Este resumen esta hecho con informacion toda sacada del Cooper 6ta edicion y algunas cosas que agragamos de seminarios de biologia . Seminario de Integracion Nº1 “Replicación, mantenimiento, y reorganización del ADN genómico” Cada vez una celula se divide es necesario que duplique su genoma, por lo que se requiere de una maquinaria compleja para copiar las grandes moléculas de ADN, tanto de procariotas como eucariotas. Las células han desarrollado mecanismos para corregir los fallos que pueden darse durante la REPLICACION, y también para REPARAR daños que puedan surgir por agentes ambientales. Cabe destacar que para que las especies evolucionen son necesarias las mutaciones y la REORGANIZACION para mantener la variabilidad genética entre los individuos. 1) REPLICACION DEL ADN La replicación del ADN es un proceso semiconservativo, en el que cada hebra parental sirve como molde para la síntesis de una nueva hebra hija. La enzima principal en este proceso es la ADN POLIMERASA, la cual cataliza la unión de los desoxirribonucleosidos 5`-trifosfato (dntp) para formar la cadena de ADN en crecimiento. Igualmente para el proceso de replicación se encuentran involucradas otras proteínas y mecanismos de lectura, los cuales se van a mencionar a continuación. 1A) ADN POLIMERASAS Encargada de catalizar la unión de los desoxirribonucleosidos 5`-trifosfato (dntp) para formar la cadena de ADN en crecimiento. Las células eucariontes posee tres ADN polimerasas ( ), que funcionan en la replicación del ADN nuclear. L ADN polimerasa Y se localiza en las mitocondrias y es la responsable de la replicación del ADN mitocondrial. Todas las ADN polimerasas comparten las siguientes propiedades: -Sintetizan ADN solo en la dirección 5’ a 3´, añadiendo un DNTP al grupo 3´ hidroxilo de una cadena creciente. -Pueden añadir un nuevo desoxirribonucleotido solo a una hebra cebadora ya existente que se encuentre unida a una hebra molde. Las ADN POLIMERASAS difieren de las ARN POLIMERASAS, en que las segundas pueden iniciar la síntesis de una nueva hebra de ARN en ausencia de un cebador. 1B) HORQUILLA DE REPLICACION Están contenidas dentro de moléculas d ADN, y son regiones de la síntesis activa de ADN. En cada horquilla las hebras parentales se separan y son sintetizadas dos nuevas hebras hijas. Las dos hebras de la doble hélice de ADN se disponen de manera ANTIPARALELA, por lo que una de las hebras debe sintetizarse en sentido 5` a 3`, y va a ser sintetizada por la ADN POLIMERASA. En cambio la otra hebra, no podrá ser sintetizada por esta enzima, ya que la ADN polimerasa cataliza la polimerización solo en sentido 5` a 3`; por lo tanto, esta segunda hebra va a ser sintetizada por fragmentos de ARN y por fragmentos de ADN( FRAGMENTOS DE OKASAKI), estos son pequeñas piezas que sintetizan en sentido opuesto al movimiento de la horquilla de replicación, y se van uniendo por acción de la ADN LIGASA, formando una nueva hebra intacta de ADN. Dicho esto podemos dividir a las hebras en: -Una HEBRA CONDUCTORA -Una HEBRA TARDIA La ADN polimerasa de la hebra conductora necesita un cebador. En el caso de la hebra tardía, los fragmentos de okasaki utilizan como cebadores a fragmentos cortos de ARN. Para formar una hebra tardía continua es necesario eliminar a los fragmentos cortos de ARN (cebadores) y ser sustituidos con ADN. En los procariotas estos ARN son eliminados mediante la polimerasa I, mientras que en las células eucariotas hay tres ADN polimerasas implicadas, estas son ( ) La polimerasa A(alfa) se encuentra formando un complejo con las primasas y funciona con ellas para sintetizar fragmentos cortos de ARN-ADN durante la síntesis de la hebra tardía y en los orígenes de replicación. Las polimerasas & y E actúan como las principales polimerasas en la replicación que se ocupan de la síntesis de las hebras conductora y tardía. Estas últimas están asociadas a proteínas de enganche deslizante que sitúan a la polimerasa en el cebador y mantienen su asociación estable con el molde. Hay otras proteínas que desenrollan la hebra molde de ADN y estabilizan regiones de una sola hebra. Las HELICASAS, son enzimas que catalizan el desenrollamiento del ADN parental, emparejadas con la hidrólisis de ATP. Hay también proteínas que se unen al ADN monocatenario y estabilizan la hebra molde de ADN desenrolladla, manteniéndola en un estado de hebra única extendida para que sea copiada por la polimerasa. A medida que las hebras parentales se desenrollan, el ADN a la cabeza de la horquilla de replicación está siendo forzado a girar. Esto es resulto por las TOPOISOMERASAS, enzimas encargadas de catalizar la rotura reversible y la unión de las hebras de ADN. Hay dos tipos: -Topoisomerasa I: Rompe solo una hebra de ADN. -Topoisomerasa II: Induce la rotura simultánea de las dos hebras. Esta es necesaria para desenrollar el ADN, para separar las nuevas moléculas de ADN circular, e interviene en la condensación mitótica de los cromosomas. Todas las enzimas mencionadas, actúan de manera coordinada para sintetizar las hebras conductora y tardía de manera simultánea. C) FIDELIDAD DE REPLICACION Aquí es necesario nombrar a la ADN POLIMERASA, esta enzima aumenta la fidelidad de a replicación por varios motivos: -Ayuda a seleccionar la base correcta para la inserción en el nuevo ADN sintetizado, discrimina en contra de la incorporación de una base desapareada. - Al poseer actividad exonucleasa, puede hidrolizar el ADN en dirección 3` a 5`, es decir en sentido contrario a la síntesis de ADN, por lo que participa en la doble lectura del ADN sintetizado, aumentando la exactitud de la replicación. -Si una base incorrecta es incorporada, la exonucleasa la va a eliminar antes de continuar con la síntesis. D) ORIGENES E INICIACION DE LA REPLICACION La replicación en procariotas como en eucariotas comienza en una única secuencia llamada ORIGEN DE REPLICACION, que sirve como un sitio especifico de unión para las proteínas que inician el proceso de replicación. En procariotas, en E.Coli, una proteína iniciadora se una a secuencias especifica de ADN, esta proteína comienza a desenrollar el origen del ADN y junto con la HELICASA continúan desenrollando y presentando al ADN molde. En eucariotas, se necesitan múltiples orígenes de replicación para replicar los genomas que en estas células son mucho más largos. E) TELOMEROS Y TELOMERASA: EL MANTENIMIENTO DE LOS EXTREMOS DE LOS CROMOSOMAS Debido a que la ADN POLIMERASA, es incapaz de copiar los extremos 5` de las moléculas lineales de ADN, estas secuencias (TELOMEROS) deben entonces ser replicados por la acción de la TELOMERASA, la cual es capaz de mantener a los telómeros catalizando de su síntesis en ausencia de una hebra molde de ADN. Algunas células tienen la capacidad de revertir el acortamiento de los telómeros por la expresión de la telomerasa, una enzima que extiende los telómeros de los cromosomas. La telomerasa es una ADN polimerasa dependiente de ARN, lo que significa que es una enzima que puede producir ADN usando un molde de ARN. Esta telomerasa es denominada como “transcriptasa inversa” La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es una enzima de tipo ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir, catalizar la retrotranscripción o transcripción inversa. Los telómeros se van acortando a medida que las células envejecen, este acortamiento desencadena la muerte celular. Hay muchos síndromes de envejecimiento prematuro que se caracterizan por la perdida telomérica y por mutaciones de la telomerasa. La ARN telomerasa extiende a la cadena mas larga y no solo eso ,al extenderla la telomerasa la usa a ella como cebador y extiende la que estaba