Logo Studenta

En el año 2004 se aprueba la Resolución No 135 del CITMA, mencionada anteriormente, y se deroga la Resolución No. 27. En este año también se incorp...

En el año 2004 se aprueba la Resolución No 135 del CITMA, mencionada anteriormente, y se deroga la Resolución No. 27. En este año también se incorpora el tema de PML a los reportes anuales de la situación ambiental cubana y se actualiza la NC ISO 14000 con respecto a la del año 1996. En los años 2005-2007 se implementa la estrategia de PML. En el año 2007 se aprueba el Decreto Ley 252 y el Decreto 281 acerca de la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano y el Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial cubano, respectivamente. Se aprueba el subsistema de medioambiente para las empresas que tienen aprobado el Perfeccionamiento Empresarial7. También se aprueba la Norma Cubana No 521, se refiere al vertimiento de las aguas residuales a la zona costera y aguas marinas. En el año 2008 se prueba la Resolución del CITMA No 119. La misma modifica los apartados Tercero, Quinto, Sexto y Noveno de la Resolución del CITMA № 135 del año 2004. En el año 2009 se aprueba la Norma Cubana № 530 referida a los desechos sólidos y se aprueban las siguientes Resoluciones del CITMA: № 136, que constituye el Reglamento para el manejo integral de desechos peligrosos, y la № 23, que es el Programa Nacional de lucha contra la contaminación del medioambiente para el período 2009–2015. En el año 2010 se aprueba la Norma Cubana No 803, que se refiere a la calidad del aire. En el año 2011 se aprueba la Resolución No 60 de la Contraloría General, que se refiere al control interno. En algunos eventos Internacionales que se desarrollan en Cuba tales como: la Convención de Medioambiente y Universidad, entre otros, entre los trabajos que más se presentan son los relacionados con los sistemas de gestión ambiental, que se relacionan con la estrategia de la legislación y los de las prácticas de PML. Loredo Carballo C. y G. Cánovas Riverón, (2009, p. 81), al referirse a la dimensión ambiental de la RSE, señalaron que “...en Cuba están creadas las bases culturales y legales para la potenciación de la responsabilidad social empresarial; falta solamente concreción práctica”. Afirmación que es compartida por esta autora, pues tiene su escenario en el proyecto económico y social que se construye en Cuba, que considera al hombre el centro de las decisiones. En la bibliografía consultada, en Cuba se identifican solamente dos iniciativas de RSE en la empresa estatal, estas son: La primera, titulada RSE: Una forma de gestionar el conocimiento como vía hacia el desarrollo sostenible, realizada por el Instituto Superior José Antonio Echavarría; la segunda, titulada RSE como herramienta para la gestión ambiental en una zona costera. Estudio de caso: empresa Astigal- comunidad de Casa Blanca, del Grupo de trabajo estatal de la bahía de La Habana. El concepto de Economía Verde no aporta nada nuevo al de desarrollo sostenible y es insuficiente, limitado y estrecho porque se enfoca en la dimensión económica. Prioriza uno de los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, y hace énfasis solo en determinados sectores claves (CITMA, 2012, p. 6). CONCLUSIONES En el mundo se han diseñado para la empresa cuatro estrategias de desarrollo sostenible y en la actualidad se atraviesa por una quinta, propuesta por los partidarios del neoliberalismo, que recién comienza. Esta estrategia es rechazada por los movimientos sociales y ecologistas del mundo, que proponen una estrategia alternativa de solidaridad, fundamentada en la integración de los países, el respeto a la autodeterminación de las naciones y la equidad. En Cuba se observan todas las estrategias del desarrollo sostenible a nivel de empresa, excepto la de la Economía Verde, porque se considera que no aporta nada al concepto de desarrollo sostenible. Las estrategias en las que más se ha enfatizado son las de la legislación y la de la PML. Y aunque se considera necesario realizar más prácticas de RSE, desde el punto de vista de su dimensión ambiental, se ha avanzado en el proceso de creación de las bases culturales y legales para su despliegue. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alvarado Herrera A. (2008). Responsabilidad social empresarial percibida desde una perspectiva sostenicéntrica, y su influencia en la reputación de la empresa y en el comportamiento del turista. Tesis doctoral. Serie de publicaciones. Universidad de valencia. ISBN: 978-84-370-7240. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9468/alvarado.pdf?sequence=1 http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9468/alvarado.pdf?sequence=1 Aragón Correa, A. (1999). Herramientas para la gestión medioambiental de las organizaciones: el análisis del ciclo de vida de los productos de la empresa. Gestión Ambiental, 3(11-18). Tomado de Casanova García, A. (2004). Casanova García, A. (2004). Instrumentos voluntarios: Ecoetiquetas, EMAS e ISO 14000. Disponible en www.erlebnisradeln.de [Consultado 19/7/08]. Castro Ruz, R. (2012: 2). Intervención en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, "Inédito". "Paper". Junio. Brasil. CITMA. (2012). “Informe de Cuba a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río +20”. La Habana. Disponible en http://www.medioambiente.cu/riomas.pdf [Consultado 2/2/2013]. Franco Ruíz, R. (2009). “La responsabilidad Social Corporativa”. Presentación. XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. "Inédito". "Paper". Febrero. Cuba. García Fernández, J. (2002). Algunas reflexiones sobre el desarrollo de la gestión ambiental cubana. Revista electrónica Medio Ambiente y desarrollo. (2). Disponible en http://ama.redciencia.cu/. [Consultado 12/12/2010]. González Bermúdez, F. (2012 a). Intervención en el segmento de alto nivel de la 18 cop/cmp 8 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Versión final. Doha, Catar. 6 de diciembre. Disponible en http://www.medioambiente.cu/IntervencionFernandopdf [Consultado 9/3/2013]. Loredo Carballo C.; Cánovas Riverón. G. (2009). RSE y Gestión Medioambiental Empresarial. Revista Electrónica La Nueva Gestión Organizacional. (enero-junio). Disponible en http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/icea/IMG/pdf/4_-_No._8.pdf4. Consulta 5/7/2011. [Consultado 5/4/2011]. Pichs Madruga, R. (2008). Cambio climático. Globalización y subdesarrollo. La Habana: Editorial Científico- Técnica. PNUMA (2010). Economía Verde. Hagámosla realidad. Revista Electrónica Nuestro Planeta. (Febrero). Disponible en http://www.unep.org/pdf/OP_Feb/SP/OP-2010-02-sp-FULLVERSION.pdf. [Consultado 12/9/12]. PNUMA, (2012). Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe, Ecuador. Disponible en http://www.pnuma.org/forodeministros/18-ecuador/Reunion%20Expertos/Informe%20Economia%20Verde/ESPANOL%20Econo mia%20Verde%2016%20DEC%202011.pdf [Consulta 12/9/12]. http://www.erlebnisradeln.de/ http://www.medioambiente.cu/riomas.pdf http://ama.redciencia.cu/ http://www.medioambiente.cu/IntervencionFernandopdf http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/icea/IMG/pdf/4_-_No._8.pdf4.%20Consulta%205/7/2011 http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/icea/IMG/pdf/4_-_No._8.pdf4.%20Consulta%205/7/2011 http://www.unep.org/pdf/OP_Feb/SP/OP-2010-02-sp-FULLVERSION

Esta pregunta también está en el material:

Desarrollo Sostenible Empresarial
13 pag.

Desenvolvimento Sustentável Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales