Logo Studenta

En 1943 Kanner realizó en Estados Unidos una publicación refiriéndose a once niños, ocho chicos y tres niñas, quienes tenían un patrón conductual a...

En 1943 Kanner realizó en Estados Unidos una publicación refiriéndose a once niños, ocho chicos y tres niñas, quienes tenían un patrón conductual al que denominó “Autismo infantil precoz”. Las características descritas fueron: carencia de contacto afectivo y de interacción hacia otras personas o falta de interés por el mundo social, rutinas repetitivas frecuentemente insólitas, resistencia al cambio o insistencia en la monotonía, mutismo o anomalía del habla, fascinación por objetos y la manipulación de los mismos o dificultades cognitivas en otras áreas. También señaló pericias observadas, por ejemplo memoria mecánica o habilidades visuoespaciales. Se observó que dichas características estaban presentes desde los primeros 30 meses de vida. Aunque ocasionalmente se observaban habilidades extraordinarias en los niños estudiados por Kanner, comúnmente presentaban bajo nivel de inteligencia. La poca claridad de dichos síntomas llevó a que esta sintomatología continuara confundiéndose con esquizofrenia infantil. ¿Cuál fue el síndrome descrito por Kanner en 1943?

a) Autismo infantil precoz.
b) Trastorno de la personalidad esquizoide.
c) Psicopatía autista.

Esta pregunta también está en el material:

IMPACTO_DE_UNA_INTERVENCION_PEDAGOGICO_M (1)
254 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Kanner describió en 1943 el "Autismo infantil precoz", por lo tanto, la respuesta correcta es: a) Autismo infantil precoz.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema