Logo Studenta

Blastomicosis - resumo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

@camilleperni 
@camilleperni 
Blastomicosis 
Enf. Norteamericana, Enf. de Gilchrist, Enf. de 
Chicago, Micosis profunda de los perros 
 
Biología, virulencia y enfermedades 
 Micosis sistémica rara, 
potencialmente mortal causada por el 
hongo térmicamente dimórfico: 
Blastomyces dermatitidis 
 La gravedad de los síntomas y la 
evolución de la enfermedad 
dependen de la magnitud de la 
exposición y del estado inmunitario 
del individuo expuesto 
 La mayoría son asintomáticas. 
 Forma clásica de blastomicosis: 
afectación cutánea crónica. 
 
Fase saprobia 
 Micelio tabicado y conidios (25°C) 
 
Fase parasitaria 
 Levadura de gemación no 
encapsuladas de base ancha de gran 
tamaño (37°C) 
 
Morfología 
Fase de levadura: 
Son esféricas, hialinas y multinucleadas y 
paredes gruesas de «doble contorno». 
Tinción HE. 
 
Hábitat saprobio 
Suelo y residuos orgánicos en 
descomposición. 
 
Área endémica: 
Sudeste y zona sur central de EUA y valle 
del río Ohio-Misisipi, estados del Medio 
Oeste y provincias canadienses que 
bordean los Grandes Lagos, y área de 
Nueva York y Canadá a lo largo del río San 
Lorenzo. 
 
Mecanismo de infección 
Inhalación de los conidios 
 
Patogenía 
 Los conidios inhalados se 
transforman en levaduras; 
 La invasión provoca una reacción 
inflamatoria; 
 La levadura escapa al reconocimiento 
por los macrófagos y se disemina por 
vía hematógena 
 
Posibles factores de virulencia 
 Proliferación a 37 °C 
 Dimorfismo térmico (conidios que se 
transforman en leveadura) 
Ventaja de supervivencia al hongo. 
 Modulación de las interacciones 
entre levadura y sistema inmunitario 
del huésped 
 Generación de respuesta TH2 
 Liberación de WI-1 (glucoproteína de 
pared celular de 120 kD) 
Aspecto clave de la patogenia de 
este hongo 
 
Formas clínicas de micosis 
B. pulmonar (<50%) 
 primaria 
 crónica 
 
B. extrapulmonar 
 Cutánea 
 Hueso, aparato genitourinario y SNC 
 
B. diseminada en pacientes 
inmunodeprimidos 
 
Tratamiento 
 Anfotericina B: tratamiento de 
elección para la enfermedad 
meníngea y otras presentaciones 
potencialmente mortales. 
 
@camilleperni 
@camilleperni 
Enfermedad leve a moderada: Itraconazol. 
Fluconazol, posaconazol o voriconazol pueden sustituirse por itraconazol. 
 
Microorganismo
Anfotericina B 
(AMB)
Voriconazol 
(VCZ)
Itraconazol 
(ITZ)
Equinocandinas 
[anidulafungina, 
caspofungina e 
micafungina](ECH)
Cetoconazol 
(KTZ)
Fluconazol 
(FCZ)
Flucitosina 
(FC)
Blastomyces dermatitidis + + + + + + + + + + + + + + + + + 0
Espectro y actividad relativa de los agentes antifúngicos sistémicamente activos
Subtitular:
0 = inactivo o no recomendado
+ = actividad ocasional
++ = actividad moderada con resistencia observada
+++ = actividad confiable con resistencia ocasional
++ + + = muy activa, resistencia rara o no descrita 
 
Diagnóstico 
 
 Detección microscópica del hongo en 
tejidos u otro material clínico, con 
confirmación mediante cultivo. 
 
 Detección de antígenos y PCR. 
 
Prevención y control 
 
No siempre la prevención es posible, ya que 
las esporas de hongos circulan fácilmente 
en el aire. 
 
 Evitar viajar a áreas endémicas 
 
 Evitar la exposición a animales 
transmisores y los lugares donde 
viven se consideran medidas de 
prevención 
 
 Evitar la exposición al polvo 
procedente de excavaciones de 
suelo, movimiento de tierras y 
manipulación de plantas 
 
 Utilizar EPI (Equipo de Protección 
Individual)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

43 pag.
Micose Coccidioidomicose

UNISON

User badge image

thelmaortega98

113 pag.
Unidad 4 Micologia

User badge image

Estudiando Medicina

Otros materiales