Logo Studenta

El agua y su relación con la anaconda (guio) y la madre monte. La sabiduría ancestral de los pueblos indígenas considera que la “anaconda”, es quie...

El agua y su relación con la anaconda (guio) y la madre monte. La sabiduría ancestral de los pueblos indígenas considera que la “anaconda”, es quien cuida, protege y conserva las fuentes de agua, es el jefe y administrador de toda la vida acuática, de los ríos, caños, cachiveras, guachinacales, lagos y micro cuencas. Afirman que al morir y desaparecer la anaconda (GÜIO) desaparecen las fuentes de agua y con ello se extingue toda vida acuática. Si la anaconda es la guardiana de las fuentes de agua, los ecosistemas y toda la vida acuática, la madre monte es la protectora de la selva, los bosques, la tierra y toda la vida animal, es decir cuida la vida en la tierra. La madre monte se alimenta de camarones y cangrejos que se producen en las fuentes de agua, por consiguiente, si se extinguiera la anaconda la madre – monte muere y la madre tierra queda desprotegida y en graves problemas de extinción de flora y fauna, ecosistemas, y a su vez se pone en peligro la prolongación de la vida de las comunidades indígenas del territorio amazónico del departamento del Guaviare. El agua elemento sagrado y espiritual. Las etnias indígenas consideran que el agua es el elemento central de todas las actividades del diario vivir, significa la vida misma, en todo ritual de sanación está presente. En este orden de ideas, el principal mito que en estas comunidades permanece y se practica es el “Yurupari”, evento sagrado donde se le rinde homenaje espiritual al paso de ser niños a la etapa adolescente, donde se empieza la creación, ya que son aptos para procrear con ello mantener la evolución de las comunidades étnicas, es un canto y alabanza a la vida. El “Yurupari” es un instrumento musical que se elaboró del árbol del agua, que es quien permite la conexión del hombre indígena con la naturaleza, el agua y con todos las demás especies, en este evento se conectan y comunican todos los espíritus en favor de la pro creación y solo participan hombres. En el mismo sentido, “el Dabucuri” es un evento cultural, sagrado y espiritual propio de las comunidades indígenas de los territorios amazónicos en las que se invitan otras etnias, parientes, familiares, amigos, hijos, para celebrar la abundancia de las cosechas, peces en los ríos, animales en la selva, en esta actividad se rinde homenaje a la reproducción y abundancia de todas las especies, lo que trae consigo, bienestar, esperanza, paz y felicidad; este evento se realiza con oraciones, cantos, bailes, representaciones teatrales y actos deportivos. Se evidencia entonces, que el desarrollo sostenible, tiene que ver con los principios de la espiritualidad, elemento básico y esencial en las culturas indígenas de la Amazonía colombiana; la tierra y el agua son considerados seres vivos espirituales, y a quienes se les rinde homenaje a través de rituales acompañados de rezos, bailes-danzas, plegarias, entre otros eventos, donde el agua es el principal protagonista. Con respecto al objetivo específico 3. Construir estrategias pedagógicas de educación ambiental sobre el cuidado del agua desde la cosmovisión biocéntrica, a partir de los conocimientos ancestrales de las comunidades étnicas del departamento de Guaviare, por medio de diálogos interculturales entre los conocimientos ancestrales y los conocimientos científicos occidentales. El concepto de educación ambiental desde la perspectiva de las comunidades indígenas del territorio amazónico del departamento de Gaviare. Las comunidades indígenas no conocen el término educación ambiental, porque en su cosmovisión ancestral no es utilizado, afirman que es una palabra que viene desde la cultura del hombre blanco, es un concepto elaborado por las sociedades modernas y no incide en el cuidado de la naturaleza, los ecosistemas, las fuentes de agua y la vida de todos los seres vivos. Por otro lado, la investigación encuentra que pese a los esfuerzos de grupos ambientalistas sin ánimo de lucro, ecologistas y demás personas interesadas en promover una educación ambiental eficiente que responda a la grave crisis ambiental y en particular el deterioro de las fuentes de agua, en Colombia y latino América ha resultado ineficaz, porque está basada sobre modelos de producción económicos y sociales. Por lo anterior, las comunidades indígenas consideran que el fortalecimiento de la educación ambiental es uno de los desafíos más importantes de las sociedades contemporáneas, y por consiguiente un acto de responsabilidad que se puede llevar a cabo por medio de la implementación de los diálogos interculturales, promoviendo la participación activa, la inclusión de todos, donde se encuentren el saber ancestral con el conocimiento científico occidental y se el cuidado de la naturaleza según los conocimientos ancestrales. El cuidado de la naturaleza y del agua no se enseña de la misma manera que la escuela tradicional con métodos, procedimientos y lineamientos, ni en cartillas, módulos o textos; los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades indígenas aprenden por medio del contacto directo, ya que su cosmovisión considera que ellos hacen parte de la naturaleza y el agua y ellas deben su origen y evolución, no son seres independientes de ellas. Los niños aprenden a valorar, cuidar y respetar a través de la observación directa y la práctica permanente, así como por medio de la oralidad, narraciones épicas, cantos, danzas (carrizo, baile del pescado con el instrumento musical “YAPURUTU”, baile de las “Maracas), elaboración de artesanías, en el desarrollo de las actividades diarias de pesca, casería, agricultura, en los eventos culturales y ceremonias y rituales sagrados y espirituales, entre otros. La formación de los niños no cuenta con un formato pre diseñado, su formación es espontánea y natural, se desarrolla en los espacios libres y en medio de la vegetación, los ecosistemas, el bosque, la selva, donde encuentra todos los recursos pedagógicos y didácticos. En este sentido, la educación de los niños indígenas de la Amazonia del Departamento del Guaviare, es significativa pues a través de la cotidianidad aprenden a cuidar y conservar la vida de todas las especies. Además de los métodos de enseñanza como la vivencia, donde los niños participan activamente de las actividades cotidianas y la observación directa, los taitas mayores, payés, padres y madres utilizan las narrativas, estrategia que consiste en narrar hechos épicos de la vida cotidiana, donde los personajes por lo regular son los mismos animales y su espacio teatral es la selva su espacio natural. Son cuentos de hazañas realizadas entre los héroes indígenas, los animales y la selva, en este proceso los niños aprenden estrategias de casería, habilidades para enfrentar las adversidades, como defenderse de algunos animales salvajes, la selección y conocimientos de las plantas curativas, entre otras actividades. La oralidad es otra de las estrategias de aprendizaje más eficaz y eficiente, encomendada exclusivamente a los Taitas mayores y Payés, quienes se encargan de transmitir la herencia ancestral más sagrada y espiritual, porque no todos pueden ser elegidos para guardar y conservar con sigilo y respeto lo más íntimo y sagrado de la cosmovisión de estos pueblos. Se lleva a cabo por lo general en lugares sagrados (las malocas o sitios definidos como sagrados), por ejemplo el “Panuré” (lugar donde la tribu Tucano Oriental se transforma de pez a hombre indígena). La educación ambiental desde la cosmovisión biocéntrica de las comunidades indígenas. Apresar de que Colombia cuenta con una robusta y romántica normatividad sobre educación ambiental: el decreto 2811 de 1974, la carta de Bogotá sobre la Universidad y el medio Ambiente en 1975, el decreto 1337 de 1978 por la cual se reglamenta la implementación de la educación ecológica y la preservación ambiental en el sector educativo en Colombia, la constitución de 1991y la ley 99 por medio del cual se crea el ministerio del medio ambiente y se organiza el sistema Nacional Ambiental (SINA; que en teoría la fortalecen, durante el desarrollo de la presente investigación se ha encontrado que resulta poco eficiente en su aplicación práctica, ya que dicha normativa es generalizada, dejando de lado el contexto propio de cada territorio.

Esta pregunta también está en el material:

2018jaimelemos3
269 pag.

Recursos Narutais e Poluição Ambiental Biológicas / SaúdeBiológicas / Saúde

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales