Logo Studenta

Los siguientes son actos u omisiones que afectan el consumo nacional y se sancionarán con prisión de dos a nueve años y multa: 1. Los relacionados...

Los siguientes son actos u omisiones que afectan el consumo nacional y se sancionarán con prisión de dos a nueve años y multa:

1. Los relacionados con artículos de consumo necesario o generalizado, o con las materias primas necesarias para elaborarlos, y las esenciales respecto a la actividad de la industria nacional, que consistan en lo siguiente:

a) El acaparamiento, ocultación o negativa para su venta, con objeto de obtener un alza o afectar el abasto.

b) Todo acto que evite o dificulte, o se proponga impedir o dificultar la libre concurrencia en la producción o en el comercio.

c) La limitación de la producción o el manejo que se haga de ella con el propósito de mantener las mercancías en injusto precio.

d) Todo acuerdo o combinación, de la manera que se realice, de productores, comerciantes o transportistas para evitar la competencia entre sí y que traiga como consecuencia que los consumidores paguen precios superiores a los debidos.

e) La suspensión de la producción, distribución o venta de mercancías o de la prestación de servicios que efectúen los empresarios con objeto de obtener un alza o afectar el abasto de los consumidores.

Si se depone la conducta dentro de las 24 horas siguientes al momento en que la autoridad administrativa lo requiera, la sanción aplicable será de seis meses a tres años de prisión o multa de 10 mil a 100 mil pesos.

f) La exportación, sin permiso de autoridad, cuando esto sea necesario.

g) La venta con inmoderado lucro por los productores o comerciantes en general. Los casos de operaciones donde el lucro indebido sea inferior al equivalente a 60 días del salario mínimo general vigente en la región y en el momento en que se consuma el delito se sancionará con prisión de seis meses a seis años y multa de mil a cinco mil pesos.

h) Distraer para usos distintos mercancías que hayan sido surtidas para un fin determinado por una entidad pública cuando el precio de entrega de la mercancía sea inferior al que tendría si se destinara a otros usos.

2. Envasar o empacar las mercancías en cantidad inferior a la indicada como contenido neto y fuera de la respectiva tolerancia o sin indicar en los envases o empaques el precio máximo de venta cuando haya esa obligación.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

a) I y III son correctas.
b) II y IV son correctas.
c) I, II y III son correctas.

Esta pregunta también está en el material:

Derecho administrativo 2o CURSO
521 pag.

Direito Constitucional; Direito Empresarial OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales