Logo Studenta

Comer entre horas se relaciona tanto con la jornada laboral como con los días de ocio o fin de semana, aunque con motivaciones diferentes en unos y...

Comer entre horas se relaciona tanto con la jornada laboral como con los días de ocio o fin de semana, aunque con motivaciones diferentes en unos y otros casos. Por un lado, parecería que trabajar aumenta los requerimientos energéticos y, también, exige momentos de sociabilidad, de ruptura con el trabajo mismo. Así, bebidas como el café, energético y social al mismo tiempo, o la cerveza, son consumos habituales en las jornadas de trabajo. El agua embotellada aparece, también, como una bebida relacionada con la jornada de trabajo. Por su parte, los fines de semana, tanto si “se sale” o como si se permanece en casa y sobre todo “si hay partido de futbol por el medio”, picar papas fritas, por ejemplo, puede ser habitual.

Esta pregunta también está en el material:

Antropologia e Nutrição
288 pag.

Antropologia da Nutrição Fundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -FetFundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -Fet

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales