Logo Studenta

Respecto al caso colombiano, Delgado (2014) escribe para esta misma compilación el texto La educación básica y media en Colombia: retos en equidad ...

Respecto al caso colombiano, Delgado (2014) escribe para esta misma compilación el texto La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad, donde muestra que en Colombia la cobertura en educación básica —primaria y secundaria— es casi total, mientras que la educación preescolar y media aún tienen deficiencias en la cobertura. Dice esta autora: ―En el ciclo de educación básica (primaria y secundaria) las coberturas brutas superan el 100%, mientras que en los niveles de educación preescolar y media llegan a 97% y 75% respectivamente‖ (p. 123). En Colombia, el nivel de educación preescolar incluye tres grados: prejardín para niños de 3 años, jardín para niños de 4 años y transición para niños de 5 años; este último grado es obligatorio. Desde los últimos años, se da gran importancia a la educación inicial para combatir la pobreza y la desigualdad; mecanismos como la gratuidad de la educación y los programas de alimentación escolar conciben a los niños como sujetos de derecho. El Estado colombiano centra la mirada en la primera infancia, y para esto crea el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI) y la Estrategia Nacional de Cero a Siempre. Dice Delgado (2014), refiriéndose a esta última: ―Esta estrategia prioriza a la población más pobre y tiene como meta atender a 1,2 millones de niños de hogares vulnerables en el 2014‖ (p. 130). A pesar de los esfuerzos de estas estrategias estatales, aún falta ampliar la oferta para el nivel preescolar en todo el país, en especial en las zonas rurales.

Esta pregunta también está en el material:

Liliana_Del_Valle_2017 (1)
343 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Este texto destaca la importancia de la educación inicial en Colombia, mencionando que la cobertura en educación básica (primaria y secundaria) es casi total, pero que aún existen deficiencias en la educación preescolar y media. Se resalta la creación de programas como el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI) y la Estrategia Nacional de Cero a Siempre para priorizar a la población más vulnerable. A pesar de estos esfuerzos, aún se necesita ampliar la oferta de educación preescolar en todo el país, especialmente en las zonas rurales.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales