Logo Studenta

Por su parte, Duque, Rodríguez y Vallejo (2014) definen la práctica pedagógica como las diferentes acciones que realiza el maestro para alcanzar el...

Por su parte, Duque, Rodríguez y Vallejo (2014) definen la práctica pedagógica como las diferentes acciones que realiza el maestro para alcanzar el desarrollo integral de los estudiantes; las acciones que emprende implican enseñar los contenidos del área, comunicar los saberes, socializar experiencias tanto propias como de los estudiantes, reflexionar desde la cotidianidad para contextualizar el conocimiento, evaluar los procesos cognitivos y establecer vínculos con la comunidad educativa. En este mismo sentido, dicen estos autores: "as prácticas pedagógicas requieren la utilización de la didáctica, el saber ser y hacer disciplinar, requiere el abordaje del estudiante, sus características, procesos de pensamiento, madurez y desarrollo…" (p. 17). Para lograr lo anterior, el maestro requiere de una formación conceptual y procedimental; sin embargo, ésta por sí sola no es suficiente; en las prácticas pedagógicas se pone en juego todo el ser del maestro y las competencias relacionadas con la resolución de conflictos, liderazgo, trabajo en equipo y cooperación. Así, Duque, Rodríguez y Vallejo (2014) conciben las prácticas pedagógicas desde la didáctica, es decir, desde las herramientas y estrategias utilizadas para la preparación y realización de la clase; los maestros piensan en los mejores medios para acercar a los estudiantes al saber específico, de tal manera que éstos se motiven y encuentren una conexión entre los contenidos y la realidad. Desde este punto de vista, la práctica pedagógica debe estar fundamentada en valores como el respeto, la igualdad, la responsabilidad y la comunicación. En resumen, Duque, Rodríguez y Vallejo (2014) concluyen que la práctica pedagógica debe orientarse de manera pertinente y relevante para el proceso formativo de los estudiantes; todas las acciones que realiza el maestro deben potenciar el desarrollo humano, favorecer la socialización entre los estudiantes, producir experiencias significativas y promulgar los diferentes valores. De igual modo, los espacios creados en la práctica deben ser pacíficos y amigables, donde sea posible la construcción colectiva del conocimiento.

Esta pregunta también está en el material:

Liliana_Del_Valle_2017 (1)
343 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema