Logo Studenta

Trataremos los siguientes puntos respecto a los tests psicológicos: 1. Concepto y definición 2. Características 3. Clasificación 4. Nociones estadí...

Trataremos los siguientes puntos respecto a los tests psicológicos:
1. Concepto y definición
2. Características
3. Clasificación
4. Nociones estadísticas y psicométricas básicas
5. Proceso y construcción de un test

1. Concepto y definición
Definición de test psicológico: es una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta especialmente seleccionada. (Anastasí, 1966)

2. Características
En esta definición están resumidas las características principales que deben tener los tests psicológicos. Medida objetiva refiere a que todos los procedimientos llevados a cabo en la aplicación del test sean independientes del juicio del examinador, y tipificada alude a la condición de uniformidad de ese procedimiento en cuanto a la aplicación y puntuación del test. La muestra de conducta refiere al hecho de que lo que se estudia es una parte de la conducta que interesa medir y por lo tanto es necesario que esté especialmente seleccionada, o sea que represente efectivamente a esa conducta.
Otra de las características principales de los tests psicológicos refiere la predictibilidad. Esta hace referencia a una de los objetivos de los test, la posibilidad de hacer inferencias y predicciones sobre los futuros resultados de las personas estudiadas; se estima que con tales resultados se puede predecir un desarrollo escolar exitoso.

3. Clasificación
Los tests se clasifican de acuerdo a su objetivo, o sea, para qué se realizan. En este sentido tenemos aquellos que exploran el funcionamiento intelectual, el rendimiento, el desarrollo, las aptitudes, los intereses y los que investigan o estudian la constitución de la personalidad. Otro aspecto tenido en cuenta para la clasificación de los tests es la forma en que se administran; pueden ser de administración individual, colectivos o autoadministrados. La modalidad de administración es inherente al tipo de test y al objetivo; la mayoría de los tests utilizados en psicología clínica son de administración individual, sobre todo porque requieren de un estricto seguimiento de las consignas. Otra clasificación posibles es de acuerdo a los materiales por los cuales se vehiculiza el test. Así, pueden ser gráficos, para lo cual se utiliza lápiz y papel; basados en símbolos visuales, para lo cual se utilizan láminas, dibujos u otros objetos, y también están los llamados tests verbales, que utilizan exclusivamente el lenguaje, tanto en los reactivos como en las respuestas que se solicitan (Forns et al., 1980).

4. Nociones estadísticas y psicométricas básicas
Como se dijo al principio, los tests psicológicos nacen en el auge del positivismo y con el propósito de comparar a los individuos entre sí, por lo que las corrientes de pensamiento de la época así como las herramientas para el cumplimiento de estos propósitos estuvieron teñidas por sus delineamientos. La estadística y la psicometría fueron dos corrientes teóricas que nacieron en esas décadas y que han permitido a los investigadores describir y analizar las observaciones y experimentos realizados, por lo tanto dejaron una fuerte impronta en el incipiente desarrollo de los tests. La estadística nos describe un grupo de individuos a través de determinados instrumentos: escalas de medición, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, curva normal, correlaciones.

Escalas de medición
Las escalas de medición son formas mediante las cuales se ordenan los datos obtenidos. Una escala es un sistema para asignar valores a un rasgo de conducta. Las escalas pueden ser de distintos tipos: nominales, ordinales, de intervalos y de razón. Las que corresponden a los tests psicológicos son las escalas de intervalos, que son aquellas que tienen un punto de inicio arbitrario y las unidades son iguales.

Medidas de tendencia central
Son las que agrupan los datos de acuerdo a la mayor frecuencia de puntajes similares obtenidos en la población, o sea, en el centro. Se trata de encontrar un dato que represente toda la información que brinda la variable. Por eso antes de elegir una de ellas hay que observar la distribución de la población. Las distintas medidas de tendencia central son la media, la mediana y la moda. La media es la medida de tendencia central preferida, se utiliza para las observaciones que tienen un nivel de medición por lo menos de intervalo y una distribución simétrica. Es la que da la posición exacta de cada puntaje en una distribución, aunque es sensible a los puntajes extremos. La mediana y la moda se utilizan en casos especiales, cuando las poblaciones no se distribuyen en forma simétrica y sus niveles de medición no son de intervalos. La mediana es el puntaje que divide la distribución de la población en dos partes iguales. La moda es la puntuación que obtiene mayor frecuencia, se utiliza más para las escalas que tienen un nivel de medición nominal.

Medidas de dispersión
Corresponden a la variabilidad que puede darse en una agrupación de puntuaciones. La más sencilla es el rango, que es la distancia entre la puntuación más baja y la más alta (Sattler, 1996). La varianza y la desviación estándar son medidas de dispersión que buscan calcular la cantidad de distribución de los puntajes de una población, así como la cantidad en la cual las puntuaciones se desvían de la media. Se realizan mediante fórmulas estadísticas y son imprescindibles para conocer cuál es el comportamiento de la población estudiada en términos estadísticos (Sattler, 1996; Forns et al., 1980).


Esta pregunta también está en el material:

Intervenciones en psicología clínica Herramientas para la evaluación y el diagnóstico autor Alicia Muniz
142 pag.

Psicologia Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema