Logo Studenta

XII. La protección del débil 24. La legislación de política social, la protección del débil y la procuración administrativa 24.1 La protección del ...

XII. La protección del débil
24. La legislación de política social, la protección del débil y la procuración administrativa
24.1 La protección del débil como derecho social
24.2 La protección del consumidor
24.3 La procuraduría de la defensa del trabajo
24.4 La defensa del menor y de la familia
24.5 La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
24.6. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
24.7 La procuraduría del contribuyente
XIII. Derecho burocrático
25. La función pública. Las relaciones entre el estado y sus servidores
25.1 Concepto de servidor público
25.2 Caracteres de la relación
25.3 Ubicación de la rama del derecho que regula las relaciones entre el estado y sus servidores
25.4 Teorías que la asimilan al derecho del trabajo
25.5 Teorías que la asimilan al derecho administrativo
25.6 Teorías que la consideran rama autónoma
25.7 Aspectos administrativos
26. Antecedentes nacionales de la relación de trabajo entre el estado y sus servidores
26.1 Época colonial
26.2 El decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, sancionado en Apatzingán el 22 de octubre de 1814
26.3 La constitución de 1824
26.4 Leyes constitucionales de 1836
26.5 La constitución de 1857
26.6 La constitución de 1917
27. Clasificación de los servicios personales prestados al estado
27.1 Concepto y diferencias entre altos funcionarios y empleados
27.2 Clasificación de los servidores del estado
27.3 Clasificación de los funcionarios según nuestras leyes
XVIIÍndice de contenido
28. Teorías que explican la naturaleza jurídica del acto por el cual se prestan servicios al estado
28.1 Teorías civilistas
28.2 Teoría del acto unilateral del estado
28.3 Tesis del contrato administrativo
28.4 Teoría del acto unión
28.5 Teoría del derecho vigente
29. Sistemas para la designación de los agentes públicos
29.1 Servicios obligatorios y gratuitos
29.2 La elección
29.3 Funcionarios de elección popular
29.4 Servicios que se prestan por contrato
29.5 Servicios que se prestan en virtud de nombramiento
29.6 El nombramiento
29.7 Clases de nombramiento
29.8 El nombramiento en la ley mexicana
29.9 Oposición
29.10 El concurso en nuestra legislación
30. La relación de trabajo entre el estado y sus trabajadores de base
30.1 Requisitos para ingresar en el servicio de la administración pública
30.2 El contenido de la relación
30.3 Efectos de la relación
30.4 Prestaciones económicas
30.5 Formación profesional o técnica
30.6 Sistemas de nuestra legislación
31. Derecho colectivo y finalización
31.1 Las condiciones generales de trabajo
31.2 Suspensión de la relación de servicio
31.3 Organización colectiva de los trabajadores
31.4 Huelga
31.5 Terminación de los servicios
32. Los funcionarios y empleados de confianza
32.1 Los funcionarios y empleados de confianza
32.2 El servicio civil de carrera
XVIII Derecho administrativo, 2o. curso
33. El contencioso burocrático
33.1 Tribunal federal de conciliación y arbitraje Procedimiento
33.2 Procedimiento para resolver los conflictos laborales entre el poder judicial federal y sus servidores
33.3 Amparo procedente por baja de un trabajador de confianza al servicio del estado
33.4 Jurisprudencia
34. Régimen aplicable a los miembros de las fuerzas armadas
34.1 La secretaría de la defensa nacional
34.2 La secretaría de marina
35. Seguridad social
35.1 Medicina preventiva
35.2 Atención médica curativa y de maternidad y rehabilitación física y mental
35.3 Seguro de riesgo de trabajo
35.4 Pensiones
35.5 La jubilación
35.6 Pensión por causa de muerte
35.7 Préstamos personales
35.8 Habitaciones para trabajadores
35.9 Prestaciones sociales y culturales
35.10 Conveniencia de establecer un código de los servicios del estado
36. Los trabajadores al servicio de las entidades federativas y de los municipios
36.1 Base constitucional
36.2 Los trabajadores al servicio de las entidades federativas
36.3 Los trabajadores municipales
36.4 Las relaciones laborales con los servidores del sector paraestatal local y municipal
XIXÍndice de contenido
37. Relaciones de trabajo reguladas en el apartado A del artículo 123 de la constitución
37.1 Organismos públicos descentralizados de la administración pública federal
37.2 Las empresas de participación estatal
37.3 Instituciones nacionales de crédito
37.4 Las sociedades nacionales de crédito
37.5 Las universidades autónomas
38. Responsabilidades de los servidores públicos
38.1 Antecedentes
38.2 Base constitucional
38.3 Responsabilidad penal
38.4 Responsabilidad civil
38.5 Responsabilidad administrativa
38.6 Responsabilidad política
39. Odenamientos
39.1 Sistema jurídico que regula la relación entre el estado y sus servidores
39.2 Clases de estatutos
39.3 Los inconvenientes del estatuto reglamentario
39.4 Las ventajas del estatuto legal
39.5 Las dificultades del estatuto legal
39.6 Fundamentación
39.7 Diversificación de los regímenes existentes en México para regular las relaciones de los servidores públicos con los poderes legislativo, judicial y ejecutivo
39.8 Régimen jurídico
39.9 Necesidad de unificar la legislación del servicio civil
40. Antecedentes en otros países de la relación de trabajo entre el estado y sus servidores
40.1 Nota preliminar
40.2 Alemania
40.3 Argentina
40.4 Estados Unidos de América
40.5 Francia
40.6. Inglaterra
40.7 Italia
40.8 Portugal
XIV. Justicia administrativa
41. Justicia administrativa
41.1 El procedimiento administrativo
41.2 Sistemas de control de legalidad de la acción administrativa
41.3 Recursos administrativos
41.4 El contencioso administrativo
41.5 Tribunal federal de justicia fiscal y administrativa
41.6 Tribunal federal de conciliación y arbitraje
41.7 Tribunal de lo contencioso administrativo del Distrito Federal
41.8. El control judicial
41.9 Las comisiones de derechos humanos
41.10 Tribunales de la administración
Bibliografía general
Índice onomástico
Índice analítico

Esta pregunta también está en el material:

Derecho administrativo 2o CURSO
521 pag.

Direito Constitucional; Direito Empresarial OutrosOutros

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Preguntas de este disciplina

Contenido elegido para ti

1 pag.
DEFINICION DE HECHOS ILICITOS

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

Fer Sánchez

517 pag.
Codigo_Civil_Argentina

SIN SIGLA

User badge image

Candela Ayelen Tomas

Otros materiales