Logo Studenta

En la “matriz de incidencias directas”, ][M , se muestran las relaciones de causa-efecto en diferentes grados que es producido entre los elementos ...

En la “matriz de incidencias directas”, ][M , se muestran las relaciones de causa-efecto en diferentes grados que es producido entre los elementos del conjunto A (causas) y los elementos del conjunto B (efectos): Sin embargo, esta matriz inicial ][M está elaborada a partir de la opinión expresada por diversos expertos, y representa las relaciones causa-efecto directas; es decir, de primera generación. Nuestro objetivo se basa en obtener una nueva matriz de incidencias pero que refleje no sólo las relaciones de causalidades directas, sino aquellas que a pesar de no ser evidentes existen y a veces son fundamentales para la apreciación de fenómenos. Para alcanzar este objetivo es necesario establecer los dispositivos que hagan posible el hecho de que diferentes causas puedan tener efectos sobre sí mismas y, al mismo tiempo, tener en cuenta que determinados efectos también puedan dar lugar a incidencias sobre ellos mismos. Por esta razón, será necesario construir dos relaciones de incidencias adicionales las cuales recogerán los posibles efectos que se deriven de relacionar causas entre sí, por un lado, y efectos entre sí, por otro. Para alcanzar estos resultados, solicitamos nuevamente la opinión de un grupo de expertos que valore las incidencias existentes entre las causas, estableciendo una matriz cuadrada ][A . Con ayuda del grupo de expertos obtenemos a matriz ][B con las incidencias que existentes entre los efectos. Una vez construidas las matrices ][M , ][A y ][B , estableceremos las incidencias directas e indirectas; es decir, incidencias en las que, a la vez, interviene alguna causa o efecto interpuesto. Para ello procederemos a la composición max-min de las tres matrices: ][][][][~~~~* MBMA �� El resultado obtenido será una nueva matriz ][*M , matriz de efectos acumulados, que recoge las incidencias entre causas y efectos de segunda generación; es decir, las relaciones causales iniciales afectadas por la posible incidencia interpuesta de alguna causa o algún efecto. Finalmente, la diferencia entre la matriz de efectos acumulados y la matriz de incidencias directas nos permitirá conocer el grado en que algunas relaciones de causalidad han sido olvidadas. Obtendremos entonces la matriz de efectos olvidados ][][][~~~MMO � * En negrita resaltamos aquellos grados significativos que nos revelan algún efecto olvidado. Los resultados presentados en la tabla 6 indican que las relaciones de causa a efecto que inicialmente fueron valoradas 0 (es decir, sin incidencia) en la matriz de incidencias directas, al final en la matriz de efectos olvidados observamos que existe una relación de incidencia muy fuerte de 0.9, con lo cual se había olvidado considerar una incidencia importante. Podemos verificar en la tabla 7 estas relaciones de causa-efecto que presentaron incidencias muy fuertes de 0.9, y que fueron recuperadas con la aplicación del modelo: Con objetivo de mostrar los elementos que más han contribuido a los efectos indirectos, analizaremos las relaciones de causa-efecto en la matriz de los efectos olvidados entre: - Conflictos armados y Certificación del Sistema de prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18001. Incidencia ),( 104 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Conflictos armados sobre Certificación del Sistema de prevención de Riesgos Laborales OHSAS 18001, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay un elemento interpuesto (Defensa de los derechos humanos) que potencia y acumula efectos en la relación de causalidad. - Nivel adquisitivo de la población y Defensa de los derechos humanos. Incidencia ),( 79 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Nivel adquisitivo de la población sobre Defensa de los derechos humanos, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay un elemento interpuesto (Nivel educativo) que potencia y acumula efectos en la relación de causalidad. - Estabilidad política y Certificación del Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001. Incidencia ),( 510 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Estabilidad política sobre Certificación del Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay un elemento interpuesto (Precio energía) que potencia y acumula efectos en la relación de causalidad. En éste caso la ausencia de estabilidad política podría afectar a un aumento del precio de la energía. - Recursos naturales y Desarrollo profesional, atracción y retención de talentos. Incidencia ),( 914 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Recursos naturales sobre Desarrollo profesional, atracción y retención de talentos, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay dos elementos interpuestos (Precio energía y Viabilidad económica-financiera) que potencian y acumulan efectos en la relación de causalidad. - Recesión económica mundial y Plan de minimización y control de residuos. Incidencia ),( 35 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Recesión económica mundial sobre Plan de minimización y control de residuos, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay dos elementos interpuestos (Precio energía y Eficiencia energética y utilización de energías renovables) que potencian y acumulan efectos en la relación de causalidad. - Nivel de crecimiento económico y Defensa de los derechos humanos. Incidencia ),( 715 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Nivel de crecimiento económico sobre Defensa de los derechos humanos, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay un elemento interpuesto (Nivel educativo) que potencia y acumula efectos en la relación de causalidad. - Balanza comercial del país y Política ambienta de la empresa. Incidencia ),( 118 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Balanza comercial del país sobre Política ambiental de la empresa, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay dos elementos interpuestos (Convenios de comercio con otros países y Certificación del Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001) que potencian y acumulan efectos en la relación de causalidad. - Catástrofes naturales en otros países y Buen gobierno corporativo. Incidencia ),( 1120 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Catástrofes naturales en otros países sobre Buen gobierno corporativo, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay dos elementos interpuestos (Precio energía y Viabilidad económica-financiera) que potencian y acumulan efectos en la relación de causalidad. - Nivel de corrupción y Certificación del Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001. Incidencia (a12,b5) Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Nivel de corrupción sobre Certificación del Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay un elemento interpuesto (Buen gobierno corporativo) que potencia y acumula efectos en la relación de causalidad. - Clima del país y Desarrollo profesional, atracción y retención de talentos. Incidencia ),( 913 ba Esta relación de incidencia nos dice que, aunque inicialmente se establecía una estimación de 0 en la incidencia Clima del país sobre Desarrollo profesional, atracción y retención de talentos, en realidad esta relación aumenta hasta 0.9 dado que hay dos elementos interpuestos (precio energía y viabilidad económico-financiera) que potencian y acumulan efectos en la relación de causalidad. Este resultado demuestra que los cambios en el clima del país, como por ejemplo