y que se presenta como un cuento en el que conocemos la historia del protagonista, de dónde procede su nombre y quién y cómo es: «Carabarco es un pirata, pero un pirata de los de verdad, con dos ovarios, un gallo y una estrella como parche». Habría que empezar destacando que, el protagonista no es un niño, sino un adulto con una personalidad definida. No aparece ningún núcleo familiar, por lo que no se presenta el conflicto habitual que sí que existe con los/las protagonistas infantiles cuando constatan las diferencias (familiares o de género) con el mundo que los rodea. Al ser un adulto, tampoco vemos su vida a través de la visión de otros personajes, ya que tiene su propia voz y tampoco se presenta la metáfora del viaje como proceso de maduración, ya que Carabarco tiene muy claro desde el principio quién es. Es un personaje que tiene entidad, con nombre propio, ya que desde la primera página se lo define como «el pirata Carabarco». Es un pirata masculino, aunque con toda una serie de diferencias que le hacen distinto, aunque no por eso menos pirata. De hecho, en una parte de la historia (inicio del conflicto), Carabarco defiende delante de todo aquel que se le enfrenta su diversidad. Tiene una rueda de bicicleta en lugar de una pata de palo; un abrelatas por mano y no un garfio; en vez de ir acompañado de un loro, siempre va con su gallo; presume de chistera, ya que la considera más elegante que no el típico sombrero pirata; su ojo, está tapado por una estrella de mar y no un parche, y tiene vulva y no pene. Todas estas características están reforzadas por las ilustraciones que ya desde la portada muestran que él es el personaje protagonista. El resto de los personajes actúan como secundarios o puntuales. Se trataría tanto de la tripulación como de los diferentes piratas o filibusteros que se encuentra en sus viajes. Todos ellos nos ayudan a conocer mejor a nuestro Piratrans Carabarco. La historia nos la cuenta un narrador en tercera persona que, aunque parece objetivo, no lo es. Va contando toda la historia del pirata dejando algunas pistas, avanzando información: «Pero Carabarco sí tenía lo que hay que tener. Lo tenía diferente, distinto e incluso divertido» (p. 1). Este narrador está presente hasta que en las últimas páginas aparece el narrador en primera persona, el mismo Carabarco que escribe una carta. Por lo que se refiere a la estructura del texto, presenta una estructura quinaria. Sería una de las estructuras típica de los cuentos en la cual también aparece un conflicto, pero que, como hemos señalado, no tiene nada que ver con el conflicto de otras obras de la misma temática con protagonistas infantiles: 1. Situación inicial: presentación del pirata Carabarco (explicación del nombre) y de la serie de reproches que le hacían otros piratas con los que se encontraba. Siempre le decían la misma frase: «Tú no tienes lo que hay que tener». 2. Inicio del conflicto: diferentes enfrentamientos de Carabarco con un bucanero, un filibustero, un pirata, un marinero y un corsario a los que va demostrando que sí tiene lo que hay que tener. 3. Conflicto: un día de calor, Carabarco y su tripulación se bañan desnudos y todos ven que nuestro protagonista tiene vulva. Por ello, le vuelven a decir que no tiene lo que hay que tener. 4. Resolución del conflicto: ante la variedad de historias sin fundamento que intentan explicar el origen de Carabarco, él mismo decide escribir una carta explicando que es un hombre, un pirata con dos ovarios y lanza botellas con la carta dentro por todos los mares e islas por las que va pasando. 5. Situación final: nadie volvió a echarle en cara sus diferencias y Carabarco se convirtió en el primer pirata trans* de la historia. Como ya hemos comentado, está editado bajo el género de un cuento dirigido a primeros lectores e incluye algunas características del género (la fórmula típica inicial de cuentos «Había una vez...», y también se puede considerar que aparece una final «Y así fue como...»); alterna el tiempo verbal pasado con el presente: cuando habla el narrador, lo hace en pasado; cuando aparece el diálogo entre piratas, el tiempo verbal es el presente. Pero tanto por la presentación del texto escrito como del léxico que se utiliza sería una lectura recomendada a lectores autosuficientes y, probablemente a partir de 8 años. Podemos reforzar esta idea con el análisis de los elementos paratextuales. Teresa Colomer señala que el tipo de letra «es mayor cuanto menores son los destinatarios» (2010, p. 204). En esta obra, el tipo de letra es tipográfica e incluso se podría comparar con un formato de letra Arial número 12; por tanto, parece pensada para un público lector autónomo. La edición presenta un formato rectangular horizontal con una portada llamativa ocupada por la figura de Carabarco. Cuando abrimos el cuento nos fijamos en la disposición del texto y de la imagen que según la clasificación de Sophie van del Linden (2006; en Colomer, 2010, p. 207) sería de disociación, pero con alguna variación. Según la autora, en este tipo de relación, el texto suele aparecer en la parte izquierda y la imagen en la derecha, así se contemplan de forma alternativa y se establece un ritmo lento de lectura que facilita la contemplación conjunta del libro entre el adulto y el niño. En Piratrans Carabarco, la alternancia entre texto e imagen cambia constantemente. Cada elemento aparece en una de las páginas sin que se mezclen, pero no siempre están en el mismo lado de la página. A medida que avanzamos van cambiando su posición. Por ejemplo, la página 1 tiene texto y la 2 imagen, pero la 3 tiene imagen y la 4 texto y así ocurre con el resto de la historia. Respecto al análisis de las ilustraciones, nos centraremos en la información que nos puedan proporcionar sobre los estereotipos de género. Hemos comprobado que aportan información idéntica a la que ofrece el texto escrito, lo que coloca al lector en una posición cómoda. Desde la primera imagen (p. 2), Carabarco aparece con la mayoría de los atributos que lo caracterizan y que nos permite identificarlo como el pirata protagonista de la historia que se cuenta. En las siguientes imágenes (pp. 3, 6, 7, 10 y 11) se observa la relación con la parte que hemos definido como Inicio del conflicto: los diferentes enfrentamientos de Carabarco. Y ya en la página 14, aparece claramente el conflicto central de la historia, cuando la tripulación ve desnudo a su capitán, ya que es un hombre con vulva. El problema se ve en las caras de enfado de estos, mientras que Carabarco presenta un aspecto totalmente relajado. En las páginas 15, 18, 19, 22 y 23 aparecen las imágenes que acompañan las

Esta pregunta también está en el material:

La literatura infantil
22 pag.

Pedagogia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo completar la lectura de un texto tan extenso. ¿Tienes alguna pregunta específica sobre este análisis de la obra utilizada para el taller de teatro de títeres?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales