Logo Studenta

A las dificultades de tener todo un grupo de alumnos en un aula de informática, se suma la casi imposibilidad de encontrar espacios libre para util...

A las dificultades de tener todo un grupo de alumnos en un aula de informática, se suma la casi imposibilidad de encontrar espacios libre para utilizar el aula, mucho más si este uso es puntual, o casi improvisado: Dicha aula de informática está distribuida por grupos, por niveles o ciclos, y su horario acostumbra a ser muy cerrado, dejando pocas posibilidades para introducir algún grupo dentro de dicha aula. Pero igual que encontrar una aula de vídeo o DVD. ¿Cuántas veces lloviendo tenemos la posibilidad de ver un vídeo, a no ser que nuestro gimnasio disponga de estos instrumentos? más vale la pena olvidarse. (CVDEPORTE, mensaje 451). Otros temores vienen conceptualizados como riesgos: riesgo de que el alumnado acceda a información no adecuada a su edad, riesgo frente a la dificultad en discriminar información, o el riesgo frente a utilizar de manera poco ética la información obtenida. Común a todo ello, y con alguna excepción frente a las que ya se van tomando medidas como puede ser el precio, o la incompatibilidad de los medios, o incluso la escasez de los recursos, observamos que ninguno de estos argumentos es inherente a la tecnología. Más bien se podrían catalogar como excusas más que como argumentos en contra de no incorporar la tecnología: El problema no está en las TIC, sino en cómo lo aprendemos y en cómo lo enseñamos. Aquí es donde el papel del docente y de la familia (sin salir del contexto escolar) es de vital importancia. (CVDEPORTE, 529). Argumentos a favor de introducir la tecnología en la Educación Física escolar Como argumentos a favor se ofrecen algunas de las posibilidades que puede ofrecer la tecnología: almacenar, crear y gestionar información, herramienta metodológica, soporte de actividades de enseñanza y aprendizaje, testigo directo de las evoluciones del alumnado... también comunicación, desarrollo profesional, enriquecimiento personal, cognitivo, apoyo. Ninguna de todas ellas es concomitante a la tecnología. A favor en todo caso, están, los posibles beneficios, tanto para el profesorado como para el alumnado. Algunos de las posibilidades que se argumentan para el profesorado son: - Como herramienta para el desarrollo de nuestro trabajo, - como herramienta para elaborar documentación para los alumnos, - como medio para adquirir información para nuestra tarea docente y de investigación sobre aspectos conceptuales del currículum (...), - crear grupos de profesores o autores interesados en la publicación en Web de contenidos de Educación Física, - promover el intercambio de experiencias (...) (CVDEPORTE, mensaje 452). - Formación on-line, - Utilización del correo electrónico para recibir boletines de actualidad e información relacionada con nuestro ámbito de trabajo, - Utilización del espacio Web que la administración pone a nuestra disposición para colgar apuntes, notas, y cualquier otra información que pueda ser interesante para nuestros alumnos. (CVDEPORTE, 517). Y para el alumnado: - Realización de tareas sobre conocimientos conceptuales, - búsqueda de información para trabajos escritos, - ayudas extraordinarias para alumnos con necesidades educativas especiales, - ampliación de conocimientos adquiridos en clase (...) (CVDEPORTE, mensaje 452). - Dar herramientas al alumnado para que sea más autónomo, - trabajar la diversidad y las necesidades individuales, - crear un clima diferente en las clases, - compartir experiencias con otras realidades educativas, - dar una visión más global de los conocimientos, - trabajar la cooperación y solidaridad con otros contextos sociales (...) (CVDEPORTE, mensaje 529). El lugar de la tecnología respecto a la Educación Física no se encuentra ni en sustituir la actividad del profesorado, ni la actividad motriz del alumnado, todas las posibilidades parecen abiertas: Sabemos que el ordenador no puede sustituir la función del profesor o el hecho de vivenciar los movimientos y experimentar todas las acciones que se pueden realizar en las actividades físicas, pero si podemos sacar provecho de otra forma ¿porqué no nos vamos a favorecer de todas las ventajas que nos pueda ofrecer? (CVDEPORTE, mensaje 441). Uno de los espacios que con mayor profusión se le otorga a la tecnología en relación a la Educación Física, es la posibilidad de utilizarla para reflexionar sobre la práctica, o apoyar contenidos de tipo conceptual: El movimiento se aprende moviéndose, pero la justificación del movimiento requiere ser estudiada. En Educación Física debemos apoyar la práctica en los contenidos conceptuales y ahí es dónde nos puede “echar una mano Internet ”. (CVDEPORTE, mensaje 439). Mediante la utilización de las TIC podemos trabajar contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales en las clases de Educación Física con una visión creativa, dinámica, flexible, motivadora y abierta, contribuyendo a que el alumno sea más protagonista del proceso de aprendizaje. (CVDEPORTE, mensaje 529). En cualquier caso, la Educación Física, como argumentan algunas de las personas participantes no debe limitarse a alcanzar objetivos de tipo motriz, sino que debe proporcionar unas capacidades, unas habilidades motrices, unas actitudes y unos valores, para que las alumnas y los alumnos tengan una mayor calidad de vida y sean capaces de participar y integrarse en la sociedad de manera constructiva: Creo que todos estamos de acuerdo que la Educación Física va más allá del simple hecho de dar unas sesiones en las que el alumno corra y salte, del simple hecho de reproducir unos patrones motrices. Todos queremos, como profesionales de la actividad física y el deporte, que se reconozca la Educación Física como un área igual de importante en el proceso educativo de nuestros alumnos. Un área que contribuya en el desarrollo integral teniendo en cuenta todos los ámbitos de actuación: motriz, cognitivo, emocional, afectivo, social y cultural. Argumentos ni a favor ni en contra de introducir la tecnología en la Educación Física escolar A medida que se profundiza en el análisis, mayor es la repercusión de los argumentos de carácter neutral, conscientes que la tecnología poco lleva implícito de favorecer o entorpecer los resultados que se puedan obtener de la Educación Física, sino más bien que sus cualidades dependen del uso que se le dé a ésta. En muchos casos, los argumentos se han convertido en preguntas que hay que responder previamente a su aplicación: ¿Están nuestros centros preparados para impartir tecnología en Educación Física? ¿Con las penurias económicas de seminarios y de dotación de equipos para el área, valdrá la pena invertir en TIC? ¿Qué motivará más alumno, un balón con el que poder jugar o un ratón al que ni tan siquiera hay que darle de comer? ¿Puede sustituir un juego virtual que semeja un bajada por una pista de esquí a la práctica y a las sensaciones que proporciona la realidad? (CVDEPORTE, mensaje 510). En otros momentos se trata de cuestiones que no son exclusivamente de la Educación Física, sino que son extrapolables a cualquier área de currículum que se plantea introducir las TIC: ¿Cómo convencemos al profe de toda la vida que ahora tiene que alfabetizarse en TIC? ¿Qué hacemos con un discapacitado visual o un discapacitado auditivo? ¿Es preciso recurrir a las TIC para hacer un aprendizaje significativo? ¿Nuestros alumnos

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, parece que tu pregunta está incompleta. Por favor, formula una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales