Logo Studenta

un solo procesador no es posible dar respuesta en un tiempo considerado como razonable, se hace necesario reestructurar el programa, descomponiéndo...

un solo procesador no es posible dar respuesta en un tiempo considerado como razonable, se hace necesario reestructurar el programa, descomponiéndolo en N bloques ejecutables independientes para que puedan ser ejecutados en N procesadores independientes, recopilando todas las partes sobre un procesador. Los diferentes procesadores/computadores van a presentar estructuras soportadas por memorias o por una red. 8.1. INTRODUCCIÓN La cuestión fundamental que se plantea es como conseguir mayor capacidad de cómputo dentro de una inversión razonable. Unos resolverán la cuestión con la adquisición de un computador más rápido que el anterior pero para otros esto nunca será la solución porque el nivel de cálculo necesitado siempre superará a la mejor de las expectativas de evolución del mercado en aspectos de velocidad. Por ello es necesario invertir en esfuerzos para, por una parte mejorar el diseño de los programas, optimizando su ejecución o aislando tareas independientes o “cuasi” independientes y por otra conseguir crear una arquitectura de procesadores trabajando en “paralelo”, de tal manera que cada procesador realice la tarea específica y comparta resultados con el resto de procesadores; esto en el caso de tratarse de tareas “cuasi” independientes. Podemos tener computación en paralelo de tareas que son absolutamente independientes. Veamos un ejemplo sencillo de Procesamiento Paralelo: 245 246 8. ARQUITECTURA DE COMPUTACIÓN EN PARALELO ( a1 b1 c1 d1 ) + ( a2 b2 c2 d2 ) = ( a1 +a2 b1 +b2 c1 + c2 d1 +d2 ) 8.1. INTRODUCCIÓN 247 P1 P2 P3 Memoria Compartida P1 P2 P3 M1 M2 M3 FIGURA 1. Esquemas de Arquitecturas de Procesamiento Paralelo Si disponemos de 4 procesadores, cada procesador realizará la suma de la fila-columna correspondiente, entregando el resultado a uno de ellos. Una situación real es más compleja, hay un mayor nº de Datos, uno de los procesadores recogerá los Datos de entrada repartiéndolos al resto de procesadores según el algoritmo de distribución y el resultado será recibido por uno de los procesadores. La computación en paralelo presenta un inconveniente añadido que es que el programador debe conocer, en alguna medida, la arquitectura de su multicomp

Esta pregunta también está en el material:

Estructura y Arquitectura de Computadores
270 pag.

Informática I Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoInstituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales