Logo Studenta

Documento PDF 5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TUBERCULOSIS
Dr. Marcos Fernando Daza Raya
Neumología
TUBERCULOSIS
• DEFINICIÓN
– «ES UNA ENFERMEDAD, GENERALMENTE 
DE EVOLUCIÓN CRÓNICA, CONTAGIOSA, 
GRANULOMATOSA, CON COMPONENTE 
SOCIAL, ECONÓMICO Y CON BASE 
TAMBIÉN POLÍTICA».
TUBERCULOSIS
• EPIDEMIOLOGÍA: 
• La TB es la enfermedad provocada por un único 
agente patógeno (M. tuberculosis) más frecuente 
en el mundo:
• 9,3 millones de casos nuevos en 2007 y 1,8 
millones de muertes
• Más de 90% de los casos y de las muertes 
ocurren en países subdesarrollados (OMS)
• En Argentina en 2007 se notificaron 10.683 casos 
con una tasa de incidencia de 27/100.000 
habitantes; es un país de mediana incidencia de 
TB
TUBERCULOSIS
• EPIDEMIOLOGÍA: 
– Cada minuto, entre 17 y 18 personas 
adquieren tuberculosis en el mundo
– En Bolivia al menos 83 bolivianos de cada 
100.000 tienen tuberculosis en cualquiera de 
sus formas; de ellos, el 80% es pulmonar
TUBERCULOSIS
• Es la enfermedad producida por alguna de las especies del 
Mycobacterium tuberculosis complex
• En la actualidad comprende: 
a) M. tuberculosis, 
b) M. bovis, 
c) M . bovis var BCG, 
d) M. africanum,
e) M. laepremurium (roedores),
f) M. microti, 
g) M. canetti, 
h) M. pinnipeda (focas), 
i) M. caprae (cabra)
• Filogenéticamente, de acuerdo a su ADN, el más antiguo y 
probable descendiente directo del M. tuberculosis ancestral 
es el M. canetti, descubierto en 1998
• Los modelos biológico-matemáticos atribuyen al M. 
tuberculosis una antigüedad de entre 2 y 3 millones de años
MYCOBACTERIA
• Bacilo delgado, ligeramente curvado, inmóvil y no 
esporulado con tamaño de 1 a 4 micrones
• Resistente a frio, congelación y desecación
• Sensible a calor, luz solar y ultravioleta
• Pared celular muy rica en lípidos lo que causa:
– Superficie sea muy hidrofóbica
– Bacterias muy resistentes a antisépticos
– Tinción difícil y ácido-alcohol resistente
– Hay más de 70 especies de micobacterias identificadas
MYCOBACTERIA
– Parásito estricto
– No tiene toxicidad primaria
– Aerobio (Po2 de 140mmHg)
– Multiplicación lenta (24 a 48 horas)
– Virulencia variable
– Numerosos antígenos
– Daño depende de respuesta del 
huésped
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE 
LAS MICOBACTERIAS
• La pared celular de las micobacterias es especial y les 
dota de muchas de sus características específicas.
• Está formada por:
– Polisacárido (arabinogalactano) unido al PG y formando 
ésteres con ácidos micólicos de alto peso molecular
– Cubierta de polipéptidos
– Cubierta hidrofóbica con ácidos micólicos muy antigénicos, 
formada por lípidos libres, glucolípidos y peptidoglucolípidos
– Los lípidos suponen el 60% del peso de la pared celular
– Las cadenas peptídicas suponen el 15% del peso de la 
pared celular
MYCOBACTERIA
MYCOBACTERIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
• ETAPA 1: No hay crecimiento de bacilos ( inhibidos y 
destruidos por MA)
• ETAPA 2: simbiosis (reproducción logarítmica en los MA 
inactivos (TUBÉRCULO)
• ETAPA 3: Necrosis caseosa (crecimiento es inhibido por 
respuesta inmunitaria de antígenos del bacilo)
FISIOPATOLOGIA
• ETAPA 4: Bacilos escapan del borde de necrosis y se 
desarrollan en macrófagos inactivos
FISIOPATOLOGIA
• ETAPA 5: Licuefacción, reproducción extracelular (elevada 
concentración de productos producen htt, con daño de tejidos, 
formando caverna y erosionando pared bronquial y produciendo 
diseminación
TUBERCULOSIS
• Infección, bacteremia y siembras orgánicas:
BACILO ALVEOL
O
HIPEREMIA EDEMA PMN
48 Hrs. MACRÓFAGOS
GANGLIOS
HILIARES
CIRCULACIÓN
LINFÁTICA
SANGRE
VENOSA
DISEMINACIÓN
BACTEREMIA
SILENCIOSA
• Inmunidad Celular
TUBERCULOSIS
BACILO MACROFAGO GANGLIOS
LINFOCITOS T
Ag- R
Presenta
IL2
PROLIFERACIÓN
LT ESPECIFICOS
CITOQUINAS
LINFOQUINAS
MACROFAGO
ATRAEN
AGRUPAN
ACTIVAN
AUMENTO DE TAMAÑO
MICONDRIAS, LISOSOMAS
VACUOLAS, VESÍCULAS
(H2O2)
CONTENCIÓN
BACTERIA
• Inmunidad Retardada
TUBERCULOSIS
AUMENTO
BACTERIA Y Ag
CEL. DEFENSORAS
Y SUS ENZIMAS LESIÓN DE TEJIDOS
NECROSIS
CASEOSA
POCA CIRCULACIÓN
POCO O2
AUMENTO DE ENZIMAS
ORGANISMO LIBERA
ENZIMAS PROTEOLÍTICAS LICUEFACCIÓN
CAVERNA
AUMENTO DE O2
DISEMINACIÓN
DE BACILOS
TUBERCULOSIS
• Tubérculo de Koëster
• Caverna
TUBERCULOSIS
• Lesiones Anatomo-patológicas
– Nódulos
– Lesiones exudativas
– Lesiones productivas
– Necrosis caseosa
– Cavernas
– Fibrosis
– Calcificaciones
TUBERCULOSIS
• Clasificación
– Localización:
• Pulmonar y Extra-pulmonar
– Formas clínicas
• Aguda, subaguda y crónica
– Formas Anatomo-patológicas
• Exudativas, caseosas y productivas
– Patogénica
• Primaria y post-primaria (Hematógena y Terciaria)
TUBERCULOSIS
• Primoinfección
– Llegada del bacilo de Köch a una persona 
que nunca estuvo en contacto con él y el 
viraje del PPD de negativo a positivo
PERIODO PRE-ALÉRGICO
(TIEMPO DE INCUBACIÓN BIOLÓGICA)
De 4 días a 10 semanas (Promedio 4/6 
semanas)
«NO ES ENFERMEDAD»
TUBERCULOSIS
• Primoinfección
• NATURAL
• ARTIFICIAL
• Complejo Primario
– Fenómeno anatomo-radiológico más PPD 
positivo
• Chancro de Gohn
• Linfangitis
• Adenopatía satélite
TUBERCULOSIS
• Chancro de Gohn
– Lesión parenquimatosa, tipo neumónico, con 
halo inflamatorio (Perifocal). Producido por 
destrucción por macrófagos, enzimas, 
virulencia del bacilo 
• Linfangitis
– Inflamación de los vasos
• Adenopatía satélite
– Inflamación ganglionar
TUBERCULOSIS
• COMPLEJO PRIMARIO
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS PRIMARIA (infantil)
– El proceso que presente el paciente que tiene 
PPD reactivo, radiografía de tórax compatible 
con complejo primario además de síntomas 
respiratorios
– Frecuente en niños con síntomas generales
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS PRIMARIA (infantil)
– CLASIFICACIÓN
• TBC INAPARENTE
• COMPLEJO PRIMARIO SIMPLE
• PRIMOINFECCIÓN PROGRESIVA
• TBC SECUNDARIAS O DEL ADULTO
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS PRIMARIA (infantil)
– CURSO DE LA TBC
• CURACIÓN AD INTEGRUM
• SIEMBRA LINFO-HEMÁTICA
• COMPLICACIONES PRECOCES
PARÁMETRO PUNTAJE
BAAR 7
GRANULOMA (SIN NECROSIS) 3
PPD DE MÁS DE 10 mm 3
Rx SUGESTIVA 2
PPD ENTRE 5 y 9 mm 2
PROGRESIÓN DE PPD 2
COMBE +++ 2
Rx DUDOSA 1
EXAMEN FÍSICO COMPATIBLE 1
COMBE de + a ++ 1
GRANULOMA NO CARACTERISTICO 1
NIÑO MENOR DE 2 AÑOS 1
BCG EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS 1
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS PRIMARIA (infantil)
• 1 A 2 Puntos NO ES TBC
• 3 A 4 Puntos PROBABLE (MAS ESTUDIOS)
• 5 A 6 Puntos JUSTIFICA TTO
• 7 O Más TBC INCUESTIONABLE
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS HEMATÓGENA
– PATOGENIA
• A PARTIR DE LESIÓN PARENQUIMATOSA
– ARTERIA PULMONAR (LOCAL)
– VENA PULMONAR (GENERALIZADA)
• A PARTIR DEL GANGLIO DE LA ACIGOS 
(PULMONAR)
• A PARTIR DEL GANGLIO DE BOTAL 
(GENERALIZADA)
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS HEMATÓGENA
– CLASIFICACIÓN
• DISEMINACIÓN
– LOCALIZADA Y GENERALIZADA
• CLINICA
– AGUDAS Y CRÓNICAS
• TIEMPO
– ULTRA-PRECOZ
– PRECOZ
– TARDÍA 
– TERMINAL
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS HEMATÓGENA
– CUADRO CLÍNICO
• SINTOMAS SISTÉMICOS INESPECÍFICOS
– SINDROME TOXICO INFECCIOSO
• SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
– SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
– ESTERTORES CREPITANTES
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS TERCIARIA (Adulto, 
crónica, broncógena, post-primaria, secundaria, 
de reinfección, cavitaria)
• Más frecuente en hombres
• Mayor tendencia a progresar
• Ubicación frecuente en partes altas y 
posteriores
• Diseminación bronquial
• Formación de cavernas
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS TERCIARIA
– PATOGENIA
• ENDÓGENA (POR REACTIVACIÓN)
• EXÓGENA (POR LLEGADA DE NUEVA 
POBLACIÓN BACILAR)
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS TERCIARIA
– CUADRO CLÍNICO
• Síntomas sistémicos inespecíficos
– síndrome toxico infeccioso (febricula debilitante)
• Fiebre 
• Baja de peso
• Síntomas respiratorios
– Síndrome bronquial productivo
– SINTOMATICO RESPIRATORIO
TUBERCULOSIS
• TUBERCULOSIS TERCIARIA
– EXAMEN FÍSICO
–APARENCIA, ACTITUD
–FACIES 
–SINDROME CAVITARIO
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• PRONÓSTICO DE TBC
– ANTES DE QUIMIOTERIA
• 50 % MORIANANTES DE LOS DOS AÑOS
• 25% CURSO CRÓNICO
• 25% CURABAN EXPONTÁNEAMENTE
– LUEGO DE QUIMIOTERAPIA
• 100% CURACIÓN
TUBERCULOSIS
• FACTORES QUE AGRAVAN EL PRONÓSTICO
• Diagnóstico tardío
• Resistencia bacteriana
• Malos esquemas de tratamiento
• Poca cooperación de tratamiento
• Desnutrición y alcoholismo
• Asociación con otras enfermedades
• Disminución de la inmunidad
• Edades extremas
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– EPIDEMIOLOGIA
• Edad
• Procedencia
• Antecedentes laborales
• Contactos con personas con tbc 
– combe +, ++ y +++
• Otras enfermedades
• Medicamentos
• VIH
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– CLÍNICA
• Síndrome febríl
– Febrícula Debilitante, vespertina
• Síndrome toxico infeccioso completo 
• Síndrome bronquial (de inicio irritativo y 
posteriormente productivo) Mucoso, MP y/o 
hemoptoicos*
• Síndrome de dificultad respiratoria 
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– CLÍNICA
• SINTOMÁTICO RESPIRATORIO*
«Toda persona mayor a 15 años que tose y 
expectora por más de 15 días, haciéndolo 
sospechoso de tbc»
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– LABORATORIAL
• BACILOSCOPIA
– MÁS BARATO Y MAS EFICAZ
– SERIADA
– CRUCES 
» + MENOS DE 1 BACILO POR CAMPO/100
» ++ 1 A 10 BACILOS POR CAMPO/50
» +++ MÁS DE 10 BACILOS POR 
CAMPO/20 
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– LABORATORIAL
• BACILOSCOPIA
– 10000 BACILOS/cc DE ESPUTO PARA (+)
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– CULTIVO
• MAYOR SENSIBILIDAD
– 10 BACILOS/cc DE ESPUTO PARA (+)
– LÖWENSTEIN – JENSEN
– 3 A 8 SEMANAS
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– CULTIVO
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– CULTIVO
• BACTEC
– CULTIVO CON C14
BIOLOGÍA MOLECULAR GeneXpert 
MTB/RIF
• Es una Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real 
completamente automatizada en un cartucho que puede detectar 
Mycobacterium tuberculosis (MTB) y resistencia a Rifampicina 
(RR), en menos de 2 horas 7
• INDICACIONES DE GENEXPERT MTB/RIF: 
– Casos de TB bacteriológicamente confirmados con baciloscopía
– Casos de TB BK (-) con signos y síntomas sugestivos de TB
– Tuberculosis presuntiva en personas privadas de libertad (PPL)
– Tuberculosis presuntiva en personas con VIH/Sida
BIOLOGÍA MOLECULAR GeneXpert 
MTB/RIF
• Es una Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real completamente 
automatizada en un cartucho que puede detectar Mycobacterium tuberculosis (MTB) y 
resistencia a Rifampicina (RR), en menos de 2 horas 7
• Indicaciones de GeneXpert MTB/RIF: 
• Casos de tuberculosis con antecedentes de tratamiento: recaída, fracaso y pérdida en el 
seguimiento en su último resultado de tratamiento
• 
• Tuberculosis presuntiva en el Personal de salud
• Contactos TB MDR/RR
• Diagnóstico de TB a niños menores y mayores de 5 años
• Las muestras que deben enviarse para este método son:
– - Esputo
– - Muestras de tejidos (Biopsias) 
– - Líquido cefalorraquídeo
Síndrome de lóbulo medio
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– RADIOLOGIA
TUBERCULOSIS
• METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA
– RADIOLOGIA
TRATAMIENTO DE LA 
TUBERCULOSIS
Dr. Marcos Fernando Daza Raya
Neumología
TUBERCULOSIS
• HITOS PRINCIPALES EN QUIMIOTERAPIA
– 1940: EFECTO BACTERIOSTÁTICO DE LA 
SULFONAMIDAS PROMINA (DERIVADO DAPSONA)
– 1944: ESTREPTOMICINA AISLADO POR WAKSMAN 
(Streptomyces griceus)
– 1949: DESCUBRE EL PAS EVITA LA RESISTENCIA SI 
SE ADMINISTRA CON S
– 1952: DESCUBRE LA ISONIAZIDA COMO ANTITBC
– 1960: SE DESCUBRE LA RIFAMPICINA
TUBERCULOSIS
• OBJETIVO DE LA QUIMIOTERAPIA ANTITBC
ASEGURAR LA CURACIÓN SIN RECAÍDAS A LA 
PAR QUE SE PREVIENE LA APARICIÓN DE 
FARMACORRESISTENCIAS Y PROTEGER A LA 
COMUNIDAD DE LA TRANSMISIÓN 
CONTINUA DE LA INFECCIÓN
–ASOCIADO
–PROLONGADO
–SUPERVISADO
–CONTROLADO
–DOSIS ADECUADA
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• ASOCIADO: 
– Utilizando mínimo cuatro medicamentos antituberculosos para 
evitar la selección de resistencias.
• PROLONGADO: 
– Durante un mínimo de 6 meses para lograr matar a todos los 
bacilos en sus diferentes fases de crecimiento metabólico.
• SUPERVISADO: 
– Para garantizar la toma y cumplimiento del tratamiento hasta la 
finalización y su condición de curado.
• CONTROLADO: 
– Con baciloscopias mensuales a partir del 2º mes de tratamiento.
• DOSIS ADECUADA(Kg/Peso):
– Para evitar una sobre o sub dosificación de los medicamentos 
antituberculosos
RESISTENCIAS A M. TUBERCULOSIS
• En qué consiste el fenómeno del “descenso y 
ascenso”
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• FACTORES INFLUYEN EN EL TTO
– FACTORES BACTERIOLÓGICOS
• FACTOR NUMÉRICO 108 (100 MILLONES)
• FACTOR METABÓLICO
– FACTORES AMBIENTALES
• FACTOR ANATÓMICO
• FACTORES BIOQUÍMICOS
TUBERCULOSIS
• FACTORES INFLUYEN EN EL TTO
– FACTORES FARMACOLÓGICOS
• DOSIFICACIÓN
• COMBINACIONES MEDICAMENTOSAS
• «PERIODO DE INACTIVIDAD»
• MEDICAMENTOS
– ISONIAZIDA (H)
• HIDRACINA DEL ACIDO NICOTÍNICO
• SOLO EFICAZ CONTRA EL MICOBACTERIUM TB
• PENETRA EN TODOS LOS TEJIDOS
• NO INFLUYE EL pH
• DOSIS:
– 5 mg/Kg
– 10mg/kg
– 15mg/Kg
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– ISONIAZIDA (H)
• EFECTOS ADVERSOS
– NEUROPATÍA PERIFÉRICA
Parestesias
Dolor punzante o urente en los pies y luego manos
Mareos, letargo y astenia
TTO: Piridoxina 10mg/día
– HEPATOTOXICIDAD
Mayores de 35 años
– CONVULSIONES (Raro)
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– RIFAMPICINA (R)
• BACTERICIDA
• 10 mg/Kg (Máximo 600mg)
• Mutantes resistentes 1x108 
• EFECTOS ADVERSOS
– HEPATOXICIDAD
– COLORACIÓN ROJO-NARANJADA A LAS SECRECIONES (Orina, 
heces, lágrimas, sudor, incluso lentes de contacto)
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– RIFAMPICINA (R)
• EFECTOS ADVERSOS
– SÍNDROME CUTÁNEO (EXANTEMA, PRURITO, RUBOR) 1ER MES
– SÍNDROME ABDOMINAL (DOLOR, NÁUSEAS, VÓMITOS Y 
DIARREA) Primeros seis meses
– SÍNDROME GRIPAL (FIEBRE, ESCALOSFRIOS, MALESTAR 
GENERAL, CEFALEA Y ARTRALGIAS) 3 y 5 mes
– SÍNDRONE RESPIRATORIO (DISNEA, COLAPSO Y CHOQUE)
– PÚRPURA
– ANEMIA HEMOLÍTICA
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– RIFAMPICINA (R)
• EFECTOS ADVERSOS
– DISMINUYE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA DE:
ANTIMICÓTICOS
CORTICOIDES
WARFARINA
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
INHIBIDORES DE PROTEASA
INHIBIDORES NO NUCLEOSÍDICOS DE REVERSA 
TRANSCRIPTASA
ANTICONCEPTIVOS ORALES
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– PIRAZINAMIDA (Z)
• INTRACELULAR 
• pH ÁCIDO 
• ESTERILIZANTE
• REDUCE LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
• 25mg/Kg (20 a 30) DIARIAMENTE
• 35mg/Kg TRI-SEMANAL
• 50mg/Kg BI SEMANAL
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– PIRAZINAMIDA (Z)
• HEPATOTOXICIDAD (DOSIS DEPENDIENTE)
• ARTRALGIAS (TTO ASA)
• GOTA CLÁSICA
• HIPERURICEMIA
• RARA VEZ: REACCIONES CUTÁNEAS
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– ETAMBUTOL (E)
• EFICAZ CONTRA OTRAS MICOBACTERIAS
• BACTERIOSTÁTICO
• DOSIS
– 15mg/Kg (hasta 20mg)
– 30mg/Kg (25 a 35mg) TRI-SEMANAL
– 45mg/kg (40 a 50mg) BI-SEMANAL
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– ETAMBUTOL (E)
• EFECTOS ADVERSOS
– NEURITIS RETROBULBAR (REDUCCIÓN DE LA AGUDEZA 
VISUAL, DALTONISMO, VISIÓN BORROSA, ESCOTOMAS 
CENTRALES Y DEFECTOS DE CAMPO PERIFÉRICO)
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• MEDICAMENTOS
– ESTREPTOMICINA (S)
• DOSIS ES DE 15mg/Kg (12 a 18mg/Kg)
• SOLO ATRAVIEZA MEMBRANAS SI HAY INFLAMACIÓN
• AJUSTAR DOSIS EN CASO DE INSUFICIENCIA RENAL
• REACCIONES ADVERSAS
– HIPERSENSIBILIDAD, HIPOESTESIA, PARESTESIA PERIORAL
– LESIÓN VESTIBULAR Y OTOTOXICIDAD (VÉRTIGO, ATAXIA, 
HIPOACUSIA, SORDERA)
CI EN MUJERES EMBARAZADAS
TUBERCULOSIS
• ¿ Se debe asociar al 
tratamiento una quimioterápico 
sobrealimentación para 
asegurar la curación del 
paciente?
• ESTUDIO DE MADRAS
– Evaluar los méritos relativos a el tratamiento 
domiciliario y hospitalario
– Todos los mayores de 12 años
– Baciloscopía y/o cultivo positivo
– Nuevos o tratamiento menos de 2 semanas
– Excluyó: resistentes a h y pas, enfermedad 
concurrente, embarazadas
TUBERCULOSIS
• ESTUDIO DE MADRAS
– Recibieron H y PAS
– TRATAMIENTO DOMICILIARIO:
– Solo una vez a la semanaa recibir sus 
medicamentos
– VISITAS SORPRESA
– CONTROL DE LABORATORIIO
– LECHE EN POLVO GRATUITA
TUBERCULOSIS
• ESTUDIO DE MADRAS
– Recibieron H y PAS
– TRATAMIENTO DOMICILIARIO:
– Solo una vez a la semana a recibir sus 
medicamentos
– VISITAS SORPRESA
– CONTROL DE LABORATORIIO
– LECHE EN POLVO GRATUITA
TUBERCULOSIS
• ESTUDIO DE MADRAS
– DIETA
– RICA EN PROTEINAS, GRASAS, PROTEINAS, 
MINERALES Y VITAMINAS
– HOSPITAL: 30g O MÁS PROTEINAS
– DOMICILIARIO: 8% RECIBIO ESTA CANTIDAD
TUBERCULOSIS
• ESTUDIO DE MADRAS
– RESULTADOS
• CLINICA: 3 FALLECIDOS 2 HOSPITALARIOS Y UN 
DOMICILIARIO
• RADIOLOGÍCA: REDUCCIÓN DE LAS LESIONES SIMILAR
• BACTERIOLÓGICA: RESPUESTA SIMILAR, A LOS CUATRO 
MESES 90% BACILOSCOPÍA NEGATIVA
• INACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD: 7 DE 9 CULTIVOS 
NEGATIVOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 3 MESES, RECAIDA 
7 HOSPITALARIOS Y 4 DOMICILIARIOS
TUBERCULOSIS
• RECOMENDACIONES PARA TRATAMIENTO 
NORMATIZADOS
– ETAPA INICIAL INTENSIVA: MATAR A LOS BACILOS 
QUE CRECEN ACTIVAMENTE Y A LOS SEMIACTIVOS
– ENTRE 3 A 5 FÁRMACOS
– DEBE SER ESTRICTAMENTE OBSERVADA (PARA 
VERIFICAR LA ADHERENCIA)
TUBERCULOSIS
• FASE INICIAL INTENSIVA
– FRENA RAPIDAMENTE LA MULTIPLICACIÓN Y 
ASEGURAR QUE LOS BACILOS SENSIBLES SEAN 
ELIMINADOS
• PREVENIR DETERIORO Y MUERTE
• MINIMIZAR LA APARICION DE RESISTENTES NATURALES
• EVITAR LA APARICIÓN DE CEPAS «PERSISTENTES»
TUBERCULOSIS
• FASE INICIAL INTENSIVA
– COMBINACIONES ADECUADAS EVITAN EL 
CRECIMIENTO DE MUTANTES RESISTENTES
• 1x106 BACILOS HAY DE 5000 RESISTENTES A H Y 50 A 
100 A LA S
• 1x108 BACILOS RESISTENTES A LA R
• RESISTENCIA INICIAL A UN SOLO MEDICAMENTO
TUBERCULOSIS
• RECOMENDACIONES PARA TRATAMIENTO 
NORMATIZADOS
– ETAPA DE CONTINUACIÓN: ELIMINA LOS BACILOS 
RESIDUALES Y REDUCE LA RECAIDA Y FRACASOS 
TERAPEUTICOS
TUBERCULOSIS
• RECAIDA
– PACIENTE QUE TERMINÓ TRATAMIENTO Y DADO 
DE ALTA COMO CURADO (BACILOSCOPÍA 
NEGATIVA)
• RECAIDA PRECOZ – TARDÍA
• FRACASO
– BACILOSCOPÍA POSITIVA AL 4º MES O POSTERIOR 
AL 4º MES
TUBERCULOSIS
• ESQUEMA I
–2HREZ/4HR
• ESQUEMA II
–2HREZS/1HREZ/5HRE
• ESQUEMA III
–2HRZ/4HR
TUBERCULOSIS
ESQUEMA I
2HREZ/4HR
ESQUEMA II
2HREZS/1HREZ/5HRE
ESQUEMA III
2HRZ/4HR
• MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LÍNEA
– AMIKACINA
– KANAMICINA
– CICLOSERINA
– ETHIONAMIDA
– ÁCIDO PARA-AMINO SALICÍLICO
– TIACETAZONA
– CIPROFLOXACINO
– OFLOXACINO
– LEVOFLOXACINO
TUBERCULOSIS
GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
2 - Tuberculosis

UPE

User badge image

MedicEstudos

47 pag.
30 pag.
11 pag.

Otros materiales