Logo Studenta

El estadío lógico del conocimiento, también llamado de lógica funcional, en el que la acción no es fruto de la reflexión sino un movimiento frente ...

El estadío lógico del conocimiento, también llamado de lógica funcional, en el que la acción no es fruto de la reflexión sino un movimiento frente a una estimulación. (2) El estadío lógico, en el que se organizan las experiencias concretas en un mundo abstracto de conceptos e ideas generales, posibilitado por la aparición de la actividad discursiva; primaría la lógica experimental, ya que la adaptación se produce a través de una experimentación contínua. (3) El estadío hiperlógico, en el que a través de la intuición estética se logra la síntesis de las diversas funciones. También el desarrollo personal pasa a través de una serie de estadios, en los que interaccionan factores biológicos y sociales (Baldwin, 1897). La persona se construye progresivamente dentro del grupo social, y toma conciencia de su propio yo a través de su relación dialéctica con los demás (Petras, 1969; Mueller, 1974; Peiró, 1977). En el primer estadio, la adaptación es básicamente sensorio-motriz, aprende a distinguir entre objetos animados e inanimados. En el proyectivo aparece la autoconciencia mediante la imitación, y se inicia la volición. Finalmente, en el estadio eyectivo, el niño atribuye a los demás las mismas características que se atribuye a sí mismo. Pese a la importancia global de su propuesta, y a su singular papel como institucionalizador, es un autor poco reconocido. Las causas hay que buscarlas, como en el caso posterior de Watson u otros, en circunstancia ajenas a la ciencia. En la puritana Norteamérica de 1908, con sólo 46 años y una larga vida universitaria por delante, un escándalo sexual le llevó a la dimisión de todas sus responsabilidades académicas en la Universidad de Johns Hopkins. Abandonó EE.UU. e inicialmente dividió su tiempo entre París y Ciudad de México, para instalarse definitivamente, desde 1912 hasta su muerte en París. Sólo ocasionalmente regresó, pero nunca volvió a la vida académica norteamericana. Su planteamiento influyó notablemente en Piaget. 12.2.3. John Dewey John Dewey publicó, desde la misma óptica, un provocativo artículo, en este caso de carácter no experimental, titulado El concepto de arco reflejo en Psicología, en el que planteaba el carácter unitario y teleológico del circuito sensoriomotriz, frente a la tradicional distinción entre aspectos sensoriales, centrales, y motrices, o entre estímulo y respuesta. El arco reflejo es una función, un sistema global y flexible de adaptación en el que están integrados diversos elementos, que se distinguen entre sí en términos de las diferentes funciones que desempeñan en el proceso total. La distinción no es por lo que son, sino por lo que hacen. En forma análoga, defiende que la actividad psicológica era un proceso continuo, indivisible en partes o elementos, que pierde su significado si se la intenta reducir a componentes estáticos. “El antiguo dualismo entre sensación e idea se repite en la actualidad en el dualismo estímulo-res-puesta. En lugar de interpretar el carácter de la sensación, idea y acción a partir de su lugar y función dentro del circuito sensoriomotriz, seguimos con la tendencia a interpretarlos en función de nuestras ideas preconcebidas y apriorísticas sobre las rígidas distinciones (con existencias psíquicas distintas) entre sensaciones, pensamientos y actos. Son cosas distintas el estímulo sensorial, la actividad central que representa a la idea, y la descarga motora, representativa del acto. En consecuencia, el arco reflejo no es una unidad orgánica global, sino un conjunto de partes desmembradas, una conjunción mecánica de procesos inconexos. Es necesario que el principio que sustenta la idea del arco reflejo como unidad psíquica fundamental vuelva a entrar en acción y determine los valores de sus factores constitutivos. Más en concreto, lo que se precisa es que consideremos al estímulo sensorial, conexiones centrales y respuestas motoras, no como entidades completas y distintas en sí mismas, sino como divisiones de trabajo, factores de funcionamiento integrados dentro de la totalidad concreta singular, ahora llamada arco reflejo” (Dewey, 1896, 357). El objeto de la Psicología es el estudio de organismos que funcionan integradamente en un entorno. Esa adaptación no implica pasividad, sino superación activa de situaciones problema, y en ese proceso el pensamiento (instrumentalismo) juega un papel clave. Ese ajuste individual de los organismos, entendidos como unidades dinámicas, al medio debe ser el tema central de la Psicología. Ese medio iba a ir adquiriendo creciente protagonismo en la Psicología norteamericana, hasta la llegada del conductismo. Historia de la Psicología172 12.3. Americanización de las propuestas europeas de medida mental Las propuestas galtonianas fueron llevadas a EE.UU. por otro eugenista convencido, James McKeen Cattell. La base de su pensamiento científico la configuran un empirismo y un positivismo radicales que le empujaron hacia el dato y la cuantificación, y su propia perspectiva experimentalista y utilitaria (Sokal, 1981, 1982, 1984, 1987). Estuvo tres años en Leipzig (1883-1886) con Wundt, trabajando en cronometría mental, midiendo tiempos de reacción en diferentes condiciones psicofísicas (en especial tomando en consideración la influencia de la atención, la práctica y la fatiga), y también se interesó por “el Tiempo de los procesos mentales simples (...) el Tiempo de Asociación (...) la legibilidad de las letras, palabras y frases” (Sokal, 1980, 214), mediciones relevantes en su posterior programa de investigación. Tras su período alemán se trasladó a Cambridge a estudiar medicina, allí recibió un fuerte influjo de Galton. Encontró un programa que le permitía conjugar su interés por la medida de las diferencias individuales con su formación en Leipzig. “Galton le proporcionó una meta científica –la medida de las diferencias psicológicas entre las personas– para cuya consecución hizo uso de los procedimientos experimentales que había desarrollado en Leipzig (...) Desde 1889 (...) hasta el fin del siglo, Cattell se dedicó a ampliar el programa antropométrico de Galton a lo que él mismo llamó tests mentales” (Sokal, 1987, 27-29). En la Universidad de Columbia desarrolló un ambicioso programa antropométrico de medida de diferencias individuales que, a lo largo de diez años, sirvió de punto de referencia al movimiento de los tests. Propuso tests para medir dimensiones como la capacidad sensorial, tiempos de reacción, precisión en la discriminación, velocidad de movimientos, memoria, etc. (Cattell, 1890). “La Psicología no puede alcanzar la certeza y exactitud de las ciencias físicas si no se funda en el experimento y en la medida. Se podría dar un paso en esta dirección aplicando una serie de tests y medidas mentales a un gran número de individuos. Los resultados serían de gran valor científico al descubrir la constancia e interdependencia de los procesos mentales, y sus cambios en las distintas circunstancias. Además, estos tests resultarían interesantes para las personas que los hiciesen y probablemente útiles en lo que respecta a la educación, modo de vida o detección de la enfermedad. Su valor científico y práctico aumentaría grandemente si se adoptara un sistema uniforme, de forma que determinados hechos en distintos tiempos y lugares pudieran compararse y cambiarse.” (Cattell, 1890, 373). Pero Cattell no fue el único en intentar ofrecer una respuesta a una sociedad necesitada de orden. Durante la última década del siglo XIX, gran número de investigadores (Hall, Sanford, Boas, Wolfe, Witmer, Jastrow, Scripture…) siguieron con entusiasmo la causa de los tests mentales. El naciente campo de aplicación se centró en el uso de tests psicofísicos, utilizados para fines específicos (sobre todo selecciones de personal para ciertas profesiones), y de tests psicométricos que llegarían a sustituir a los tests antropométricos. En la Exposición Universal de Chicago (1893) hubo, con apoyo formal de la APA, un Laboratorio Antropométrico, donde se evaluó mediante tests a miles de personas. No menos impacto tuvo el programa de investigación que dirigió Cattell en la Universidad de Columbia, donde evaluó durante cuatro años a todos los estudiantes que se incorporaban con una batería de tests propia (Cattell y Farrand, 1896). Esta cima coincidió con las primeras críticas serias y evaluaciones comparativas (Sharp, 1898; Wissler, 1901), que llevaron al agotamiento de este prometedor movimiento. No obstante, las posibilidades prácticas que encerraban los tests como instrumento evaluador (y clasificador) no pasaron desapercibidas, ni a los científicos ni a la administración, ni al mundo empresarial… El atractivo de los tests era tan fuerte, que los científicos americanos volvieron de nuevo los ojos a Europa, ahora hacia Francia. El test de Binet llegó a América de la mano de otro eugenista, Goddard, director del Laboratorio del Centro de Formación para Débiles Mentales en Vineland

Esta pregunta también está en el material:

Historia de la psicologìa
538 pag.

Psicologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales