Logo Studenta

1) hay potencias irracionales (que actúan sin conocimiento), y las hay racionales (que actúan con conocimiento); 2) las irracionales solamente pued...

1) hay potencias irracionales (que actúan sin conocimiento), y las hay racionales (que actúan con conocimiento); 2) las irracionales solamente pueden producir un efecto determinado, nunca su contrario, mientras que las racionales pueden producir efectos. Algunos han supuesto una laguna en él. Alejandro, al que sigue Bonitz, 1848-1849, 389, parece sugerir que el sujeto implícito de akolouthêi es hē enérgeia, o algo equivalente: «en cuanto que puede generarse, y se sigue su actualización, etc.» (574, 12). Por lo demás, seguramente baste con considerar tò dynatón como sujeto para obtener el sentido que propone Alejandro. (Cf. Tricot, 1962, II, 493, nota 2.) Ross, 1948, II, 247, por su parte, propone leer ē (que aparece en J) en lugar de hêi (EAb). Aunque no formulada de modo tan complejo, la argumentación que sigue a continuación se encuentra también en Analíticos primeros, I, 14, 34a5-12. En este capítulo, I) tras distinguir brevemente las potencias innatas de las adquiridas (1047b31-35), II) Aristóteles retorna a la distinción, ya establecida en el capítulo segundo, entre potencias racionales e irracionales: dadas las condiciones adecuadas, aquéllas actúan necesariamente, mientras que éstas actúan mediante el deseo y la elección de uno de los contrarios (1047b35-final). Si, una vez puestas todas las condiciones del caso, las potencias racionales actuaran de modo inmediato, producirían ambos contrarios, puesto que son potencias de ambos. Ha de mediar, pues, la elección de uno de los contrarios. Aristóteles pasa a estudiar la noción de acto. I) Puesto que se trata de una noción primitiva y trans- genérica (trascendental), no cabe definirla en sentido estricto, y por ello Aristóteles insiste, en la primera parte del capítulo, en su carácter analógico (1048a30-b17). II) En el párrafo final se establece una importante distinción entre «movimientos» (kinḗseis) y «acciones» (práxeis). Aquéllos no son, en sí mismos, un fin, mientras que éstas son, ellas mismas, el fin (télos); por eso aquéllos se terminan una vez alcanzado el fin, mientras que éstas pueden continuar en su actualización (1048b17-35). (Este último párrafo, que presenta varios y claros síntomas de corrupción, no aparece en todos los manuscritos. Jaeger lo considera añadido por el propio Aristóteles.) Cf. supra, 3, 1047a30-31 y nota 481 ad loc. Sobre el infinito y el vacío, cf. Física, respectivamente, III, 4-8 y IV, 6-9. «Como, por ejemplo, del adelgazar lo es (sc. es fin) la delgadez»: hoîon toû ischnaínein hē ischnasía [autó]. Así es el texto transmitido. Ross enmienda: hoîon tò ischnaínein ē ischnaisía [autó]. El autó es usualmente atetizado, con razón, a partir de Christ. Su presencia se explica por un fenómeno de anadiplosis. A pesar de que el término ‘acto’ (enérgeia) se vincula usual y primordialmente al movimiento (cf. supra, 3, 1047a30), Aristóteles propone aplicarlo exclusivamente a las acciones, a los actos inmanentes en que coinciden fin y actualización. En este capítulo, I) Aristóteles comienza especificando qué es lo que está en potencia, qué es aquello que se actualiza 1) en las producciones artificiales y 2) en las generaciones naturales (1048b37-1049a18). A continuación, II) señala que el producto final, la cosa actualizada, recibe su denominación a partir del elemento material/potencial descrito (1049a18-27). Y puesto que tal elemento potencial es sujeto, III) concluye distinguiendo dos tipos de sujeto: la materia indeterminada que es sujeto de las formas específicas, sustanciales, y las entidades determinadas esencialmente (el hombre, etc.) que son sujetos de determinaciones accidentales (1049a27-final). Ou tóde all’ekeíninon… ou xýlon allà xýlinon: «no que es tal cosa, sino de tal cosa… no madera, sino de madera». Sobre esta indicación aristotélica, cf. supra, VII, 7, 1033a5-23. Sobre nuestro modo de traducir estas expresiones, cf. la nota 362 ad loc. Tò ekeíninon légesthai katà tēn hýlēn kaì tà páthē: «la expresión de tal cosa se dice según la materia y según las afecciones». El punto es el siguiente: al igual que no se dice de la estatua que es bronce, sino de bronce, es decir, broncínea (no se olvide que nuestra expresión «de X» traduce un adjetivo), tampoco se dice de un hombre que sabe música que es música, sino músico. En ambos casos se utilizan formas gramaticales paralelas (adjetivos derivados del sustantivo correspondiente), y con razón, según Aristóteles, ya que tanto la materia como las afecciones accidentales son indeterminadas. Lo expuesto en este capítulo constituye una tesis clave en la doctrina aristotélica de la potencia y el acto: la prioridad del acto sobre la potencia. Aristóteles muestra que, y cómo, el acto es anterior a la potencia I) desde el punto de vista de la noción (lógōi) (1049b12-17), II) desde el punto de vista del tiempo (chrónōi) (1049b17-1050a3), y III) desde el punto de vista del ser, de la entidad (ousíai) (1050a3-final). Cf. supra, V, 11. Es decir, ninguna potencia puede ser conocida o definida sin recurrir a la noción del acto o actividad de que es potencia. «Pero no numéricamente»: entiéndase, no tratándose del mismo individuo. Cf. supra, VII, 7-8. Se refiere a la Física, VI, 6, 236b32 y sigs. Aristóteles ha señalado que, en el caso de los individuos, las potencias preceden temporalmente a los actos. Sin embargo, el caso de las potencias que se adquieren mediante ejercicio sugiere, añade Aristóteles, que la actividad, el acto, es anterior, en cierto modo, a la posesión de la potencia (siempre que, por supuesto, se comparen actos tentativos e imperfectos con potencias perfectas y plenamente adquiridas). Este primer argumento en favor de la prioridad del acto desde el punto de vista del ser, de la entidad, se basa fundamentalmente en la prioridad del fin, mostrando que la forma (eîdos) es acto, y el acto es fin (télos). «O porque no necesitan en absoluto teorizar.» Esta frase (cuya dificultad llevó a Diels a suprimirla, considerándola una glosa) ha dado lugar a múltiples conjeturas e interpretaciones (cf. Ross, 1948, II, 262-263). Creo que el sentido es el siguiente: los que se ejercitan en la especulación, como aprendices, no teorizan propiamente hablando, a no ser de este modo (es decir, como ejercicio); y si en algún caso lo hacen, es que no necesitan teorizar para aprender (tal sería el caso, por ejemplo, de una teorización matemática sencilla). (En esta línea, Fonseca, op. cit., III, 656, expl. ad loc.) Referencia incierta a una estatua (o a una pintura, tal vez: Pausón es conocido como pintor) en que la figura representada, por algún juego de perspectiva, parecía, bien sobresalir de un bloque (o del fondo), bien estar encerrada en él. Diò kaì toúnoma enérgeia légetai katà tò érgon kaì synteínei pròs tēn entelécheian: «por ello la palabra ‘acto’ se relaciona con ‘actuación’, y tiende a la plena realización» (1050a22-23). Aristóteles subraya la conexión entre las palabras enérgeia y érgon, conexión que tratamos de mantener traduciéndolas, respectivamente, como acto y actuación: érgon es la obra, pero a menudo también es el ejercicio o actuación misma, cuando ésta es inmanente y no produce obra alguna distinta de ella misma (cf. supra, 6, 1048b18-35). A su vez, el acto o actualidad (enérgeia) tiende a la plenitud o perfección (entelécheia, que traducimos siempre como «realización», «plena realización» o «plena actualización»). Sobre enérgeia/entelécheia, cf. supra, 3, 1047a30 y nota 481 ad loc. Supra, 1049b23-29. Esta retrotracción siempre hacia el acto y, en último término, hacia una realidad actual primera que mueve eternamente, sin estar ella misma en movimiento, introduce el segundo argumento, que se propone a continuación

Esta pregunta también está en el material:

aristoteles-1
730 pag.

Filosofia Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema