Logo Studenta

los recursos y vivir dentro de los limites marcados por la naturaleza son precondiciones de justicia social. En los commons es donde convergen la j...

los recursos y vivir dentro de los limites marcados por la naturaleza son precondiciones de justicia social. En los commons es donde convergen la justicia y la sostenibilidad, donde se unen ecología y equidad. La supervivencia de propiedades comunitarias o bienes comunes como los pastos, los bosques o un ecosistema estable es solamente posible mediante formas de organización social que incorporen entre sus principios, frenos y controles al mal uso de los recursos” (Shiva, 2006) Comunidad Humana, Desarrollo y Biosfera. Hacia una Sustentabilidad Integral 20 La sustentabilidad se rige por principios tales como: a) Los recursos naturales renovables no pueden usarse a una velocidad superior a su propia tasa de renovación, b) Los recursos naturales no renovables tienen que ser utilizados a un ritmo equivalente a la tasa de sustitución por otros recursos renovables, c) La emisión de residuos y contaminación no puede exceder la capacidad de asimilación y autodepuración de los ecosistemas (Jiménez, 2000). También se diferencia entre “sustentabilidad fuerte” y “sustentabilidad débil”, según si se aplique el principio de sustituibilidad o insustituibilidad del capital natural en los procesos de producción de bienes de consumo (Wackernagel y Rees, 2001). Para hacer tomar conciencia y medir el impacto del consumo sobre la capacidad de reproducción de la naturaleza, Wackernagel y Rees, introdujeron el concepto de Huella Ecológica, como una herramienta para planificar la sustentabilidad. “la Huella Ecológica de una población o economía determinada puede definirse como el área de tierra (y agua) ecológicamente productiva, de varias clases – tierra agrícola, pastizales, bosques, etc. -, que se necesita en forma continua para: a) proporcionar todos los recursos energéticos/materiales consumidos, y b) absorber todos los desechos generados por esta población con la tecnología predominante, en cualquier parte del planeta. Se incluye el consumo de los hogares, empresas y el gobierno en los cálculos” (Wackernagel y Rees, 2001) “Hoy, hay 1,5 hectáreas por persona (aproximadamente la cuadra de una ciudad), las cuales deben alojar también a los otros 30 millones de especies con quienes compartimos el planeta. En contraste, países de alto consumo requieren de dos a cinco hectáreas por persona. Si la población mundial continúa creciendo como está previsto, para el año 2030 habrán 10 mil millones de personas y cada una dispondrá en promedio de sólo 0,7 hectáreas de tierra productiva. Esto suponiendo que se detenga la galopante degradación del suelo” (Wackernagel). La huella ecológica muestra también la inequidad existente en el acceso al capital natural. Un ejemplo es el caso de Holanda que consume 15 veces más tierra de la que posee. Ello es posible porque existen países pobres que consumen menos y disponen de tierras, exportan capital natural a los países desarrollados. Si todos viviéramos, agrega Wackernagel, según los estándares de vida de los países de alto consumo, como Canadá y Estados Unidos, se necesitarían por lo menos tres planetas Tierra para proveer los materiales y energías requeridos, y absorber los desechos resultantes. Pero sólo existe un planeta y debemos cuidarlo. Por su parte, los autores españoles Pérez Adán y Ros Codoñer, introducen el concepto de “ecología integral”, en contraposición con el de “ecología mercantil”. El concepto, alternativo al capitalismo, incluye el fomento de un nuevo estilo de vida de carácter ecológico (contaminación cero), énfasis en los mecanismos de obtención y elaboración de productos, ruptura con el sistema vigente de producción y consumo; todo lo cual se enmarca en un enfoque integral: la Tierra es de todos (Pérez y Ros, 2005). En este capitulo no podríamos dejar de mencionar a James Loveck, autor de la famosa teoría Gaia, que sostiene, con razón, que la tierra es un todo viviente, que se modifica y autorregula y que ha inspirado fuertemente a los movimientos ecologistas: “Gaia tiene implicaciones éticas derivadas de sus dos sólidas reglas. La primera afirma que la estabilidad y capacidad de recuperación de los ecosistemas y la Tierra requieren la presencia de un medio ambiente que impone vínculos o limitaciones firmes. La segunda sostiene que quienes viven bien con su entorno propician la selección de su progenie” Comunidad Humana, Desarrollo y Biosfera. Hacia una Sustentabilidad Integral 21 “nuestro planeta posee una exquisita belleza: está hecho del aliento, la sangre y los huesos de nuestros antepasados. Necesitamos recordar nuestro antiguo sentimiento de la Tierra como un organismo y reverenciarla de nuevo. Gaia ha sido guardiana de la vida a lo largo de toda nuestra existencia y, si rechazamos sus cuidados, lo haremos por nuestra cuenta y riesgo. Depositar nuestra confianza en Gaia podría ser un compromiso fuerte y gozoso… El hecho de que Gaia sea mortal, como nosotros, hace de esa confianza algo aún más precioso” (Lovelock, 2005) Roberto Guimaraes, experto brasileño de la CEPAL, distingue sustentabilidad ecológica, ambiental, social y política, las que al autor define como se indica a continuación (Guimaraes, 1987): Sustentabilidad ecológica. Se refiere a la base física del proceso de crecimiento y objetiva la mantención del stock de recursos naturales incorporado a las actividades productivas. Al respecto, se pueden identificar a lo menos dos criterios para su operacionalización a través de las políticas económicas públicas: a) Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debiera ser equivalente a la tasa de recomposición del recurso empleado en la producción, b) Para los recursos naturales no renovables, la tasa de utilización debe ser equivalente a la tasa de sustitución del recurso empleado en el proceso productivo Sustentabilidad ambiental. Se refiere a la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de las acciones y agresiones antrópicas. Aquí también existen dos criterios de operacionalización: a) Las tasas de emisión de desechos provenientes de la actividad económica deben equivaler a las tasas de regeneración, las que a su vez son determinadas por la capacidad de recuperación del ecosistema, b) Un segundo criterio consiste en impulsar la reconversión industrial orientada a reducir la entropía, esto es, privilegiando la conservación de energía y las fuentes renovables Sustentabilidad social. Se orienta al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Se basa, en lo esencial, en la implementación de criterios de justicia distributiva (distribución de bienes y servicios) y de la universalización de la cobertura de educación, salud, vivienda y seguridad social. Apunta especialmente a disminuir las enormes tasas de pobreza existentes en el mundo y ha crear un piso básico de sustentación social de las personas Sustentabilidad política. Se refiere a la necesidad de crear espacios democráticos que permitan el desarrollo de la ciudadanía y la participación de las personas en los asuntos propios de la sociedad. Aquí prevalece el criterio de fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias y de democratizar la acción del Estado. Ahora bien, la implementación de una política de desarrollo sustentable exige aplicar los conceptos de sustentabilidad ecológica y ambiental al ámbito del territorio local y de las micro sociedades. Los factores de sustentabilidad social abarcan los aspectos físicos, biológicos, laborales, habitacionales, recreativos, culturales, económicos, sociales, políticos, espirituales y afectivos que configuran la vida individual y social, indispensable para el desarrollo integral de la persona. El ser humano requiere de determinadas condiciones socioculturales y ecológicas para reproducirse y desarrollarse de acuerdo a sus potencialidades y necesidades. El ser humano es un ser completo y complejo. Por lo mismo que no se le puede tratar reducidamente, como un mero factor económico, un ente biológico o mero consumidor. Por lo general los sistemas sociales y políticos no consideran las diferentes dimensiones de la vida humana. Las carencias individuales niegan sustentabilidad a la persona. En este sentido, la carencia habitacional que afecta a millones en el mundo, la condición social de “sin casa” o de “allegado”, implica el total desarraigo territorial, significa la falta de un lugar físico y geográfico donde instalarse humanamente, para construir identidad personal y ser reconocido por la comunidad como un sujeto concreto, existente y provisto de una dirección territorial y vecinal. Por otra parte, las soluciones habitacionales mínimas que se conceden a los pobres en la mayoría de los países latinoamericanos, reducidas a viviendas de 30 o 35 metros cuadrados, de poca consistencia y baja calidad en sus materiales, no son sustentables. Más aún, las viviendas llamadas provisorias - de escasos 18 metros cuadrados - son aún más mínimas, con el agravante de que luego se convierten en “estables”. Este espacio habitacional mínimo, disminuye también a un mínimo las posibilidades de movimiento y

Esta pregunta también está en el material:

Revista1
120 pag.

Desenvolvimento Sustentável Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales