Logo Studenta

Nieves pensó que ya se podía ir a dormir, con Don Miguel dentro, la acampada iba a durar lo que a la acampada le diera la gana. Por la mañana la pl...

Nieves pensó que ya se podía ir a dormir, con Don Miguel dentro, la acampada iba a durar lo que a la acampada le diera la gana. Por la mañana la plaza despertó con diez tiendas y más de cuarenta personas. Poco a poco, y procurando no hacer ruido, durante toda la noche se habían ido añadiendo personas que no querían ser ni Capuletos ni Montescos, sino personas de Pueblo Verde. Esperanza no estaba en la acampada, pero había ido cada día desde el sábado. No acababa de saber por qué, pero le gustaba ver ese auténtico mar de tiendas de campaña, y la gente que había allí era muy buena gente, los conocía bien; además le gustaba comprobar que había tanto Marletas como Borlines. Una vez más buscó a Joaquín. Laura mantenía informada a Humanos1 de todo. Era su auténtica válvula de escape, y también había logrado ser esa ventana al mundo que ella quería. En este tiempo había conocido a fondo el funcionamiento de la organización, era realmente transparente y democrática. Humanos1 había crecido notablemente en el último año, contaba con más de doscientas mil personas y ya tenía personas delegadas en más de ochenta países. También había logrado llevar a cabo al menos un acto público en cada uno de esos países. Pero todavía quedaban grandes zonas oscuras, no solo China, por supuesto, también el mundo islámico y gran parte de África quedaban prácticamente fuera. Básicamente estaban dentro América, Europa Occidental y Oceanía, se estaba avanzando en los países del este, y Japón era el puntal asiático. No estaba mal, pero, por definición, Humanos1 aspiraba al mundo entero. La institución más importante de Humanos1 era “la del seguidor”. Cualquier persona podía seguir a otra, pero eso era siempre un acto absolutamente reflexivo. Cuando una persona seguía a otra, realmente lo hacía, y además, al declararse seguidor suyo estaba votando por ella, le estaba dando poder en Humanos1. Desde que Laura había explicado todo el tema de la representación y también la acampada, había ido atrayendo la atención de más y más personas. Humanos1 publicaba periódicamente el ranking de seguidores, en este momento Laura ya ocupaba el puesto 623 en el ranking general. Era un puesto alto, sobre todo considerando que estaba relativamente cerca del denominado “Consejo de los trescientos”. Las trescientas personas con más seguidores gobernaban Humanos1 a través de ese Consejo. Aunque el sistema no era tan directo, tenía un matiz regional. La red había dividido el mundo en seis regiones, básicamente geográficas: América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia y Oceanía. El matiz era que, además de los más votados, debían estar siempre presentes todas las regiones mundiales. El sistema era, por tanto, mixto: el Consejo lo formaban las diez personas con más seguidores en cada región, y el resto, hasta llegar a las trescientas, lo hacían por situación directa en el ranking general. Tomando como ejemplo la situación de Laura, se contaba así: Laura era la 623, pero había veinte personas con menos seguidores que ella que estaban entre los diez más seguidos en su región. Eso quería decir que a Laura, para formar parte del Consejo de los trescientos, no le bastaba con llegar a ser la trescientos, sino que debía ser al menos la 280, ya que en este momento el Consejo estaba formado por 280 miembros del ranking general y veinte miembros directos provenientes de las regiones mundiales. Sí, Humanos1 era así. Un líder lo era porque otras personas lo seguían, el voto era totalmente personal, no había ni rastro de listas ni corrientes internas. Si a las demás personas les gustaba lo que tú decías y hacías, y te seguían, podías llegar a liderar. Si no era así, no lo harías de ninguna otra manera. La estructura de Humanos1 estaba limitada a un reducido grupo de personas empleadas, y no podía crecer por mandato directo de sus estatutos. Si había más trabajo, debía hacerse desde el voluntariado, y si no había voluntarios, ese trabajo no se hacía. Helen y Albert lo tuvieran claro, el mínimo de funcionarios, nada de que la parte central de las personas de Humanos1 viviera de Humanos1. La organización sería independiente porque sus líderes serían también independientes, incluso de ella. XVI La fuerte estructura piramidal con la consiguiente centralización del poder en los bandos Borlín y Marleta era un hecho, en esto se parecían a algunos partidos políticos capitalinos. La demostración era que bastaba que se reunieran Ernesto y Dolores con sus sicarios plenipotenciarios Marta y Borja para que se pudiera tomar cualquier decisión. Todos eran conscientes del claro contenido táctico que tenía esa reunión. Sabían de sobra que “cuando todo pasara”, su lucha volvería a ser a cara de perro, pero también sabían que ahora no podían

Esta pregunta también está en el material:

348 pag.

Literatura e Ensino de Literatura Universidad Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bolivariana de Venezuela

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema