Logo Studenta

Catedra de Pediatria (1) (1)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Texto de la Cátedra de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD MATERNO INFANTIL
8va Edición
PEDIATRÍA
Editor Responsable:
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
Comité Editorial:
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón.
Jefe de la Cátedra de Pediatría
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
Dr. Adalid Zamora Gutiérrez
Dra. Vivian Kaune Criales
Dr. Victor Hugo Velasco Alvarez
Dr. Jaime Montaño Suárez
Dra. Viviana Salazar Cuba
Dr. Hector Mejia Salas
La Paz - Bolivia
2018 - 2019
Texto de la Cátedra de Pediatría
Departamento de Salud Materno Infantil
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
Universidad Mayor de San Andrés
8va Edición (2018-2019)
1ra impresión Septiembre 2017
Tiraje 340 ejemplares
Impresión
Élite Impresiones
Calle Chuquisaca Nº 424
Teléfono/Fax (591-2) 245 9957
e-mail: eliteimpresiones@gmail.com
Diseño y diagramación:
Luis Carlos Encinas Choque
e-mail: chicoyaoibo@gmail.com
La Paz - Bolivia
EDITOR RESPONSABLE
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
Médico Pediatra Perinatólogo
Profesor Emérito de la Cátedra de Pediatría en la Facultad de Medicina de la 
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia
Ex-Profesor Asistente de Pediatría- “The Johns Hopkins University School of 
Medicine” – Baltimore, Maryland, USA
Director de Enseñanza e Investigación – Centro Médico Especializado (CEMES) 
– La Paz, Bolivia
Miembro de Número de la Academia Boliviana de Medicina
Ex-Presidente de la Sociedad Boliviana de Pediatría
JEFE DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
Médico Pediatra Perinatólogo
Profesor Emérito y Jefe de la Cátedra de Pediatría en la Facultad de Medicina de 
la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia
Ex profesor titular de Pediatría de la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), México D.F., México
Ex Pediatra Perinatólogo del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”, La Paz, 
Bolivia
Miembro de Número de la Academia Boliviana de Medicina
Ex-Presidente de la Sociedad Boliviana de Pediatría
EDITORES
La enseñanza universitaria debe ser integral y acudir a todos los medios eficaces o reconocidos de pedagogía, 
para el logro de los objetivos educativos correspondientes; en ese esfuerzo, la elaboración de textos contribuye 
a aquella formación cognoscitiva tan indispensable para reforzar habilidades y destrezas que habiliten al futuro 
profesional para un ejercicio satisfactorio, del área de su dominio, tanto a nivel personal como en beneficio de la 
colectividad.
En tal sentido, las inquietudes de la diferentes cátedras de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición 
y Tecnología Médica, para redactar manuales o textos de consulta, serán bienvenidas mientras se constituyan 
en medios válidos de lectura para universitarios y jóvenes profesionales que deseen repasar conceptos sobre la 
temática de determinada disciplina.
Por ello, la Cátedra de Pediatría perteneciente al Departamento Materno-Infantil de la Facultad arriba 
nombrada, elaboró esta primera edición cuyo contenido cubre el programa teórico-analítico de la misma, 
contemplando diversos temas que se consideran indispensables en la formación de pre-grado de esta especialidad 
mayor. Su selección fue precedida de la experiencia de los docentes de la misma cátedra, para identificar aquellos 
conceptos o trastornos que todo médico general debe conocer y aplicar en su futura práctica profesional.
Este texto no pretende constituirse en una obra de consulta que contenga todos los tópicos inherentes a 
Pediatría y esa aspiración será lograda en las siguientes ediciones, según el interés observado en los alumnos o 
profesionales de Medicina; igualmente se espera identificar nuevos objetivos educativos que deban satisfacerse en 
el ámbito de una Medicina moderna, capaz de identificar y/o resolver los problemas dominantes de salud. En el 
mismo propósito, esta edición contiene algunas referencias que reflejan la experiencia lograda en nuestro medio 
sobre el trabajo asistencial cumplido en la cátedra y en instituciones que atienden a niños y adolescentes, para 
incentivar una Pediatría boliviana que tenga peculiaridades de su población en crecimiento, así como algunas 
innovaciones de las cuales ya se tiene dominio, como es la estatregia de Atención Integral de Enfermedades 
Prevalentes en la Infancia (AIEPI). Igualmente, se refuerzan conceptos sobre técnicas colectivas que deben alentarse 
en el binomio “madre-niño” como Lactancia materna, Inmunizaciones, Atención al recién nacido.
Ponemos a consideración del ámbito universitario y del cuerpo médico nacional, la presente obra redactada 
por los profesores titulares de la Cátedra y valoraremos toda sugerencia contribuyente al perfeccionamiento de la 
siguiente edición.
PRÓLOGO
(PRIMERA EDICIÓN)
Los Editores
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
Medica Pediatra Neonatologa
Master en Psicopedagogía y Educaciòn Superior en Salud.
Profesora Titular de la Cátedra de Pediatría – Facultad de Medicina U.M.S.A.
Profesora asistente de posgrado en Pediatría y Neonatología Hospital Materno 
Infantil. C.N.S. 
Neonatologa de la Unidad de Terapía Intensiva Neonatal Hospital Materno 
Infantil. C.N.S
Miembro Titular de la Sociedad Boliviana de Pediatría
Dr. Adalid Zamora Gutiérrez
Pediatra – Salubrista
Profesor Titular de la Cátedra de Pediatría. Facultad de Medicina. U.M.S.A.
Catedrático Titular. Facultad de Humanidades
Pediatra del Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”. La Paz, Bolivia
Miembro y Ex-Presidente de la Sociedad Paceña de Pediatría
Dra. Viviana Kaune Criales
Médico Pediatra Hospital Materno Infantil C.N.S. La Paz
Profesor Titular de la Cátedra de Pediatría Facultad de Medicina. U.M.S.A.
Docente asistencial de pre y pos-grado Pediatría Hospital Materno Infantil C.N.S. 
La Paz
Diplomado en Educación Superior U.M.S.A.
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
Médico Pediatra Infectólogo
Profesor Titular de la Cátedra de Pediatría. Facultad de Medicina. U.M.S.A.
Miembro Titular y actual Vice-Presidente de la Sociedad Paceña de Pediatría
Pediatra Infectólogo . Hospital del Niño”Dr. Ovidio Aliaga Uría”. La Paz
Delegado. Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica. Capítulo Bolivia.
Miembro del Comité Nacional de Inmunizaciones y de VIH-SIDA en Bolivia.
Diplomado en Educación Superior. U.M.S.A.
Dr. Jaime Montaño Suárez 
Pediatra - Gastroenterólogo Pediatra
Profesor Titular de la Catedra de Pediatría. Facultad de Medicina. U.M.S.A.
Pediatra. Hospital de la Mujer - Servicio de Neonatología
Dra. Viviana Salazar Cuba
Pediatra – Especialista en nutrición infantil
Profesor Titular de la Cátedra de Pediatría Facultad de Medicina U.M.S.A.
Pediatra – Hospital del Niño “Dr. Ovidio Aliaga Uría”
Miembro de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición 
Clínica y Metabolismo FELANPE
Diplomado en Educación Superior U.M.S.A.
Dr. Héctor Mejía Salas; M.Sc.
Médico Pediatra Magister en Epidemiología Clínica
Profesor Titular de la Cátedra de Pediatría. Faculta de medicina UMSA
Jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital del Niño “Ovidio Aliaga U”.
La enseñanza universitaria debe ser integral y acudir a todos los medios eficaces o reconocidos de pedagogía, 
para el logro de los objetivos educativos correspondientes; en ese esfuerzo, la elaboración de textos contribuye 
a aquella formación cognoscitiva tan indispensable para reforzar habilidades y destrezas que habiliten al futuro 
profesional para un ejercicio satisfactorio, del área de su dominio, tanto a nivel personal como en beneficio de la 
colectividad.
En tal sentido, las inquietudes de la diferentes cátedras de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición 
y Tecnología Médica, para redactar manuales o textos de consulta, serán bienvenidas mientras se constituyan 
en medios válidos de lectura para universitarios y jóvenes profesionales que deseen repasar conceptos sobre la 
temática de determinada disciplina.
Por ello, la Cátedra de Pediatría perteneciente al Departamento Materno-Infantil de la Facultad
arriba 
nombrada, elaboró esta primera edición cuyo contenido cubre el programa teórico-analítico de la misma, 
contemplando diversos temas que se consideran indispensables en la formación de pre-grado de esta especialidad 
mayor. Su selección fue precedida de la experiencia de los docentes de la misma cátedra, para identificar aquellos 
conceptos o trastornos que todo médico general debe conocer y aplicar en su futura práctica profesional.
Este texto no pretende constituirse en una obra de consulta que contenga todos los tópicos inherentes a 
Pediatría y esa aspiración será lograda en las siguientes ediciones, según el interés observado en los alumnos o 
profesionales de Medicina; igualmente se espera identificar nuevos objetivos educativos que deban satisfacerse en 
el ámbito de una Medicina moderna, capaz de identificar y/o resolver los problemas dominantes de salud. En el 
mismo propósito, esta edición contiene algunas referencias que reflejan la experiencia lograda en nuestro medio 
sobre el trabajo asistencial cumplido en la cátedra y en instituciones que atienden a niños y adolescentes, para 
incentivar una Pediatría boliviana que tenga peculiaridades de su población en crecimiento, así como algunas 
innovaciones de las cuales ya se tiene dominio, como es la estatregia de Atención Integral de Enfermedades 
Prevalentes en la Infancia (AIEPI). Igualmente, se refuerzan conceptos sobre técnicas colectivas que deben alentarse 
en el binomio “madre-niño” como Lactancia materna, Inmunizaciones, Atención al recién nacido.
Ponemos a consideración del ámbito universitario y del cuerpo médico nacional, la presente obra redactada 
por los profesores titulares de la Cátedra y valoraremos toda sugerencia contribuyente al perfeccionamiento de la 
siguiente edición.
PRÓLOGO
(PRIMERA EDICIÓN)
Los Editores
A nombre de los profesores de la Cátedra de Pediatría, tenemos el agrado de presentar a los estudiantes 
de medicina, la segunda edición del:
En esta nueva edición, se han corregido los errores involuntarios y fallas de impresión que ocurrieron 
con la primera edición. Igualmente todos y cada uno de los temas han sido nuevamente revisados o 
re-escritos y completamente actualizados por los respectivos profesores, autores de los capítulos 
correspondientes. Este ha sido un esfuerzo individual inmenso, voluntario y desinteresado de cada uno 
de los docentes que han trabajado en forma extraordinaria para ofrecer a los alumnos de nuestra querida 
Facultad de Medicina, un texto de Pediatría de gran calidad y utilidad, que redunda en beneficio directo 
de los alumnos de medicina.
Los profesores de la Cátedra de Pediatría, demuestran su experiencia profesional y conocimiento de 
los diferentes tópicos revisados, tanto en el desarrollo de los mismos, como también en la revisión de 
referencias internacionales como nacionales.
Estamos seguros que esta nueva edición, igual que la primera, cumplirá la meta de ayudar al estudiante 
en su estudio de la materia de Pediatría, facilitando su enseñaza y aprendizaje y repercutirá en una mejor 
educación pediátrica, logrando una mejor comprensión y conocimiento de los problemas más comunes 
que enfrenta el médico en la atención del niño sano y enfermo.
Hemos mantenido una secuencia y ordenamiento similar al Programa Descriptivo de la Cåtedra, para 
una mayor facilidad y manejo del Libro.
PROLOGO
(SEGUNDA EDICION)
Dr. Luis Tamayo Meneses
Jefe Departamento Materno Infantil
Facultad de Medicina, UMSA
Dr. Eduardo Mazzi de Prada
Jefe Catedra de Pediatria
Facultad de Medicina, UMSA
A nombre de los profesores de la Cátedra de Pediatría, tenemos el agrado de presentar a los estudiantes 
de medicina, la segunda edición del:
En esta nueva edición, se han corregido los errores involuntarios y fallas de impresión que ocurrieron 
con la primera edición. Igualmente todos y cada uno de los temas han sido nuevamente revisados o 
re-escritos y completamente actualizados por los respectivos profesores, autores de los capítulos 
correspondientes. Este ha sido un esfuerzo individual inmenso, voluntario y desinteresado de cada uno 
de los docentes que han trabajado en forma extraordinaria para ofrecer a los alumnos de nuestra querida 
Facultad de Medicina, un texto de Pediatría de gran calidad y utilidad, que redunda en beneficio directo 
de los alumnos de medicina.
Los profesores de la Cátedra de Pediatría, demuestran su experiencia profesional y conocimiento de 
los diferentes tópicos revisados, tanto en el desarrollo de los mismos, como también en la revisión de 
referencias internacionales como nacionales.
Estamos seguros que esta nueva edición, igual que la primera, cumplirá la meta de ayudar al estudiante 
en su estudio de la materia de Pediatría, facilitando su enseñaza y aprendizaje y repercutirá en una mejor 
educación pediátrica, logrando una mejor comprensión y conocimiento de los problemas más comunes 
que enfrenta el médico en la atención del niño sano y enfermo.
Hemos mantenido una secuencia y ordenamiento similar al Programa Descriptivo de la Cåtedra, para 
una mayor facilidad y manejo del Libro.
PROLOGO
(SEGUNDA EDICION)
Dr. Luis Tamayo Meneses
Jefe Departamento Materno Infantil
Facultad de Medicina, UMSA
Dr. Eduardo Mazzi de Prada
Jefe Catedra de Pediatria
Facultad de Medicina, UMSA
 La Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor 
de San Andrés de La Paz (Bolivia) mantiene inquietud permanente por desarrollar una labor editorial 
acorde con los avances tecnológicos, científicos y de investigación aplicada en Medicina y sus diversas 
especialidades clínico-quirúrgicas.
 En este sentido, la Cátedra de Pediatría comprendida en el Departamento de Salud Materno-
Infantil plasmó esa inquietud desde el año 2003 cuando publicó la primera edición del Texto oficial de la 
cátedra, contemplando 46 temas en nueve capítulos acordes con el programa teórico-analítico de esta 
disciplina. Ese esfuerzo mereció una acogida propicia no solo en el entorno de la UMSA, sino también 
en otras escuelas de Medicina del sistema público universitario y al agotar sus ejemplares, motivó a los 
editores a la publicación de una segunda edición en el año 2004 ampliando su contenido a 63 capítulos 
que reflejaban la enseñanza teórico-práctica de la especialidad con los alumnos regulares y aquellos que 
cumplían su Internado Rotatorio de Medicina.
 En tal circunstancia, a mediados de 2006 se analizó nuevamente la pertinencia de ofrecer al 
alumnado de Medicina y de otras disciplinas afines a la Pediatría una edición mejorada con conceptos 
actualizados sobre la temática que debe conocer un médico general. A más de ello y como puede 
verificarse en esta obra, la tercera edición incluye tres nuevos capítulos entre los que destaca el Manejo de 
emergencias frecuentes en Pediatría, así como tres tablas de innegable utilidad práctica: Valores normales 
de laboratorio, Medicamentos de uso frecuente en Pediatría y Procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
 Por lo enunciado, consideramos que esta tercera edición tiene la calidad debida como texto oficial 
de la cátedra y se espera que se constituya en un estímulo para otras disciplinas, para que en futuro no 
lejano tengan publicaciones del mismo alcance, enriqueciendo el acervo bibliográfico de nuestra Facultad.
PROLOGO
TERCERA EDICION
Los Editores
 La Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor 
de San Andrés de La Paz (Bolivia) mantiene inquietud permanente por desarrollar una labor editorial 
acorde con los avances tecnológicos, científicos y de investigación aplicada en Medicina y sus diversas 
especialidades clínico-quirúrgicas.
 En este sentido, la Cátedra de Pediatría comprendida en el Departamento de Salud Materno-
Infantil plasmó esa inquietud desde el año 2003 cuando publicó la primera edición del Texto oficial de la 
cátedra, contemplando 46 temas en nueve capítulos acordes con el programa teórico-analítico de esta 
disciplina. Ese
esfuerzo mereció una acogida propicia no solo en el entorno de la UMSA, sino también 
en otras escuelas de Medicina del sistema público universitario y al agotar sus ejemplares, motivó a los 
editores a la publicación de una segunda edición en el año 2004 ampliando su contenido a 63 capítulos 
que reflejaban la enseñanza teórico-práctica de la especialidad con los alumnos regulares y aquellos que 
cumplían su Internado Rotatorio de Medicina.
 En tal circunstancia, a mediados de 2006 se analizó nuevamente la pertinencia de ofrecer al 
alumnado de Medicina y de otras disciplinas afines a la Pediatría una edición mejorada con conceptos 
actualizados sobre la temática que debe conocer un médico general. A más de ello y como puede 
verificarse en esta obra, la tercera edición incluye tres nuevos capítulos entre los que destaca el Manejo de 
emergencias frecuentes en Pediatría, así como tres tablas de innegable utilidad práctica: Valores normales 
de laboratorio, Medicamentos de uso frecuente en Pediatría y Procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
 Por lo enunciado, consideramos que esta tercera edición tiene la calidad debida como texto oficial 
de la cátedra y se espera que se constituya en un estímulo para otras disciplinas, para que en futuro no 
lejano tengan publicaciones del mismo alcance, enriqueciendo el acervo bibliográfico de nuestra Facultad.
PROLOGO
TERCERA EDICION
Los Editores
PRÓLOGO
CUARTA EDICIÓN -2010
LOS EDITORES
 Los Docentes Titulares de la Cátedra de Pediatría de La Facultad de Medicina, Enfermería, 
Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), aspirando 
permanentemente a mantenerse consonante con los avances de la medicina contemporánea, han 
considerado procedente renovar su texto oficial en su cuarta versión correspondiente al año 2010. 
 De este modo, en el “Texto de la Cátedra de Pediatría” que nace el 2003, los autores reflejan el 
esfuerzo, tiempo y dedicación para conservar y aún, con modesta pretensión, mejorar sus anteriores 
ediciones, las mismas que han tenido una acogida alentadora no solo en la UMSA, sino en otros ámbitos 
que manejan el proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Pediatría, conservando sus contenidos, 
mejorándolos y sobre todo, actualizando cada uno de los temas para conseguir una competencia 
responsable y de acceso factible con lo que actualmente ofrece el Internet, a fin de ofrecer una 
herramienta de verdadera utilidad para quienes requiriesen aprender la temática pediátrica, dirigido 
sobre todo al estudiantado, aunque su aceptación se ha extendido a otros grupos profesionales, a fin 
de elaborar una producción intelectual de gran alcance. 
 Quienes trabajaron en esta obra, con la promesa de seguir en esta línea de renovación y 
actualización, esperamos que esta cuarta edición llene sus expectativas y en ella hallen y ojala con 
creces, al concedernos el privilegio de su lectura, lo que buscan en este Texto Oficial de una Cátedra 
Universitaria.
PRÓLOGO
CUARTA EDICIÓN -2010
LOS EDITORES
 Los Docentes Titulares de la Cátedra de Pediatría de La Facultad de Medicina, Enfermería, 
Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), aspirando 
permanentemente a mantenerse consonante con los avances de la medicina contemporánea, han 
considerado procedente renovar su texto oficial en su cuarta versión correspondiente al año 2010. 
 De este modo, en el “Texto de la Cátedra de Pediatría” que nace el 2003, los autores reflejan el 
esfuerzo, tiempo y dedicación para conservar y aún, con modesta pretensión, mejorar sus anteriores 
ediciones, las mismas que han tenido una acogida alentadora no solo en la UMSA, sino en otros ámbitos 
que manejan el proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Pediatría, conservando sus contenidos, 
mejorándolos y sobre todo, actualizando cada uno de los temas para conseguir una competencia 
responsable y de acceso factible con lo que actualmente ofrece el Internet, a fin de ofrecer una 
herramienta de verdadera utilidad para quienes requiriesen aprender la temática pediátrica, dirigido 
sobre todo al estudiantado, aunque su aceptación se ha extendido a otros grupos profesionales, a fin 
de elaborar una producción intelectual de gran alcance. 
 Quienes trabajaron en esta obra, con la promesa de seguir en esta línea de renovación y 
actualización, esperamos que esta cuarta edición llene sus expectativas y en ella hallen y ojala con 
creces, al concedernos el privilegio de su lectura, lo que buscan en este Texto Oficial de una Cátedra 
Universitaria.
PRÓLOGO
QUINTA EDICIÓN-2011
Los Editores
Los Docentes Titulares de la Cátedra de Pediatría, Departamento Materno Infantil de La 
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor 
de San Andrés (UMSA), decidieron editar la quinta edición del Texto oficial de la Cátedra 
de Pediatría por dos razones fundamentales:
Primero. A partir del año 2010 se incorporaron nuevos profesores titulares a la Cátedra de 
Pediatría, quienes merecen participar con su experiencia y conocimientos y así enseñar 
en sus clases magistrales los temas escritos por ellos mismos. Ellos son los Drs: Adalid 
Zamora Gutiérrez, Vivian Kaune Criales y Victor Hugo Velasco Alvarez.
Segundo. Habiéndose agotado la edición 2010 por su gran demanda que tiene no solo 
en nuestra Facultad de Medicina, sino también en otras facultades de Medicina del país, 
colocando a nuestro texto como la guía principal para la educación y enseñanza de la 
pediatría a nivel de pregrado. Es por ello que, en vez de considerar una reimpresión, se 
decidió aunar esfuerzos y ofrecer una nueva edición mejorada y actualizada.
Esta 5ta. Edición es la consolidación de la continuidad buscada para el Texto de la Cátedra 
de Pediatría, y está dedicada a los Profesores que se acogieron a la jubilación y que 
constituyeron un pilar fundamental en la elaboración del Texto, desde su primera edición. 
Ellos son los Drs. Manuel Díaz Villegas, Luis Tamayo Meneses y Carmen Quiroga 
Moreno. Su presencia y su obra docente, forma parte del espíritu que hizo posible este 
texto, desde hacen ya 9 años. 
Expresamos también nuestro reconocimiento a la representación de la OMS/OPS en 
Bolivia, por su permanente colaboración con la enseñanza y educación médica a través de 
múltiples actividades como es La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la 
Infancia- AIEPI- con la finalidad de disminuir la morbimortalidad de los niños menores de 
cinco anos, así como su inapreciable colaboración en la edición del Texto de la Cátedra 
de Pediatría.
Esperamos con esta nueva edición, colmar nuevamente las expectativas de todos los 
estudiantes de medicina, facilitándoles su aprendizaje y mejorando sus conocimientos 
que el día de mañana, estarán al servicio de la niñez boliviana.
PRÓLOGO
QUINTA EDICIÓN-2011
Los Editores
Los Docentes Titulares de la Cátedra de Pediatría, Departamento Materno Infantil de La 
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor 
de San Andrés (UMSA), decidieron editar la quinta edición del Texto oficial de la Cátedra 
de Pediatría por dos razones fundamentales:
Primero. A partir del año 2010 se incorporaron nuevos profesores titulares a la Cátedra de 
Pediatría, quienes merecen participar con su experiencia y conocimientos y así enseñar 
en sus clases magistrales los temas escritos por ellos mismos. Ellos son los Drs: Adalid 
Zamora Gutiérrez, Vivian Kaune Criales y Victor Hugo Velasco Alvarez.
Segundo. Habiéndose agotado la edición 2010 por su gran demanda que tiene no solo 
en nuestra Facultad de Medicina, sino también en otras facultades de Medicina del país, 
colocando a nuestro texto como la guía principal para la educación y enseñanza de la 
pediatría a nivel de pregrado. Es por ello que, en vez de considerar una reimpresión, se 
decidió aunar esfuerzos y ofrecer una nueva edición mejorada y actualizada.
Esta 5ta. Edición es la consolidación
de la continuidad buscada para el Texto de la Cátedra 
de Pediatría, y está dedicada a los Profesores que se acogieron a la jubilación y que 
constituyeron un pilar fundamental en la elaboración del Texto, desde su primera edición. 
Ellos son los Drs. Manuel Díaz Villegas, Luis Tamayo Meneses y Carmen Quiroga 
Moreno. Su presencia y su obra docente, forma parte del espíritu que hizo posible este 
texto, desde hacen ya 9 años. 
Expresamos también nuestro reconocimiento a la representación de la OMS/OPS en 
Bolivia, por su permanente colaboración con la enseñanza y educación médica a través de 
múltiples actividades como es La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la 
Infancia- AIEPI- con la finalidad de disminuir la morbimortalidad de los niños menores de 
cinco anos, así como su inapreciable colaboración en la edición del Texto de la Cátedra 
de Pediatría.
Esperamos con esta nueva edición, colmar nuevamente las expectativas de todos los 
estudiantes de medicina, facilitándoles su aprendizaje y mejorando sus conocimientos 
que el día de mañana, estarán al servicio de la niñez boliviana.
PRÓLOGO
SEXTA EDICIÓN-2013
Estamos complacidos de presentar la sexta edición del Texto de Pediatría para los alumnos de Pre 
Grado. Los Docentes de la Cátedra de Pediatría del Departamento materno Infantil de La Facultad 
de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés 
–UMSA-, han visto por conveniente editar una nueva edición del Texto oficial de la Cátedra de 
Pediatría por tres razones fundamentales:
Primero. A partir del año 2010 se han incorporado nuevos profesores titulares a la Cátedra de 
Pediatría, los cuales merecen seguir participando con su experiencia, conocimientos y dedicación 
a la enseñanza de la Pediatría, volcando esta experiencia en sus clases magistrales con los temas 
que ellos escriben. Recordarles que ellos son los Drs: Adalid Zamora Gutierrez, Vivian Kaune Criales 
y Victor Hugo Velasco Alvarez.
Segundo. La edición 2011, igual que la edición 2010, se ha agotado rápidamente, por la gran 
demanda que tiene no solo en nuestra Facultad de Medicina, sino en otras facultades de Medicina 
del país, lo cual coloca a nuestro texto en un sitial de privilegio como la guía principal utilizada 
para la educación y enseñanza de la pediatría a nivel de pregrado. Por lo que nuevamente, los 
profesores decidimos aunar esfuerzos y ofrecerles una nueva edición de nuestro Texto de Pediatría.
Tercero. Los avances de la medicina son actualmente tan veloces, que a veces es difícil mantenerse 
al día, por lo tanto hemos visto conveniente revisar, actualizar y mejorar los temas que se imparten 
en la Cátedra de Pediatría y estar así, al corriente con los cambios y avances de la medicina.
Enfatizamos la enseñanza de la estrategia: Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes 
de la Infancia - AIEPI-, y que pronto será conocida como “El enfoque del continuo de atención en 
el curso de la vida” como pilar importante en la batalla para disminuir, sobre todo la morbilidad y 
mortalidad de los niños bolivianos menores de cinco años, por las enfermedades más frecuentes y 
de alta incidencia en países con una mortalidad infantil mayor al 40 por mil.
Esperamos con esta nueva edición, colmar nuevamente las expectativas de todos los estudiantes 
de medicina, facilitarles su aprendizaje y mejorar sus conocimientos en beneficio de la salud infantil.
LOS EDITORES
PRÓLOGO
SEXTA EDICIÓN-2013
Estamos complacidos de presentar la sexta edición del Texto de Pediatría para los alumnos de Pre 
Grado. Los Docentes de la Cátedra de Pediatría del Departamento materno Infantil de La Facultad 
de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés 
–UMSA-, han visto por conveniente editar una nueva edición del Texto oficial de la Cátedra de 
Pediatría por tres razones fundamentales:
Primero. A partir del año 2010 se han incorporado nuevos profesores titulares a la Cátedra de 
Pediatría, los cuales merecen seguir participando con su experiencia, conocimientos y dedicación 
a la enseñanza de la Pediatría, volcando esta experiencia en sus clases magistrales con los temas 
que ellos escriben. Recordarles que ellos son los Drs: Adalid Zamora Gutierrez, Vivian Kaune Criales 
y Victor Hugo Velasco Alvarez.
Segundo. La edición 2011, igual que la edición 2010, se ha agotado rápidamente, por la gran 
demanda que tiene no solo en nuestra Facultad de Medicina, sino en otras facultades de Medicina 
del país, lo cual coloca a nuestro texto en un sitial de privilegio como la guía principal utilizada 
para la educación y enseñanza de la pediatría a nivel de pregrado. Por lo que nuevamente, los 
profesores decidimos aunar esfuerzos y ofrecerles una nueva edición de nuestro Texto de Pediatría.
Tercero. Los avances de la medicina son actualmente tan veloces, que a veces es difícil mantenerse 
al día, por lo tanto hemos visto conveniente revisar, actualizar y mejorar los temas que se imparten 
en la Cátedra de Pediatría y estar así, al corriente con los cambios y avances de la medicina.
Enfatizamos la enseñanza de la estrategia: Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes 
de la Infancia - AIEPI-, y que pronto será conocida como “El enfoque del continuo de atención en 
el curso de la vida” como pilar importante en la batalla para disminuir, sobre todo la morbilidad y 
mortalidad de los niños bolivianos menores de cinco años, por las enfermedades más frecuentes y 
de alta incidencia en países con una mortalidad infantil mayor al 40 por mil.
Esperamos con esta nueva edición, colmar nuevamente las expectativas de todos los estudiantes 
de medicina, facilitarles su aprendizaje y mejorar sus conocimientos en beneficio de la salud infantil.
LOS EDITORES
IN MEMORIAN
AC. DR. EDUARDO ARANDA TORRELIO
La actualización del contenido académico del Texto de la Cátedra de Pediatría, se ha convertido en una 
favorable y positiva rutina que venimos practicando cada dos años, desde el 2001, en que se publicara 
nuestra primera edición. Esta necesidad obedece no sólo a la abundancia de nuevos conocimientos que 
publica la literatura internacional, sino al dinamismo que los Docentes de Pediatría le imponen a su trabajo 
académico, notando ellos mismos la necesidad de actualizar y mejorar su producción, constantemente.
Es por ello que ahora presentamos la 7ma. Edición (2015-2016) que además, ha requerido cierto grado 
de re-formulación y nuevo ordenamiento de varios temas, una vez incorporado oficialmente como nuevo 
docente titular el Dr. Jaime Montaño Suárez y sobre todo, por la pérdida sufrida por nuestra Cátedra al 
producirse el inesperado fallecimiento de nuestro querido colega, Profesor Emérito, Ex Jefe de la Cátedra 
de Pediatría y amigo insustituible, el Ac. Dr. EDUARDO ARANDA TORRELIO a cuya memoria dedicamos 
ésta nueva Edición, como una forma de mantenerlo en nuestro seno, en nuestro ambiente, en nuestra casa, 
aquella a la que él siempre aportó conocimiento, dedicación, responsabilidad y compromiso. Fue uno de los 
Docentes que con mayor entusiasmo asumió e impulsó el desafío de hacer nuestro propio Texto de Cátedra, 
hace 14 años, tarea que nos dio una particular identidad al interior de la comunidad facultativa de Medicina y 
que –lo decimos sin falsa modestia- nos enorgullece, porque han sido incontables los testimonios de nuestros 
estudiantes, que han agradecido y encomiado la existencia de dicho Texto. Estos testimonios, provenientes 
de aquellos a quienes estaba y está destinada la obra, nos confirman plenamente que cumplimos nuestro 
objetivo. Ha sido una manera de poner nuestro grano de arena a la jerarquización de nuestra Facultad de 
Medicina, lo que incrementa el prestigio de nuestra querida Universidad, la UMSA.
Por eso, por ser una tarea exitosa que cada vez nos compromete más con la Docencia, hoy dedicamos y 
entregamos ésta nueva edición a la memoria de quién se nos
adelantó en el camino y a quién sólo esperamos 
que Dios lo tenga en su gloria, así como nosotros lo tenemos en nuestra memoria.
La Paz, septiembre de 2015
LOS EDITORES 
IN MEMORIAN
AC. DR. EDUARDO ARANDA TORRELIO
La actualización del contenido académico del Texto de la Cátedra de Pediatría, se ha convertido en una 
favorable y positiva rutina que venimos practicando cada dos años, desde el 2001, en que se publicara 
nuestra primera edición. Esta necesidad obedece no sólo a la abundancia de nuevos conocimientos que 
publica la literatura internacional, sino al dinamismo que los Docentes de Pediatría le imponen a su trabajo 
académico, notando ellos mismos la necesidad de actualizar y mejorar su producción, constantemente.
Es por ello que ahora presentamos la 7ma. Edición (2015-2016) que además, ha requerido cierto grado 
de re-formulación y nuevo ordenamiento de varios temas, una vez incorporado oficialmente como nuevo 
docente titular el Dr. Jaime Montaño Suárez y sobre todo, por la pérdida sufrida por nuestra Cátedra al 
producirse el inesperado fallecimiento de nuestro querido colega, Profesor Emérito, Ex Jefe de la Cátedra 
de Pediatría y amigo insustituible, el Ac. Dr. EDUARDO ARANDA TORRELIO a cuya memoria dedicamos 
ésta nueva Edición, como una forma de mantenerlo en nuestro seno, en nuestro ambiente, en nuestra casa, 
aquella a la que él siempre aportó conocimiento, dedicación, responsabilidad y compromiso. Fue uno de los 
Docentes que con mayor entusiasmo asumió e impulsó el desafío de hacer nuestro propio Texto de Cátedra, 
hace 14 años, tarea que nos dio una particular identidad al interior de la comunidad facultativa de Medicina y 
que –lo decimos sin falsa modestia- nos enorgullece, porque han sido incontables los testimonios de nuestros 
estudiantes, que han agradecido y encomiado la existencia de dicho Texto. Estos testimonios, provenientes 
de aquellos a quienes estaba y está destinada la obra, nos confirman plenamente que cumplimos nuestro 
objetivo. Ha sido una manera de poner nuestro grano de arena a la jerarquización de nuestra Facultad de 
Medicina, lo que incrementa el prestigio de nuestra querida Universidad, la UMSA.
Por eso, por ser una tarea exitosa que cada vez nos compromete más con la Docencia, hoy dedicamos y 
entregamos ésta nueva edición a la memoria de quién se nos adelantó en el camino y a quién sólo esperamos 
que Dios lo tenga en su gloria, así como nosotros lo tenemos en nuestra memoria.
La Paz, septiembre de 2015
LOS EDITORES 
PRÓLOGO 
8va EDICIÓN
La Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad Mayor de San Andrés, entrega 
a la comunidad estudiantil la 8va. Edición, 2018-19, de su texto de enseñanza pediátrica, que verá la 
luz impregnada no sólo de conceptos de actualización, sino de un alto grado de calidad, producto de la 
revisión completa que se ha realizado de todos y cada uno de sus temas, por el conjunto de sus miembros 
Docentes, constituidos en Comité Editorial. Se han incorporado temas que refuerzan el conocimiento de la 
puericultura, difunden conceptos de prevención de lesiones por accidentes, revisan el impacto pediátrico 
de la re-emergencia de enfermedades tropicales como fiebre amarilla, chikungunya y zika; se actualizan las 
vacunas utilizadas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y sobre todo se realza la importancia 
de la vacuna recientemente incorporada contra el cáncer de cuello uterino( vacuna contra el virus papiloma 
humano) y se incorpora el enfoque de las enfermedades autoinmunes de mayor importancia en la población 
infantil, así como el tema de Medicina Basada en la Evidencia.
Todo lo anterior, en un período de trabajo intenso y ordenado realizado durante más de 8 meses, en que 
se desarrolló una discusión científica y detallada del contenido que debe tener cada tema, priorizando y 
dirigiendo nuestra atención a las necesidades de conocimiento del médico general, representados por 
los alumnos de 5to. año y del internado rotatorio de la Carrera de Medicina de nuestra Facultad. Este 
trabajo requirió estudio, dedicación, tolerancia, diálogo y comprensión entre cada uno de los Docentes, 
pero creemos que dio lugar a un resultado óptimo y que se cumplió sobradamente nuestro objetivo. Un 
resultado adicional, es que se conformó y consolidó en la Cátedra, una comunidad profesional fortalecida 
y segura de sí misma, forjada en el ejercicio del estudio y el rigor científico.
Como ha sido regla invariable en las 7 ediciones anteriores, resaltamos en ésta ocasión la continuidad en el 
proceso de renovación docente que en nuestra Cátedra, supera ya el 60 %. En los dos últimos años, hemos 
tenido el honor de recibir en su seno, a los Dres. Viviana Salazar Cuba y Héctor Mejía Salas, nuevos 
docentes titulares ingresados por concurso de méritos y examen de competencia, que han debutado con 
solvencia y capacidad plena y a quiénes les auguramos un promisorio futuro en ésta su nueva carrera 
profesional docente precisamente en la tarea nada fácil de convertirse en autores del Texto de la Cátedra 
de Pediatría, que es ya un ícono bibliográfico de la enseñanza pediátrica en Bolivia.
Al mismo tiempo, dedicamos ésta 8va. Edición, a quiénes han terminado su etapa como Docentes: el DR. 
ANDRES BARTOS MIKLOS, por jubilación y el recordado Profesor, DR. MANUEL DÍAZ VILLEGAS, por 
fallecimiento. Vaya para el primero nuestro agradecimiento y nuestro deseo de éxito en sus emprendimientos 
futuros. Para el Dr. Manuel Díaz Villegas, nuestro pleno reconocimiento como impulsor de la Neonatología 
boliviana, plasmada en el servicio de Neonatología “Dr. Manuel Díaz Villegas” del Hospital de la Mujer, en 
La Paz. La Cátedra de Pediatría, guarda dolor y luto por él.
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
Jefe de la Cátedra de Pediatría. Facultad de 
Medicina. UMSA
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
Editor Responsable
ÍNDICE
CAPITULO 1• GENERALIDADES
INTRODUCCIÓN A LA PEDIATRÍA. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA 25
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
HISTORIA CLÍNICA 31
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
EL CONTINUO DE LA ATENCIÓN EN EL CURSO DE LA VIDA AIEPI – NUT 37
Adalid Zamora Gutierrez
CAPÍTULO 2 • NEONATOLOGÍA
ATENCIÓN, EXAMEN FÍSICO Y VALORACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL DEL RECIÉN NACIDO 45
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
REANIMACIÓN NEONATAL 59
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO 69
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
RECIEN NACIDO DE PRETÉRMINO 74
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
RECIÉN NACIDO POSTÉRMINO 80
Dra. Rosse Mary Peñaranda Avila
DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO 83
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
ICTERICIA NEONATAL 92
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
SEPSIS NEONATAL 102
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
TORCH Y OTRAS INFECCIONES ADQUIRIDAS IN UTERO 106
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
CAPÍTULO 3 • PUERICULTURA
LACTANCIA MATERNA 113
Ac. Dr. Oscar Sandóval Morón
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN PEDIATRÍA 118
Dra. Viviana Mónica Salazar Cuba
MALNUTRICIÓN EN PEDIATRÍA 128
Adalid D. Zamora Gutierrez
INMUNIZACIONES 138
Adalid Zamora Gutierrez
CRECIMIENTO Y DESARROLLO 145
Dra. Viviana Mónica Salazar Cuba
PUERICULTURA y COMPORTAMIENTO 153
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
CAPÍTULO 4 • INFECTOLOGÍA
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 163
Dra. Vivian Kaune Criales
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO 172
Dra. Vivian Kaune Criales
NEUMONIAS 178
Ac. Dr. Oscar Sandóval Morón
ENFERMEDAD DIARREICA 186
Héctor Mejía Salas, M.Sc.
AGUA Y ELECTROLITOS 190
Dra. Viviana Mónica Salazar Cuba
PARASITOSIS INTESTINAL 195
Dr. Jaime Montaño Suárez
INFECCIÓN URINARIA 203
Dra. Vivian Kaune Criales
TUBERCULOSIS INFANTIL 208
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez.
MENINGITIS BACTERIANA 216
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 219
M.Sc. Héctor Mejía Salas
ENFERMEDADES TROPICALES TRANSMITIDAS POR VECTORES 224
Victor Hugo Velasco Álvarez
FIEBRE ENTERICA Y SALMONELOSIS 229
Dr. Jaime Montaño Suarez
HEPATITIS INFECCIOSA VIRAL
233
Dr. Jaime Montaño Suarez
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (VIH/ITS) 237
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
ANTIBIOTICOTERAPIA EN PEDIATRÍA 242
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
CAPÍTULO 5 • PEDIATRÍA GENERAL
INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA 249
Adalid D. Zamora Gutierrez
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA 253
Adalid Zamora Gutierrez
DEFECTOS CONGÉNITOS 257
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL 266
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA 272
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRIA 280
Héctor Mejía Salas, M.Sc.
ANEMIAS Y TRASTORNOS ONCOHEMATOLOGICOS 284
Héctor Mejía Salas, M.Sc.
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 290
Dra. Viviana Salazar Cuba
ACCIDENTES EN PEDIATRÍA 296
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS 300
Dra. Vivian Kaune Criales
ENFERMEDADES AUTOINMUNES 311
Héctor Mejía Salas, M.Sc.
EDEMA EN PEDIATRÍA 315
Adalid Zamora Gutierrez
MALTRATO INFANTIL 318
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA 323
Héctor Mejía Salas, M.Sc.
FIEBRE EN PEDIATRÍA 328
Dra. Vivian Kaune Criales
CAPÍTULO 6 • ANEXOS
ENSEÑANZA DIGITAL SEMIPRESENCIAL EN ALIMENTACIÓN DEL MENOR DE DOS AÑOS
EN LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA. FACULTAD DE MEDICINA UMSA 335
Dra. Ana Maria Aguilar Liendo, Dra. Ma del Carmen Casanovas Vargas,
Dr. Eduardo Mazzi Gonzales De Prada, Mg.Sc. Ing. Gabino Vargas Murillo
COMPETENCIAS DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA 344
PROCEDIMIENTOS EN PEDIATRÍA 355
Dra. Rosse Mary Peñaranda Ávila
VALORES DE REFERENCIA DEL LABORATORIO EN PEDIATRÍA 378
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
LISTA NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. LINAME 380
CURVAS DE CRECIMIENTO 387
TEXTO DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA
27
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
1. Conocer los alcances de la Pediatría, como 
disciplina clínica responsable de la asistencia al 
ser humano, desde su primer día de vida hasta 
que alcanza la juventud.
2. Reconocer la importancia de la Pediatría en 
Bolivia a partir de indicadores estadísticos.
3. Identificar los trastornos prevalentes que 
el médico general puede observar en edad 
pediátrica, para realizar un diagnóstico y manejo 
inicial que evite o atenúe las consecuencias de la 
enfermedad. 
4. Conocer y favorecer la implementación de 
medidas preventivas para la preservación de la 
salud de infantes y adolescentes.
5. Conocer los “Derechos del Niño” promulgados 
por la Asamblea General de las Naciones Unidas 
y hacerlos respetar en todo ámbito donde se 
desarrolle un niño o una niña (hogar, escuela, 
hospital)
6. Revisar conceptos inherentes a los valores 
humanos y principios éticos vinculados con la 
práctica de la Pediatría. 
INTRODUCCIÓN
En Medicina, la misión de cuidar a los seres humanos está 
asignada a los equipos de salud, bajo la conducción de 
médicos debidamente preparados para implementar medidas 
de atención primaria, así como para referir a seres enfermos 
a niveles de atención de mayor complejidad, cuando sea 
necesario y con prontitud. Tal obligación es más crítica si se 
trata de asistir a recién nacidos, niños y adolescentes que 
están en proceso de crecimiento y desarrollo.
En esta perspectiva, los médicos deben prepararse 
para adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades 
necesarias para identificar la presencia de salud o 
enfermedad en determinado paciente, lo cual es más crítico 
en`los extremos de edad, porque tanto los niños como los 
ancianos tienen peculiaridades que los diferencian de las 
características biológicas de un ser adulto. Por ello surge 
la especialidad de Pediatría, como la disciplina dedicada 
a la atención del ser en crecimiento y desarrollo, o sea 
desde recién nacido hasta la adolescencia.
En una rememoración histórica cabe señalar que la 
Pediatría existió como una rama bien diferenciada de la 
Medicina desde el siglo XIV, una vez que se reconoció 
la necesidad de una formación especial para atender 
al ser humano desde el momento de su nacimiento, 
reconociendo las distintas etapas de su desarrollo 
como períodos etarios. Así se fueron definiendo y 
conociendo las peculiaridades de los seres humanos 
en crecimiento, así como la propensión a padecer 
ciertas enfermedades propias en éstos períodos de la 
vida. Posteriormente surgieron las sub-especialidades 
pediátricas, puntualizando la complejidad y diversidad del 
desarrollo y de las enfermedades en diversos períodos 
etarios y en diversos aparatos y sistemas, sin que por 
ello se desconozca que la atención primaria en salud sea 
la instancia inicial para aplicar medidas de prevención y 
posibilitar la solución de problemas dominantes de salud.
En tal circunstancia, pueden reconocerse fenómenos o 
hechos que influyen como factores de riesgo adversos al 
crecimiento y desarrollo adecuado de un sujeto normal:
1. Factores de riesgo:
a. Aporte nutricional insuficiente 
b. Carencia de estímulos favorables al desarrollo 
c. Limitaciones en el nivel educativo de los padres 
o tutores
d. Carga genética desfavorable
e. Exposición a agentes ambientales de distinta 
naturaleza 
2. Factores adversos:
a. Desnutrición / Malnutrición
b. Abuso de fármacos o drogas
c. Contaminación ambiental
d. Carencia de servicios sanitarios básicos
e. Desastres naturales
f. Pobreza / hacinamiento
g. Tendencia al consumismo 
h. Infecciones recurrentes
i. Inadecuado desarrollo psicomotor
 En contraposición a lo mencionado, son factores 
que favorecen un adecuado crecimiento y desarrollo.
INTRODUCCIÓN A LA PEDIATRÍA 
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA
Ac. Dr. Oscar Sandoval Morón
FACULTAD DE MEDICINA - U.M.S.A.
28
3. Factores favorables:
a. Distribución equitativa de los recursos individuales 
y colectivos
b. Políticas adecuadas de salud con cobertura a 
niños y adolescentes
c. Implantación de programas de asistencia 
nutricional 
d. Aplicación adecuada de la investigación clínica 
e. Ejercicio de la medicina bajo preceptos éticos
Al reconocer esos factores como influyentes se advierte 
que la Pediatría es responsable del cuidado de la salud/ 
de quienes se constituirán en población económicamente 
activa y ello se justifica aún más en países que tienen 
población joven, de menos de 16 años, en un porcentaje 
mayor al 40% del total. Ante dicho razonamiento, la 
Pediatría ratifica su trascendencia como disciplina clínica 
“mayor” porque Bolivia está constituida en el 43% por 
menores de quince años – Censo Nacional de Vivienda- 
y estos adolescentes y niños requieren una vigilancia 
periódica de su salud.
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
La Salud Pública tiene la virtud de demostrar la 
importancia de un problema ligado a aspectos 
sanitarios cuando revela índices significativos sobre 
salud y enfermedad; ello también se constata mediante 
los “indicadores vitales” que deberían ser ideales 
para toda Nación. En lo concerniente a Bolivia, el 
cuadro Nº 1 es válido como referente epidemiológico 
y estadístico sobre fenómenos de salud/enfermedad 
según la “Encuesta Nacional de Demografía y Salud – 
2008” (ENDSA-2008) que es uno de los cinco proyectos 
respaldados por agencias de cooperación internacional, 
como parte de una base amplia de datos denominada 
“MEASURE” (Monitoring and Evaluation to Assess and 
Use Results). 
Cuadro Nº 1
Indicadores vitales en Bolivia (ENDSA-2008 – Informe BID-2010)
Parámetro estadístico Cifra registrada en Bolivia
Atención prenatal 77 %
Atención del parto por profesional de salud 66 %
Duración de la lactancia materna “complementada” 20 meses
Niños (0 a 5 meses) con lactancia materna exclusiva 60 %
“Apego precoz” 60 %
Niños menores de 5 años con desnutrición crónica 22 %
Niños con desnutrición global 6 %
Niños de 12-23 meses con todas las vacunas 67 %
Niños (de 18-29 meses) con carné de salud 67 %
Mortalidad infantil (menores de un año de edad) TMI 50/1000
Mortalidad en la niñez (menores de 5 años) TMM5 63/1000
Mortalidad neonatal 27/1000
La revisión del cuadro precedente posibilita la conclusión 
de los siguientes
fenómenos ligados a la salud y 
enfermedad en población perinatal y pediátrica:
1. Bolivia revela mejoría en la atención prenatal y del 
parto, en consonancia con el incremento de partos 
en medio hospitalario, atribuible a la gratuidad en la 
atención a embarazadas y menores de 5 años (SUMI)
2. La duración de la lactancia es una de las más altas del 
continente y va mejorando el porcentaje de niños con 
lactancia materna exclusiva, igual que el porcentaje 
de neonatos que realizan el “apego precoz” y por 
tanto inician el seno materno en la primera hora de 
vida, que también es del 60 %.
3. Tanto la cifra de desnutrición crónica como la de 
desnutrición global van disminuyendo lentamente en 
relación a indicadores anteriores. 
4. La cobertura de vacunación en el primer año de vida 
se incrementó significativamente en relación a 1998 
pero es una de las más bajas para Latinoamérica –
excepto Haití y la República Dominicana - y ello se 
extiende para cualquier edad. 
5. Por otra parte, la tasa de mortalidad infantil es aún 
muy alta en el área rural (67/1000 nacidos vivos) en 
comparación con el área urbana (36/1000 nacidos 
vivos).
6. Finalmente, mantienen su prevalencia, las infecciones 
respiratorias agudas (IRA´s), la enfermedad 
diarreica aguda y el síndrome febril como trastornos 
predominantes que afectan a menores de cinco años. 
Así, se torna imprescindible la capacitación teórica y 
práctica a médicos jóvenes para que sean capaces de 
atender estas dolencias.
TEXTO DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA
29
Frente a esa realidad incontrovertible donde todavía 
existen varios núcleos humanos en condiciones de 
pobreza y carentes de servicios básicos, surgen entre 
las décadas de los 80´s y 90´s, diversas estrategias y 
acciones gubernamentales o colectivas que enfrentan 
los requerimientos de atención sanitaria de los niños; 
entre las que se destacan la implementación del Seguro 
Nacional de Maternidad y Niñez el año 1996, mismo 
que evolucionó y amplió su cobertura y diseño para dar 
lugar al Seguro Universal Materno-Infantil (SUMI) desde 
el año 2003 para toda mujer embarazada y menores 
de cinco años con beneficio asociado a favor de la 
gestante y madre. Asimismo, la estrategia AIEPI de 
alcance mundial y vigente en Bolivia desde 1996 y la 
implementación del “Plan Estratégico 2007-2011 del 
“Programa Sectorial de Desnutrición Cero” que aspira a 
una cobertura nacional en la lucha contra este problema 
de salud pública.
Existen otras actividades institucionales por una Nutrición 
y Alimentación apropiadas a favor del niño, lo cual es 
enfocado por la Puericultura como una disciplina 
dedicada a la vigilancia y control, así como al 
conocimiento de las peculiaridades y características 
del niño sano. La Pediatría debe identificar a niños 
afectados por trastornos nutricionales, entre los que 
aún predomina la desnutrición; sin embargo, puede ya 
afirmarse que en forma paradójica, también se asiste a 
una “transición nutricional” donde existe una población 
pediátrica que revela el otro extremo: sobrepeso y 
obesidad, como consecuencia de mala orientación 
profesional o por influencia de intereses comerciales 
que alientan el consumo desorganizado y perjudicial de 
alimentos sin contenido nutricional equilibrado. El médico 
general que asiste a niños debe capacitarse a plenitud 
para orientar a los padres y tutores sobre los beneficios 
de la alimentación equilibrada, que salve requerimientos 
nutritivos según la edad cronológica, respaldando 
medidas seculares – hoy reforzadas por consideraciones 
científicas propicias – como la lactancia materna exclusiva 
y el consumo de alimentos autóctonos y de contenido 
proteico-energético adecuado.
Es indispensable que el pediatra y el médico general 
que atiende niños, además de tener presentes los 
conocimientos y las prácticas que lo hacen competente 
para dicho desempeño, conozca y difunda los Derechos 
del Niño, sancionados por la Organización de las 
Naciones Unidas, como expresión del compromiso que 
debe existir en gobiernos y sociedades integrantes de 
dicha organización, para favorecer el cuidado y desarrollo 
óptimo de la infancia en todo el planeta. Cuadro N° 2.
Cuadro N° 2
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 
(ONU) (*)
Principios Descripción y propósitos fundamentales (**)
1 El niño gozará de todos los derechos enunciados en la presente Declaración, sin 
distinción alguna
2 El niño gozará de protección especial y dispondrá de todos los servicios y oportunidades 
para su mejor desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social
3 El niño tiene derecho a un nombre y nacionalidad, desde su nacimiento mismo
4 El niño debe gozar de los beneficios de la Seguridad Social. Por tanto, debe disfrutar de 
alimentación, vestimenta, recreación y servicios médicos adecuados
5 El niño con alguna discapacidad o impedimento, debe recibir el tratamiento, la educación 
y el cuidado especial que requiera
6 El niño necesita amor y comprensión, para el pleno y armonioso desarrollo de su 
personalidad. El niño de corta edad, no debe ser separado de su madre
7 El niño tiene derecho a recibir educación gratuita que le permita desarrollar sus aptitudes, 
como miembro útil y respetado de su sociedad
8 El niño debe figurar entre los primeros que reciban protección y socorro
9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No 
será objeto de ningún tipo de trata. No debe trabajar antes de una edad mínima adecuada
10 El niño debe ser protegido contra toda práctica de discriminación racial, religiosa o de 
cualquier otra índole
(*) Decl. Derechos del Niño. AG Res 1385 (XIV) GAOR Supp. (N° 16) P.19 ONU. Dec. A/4354 (1959)
(**) Resumen de cada Principio y resaltado con negrillas, como elaboración propia
FACULTAD DE MEDICINA - U.M.S.A.
30
EL EJERCICIO DE LA PEDIATRIA Y SUS 
FUNDAMENTOS ETICOS
En los últimos años, se viene puntualizando la necesidad 
de la información y formación ética del futuro profesional 
médico. En nuestra Facultad, dicha disciplina no ha sido 
incorporada de manera aislada como asignatura, pero 
cada una de las mismas, aborda y remarca los principales 
aspectos éticos que los estudiantes deben desarrollar 
como competencia, al conocer los programas curriculares 
de cada una de las disciplinas que conforman el plan de 
estudios del médico boliviano.
De hecho, la formación profesional del médico hoy por 
hoy, se realiza bajo el paradigma de las competencias y 
éstas se desarrollan precisamente vinculadas a preceptos 
éticos, a fin de dotarlas de la calidad necesaria. Los 
procesos de aprendizaje tienen como componentes 
claves los conocimientos, las habilidades y las actitudes. 
Las competencias pueden definirse como el conjunto 
de conocimientos (saber) habilidades (saber hacer) 
y actitudes (saber ser) que permiten la solución de un 
problema médico enfocado integralmente y ejercido en el 
marco ético de la razonabilidad y la pre-eminencia de los 
valores humanos de la más alta calidad. Es decir que el 
ejercicio profesional realizado en base a las evidencias 
científicas y el éxito de la aplicación de las competencias, 
alcanzan su máximo nivel cuando se realizan aplicando 
los valores humanos que consagra la convicción y el 
accionar ético del profesional médico.
La Bioética define las relaciones entre la biología y la 
ética en una concepción más amplia que la Ética General 
en sí, ya que pretende imponer racionalidad ética a las 
decisiones sobre la vida misma, lo que involucra a la salud 
y a la vida humana, pero también a la vida no humana, 
como es la de los animales y la naturaleza en general. Es 
un vínculo entre la conducta humana y las ciencias de la 
vida, sobre la base de conductas y principios de respeto y 
estímulo mutuo. A partir de éste concepto global, ubicamos 
a la Ética Médica como la aplicación de ésta relación en 
el estudio y el ejercicio de la Medicina, con el propósito de 
incidir positivamente en la actividad
asistencial, mejorando 
su calidad a través de la formación de profesionales con 
calidad científica, técnica y humana que sepan utilizar 
los recursos con eficiencia, minimización del riesgo en el 
paciente y en procura de su satisfacción ante el servicio 
recibido.
La práctica de la Medicina y de la Pediatría como una de 
sus disciplinas mayores, obliga al cumplimiento de reglas 
y valores morales en el trato a los seres humanos. A 
diferencia de otras especialidades médicas, en el ejercicio 
de la Pediatría se deben contemplar los intereses y valores 
del niño (a) así como de sus padres y otros familiares –
en particular la madre- y de la comunidad en la que 
se desenvuelve. Por estas particularidades, estamos 
hablando de una Ética Médica Pediátrica, que por las 
complejidades producto de los últimos avances científicos 
–diagnóstico prenatal, determinación del sexo, fertilización 
artificial, intervenciones terapéuticas intrauterinas, etc- 
contempla a su vez, todo un nuevo capítulo en la Ética 
Perinatal.
Por ello, el médico joven y el pediatra calificado 
desarrollarán sus acciones bajo los siguientes principios 
bioéticos que gobiernan la ética médica en toda 
especialidad y son doblemente válidos en Pediatría:
1) autonomía, reconocida al mismo paciente o a sus 
familiares por no estar en capacidad de tomar decisiones 
personales. 
2) beneficencia, como logro fundamental a obtenerse 
luego de cualquier atención clínica o quirúrgica. 
3) confidencialidad, como presunción de que todo lo 
informado por el paciente o detectado en él, no será 
revelado a persona o institución alguna sin su permiso o 
el permiso familiar previo. 
 4) justicia distributiva o sea la equidad aplicada en la 
provisión de recursos y obligaciones, sin diferenciación 
alguna. 
5) no-maleficiencia, evitando todo daño o retirando 
condiciones potencialmente dañinas. Este principio se 
funda en el aforismo básico de la Medicina: “primum non 
noscere” o “primero, no hacer daño”.
Adicionalmente, los principios éticos básicos mencionados, 
se ven reforzados mediante la práctica por parte del médico 
tratante, de los siguientes aspectos complementarios que 
siempre están vigentes: 
- Integridad personal, mediante el respeto a principios 
y valores morales del paciente y su familia.
- Prioridad, lo que determina que la atención pediátrica 
es preferente ante toda consideración de índole 
personal, económica, política, cultural, racial, legal o 
administrativa
- Humanitarismo, que implica la subordinación de 
elementos tecnológicos de cualquier naturaleza, 
ante la condición humana que prioriza y exige un 
trato respetuoso, considerado, amable y pleno de 
cariño hacia el niño (a) y su entorno.
- Solidaridad, complementa el concepto de justicia, 
al aplicar la atención a la niñez al margen de toda 
consideración social, racial, religiosa, cultural, 
económica o de cualquier otra índole.
- Veracidad que exige que ante todo acto médico, 
la información hacia sus padres sea no solamente 
auténtica y sostenida en principios científicos, sino lo 
más amplia, considerada y oportuna posible.
- Consentimiento Informado, que utiliza información 
amplia, comprensible y veraz, para facilitar al 
paciente y su grupo familiar, la toma de decisiones, 
conociendo la base científica del padecimiento y su 
historia natural –medicina basada en la evidencia y 
en la predicción- para evaluar con conocimiento de 
causa, las implicaciones de cada tratamiento médico 
o quirúrgico planteado.
TEXTO DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA
31
El médico general debe otorgar prioridad a la asistencia de 
niños o adolescentes sin mayores trámites burocráticos 
y con el respaldo de programas de atención gratuita 
en salud como el SUMI, por la responsabilidad que 
implica abordar un problema de salud en un ser humano 
virtualmente inerme ante una enfermedad. Por otra parte, 
es prudente reiterar que la promoción de conductas 
preventivas es preferencial a la de reparación de salud. 
Esta circunstancia justifica el carácter universal en la 
implementación de programas de inmunización contra 
enfermedades prevenibles. 
En el contexto de la responsabilidad dependiente de 
la competencia de profesionales médicos, la Ética se 
constituye en una disciplina filosófica que gobierna la 
conducta profesional del médico según sus obligaciones 
y valores morales.
La Pediatría no se circunscribe al vínculo médico/
paciente, sino que involucra a otras instancias con 
capacidad de juzgar el desempeño profesional de una 
manera más crítica e informada: la familia como vínculo 
indispensable en la asistencia a un menor, la institución 
de salud al tratarse de médicos funcionarios y la sociedad 
con muchos elementos protagónicos incluyendo a otros 
familiares y/o tutores del niño e incluso los medios de 
comunicación social.
Al tratarse de una relación o vínculo con niños de toda 
edad, debe tomarse en cuenta que un grupo etario casi 
inerme es el de los neonatos y en ellos cabe aplicar 
con mayor razón ciertas normas éticas en función de su 
estado de salud, inmadurez orgánica relativa, la angustia 
de los padres frente a una dolencia que afecte a su recién 
nacido y la presión justificada – o no – de realizar una 
pesquisa obligatoria para la detección de ciertos trastornos 
congénitos o con fondo genético importante. Otro aspecto 
que requiere el mayor énfasis en los recién nacidos es la 
indicación y administración de ciertos medicamentos con 
riesgo de causar iatrogenia en distinto grado.
Así, el médico o el pediatra que asiste a un niño o 
adolescente debe considerar en todo momento los 
deberes a cumplir en todo acto médico, mismos que son 
impuestos por el Código de Ética y se extienden a: 1) la 
sociedad, 2) la familia y 3) los demás colegas en el marco 
del respeto mutuo, la solidaridad y la responsabilidad 
compartida.
De igual manera y advirtiendo que la investigación científica 
es indispensable para el desarrollo de las disciplinas 
médicas, es imperativo promover el respeto pleno a los 
derechos de los pacientes, a su consentimiento previo a la 
ejecución de cualquier ensayo clínico y al informe oportuno 
sobre los resultados observados, independientemente de 
su edad cronológica y de su condición social ó económica.
Independientemente de los principios básicos ya 
mencionados que exige un ejercicio ético de la Pediatría, 
el médico general y el pediatra deben tomar en cuenta 
las siguientes sugerencias, que mejorarán y cualificarán 
el ámbito general de su ejercicio profesional: 
a) evitar todo conflicto de intereses en beneficio del 
paciente.
b) abstenerse de juicios anticipados con relación al 
manejo de determinada dolencia.
c) actuar con ecuanimidad y dedicación plena al 
cuidado del paciente.
d) esforzarse en el estudio constante de la Pediatría y 
sus sub-especialidades.
e) evitar a toda costa la mala praxis médica a través del 
ejercicio responsable ya enunciado.
f) estar alerta y respaldar estudios que detecten errores 
eventuales leves o potencialmente fatales durante la 
prescripción y/o administración de medicamentos.
g) desempeñarse con integridad total, 
independientemente de las limitaciones existentes en 
una institución de salud o de la condición económica 
limitada de los pacientes y sus familias.
h) adquirir la capacidad teórica y práctica para brindar 
apoyo a las familias de niños que sufrieron dolencias 
graves o fatales, contribuyendo a su recuperación 
psico-social con humanismo pleno.
REFERENCIAS 
1. AAP. CDC. Committee on Infectious Diseases. Recommended Childhood and Adolescent Immunization Schedule – United States, 2017. www.
cdc.gov/vaccines 2017.
2. Aranda E. Ética neonatal. En: Mazzi E, Sandoval O, eds. Perinatología. 2ª. ed. La Paz: Elite Impresiones; 2002. p. 8-15.
3. Aranda E. Relaciones entre médicos y principios deontológicos. Mala práctica profesional y sus implicaciones. Anales de la Academia Boliviana 
de Medicina 2000. p. 55-65. 
4. Arévalo BR. Abuso infantil. Educación Médica Continua. Rev. Medica C.M.D.L.P.
2016 (2): 87-97.
5. Fallat ME, Glover J & Committee on Bioethics. Professionalism in Pediatrics. Pediatrics 2007; 120: e 1123-e1133. .
6. Kodish E, Weise K. Ethics in Pediatric Care. En: Kliegman RM, Stanton BF, Schor NF, St. Geme III JW, Behrman RE, eds. Nelson Textbook of 
Pediatrics. 20th ed. Madrid: El Sevier. 2016. p. 29
7. Laventhal N, Tarini BA, Lantos J. Ethical Issues in Neonatal and Pediatric Clinical Trials. Pediatr Clin N Am 2012; 59:1205-20. 
8. Ministerio de Salud y Deportes. Programa de “Desnutrición Cero. Movilizados por el Derecho a la Salud y a la Vida.” La Paz: Serie Documentos 
Técnico-Normativos; 2007. 
9. Ministerio de Salud y Deportes/Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008 – ENDSA 2008. Informe 
preliminar. La Paz: INE/MSD; 2008. .
FACULTAD DE MEDICINA - U.M.S.A.
32
10. Nelson DK, Skinner D, Guarda S, Choudhury S, Sideris J, Barnum L y col. Obtaining Consent from Both Parents for Pediatric Research: What 
Does “Reasonably Available” Mean? Pediatrics 2013; 131: e223-e229.
11. Opel J D, Olson ME. Ethics for the Pediatrician: Bioethics Education and Resources. Pediatr Rev 2012; 33:370-3. 
12. Prieto AL, Cid C. Análisis del sector Salud de Bolivia. La Paz: Banco Interamericano de Desarrollo; 2011. 
13. Sandoval O. Introducción a la Pediatría, datos epidemiológicos y principios éticos en la práctica pediátrica. En: Mazzi E, Sandoval O, Bartos A, 
Peñaranda RM, Kaune V, Velasco VH, Zamora A, Montaño J, Editores. Texto de la Cátedra de Pediatría, Facultad de Medicina, UMSA. 7ma. 
edición. La Paz: Elite Impresiones. 2015-2016. p.23-7 
14. Vera O. Enseñanza de la Ética y Bioética Basadas en Competencias en el Pregrado de las Facultades de Medicina. Revista “Cuadernos”, 
órgano official de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, UMSA. 2016; 57 (2): 59-67
TEXTO DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA
33
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Examen físico
1. Conocer los componentes de una Historia Clínica.
2. Identificar estrategias para examinar a niños de 
diferentes edades.
3. Demostrar sensibilidad a las necesidades de 
los niños según la edad, familia y ambientes de 
atención diferentes. 
4. Interpretar resultados de laboratorio y de gabinete 
apropiadamente.
5. Reconocer a la historia clínica como documento 
legal.
6. Practicar normas apropiadas del expediente 
clínico.
7. Practicar las normas vigentes de cada hospital
INTRODUCCIÓN/DEFINICIÓN
La historia clínica es el principal instrumento del acto 
médico y es parte del expediente clínico considerado 
como el principal instrumento médico legal en la atención 
del paciente. La entrevista del paciente ocurre en una 
variedad de ambientes clínicos como la historia inicial 
para una internación, una historia ambulatoria de atención 
primaria, una visita domiciliaria, una historia en un centro 
de emergencias. Dependiendo de la situación se podrá 
requerir de una historia completa, en otras circunstancias 
será más limitada. Lo ideal es aprovechar todo momento 
para realizar una historia minuciosa. Es importante tomar 
en cuenta las normas de cada Institución de Salud en la 
realización del expediente clínico. 
El interrogatorio en pediatría ahora llamado diálogo 
terapéutico por el carácter judicial del primero, depende 
de la edad del paciente. Son los padres ó apoderados 
los interlocutores. De tal modo que pediatría no 
solamente es una especialidad que enfoca a los niños 
y adolescentes, sino a toda la familia. Sin embargo la 
privacidad y la confidencialidad son importantes en niños 
escolares y especialmente en los adolescentes. Tal vez 
en ningún campo médico la historia es tan importante 
como en pediatría. La detección temprana de problemas 
relacionados a la salud –incluyendo crecimiento, desarrollo 
y nutrición- y prevención de dificultades futuras para el 
niño descansan en el conocimiento profundo del médico 
acerca del niño y su familia, incluyendo su estilo y calidad 
de vida, creencias culturales y su medio ambiente. 
En cada visita el médico debe tener respuestas a 3 
preguntas:
• ¿Cuál es el motivo de su visita?
• ¿Qué es lo que más le preocupa?
• ¿Porqué le preocupa?
Habilidades comunicacionales
Para realizar la anamnesis se requiere de una buena 
relación médico-paciente. Se deben considerar los 
siguientes aspectos:
• Comunicación verbal efectiva: el saludo, el tono de 
voz.
• Comunicación no verbal: El tacto, la postura, contacto 
visual, mostrar interés, honestidad.
• Considerar el nivel educativo de los padres.
• Aspectos socioeconómicos, culturales y étnicos
• Barreras idiomáticas
• Creencias.
• Reconocer emociones de la familia que puedan 
interferir con la comunicación.
PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica tiene 11 partes:
1 Filiación
2 Motivo de consulta
3 Enfermedad actual
4 Anamnesis pos sistemas
5 Antecedentes personales no patológicos
6 Antecedentes perinatales
7 Antecedentes familiares
8 Antecedentes personales patológicos
9 Examen físico
10 Diagnóstico
11 Tratamiento
HISTORIA CLÍNICA 
Dr. Víctor Hugo Velasco Álvarez
FACULTAD DE MEDICINA - U.M.S.A.
34
Filiación
Incluye el nombre, sexo, la edad, procedencia, residencia, 
número de historia clínica, escolaridad, número telefónico.
Motivo de consulta
El motivo de consulta es la orientación que nos da el 
paciente ó los padres en este caso de sobre cómo vamos 
a enfocar la preocupación que tienen. Es un buen tiempo 
de practicar y generar un buen nivel de confianza. Algunos 
requisitos son mostrar preocupación e interés, lo cual se 
puede establecer a través de una actitud que muestre que 
queremos ayudar a resolver un problema, como conductas 
que demuestren respeto y de tiempo para poder escuchar. 
Un ambiente relajado nos ayudará en nuestro propósito.
El motivo de consulta debe tener como fundamento las 
propias palabras y descripciones de la familia, ya que 
tiene más valor la descripción de los diferentes signos y 
síntomas que mencionan los padres o apoderados y los 
pacientes relatados por ellos mismos que cuando nosotros 
orientamos el interrogatorio.
Enfermedad actual
Tiene como objetivo determinar la cronología de la 
enfermedad, los días de presentación del síntoma, no es 
lo mismo una fiebre de un día, que una fiebre de más 
de una semana. La intensidad de los mismos, momentos 
de presentación, factores asociados ó desencadenantes, 
como una tos que se presenta más por las noches y que 
se exacerba con el ejercicio como en el asma. Precisar 
el carácter agudo (una a dos semanas), subagudo (2 
semanas a un mes) y crónico (mayor a un mes) o el 
carácter recurrente de las manifestaciones, uso de 
medicamentos, dosis y tiempo. 
Antecedentes no patológicos
Contempla la historia alimenticia, en el caso de lactantes 
preguntar si se encuentra con seno materno exclusivo, en 
escolares y adolescentes el consumo de dietas apropiadas 
o consumo exagerado de comidas rápidas.El estado 
vacunal (solicitar el carné infantil), desarrollo social como 
sueño, baño, lenguaje, higiene, cepillado de dientes, 
desempeño en la escuela, sexualidad en adolescentes; 
la personalidad como grado de interdependiencia, 
relaciones, autoestima. 
Antecedentes perinatales
Si la madre realizó el control prenatal, cómo fue el parto 
(eutócico, distócico), preguntar las características del 
Apgar. 
Antecedentes familiares
Número y edad de los hermanos, trastornos genéticos 
conocidos en la familia, decesos en la familia a edades 
tempranas, diabetes, enfermedades cardiovasculares, 
problemas de cadera, depresión, alcoholismo. Padre 
viudo, divorciados, separados, con quién viven los niños. 
Tomar en cuenta que el desarrollo de los niños está 
fuertemente influenciado por su entorno. Ver figura No 1.
Figura Nº 1
Circulos ambientales de influencia en el desarrollo
Nivel ambiental Papel del médico
Sociedad Apoyo
Vecindad Concientización
Familia Anticipación
Niñez Mantenimiento de la salud
AAP 2017
Antecedentes patológicos
Comienza en el periodo neonatal si hubo
problemas 
de prematuridad, dificultad respiratoria, infecciones, 
ictericia, luminoterapia. En lactantes y niños historia de 
enfermedades importantes. En adolescentes exposición a 
drogas, alcohol, tabaco, desarrollo escolar. Internaciones 
y alergias. 
Anamnesis por sistemas
General: Estado general, pérdida o ganancia de peso, 
cambios de conducta.
Piel: Exantema.
Ojos: Condición visual, estrabismo, lagrimeo.
Oidos: Hipoacusia. 
Nariz y garganta: Frecuencia de infecciones respiratorias, 
rinorrea, respiración oral.
Cardiovascular: Si se cansa muy fácilmente, en el caso de 
lactantes si lacta dificultosamente. 
Gastrointestinal: Disfagia, náuseas, vómitos, diarrea, 
dolor abdominal recidivante, reflujo, estreñimiento.
Músculo esquelético: Debilidad, anomalías de la marcha.
Neurológico: Cefalea, crisis convulsivas previas. 
Endócrino: Polifagia, sed excesiva, menarca.
Examen físico pediátrico
Los principios básicos para la exploración física son:
• Acercarse al niño con respeto y delicadeza.
• Lavarse las manos.
• Calentar las manos y los instrumentos.
• Hay que situarse a nivel de los ojos del niño, si se 
requiere se puede examinar al niño en el regazo de 
los padres.
• Explorar al niño desnudo respetando su pudor. 
Calentar al ambiente.
• Los procedimientos poco tolerados como el examen 
orofaríngeo realizarlos al final.
• Familiarizarse con el desarrollo físico normal según 
la edad.
• Esperar el mejor momento para una determinada 
maniobra: Ej.: abdomen relajado, extremidades 
relajadas.
El examen físico en pediatría es dinámico, es decir no 
existe una rutina definida como cuando se lo practica 
TEXTO DE LA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA
35
con adultos, tiene que ver con la edad del paciente. En 
pediatría tenemos seis grupos etarios: Los neonatos, 
lactantes menores, lactantes mayores, preescolares, 
escolares y adolescentes. De tal modo que no es 
lo mismo valorar un lactante de 6 meses que un 
adolescente. Algunos consejos para tener éxito en el 
examen son: un ambiente cálido, las manos no deben 
estar frías. Ayuda el tener ambientes para niños, con 
colores apropiados, juguetes. No olvidar que la forma de 
comunicarse con los niños más pequeños es jugando o 
haciendo teatro. 
El examen físico tiene las siguientes características. 
Inspección: Se evalúa en el primer contacto con el 
paciente. Preguntas que respondan a ¿Cómo luce? 
, ¿Parece molestarle algo o presentar dolor?, ¿Se 
encuentra ansioso o relajado?.
Olfato: Olores como fetidez (cuerpo extraño en la nariz).
La apariencia: El color de la piel, la respiración, la 
hidratación, el estado mental, llanto, interacción social. La 
condición psicosocial, de comportamiento, el peso, la talla 
y la condición general. 
Signos vitales: La frecuencia cardiaca, frecuencia 
respiratoria, temperatura, presión arterial, todos varían 
según los diferentes grupos etarios. La auscultación 
es más sencilla para cuantificar la frecuencia cardiaca 
que los pulsos periféricos; la frecuencia respiratoria se 
recomienda medirla siempre en un minuto ya que los 
niños tienen respiraciónes periódicas; la temperatura se 
recomienda por vía rectal o axilar siendo la primera la 
más exacta, en mayores de 2 años por su practicidad se 
prefiere la temperatura axilar. El termómetro de mercurio 
es hasta la fecha el más exacto, sin embargo existen 
actualmente termómetros óticos y de piel de validez 
aceptada; se define como fiebre a una temperatura mayor 
a 38 ̊ C.. Finalmente para tomar la presión arterial se debe 
tomar en cuenta que el manguito es diferente según la 
edad y brazo del niño, de tal modo que debe cubrir la mitad 
a dos tercios del mismo. Ver valores de signos vitales en 
el Cuadro Nº1.
Cuadro Nº 1
Signos vitales
EDAD FRECUENCIA CARDIACA (lpm)
FRECUENCIA 
RESPIRATORIA (rpm)
PRESIÓN ARTERIAL
SISTÓLICA DIASTÓLICA
RN 120-180 30-50 50-75 30-50
6m –1a
100-130
20-50 80-100 45-65
1-2a 20-40 80-105 45-70
2-5a 90-120 15-40 80-120 50-80
6-8a
8-10a 80-110
15-20
85-130 55-90
10-14a
>14a 70-100 90-140 60-95
Modificado de Regla RCP 2016/Hospital Universitario Niño Jesús-Madrid
Mediciones: Peso, longitud, talla, circunferencia de la 
cabeza en lactantes principalmente. Utilizar las cartillas 
apropiadas y registrarlas.
Cabeza: En el caso de neonatos y lactantes menores 
se deben valorar las fontanelas, el perímetro cefálico. 
Cuidadosamente observar la simetría, características 
faciales, los ojos, oídos, pretendiendo encontrar dimorfismos.
Ojos: Se debe observar la forma, alineación, simetría 
especialmente después de los 6 meses y poder identificar 
estrabismo, la distancia separada mayor a 3 cm entre ambos 
ojos implica hipertelorismo. Se deben observar los reflejos 
de ambas pupilas, esclerótica, conjuntivas, su alteración 
debe guiarnos a enviarlos con un oftalmólogo experto en 
niños. La secreción conjuntival continua y reiterativa puede 
ser una obstrucción lácrimo-nasal. La cartilla de Snellen 
por su simplicidad puede ser de gran ayuda para evaluar 
la agudeza visual. Consiste en pararse o sentarse a 6 
m de la cartilla optométrica. El 20 (6 m) en la cartilla se 
refiere a la distancia entre la cartilla y el observador de la 
tabla optométrica. El número después de la barra indica la 
distancia a la que una persona con vista normal podría leer 
la misma línea. Por ejemplo 20/20 se considera normal; 
20/40 indica que la línea que usted lee correctamente a los 
20 pies una persona con vista normal podría leer la misma 
desde 40 pies. La cartilla para lactantes con figuras tiene 
el mismo principio, solo que la distancia entre el niño y la 
cartilla es de 3 metros. Figura Nº 2
Figura Nº 2
American Academy of Ophthalmology 2010
FACULTAD DE MEDICINA - U.M.S.A.
36
Oidos: Se debe examinar su implantación, esta debe 
superar 1 cm de una línea tangencial a los ojos. La 
otoscopia se la debe realizar delicadamente, primero 
demostrándole al niño que no provoca dolor, para su 
inserción se debe jalar la oreja hacia atrás y hacia arriba.
Boca y garganta: Se requiere de una buena fuente de 
luz, debemos observar las características de los dientes, 
en los neonatos buscar paladar hendido, en niños más 
grandes amígdalas hipertróficas.
Cuello: Examinar las cadenas ganglionares, son 
patológicas si los ganglios miden más de 1.5 cm. 
Tórax: En general, variantes normales del tórax como 
pectus excavatum o carinatum, la frecuencia y patrones 
respiratorios son diferentes. Por ejemplo la respiración 
abdominal es propia de los lactantes menores. El examen 
pulmonar contempla la inspección, palpación, percusión y 
auscultación. Las mamas en el caso de las adolescentes.
Cardiovascular: Hay 4 focos de auscultación tradicionales:
• Foco aórtico (zona de la válvula aórtica): Segundo 
espacio intercostal derecho, borde esternal derecho.
• Foco pulmonar (zona de la válvula pulmonar): 
Segundo espacio intercostal izquierdo, borde esternal 
izquierdo.
• Foco tricuspídeo: A nivel de la apófisis xifoides del 
esternón.
• Foco mitral: En el quinto espacio intercostal izquierdo, 
que coincida con la línea medio clavicular. Fig.2
Pulsos en los miembros torácicos y pélvicos. La 
palpación y la auscultación poniendo énfasis en el ritmo, 
la frecuencia, soplos. Los puntos a auscultar siguen la 
orientación semiológica correspondiente.
Figura Nº 3
REGIONES DEL ABDOMEN
Tomado de Van de Graaff KH. Human Anatomy. New York:Mc-
Graw-Hill,2002,Fig.16.13,p,554 
Abdomen: Se debe realizar la inspección en los 9 
cuadrantes descritos en esta área, éste se divide 
imaginariamente. Se toman en cuenta dos líneas 
horizontales, la primera superior que pase paralela a la 
línea umbilical que pase por los rebordes costales y una 
segunda línea horizontal inferior que pase por las espinas 
iliacas antero superiores y trazando dos líneas verticales 
sagitales paralelas a la línea media. Parten de los puntos 
medio claviculares pasando por los puntos mamilares y 
atravesando todo el abdomen. Evaluar visceromegalias, 
masas o tumores. Ruidos hidroaéreos. Figura Nº 3

Continuar navegando