Logo Studenta

El trabajo en torno a la dimensión espiritual está reconocido por el Ministerio de Educación Nacional, como uno de los objetivos de la educación pr...

El trabajo en torno a la dimensión espiritual está reconocido por el Ministerio de Educación Nacional, como uno de los objetivos de la educación preescolar. Así, se determina en el artículo 16 de la Ley 115 de 1994: “Son objetivos específicos del nivel preescolar: (...), h). El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento” (MEN, 1994, p. 5). La dimensión espiritual abarca los aspectos trascendentales de la vida humana, elementos que podemos ver en la propia etimología del término: “(…), el término espiritualidad etimológicamente está formado por las raíces latinas spiritus (respiro), -alis (relativo a), -dad (cualidad), que significan “cualidad relacionada al respiro, al espíritu”. Podemos decir que hace referencia a una acción/cualidad principal del ser humano como es el respirar, una experiencia vital” (p. 225). De modo que puede entenderse la espiritualidad como una cualidad íntima del ser y que hace parte de su identidad. Ahora bien, tal como menciona Sánchez (2012): Me parece importante distinguir entre religión y espiritualidad. La espiritualidad corresponde al desarrollo de cualidades humanas como el amor, la compasión, la paciencia, la tolerancia, el perdón o el sentido de la responsabilidad. Estas cualidades interiores, que son fuente de felicidad para uno mismo y para los demás, son independientes de una u otra religión. Por eso, a veces, he declarado que uno puede arreglárselas sin religión, pero no sin espiritualidad (p. 17). De modo que cuando se habla de la dimensión espiritual, no se está arguyendo a favor de un credo religioso en particular. En lugar de ello, se establece la necesidad de formar a los sujetos en cualidades que dignifican y humanizan, es decir, en un sistema de valores independiente de las creencias religiosas individuales y particulares, es decir que no sólo transforme la vida individual, sino que se exprese en la experiencia consigo mismo y los demás.

Esta pregunta también está en el material:

2020nurypardo (1)
146 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

El trabajo en torno a la dimensión espiritual está reconocido por el Ministerio de Educación Nacional como uno de los objetivos de la educación preescolar, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley 115 de 1994. Esta dimensión abarca aspectos trascendentales de la vida humana y se relaciona con cualidades como el amor, la compasión, la paciencia, entre otros, independientemente de una religión específica. La espiritualidad se refiere al desarrollo de cualidades humanas que son fuente de felicidad tanto para uno mismo como para los demás, y es fundamental en la formación de valores que dignifican y humanizan a las personas.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales