Logo Studenta

La maestra GG señala como debilidades pedagógicas y didácticas su capacidad lectora, la cual es necesaria para el ejercicio de abandonar la formaci...

La maestra GG señala como debilidades pedagógicas y didácticas su capacidad lectora, la cual es necesaria para el ejercicio de abandonar la formación tradicional e incorporar nuevos conocimientos a su práctica. Al respecto afirma: ¿Qué nos falta en educación? Maestras de preescolar que estemos posesionadas del conocimiento, porque se relacionó en una época que la maestra de preescolar no tenía que saber mucho, porque para enseñarle a los niños pequeños ¿Usted que tiene que saber? No (Maestra GG, p. 327). La maestra GG expresa que es necesario demostrar que el saber pedagógico y didáctico de las maestras de preescolar es válido y que es fundamental participar de los procesos de formación continua, leer, formarse, actualizarse para poder innovar en la práctica pedagógica y preocuparse por ir más allá de lo que realizó durante 25 años. Además agrega: (…) el hecho de ser docente no quiere decir que el conocimiento sea mío, porque he aprendido muchísimo de los papás, de los niños y agradezco la oportunidad de haber participado en Resignificación, porque yo pienso que cambio el panorama, por lo menos hizo algo y fue que después de cada clase yo me cuestione, reflexione y realmente sea una reflexión pedagógica y no un ya cumplí y me gane el sueldo (Maestra GG, p. 327). La práctica pedagógica de la maestra GG cambio de una práctica normativa a una práctica reflexiva, para Barragán (2012) la práctica no se reduce a las técnicas de enseñanza ni al cumplimiento de las normas, si no que se debe entender desde la prudencia (phrónesis) para que todas las acciones se realicen bien y con un fin moral. El compromiso de la prudencia como virtud griega, exige que el maestro sea sensato y como lo expresa GG, no realice su práctica sólo por cumplir y ganar dinero, sino que requiere un verdadero amor y entrega por lo que hace; sólo de esa manera el maestro puede ser consciente de la transformación de su práctica pedagógica. La maestra GG establece un antes y un después en su práctica pedagógica, su formación inicial fue normalista, lo que importaba era que los niños permanecieran quietos y obedientes a las reglas del aula. Desde los procesos de la Red, ella es consciente de que necesita renovar su saber pedagógico y su práctica, porque en 25 años los niños han cambiado. A partir de esto, el trabajo de su práctica es a través de proyectos lúdico-pedagógicolúdico-pedagógicos dirigidos a trabajar competencias ciudadanas que enseñen a los niños a vivir en sociedad. Por tanto, la práctica pedagógica es exitosa y alcanza las competencias necesarias cuando se da en espacios tranquilos, armoniosos y de sana convivencia. Desde la nueva visión reflexiva que adquirió de la práctica pedagógica, involucra más a los padres y parte del contexto, ésta meditación se centra en las relaciones que se establecen en el aula y el vínculo con el contexto. A partir de la reflexión, la maestra observa cuáles son sus fortalezas y debilidades para plantear soluciones de cambio.

Esta pregunta también está en el material:

Liliana_Del_Valle_2017 (1)
343 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema