Logo Studenta

Diseño en relación a las características de mismo. Es decir, es el único modelo que considera las propiedades de cada diseño para estimar los coste...

Diseño en relación a las características de mismo. Es decir, es el único modelo que considera las propiedades de cada diseño para estimar los costes. Para ello Swift (Swift, 2003) define un modelo de costes basado en el material de la pieza y en una estimación de coste para procesar el diseño, ecuación (2-3). El coste del material tiene en cuenta el coste del tipo de material (mtC) y el volumen de la pieza (V). El coste de procesar un diseño se determina mediante el coste de procesado básico (cP) y mediante el coeficiente de coste relativo al diseño (cR). El coste de procesado básico (cP) es el coste de producir un diseño ideal para ese proceso. Este coste incluye los siguientes factores: el coste de los equipos y de las instalaciones, el coste de las operaciones (mano de obra, costes generales, etc.), el tiempo de procesado, el coste de herramientas y el volumen de producción. Dicha investigación proporciona, mediante representaciones gráficas, los valores de cP en función del volumen de fabricación anual y del proceso de fabricación. El coeficiente de coste relativo al diseño, cR, es un coeficiente de coste que considera las propiedades del diseño que se está analizando. Este coeficiente se compone de un conjunto de coeficientes que tiene en cuenta la complejidad de la forma (bcC), la adecuación de material para el procesado (ampC), las dimensiones de la sección (csC), la tolerancia (dtC) y el acabado superficial (efC). Estos coeficientes operan según la ecuación (2-4). Herramientas para la selección de procesos de fabricación. El resultado de las investigaciones que se han ido citando durante el apartado 2.3.1 han derivado en el desarrollo de herramientas (software) que asisten en la selección de procesos durante el proceso de diseño. Estas herramientas pueden abarcar todos los procesos o algunos de ellos.

CES Selector (Esawi y Asbhy, 1998)
MAMPS (Giachetti, 1997)
PRIMAs (Swift, 2003)
WebMCSS* (Zha, 2005)
WiseProM* (Gupta y Chen, 2003) (Chen et al., 2000)
MAS* (Brown y Wright, 1998; Smith et al., 2003)
MADED (Lenau, 2002)

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales