Logo Studenta

De acuerdo con los elementos tomados en cuenta dentro de la tabla referida previamente, es necesario manifestar la existencia de los axiomas, el pr...

De acuerdo con los elementos tomados en cuenta dentro de la tabla referida previamente, es necesario manifestar la existencia de los axiomas, el primero de ellos denominado “es imposible no comunicarse”, el cual centra su atención en que la comunicación es parte del comportamiento humano, aunado a lo anterior, se presenta el axioma “Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación”, al respecto, se establece aquí el significado de las palabras, es decir, se trata de comprender la idea desde su propia génesis, como base de la comprensión de la información humana. El otro de los axiomas se enmarca en: “La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos”, donde se manifiestan las acciones tanto del emisor como del receptor, atendiendo al flujo comunicacional que atiende a la interacción enmarcada en su propio comportamiento. Además de ello, se considera como axioma “La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica”, al respecto, es necesario comprender que la comunicación no sólo son palabras escritas, sino que centra su atención en lo que se dice y en como se dice. Además de ello, el último de los axiomas “Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios”, al respecto, es necesario indicar que aquellos que intervienen en la comunicación poseen igualdad de condiciones en el establecimiento de acciones dentro de la comunicación. En este sentido, el axioma que más se apeg a la programación neurolingüística es el denominado: “La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos”, debido a la interacción que debe existir entre los miembros de una organización. La Comunicación en las Organizaciones Universitarias La organización universitaria como centro de acción del saber universal es un centro donde surgen los conocimientos que construyen el futuro del país, para comprender la misma es preciso referirse a la definición de universidad, dado que la génesis de la misma se orienta en función de mecanismos de interrelación humana que sirve de base para la construcción de una sociedad más justa y con mejores expectativas de vida, en este sentido, la palabra universidad es definida por Tünnermann (2000) de la siguiente manera: “La universidad tal como hoy la conocemos, surgió en la baja edad media, como resultado del largo proceso de reorganización social y cultural de la Europa medieval que tuvo lugar al concluir el ciclo histórico de las invasiones bárbaras”. (p. 1). Bajo este marco histórico la universidad propuesta desde los terrenos críticos se hace inminente en su desarrollo, por ello, es fundamental contar con el desarrollo de la misma dada su dinámica, está se va transformando día con día de acuerdo a las exigencias de la sociedad de manera que esta estructura guarda dentro de sí una complejidad propiamente dicha que se sustenta en atención a la comprensión del fenómeno y a la formación profesional, de manera que la universidad ha sido definida como la casa que vence las sombras, porque es en medio de la misma donde se construye el conocimiento que día con día promueve el desarrollo de la sociedad. En este sentido, es la universidad una organización como múltiples funciones la cual la hace compleja, pero que desde la comunidad es concebida como el centro de interés para la concreción del desarrollo social, de allí el hecho de que todos los miembros de una comunidad están al pendiente de asumir el compromiso por la formación de profesionales con alto sentido de la responsabilidad, al respecto, Neave (2001) señala: El hecho de que las intenciones de sus fundadores, de los hombres de negocios y notables locales fueran que la universidad sirviera a la comunidad local, dio por descontada la variación esencial que esto implicaba. Y, si bien el estado requería que se cumplieran ciertas condiciones mínimas, relacionadas principalmente con la cantidad de facultades, no establecía especificaciones precisas sobre el contenido o sobre el modo de enfocar las disciplinas. (p. 84). La universidad desde sus orígenes se muestra como un servicio a la comunidad, sin embargo, su connotación era más operativa, es decir, se asumía mediante el desarrollo de destrezas precisas que sirven de base para la concreción del conocimiento dentro de la formación profesional, si bien es cierto que la esencia de las universidades en principio es está, es necesario adentrarse dentro de la constitución organizativa de la misma, lo cual es fundamental para el desarrollo de la presente investigación, dentro de la misma intervienen fenómenos que sirven de base para la consolidación de un trabajo que sirve de base para la concreción del papel dentro de la sociedad. En este sentido la organización universitaria, constituye uno de los factores fundamentales para el desarrollo de la misma dentro de la sociedad, de allí su fundamental importancia, porque desde allí emerge las funciones que se desempeñan dentro de la misma, pareciera sencillo, pero es una de las organizaciones que a nivel operativo posee mayor complejidad, porque las estructuras deben asumirse como parte de un entorno centralizado el cual es denominado consejo universitario y como tal debe cumplirse para constituir una formulación idónea del proceso que allí se adelanta, en este sentido, es preciso mencionar lo expuesto por Neave (2001) quien sostiene: En las Universidades hay suficientes elementos de práctica y de teoría acerca de las formas de organizar la Universidad para realizar sus funciones y la estructura correspondiente. La Universidad Nacional (autónoma), de acuerdo con la Ley, tiene como célula organizativa la Cátedra, la unión de cátedras produce Departamentos, el conjunto de estos es una Escuela, la Facultad es el conjunto de Escuelas más institutos, y el conjunto de Facultades constituye la Universidad. Por otra parte, las Universidades Experimentales han desarrollado otra forma de organizarse, no hay facultades ni escuelas, en su lugar hay carreras y programas; los decanatos no son gobierno de Facultad, los hay de pregrado y de postgrado, se distingue estudios generales, carreras y estudios de postgrado, es una estructura más flexible que la de las autónomas. (p. 211). Es importante indicar que se parte desde la constitución de la organización de las universidades venezolanas, como una forma de contextualizar el fenómeno abordado, tal como se logra apreciar en el anterior aporte, la organización dentro de las funciones adecuadas a la docencia, la extensión y la investigación, además de todas las actividades administrativas, de gestión y gremiales que se manifiestan dentro de la estructura universitaria. En el caso de Venezuela, existen universidades autónomas cuya organización se fundamenta en la cátedra como tal, mediante la generación de facultades que permite la sistematización del trabajo de esta entidad. También se presentan las universidades experimentales, cuya manera de organizarse es diferente a las autónomas porque allí no se aborda la sistematización mediante facultades, en este caso la asociación se hace mediante carreras y programas y quienes administran a los mismos son los decanatos, la estructura organizativa de las universidades experimentales es mucho más flexible que la de una autónoma, por cuanto la rigidez se concentra dentro de los decanatos, ello conduce a la trascendencia de las mismas dentro de la organización, de acuerdo al contexto para el presente estudio, se ubica en una universidad experimental, de allí la pertinencia de referir tales situaciones. Los avances de la técnica y de la ciencia han incidido de manera inminente dentro del desarrollo de estos elementos, razón por la cual, la universidad en su estructura organizativa se mantiene pero