Logo Studenta

E2 se muestra sensible a las necesidades de los niños y proyecta la necesidad de facilitarles la manera como pueden comprender y gestionar las emoc...

E2 se muestra sensible a las necesidades de los niños y proyecta la necesidad de facilitarles la manera como pueden comprender y gestionar las emociones, como pilar fundamental en el desarrollo de su personalidad. De otra parte, relaciona la importancia de poder superar las diferencias, la posibilidad de resolver un conflicto de manera que se atiendan las necesidades emocionales tanto propias como ajenas, interpretando la necesidad de interrelación entre los niños dentro de la dinámica diaria de un aula de clases. Mantiene la visión de una necesidad de interacción, que permita en los niños la comprensión de las necesidades humanas y las dinámicas propias de un desarrollo emocional. La identificación de emociones en el otro y del impacto que tiene la gestión emocional de la propia docente en el desarrollo del aula, su compromiso para monitorear las emociones en sus educandos a partir de la experiencia acumulada en el contexto de sus prácticas y aplicación profesional para optimizar su desempeño y ajuste a los requerimientos emocionales de su grupo, en el que describe la importancia de la conexión con los niños. Bajo un esquema mediado por la tecnología del aula de clase, desde la perspectiva de E2. resulta difícil poder identificar las emociones que puede presentar un niño en determinado momento, dado que se pierde mucha de aquella información que suministran los mecanismos no verbales, como sus gestos o su lenguaje corporal en sí, condición que se encuentra presente en el medio físico y que facilita la identificación de las señales emocionales del niño. Se infiere acerca de la importancia que tiene la competencia social en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños, como mediante la interacción se pueden identificar problemas o conflictos, y como a partir de esa identificación se pueden resolverlos teniendo en cuenta la comprensión del sentir del otro, donde las soluciones satisfagan desde la equidad y la empatía, que son claves para el desarrollo de las competencias de para el vivir y el bienestar, subjetivo. E2 reconoce las dificultades que muestra en determinadas circunstancias de la vida, su gestión emocional ante ciertas adversidades, en las que suele tomar distancia para regularse emocionalmente, luego que reconocía la frustración que le podía generar un evento en sí mismo, sin embargo, esto también se traduce en una forma que limita la capacidad para expresarse emocionalmente, donde opta por resolver las dificultades a partir de sus propias estrategias de afrontamiento, sin permitir que otros puedan ser referentes de apoyo. Destaca la comprensión de las condiciones vividas y el cómo pueden aportar para la comprensión de los estudiantes, desde una perspectiva de competencias sociales mejor identificadas. Establece la apertura emocional para conectarse con otros, de permitir que sus estudiantes se interesen por sí mismos y por los demás, esta construcción que puede darse día tras día, puede tender a fortalecer esos elementos que son claves para que se genere confianza, para que se perciba un mundo más seguro desde la comprensión del otro y del bienestar que ello supone. Resalta la conciencia emocional, como a partir del reconocimiento de sus propias emociones va dando lugar a la comprensión de las del otro, que permite dar lugar a esa competencia social que facilita la resolución de problemas y poder adaptarse a un mundo cada vez más exigente, E2 reconoce esa transición que da lugar a un mejor manejo del desarrollo de esas competencias emocionales en los niños. E2 vislumbra el objetivo en el proceso de educación centrado en el niño, donde pueda desarrollarse como un ser pleno para la vida. En este punto, realiza un análisis crítico sobre el objetivo de algunas instituciones educativas, donde se centran en los aspectos cognitivos por encima de los de bienestar emocional, dado que los primeros ofrecen una línea de marketing mostrando cuan fortalecidos en conocimientos se encuentran los estudiantes de esta IE, sin prestarle la debida importancia al desarrollo emocional de los niños y su desempeño futuro en los ambientes de su diario vivir. Se centra en como incide la perspectiva de educación centrada en el niño, en su desarrollo emocional, en como logra esas competencias para la vida y el bienestar, donde para ello, es necesario comprender las necesidades afectivas de los niños en los contextos grupales y académicos, sin importar el modelo bajo en cual se desempeñan, bien sea remoto o presencial o la mezcla de los dos.

Esta pregunta también está en el material:

Competências Emocionais em Estudantes de Pedagogia
234 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema