Has visto 10 de 30 páginas de este material
Vista previa del material en texto
SEMIOLOGIA ABDOMINAL CATEDRA DE CIRURGIA I DR. BRUNO FLEITAS REGIONES ABDOMINALES POSICIÓN DEL PACIENTE POSICIÓN DEL PACIENTE Decúbito Dorsal Cabeza apoyada Brazos extendidos a los lados del cuerpo Piernas extendidas El paciente debe estar descubierto desde la linea intermamilar hasta la región suprapúbica. El examinador debe estar a la derecha del paciente. INSPECCÍON - “OBSERVACIÓN” INSPECCÍON ESTÁTICA - GENERAL Simetria : Simétrico Asimétrico – A expensas de : Herida Quirúgica Tumores Lesiones traumáticas o no trumáticas Cicatrizes Presencia de colostomia ASPECTO - Plano Excavado -Globuloso - A expensas de: Tejido adiposo Útero Gravídico Batráquio Otros aspectos a se observar Presencia de Circulación Colateral Movimentos Peristalticos Lesiones Cutáneas Fosas Herniales aparentemente libres / ocupadas INSPECCIÓN DINAMICA Alteraciones visualizadas con contractura abdominal *OJO- Contractura Muscular = Involuntário - Una manera eficiente de atingir ese objetivo es pedir que el paciente, en decúbito dorsal, alce las dos piernas sin flexionar las rodillas (maniobra de Smith y Bates). Podemos tambien pedir que el paciente se levante sin la ayuda de los brazos (como para hacer el ejercício “abdominal”) o que realize una expiración forzada contra la glotis cerrada (maniobra de Valsalva.) AUSCULTACIÓN DEBE SER HECHA DESPUES DE LA INSPECCIÓN !!! *Porque el principal hallazgo que buscamos en la ausculta abdominal, la peristalsis, puede ser estimulada por la palpación y por la percusión, lo que podria alterar el examen físico. RUIDOS HIDROAÉREOS / PERISTALTISMO *Presentes - Normalmente encontraremos 1 peristalsis para cada 2 ou 3 incursiones respiratórias, aproximadamente de 5 por minuto.: -Normal -Disminuido -Aumentado / Hiperperistaltismo *Ausentes SOPLOS PALPACIÓN Calentar las manos Preguntar al paciente si siente dolor o desconforto abdominal. Caso la respuesta sea positiva, el área referida deberá ser la última a ser palpada. PALPACIÓN SUPERFICIAL Es el primer paso a ser realizado Se debe deslizar la mano dominante espalmada por el abdomen del paciente, de manera suave y sin movimentos abruptos. En cada sítio habrá 2 a 3 flexiones flexiones de la mano en que seran realizadas pequenas depresiones en la pared abdominal. OBS: Esa técnica nos permite analizar de forma general la sensibilidad cutanea, la espesura de la parede ademas de su contiguidad y tension. PALPACÍON PROFUNDA En la palpación profunda un poco mas de presión es realizada, de forma que sea mayor que la resistencia de la pared abdominal. Es importante que toda la mano sea utilizada y no solamente los dedos. En esa situacion, la palpação puede ser bimanual con las manos sobrepuestas o en paralelo. PALPACIÓN: Superficial y Profunda CARACTERÍSTICAS: Blando / Tenso / Rígido Depresíble / No depresible Doloroso: Signos Dolorosos específicos Signos de Defesa Peritoneal - Voluntário Signos de Irritación Peritoneal Presencia de Massas - Tamano, localización, forma, bordes, superfície, consistencia, renitencia... EXAMEN DE ÓRGANOS ESPECÍFICOS HÍGADO: - Hepatomegalia? -Bordes, Consistencia, Superfície, Sensibilidad BAZO: - Espleomegalia? - Bordes, Consistencia, Superfície, Sensibilidad RINON: - Masa palpáble? - Signos inflamatórios? - Puno-Percusion (+/- ) PERCUSIÓN Sonoridad Hipersonoridad Timpanico Matidez Submatidez EXAMEN FÍSICO- ABDOME AGUDO - INPECCION Pocas etiologias de abdomen agudo se manifiestam com una inspección clara al exame. - Debemos estar atentos a signos de hemorragia retroperitoneal en los casos suspechosos de pancreatitis. Pueden se manifestar como equimosis periumbilicales (Cullen), en los flancos (Gray-Turner) o en porción inferior de ligamento inguinal (Fox). Hérnias estranguladas también pueden demonstrar signos de inflamación cutanea visíbles al examen físico. La observación de la actitud del paciente en el lecho tambien es importante en esa situación. Pacientes con irritación peritoneal tenden a estar quietos en el lecho y evitan la movimentación de la musculatura abdominal. La posición genipectoral (prece maometana) puede ser sugestiva de pancreatitis. El cólico renoureteral tiene como característica la ausencia de alívio em qualquier posición. AUSCULTACION Ausencia de peristalsis a la ausculta sugiere íleo paralítico. En casos sospechosos de obstruccion intestinal podemos auscultar hiperperistaltismo ( signos de lucha para vencer el obstaculo) PALPACION Es la principal parte del examen durante la pesquisa del abdomen agudo. Se debe siempre buscar signos de peritonitis y realizar las maniobras para pesquisa de la etiologia del abdomen agudo. Como identificar signos de irritación peritoneal? GRACIAS
Karen Alcantara
Maria Eduarda Hammes
Compartir