Logo Studenta

Nutrición y Alimentación Saludable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nutrición
2
Es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos.
Definiciones Varias
OMS: La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 
FAO: Proceso involuntario, autónomo, de la Utilización de los nutrientes en el organismo para convertirse en energía y cumplir sus funciones vitales.
Alimentación
Es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo.
Alimentación Saludable
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos para brindar los nutrientes que necesarios para mantenerse sano/a, sentirse bien y tener energía. 
Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
Alimentos
En términos del Codex Alimentarius, es toda sustancia elaborada, semi-elaborada o natural, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosméticos ni el tabaco ni las sustancias utilizadas solo como medicamentos.
El Codex Alimentarius, o “Código Alimentario”, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la Comisión del Codex Alimentarius. La Comisión, conocida también como CAC, constituye el elemento central del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y fue establecida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario.
Historia 
En la década del 30 el Doctor Pedro Escudero creó la primera carrera de nutrición, fundó el instituto municipal de la nutrición (actual escuela de nutrición de la universidad de buenos aires), la escuela de dietas y el curso superior de médicos dietólogos, presidió el primer instituto de américa latina dedicado al estudio de enfermedades relacionadas con la nutrición. Sus lineamientos sirvieron para el desarrollo de planes similares a lo largo del continente. Además, fue el creador de las llamadas 4 leyes de la alimentación adoptadas a nivel global
Leyes de Alimentación: La Alimentación debe ser Suficiente, Completa, Armónica y Adecuada
El total de alimentos que ingerimos a diario es lo que se denomina como dieta, por lo que todos tenemos una dieta que persigue distintas finalidades, ya que la dieta puede pretender mantener la salud y el equilibrio del cuerpo, mientras que la de otro puede pretender perder peso, por ejemplo. 
Es decir, cada dieta debe adecuarse a las necesidades y objetivos de cada individuo, con el único fin de preservar su salud por sobre todas las cosas. Pero existen 4 leyes que deben gobernar la alimentación para que ésta sea normal y saludable
Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas de cada individuo para ello es necesario tener en cuenta el balance energético. 
La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo. Los alimentos que proveen fundamentalmente calorías (energía) son los hidratos de carbono y las grasas. La cantidad de calorías deberá ser suficiente como para proporcionar calor para mantener la temperatura corporal, la energía de la contracción muscular y el balance nutritivo. Desde el punto de vista calórico, una dieta puede ser: suficiente, insuficiente, generosa o excesiva. 
De acuerdo a esta ley, los regímenes adelgazantes se consideran “insuficientes”, ya que permiten un descenso de peso a expensas de un contenido calórico reducido. 
El requerimiento calórico para cada persona en particular deberá ser determinado por un profesional en nutrición, considerando edad, sexo, contextura, actividad, situaciones especiales: diabetes, obesidad, desnutrición, etc.
Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo en su composición, esto es, que debe aportar hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales 
El régimen de alimentación debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo todas las sustancias que lo integran. 
El organismo, unidad indivisible biológicamente, está formado en última instancia por células, y éstas a su vez, por sustancias elementales. Por lo tanto, para mantenerse saludable es imprescindible ingerir todos los principios nutritivos que integran el organismo y ello se cumple al ingerir diversos alimentos en adecuadas cantidades y proporciones. 
Si la alimentación cumple con esta ley se considera completa. En cambio, si falta un principio nutritivo o está extremadamente reducido, será una alimentación carente. 
Ley de la Armonía: esta ley se refiere a la relación de proporcionalidad entre los distintos nutrientes. 
La ley de la armonía busca que entre los diferentes principios nutritivos haya una relación proporcional entre sí. Esta ley tiene como finalidad que los macro nutrientes y micronutrientes estén presente en la alimentación de manera proporcional. 
Si se cumple la tercera ley la alimentación se considera armónica y si los principales nutrientes no guardan proporcionalidad el régimen se considera disarmónico y esto podría suponer la carencia de algún nutriente. 
Ley de adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de las personas, a su situación socioeconómica y a la/s patología/s que pueda presentar 
La ley de la adecuación tiene como finalidad estar supeditada a la adecuación a cada persona. De ella surgen dos conceptos fundamentales a tener en cuenta: el de finalidad de la alimentación que debe satisfacer todas las necesidades del individuo en la situación en la que se encuentre; si la persona está sana la alimentación debe conservar la buena salud y si se encuentra enfermo debe favorecer la curación y mantener el estado en general. 
El otro concepto de esta ley es la de adecuación, ya que solo puede lograrse esta finalidad si la alimentación administrada se adapta a la persona que la ingiere. Se considera a dicha ley universal, siendo la que siempre debe cumplirse ya que toda alimentación debe ser acorde a los gustos de la persona, hábitos, cultura, situación socioeconómica y su estado de salud.
Cuando la alimentación de una persona cumple con las cuatro leyes se considera una alimentación normal
Nutriente
Todo aquello que nutre o alimenta con el fin de garantizar la conservación y desarrollo de un organismo. 
La palabra nutriente es de origen latín y deriva del participio del verbo nutrio, nutris cuyo significado es "nutrir" o "alimentar"
El cuerpo humano necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones: 
· Cubrir las necesidades energéticas 
· Formar y mantener las estructuras corporales 
· Regular los procesos metabólicos 
· Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición
Clasificación
Los nutrientes se clasifican dependiendo de sus funciones y la cantidad que necesitan las células, por lo tanto, los nutrientes pueden ser esenciales y no esenciales.
Nutrientes Esenciales
Los nutrientes esenciales tal como lo dice su nombre son imprescindibles para el organismo y, no se puede sintetizar son obtenidos del medio ambiente.
Nutrientes No Esenciales
Los nutrientes no esenciales no son vitales para el organismo y se pueden sintetizar a través de moléculas precursoras, generalmente de nutrientes esenciales.
Función de Cantidad
· Macronutrientes: se necesita en grandes cantidades y participan como sustratos en los procesos metabólicos. 
· Micronutrientes: no se requiere en grandes cantidades y participan como reguladores de los procesos energéticos
Nutrientes Energéticos 
Los alimentos son vitales para aportar al organismo la energía que requiere para llevar a cabo sus funciones, es lo que se conoce como nutrientes energéticos. La energía sehalla en forma de calorías en los nutrientes de los alimentos, esencialmente en los hidratos de carbono que se encuentra en las patatas, legumbres, cereales, pan, pasta, en las grasas que se observa en los alimentos como: mantequilla, aceites, también se observa en carne, pescado, entre otros. Por lo tanto, cuanto mayor sea la ingesta de estos nutrientes mayor será el valor energético de la dieta
Nutrientes Reguladores 
Los nutrientes reguladores se caracterizan por controlar las reacciones químicas del metabolismo como: la circulación sanguínea, digestión, buen funcionamiento de los intestinos y fortalecen el sistema inmunológico. 
Los nutrientes reguladores son: vitaminas, algunos alimentos ricos en vitaminas son: zanahoria, tomate, brócolis, lechuga, naranja, uva, etcétera y, ciertos minerales como: sodio, potasio.
Nutrientes Estructurales 
Los nutrientes estructurales ayudan en la formación de la estructura y crecimiento del organismo, algunos nutrientes de este tipo son: proteínas, glúcidos, minerales como: calcio, fósforo, entre otros
Macronutrientes 
Serían los nutrientes que nos aportan energía. Son fundamentales para el organismo, en mayor cantidad que los micronutrientes. En este grupo se incluirían grasas, carbohidratos, proteínas. Dicha energía se mide en calorías y es esencial para el correcto funcionamiento de los procesos de nuestro cuerpo
Hidratos de Carbono 
Aportan 4 calorías por gramo y son considerados la principal fuente energética del cuerpo. Son esenciales para metabolizar las grasas o para el desarrollo de la flora microbiana, conjuntos de microorganismos que se localizan en entornos concretos del cuerpo y también son necesarios para sintetizar algunas vitaminas o para las digestión de determinados alimentos. 
Proteínas 
Forman parte de todos los tejidos de nuestro cuerpo, lo que permite hacerse una idea de su gran relevancia a nivel nutricional. Dado que no pueden ser almacenados es importante repartir su ingesta en las diferentes comidas del día. 
Un déficit de proteína provoca la pérdida de masa muscular o un incorrecto funcionamiento del cerebro, algo que puede provocar pérdida de memoria, falta de concentración o dificultad de aprendizaje. Aporta, al igual que los carbohidratos, 4 calorías por gramo. 
Lípidos 
Permiten crear una valiosa reserva energética, aporta 9 calorías por gramo, que se almacena en el tejido adiposo y a la que el cuerpo recurre cuando termina por quemarse cuando el cuerpo ha gastado la potencia que proporcionan los carbohidratos. Además, son necesarias para la absorción y el transporte de las vitaminas llamadas liposolubles (A. D, E, K), favorecen la secreción de bilis o la absorción del calcio, entre otras funciones esenciales. 
Micronutrientes 
Son imprescindibles para la correcta actividad diaria, pero la cantidad que requiere el cuerpo es menor que la de los macronutrientes. La labor que desempeñan es mayoritariamente la de favorecer numerosas reacciones químicas internas. En este grupo estarían las vitaminas y los minerales. 
Vitaminas 
Juegan un papel primordial en el crecimiento y desarrollo del ser humano, así como en el funcionamiento de las células vivas que componen el cuerpo. 
Constituyen un sistema defensivo contra el ataque de los llamados radicales libres ('residuos' que quedan tras los diferentes procesos que se producen en el organismo) y nuestra salud depende, en gran parte, de ellas. 
Se dividen en vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles 
Las vitaminas hidrosolubles (que se disuelven en agua) se desplazan libremente por el organismo, y las cantidades en exceso generalmente las eliminan los riñones. El organismo necesita vitaminas hidrosolubles en dosis pequeñas y frecuentes. 
Estas vitaminas tienen menos probabilidades de alcanzar niveles tóxicos que las vitaminas liposolubles (que pueden disolverse en grasa). Pero el niacina, la vitamina B6, el folato, la colina y la vitamina C tienen límites máximos de consumo. La vitamina B6 a altos niveles por un tiempo prolongado ha demostrado causar daño nervioso irreversible.
Tiamina / Vitamina B1 
Función: parte de una enzima necesaria para el metabolismo de energía; importante para la función nerviosa. 
Fuentes: se encuentra en todos los alimentos nutritivos en cantidades moderadas: cerdo, panes y cereales de grano integral o enriquecidos, legumbres, nueces y semillas 33 
Riboflavina / Vitamina B2 
Función: parte de una enzima necesaria para el metabolismo de energía; importante para la visión normal y la salud de la piel. 
Fuentes: Leche y productos lácteos, verduras de hojas verdes, panes y cereales de grano integral y enriquecidos. 
Niacina /Vitamina B3 
Función: parte de una enzima necesaria para el metabolismo de energía; importante para el sistema nervioso, el aparato digestivo y la salud de la piel. 
Fuentes: carne, aves, pescado, panes y cereales de grano integral o enriquecidos, verduras (especialmente hongos, espárragos y verduras de hoja verde), manteca de maní. 
Ácido Pantoténico 
Función: parte de una enzima necesaria para el metabolismo de energía. 
Fuentes: se encuentra en la mayoría de los alimentos. 
Biotina 
Función: parte de una enzima necesaria para el metabolismo de energía. 
Fuentes: se encuentra en la mayoría de los alimentos; también es producida en los intestinos por bacterias 
Piridoxina / Vitamina B6 
Función: parte de una enzima necesaria para el metabolismo de proteínas; ayuda en la producción de glóbulos rojos. 
Fuentes: carne, pescado, aves, verduras, frutas 
Ácido Fólico 
Función: parte de una enzima necesaria para producir ADN y células nuevas, especialmente glóbulos rojos. 
Fuentes: verduras de hojas verdes y legumbres, semillas, jugo de naranja e hígado. 
Cobalamina / Vitamina B12 
Función: parte de una enzima necesaria para la producción de células nuevas; importante para la función nerviosa. 
Fuentes: Carne, aves, pescado, mariscos, huevos, leche y productos lácteos; no se encuentra en alimentos de origen vegetal 
Ácido Ascórbico / Vitamina C 
Función: antioxidante, parte de una enzima necesaria para el metabolismo de proteínas; importante para la salud del sistema inmunitario; ayuda en la absorción del hierro. 
Fuentes: Se encuentra solamente en frutas y verduras, especialmente cítricos, verduras crucíferas (repollo, brócoli, por ejemplo), melón, fresas, pimientos, tomates, papas, lechuga, mangos y kiwi
Vitaminas Liposolubles 
Las vitaminas liposolubles se almacenan en las células del cuerpo y no salen del cuerpo con tanta facilidad como las vitaminas hidrosolubles. No se necesitan consumir tan a menudo como las vitaminas hidrosolubles, aunque se necesitan en cantidades adecuadas. Si consume demasiada cantidad de una vitamina liposoluble, podría volverse tóxica. El organismo es especialmente sensible al exceso de vitamina A de fuentes animales (retinol) y a demasiada vitamina D. Una alimentación equilibrada suele proporcionar suficientes vitaminas liposolubles. 
Vitamina A (y su precursor*, betacaroteno) 
*El organismo convierte el precursor en vitamina. 
Función: necesaria para la vista, piel y membranas mucosas saludables, crecimiento de los huesos y los dientes, salud del sistema inmunitario. 
Fuentes: vitamina a de origen animal (retinol): leche fortificada, queso, crema, mantequilla, margarina fortificada, huevos, hígado Betacaroteno (de origen vegetal): verduras de hojas verdes oscuras, frutas (damascos o albaricoques; melón) y verduras (zanahorias, calabaza invernal, camotes o batatas, calabaza) de color naranja oscuro 
Vitamina D 
Fuente: necesaria para la absorción adecuada de calcio ; se almacena en los huesos. 
Fuentes: yemas de huevo, hígado, pescados grasosos, leche fortificada, margarina fortificada. Con exposición a la luz solar, la piel puede elaborar vitamina D. 
Vitamina E 
Función: antioxidante; protege las paredes celulares. 
Fuentes: Aceites vegetales poliinsaturados (soya, maíz, semilla de algodón, cártamo); verduras de hojas verdes; germen de trigo; productos de grano integral; hígado, yemasde huevo; nueces y semillas. 45 
Vitamina K 
Función: necesaria para una buena coagulación de la sangre. 
Fuente: verduras de hoja verde como col rizada, coles y espinacas; verduras de color verde como brócoli, coles de Bruselas y espárragos; también producida en los intestinos por bacterias.
Minerales 
Presentes en pequeña proporción en alimentos tanto vegetales como animales, constituyen el 4% de la masa corporal. 
Se dividen en: 
· Macrominerales 
· Microminerales 
Su consumo es vital puesto que son uno de los factores indispensables en la creación de enzimas
Macrominerales 
Las funciones de cada uno de los macrominerales son muy amplias y algunas aún se desconocen. Sin embargo, son necesarios para que las funciones del organismo se desarrollen con normalidad. Los especialistas señalan que la mejor forma de obtenerlos es a través de la dieta. 
En este grupo se incluyen el calcio, fósforo, magnesio, potasio, azufre, cloro y sodio. 
Calcio 
Los minerales que aportan calcio, uno de los responsables en la formación de los dientes y de los huesos, están presentes fundamentalmente en los lácteos y los derivados lácteos. Además, también podemos encontrar el calcio en hortalizas de hojas verdes, como el repollo, el brócoli, la col rizada, los nabos o la berza común, el salmón, las sardinas, frutos secos como las almendras o las semillas de girasol y legumbres secas, entre otros productos. 
Magnesio 
Uno de los macroelementos que participa en la actividad de muchas enzimas, se puede encontrar principalmente en vegetales, en frutas como el albaricoque o en frutos secos, uno de los grupos de alimentos que más magnesio contienen. Además, las legumbres, los cereales o el tofu son una gran fuente de magnesio. 
Fosforo 
Participa en la formación de los dientes y los huesos junto con el calcio. Se puede obtener principalmente en productos proteicos como la carne y la leche. Otros alimentos que lo contiene son los cereales y el pan integral. 
Potasio 
Participa en la comunicación entre los nervios y los músculos. Principalmente puede obtenerse de verduras como las espinacas, de las uvas o las moras, de las zanahorias, los plátanos, las patatas y las naranjas. 
Azufre 
Participa en la síntesis del colágeno e interviene en el metabolismo de los lípidos, entre otras funciones. El queso, las legumbres, la cebolla, el ajo, los frutos secos, la carne roja y las legumbres son los alimentos que contienen este macromineral. 
Cloro 
Ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales. La principal fuente de la que lo obtiene el ser humano es de la sal de cocina y de verduras como las algas marinas o la lechuga. Los tomates, las aceitunas, el centeno y el apio son algunos de los alimentos que también contienen niveles altos de apio.
Sodio
 Al igual que el potasio, el sodio ayuda en las funciones de los nervios y los músculos y junto con el cloro, en el mantenimiento del equilibrio de los líquidos corporales. La mayor fuente de sodio es el cloruro de sodio, más conocido como sal común.
Microminerales 
Estos son los minerales que el organismo sólo requiere en pequeñas cantidades. Los principales microminerales son: hierro, manganeso, cobre, selenio, yodo, cobalto, cinc y flúor. Tanto la falta de estos minerales, como su exceso pueden tener consecuencias muy graves para la salud. 
Hierro 
Participa en el transporte de oxígeno y su déficit puede provocar anemia. Se encuentra principalmente en la carne roja, las legumbres, el salmón, el atún, las frutas deshidratadas, los huevos, las ostras o los cereales, entre otros alimentos. 
Manganeso 
Es imprescindible para el buen funcionamiento del organismo. Las nueces, el té, las legumbres, las semillas, las verduras de hoja verde y los cereales integrales son la principal fuente natural de este oligoelemento. 
Cobre 
La formación de los glóbulos rojos está vinculada con el cobre. Este mineral se puede obtener del marisco, las legumbres, las nueces, las patatas, las verduras de hoja verde y las frutas deshidratadas, entre otros. 
Selenio 
Participa en actividades como la reproducción la regulación de la hormona tiroidea. Al igual que otros oligoelementos, está disponible en la carne, la leche y sus derivados, el pan y los cereales y el marisco. 
Yodo 
Participa en la producción de las hormonas tiroideas y ejerce un papel fundamental durante el embarazo. 
Las personas pueden obtenerlo de pescado como el atún o el bacalao, del marisco, los lácteos, los cereales, la sal común y algunas frutas y vegetales. 
Cobalto 
Actúa para estimular y conseguir el buen funcionamiento de los glóbulos rojos. Se encuentra fundamentalmente en almejas, pescados, quesos, carne roja, en cereales integrales, en frutas como las peras, las cerezas, las legumbres y en frutos secos como las avellanas y las nueces, entre otros. 
Zinc 
El cinc es uno de los oligoelementos que ayuda a que el sistema autoinmune funcione de forma adecuada. Se encuentra principalmente en la carne del cerdo y del cordero, en legumbres, levadura y las nueces. Las frutas y las verduras no contienen tasas elevadas de este mineral. 
Flúor 
El flúor interviene en la formación y en el fortalecimiento de los huesos y los dientes. Se encuentra en las aguas fluoradas, el té, el café, el pescado, el marisco y en vegetales como las espinacas o la col. 
Agua 
Nuestros fluidos corporales cuentan con el agua como principal ingrediente en su composición. Es, de todos los presentados hasta ahora, el nutriente más necesario y el que más solicita nuestro organismo, de ahí su importancia. Entre las propiedades del mismo se incluyen: regulador de la temperatura corporal, transportador de nutrientes, responsable de eliminar los deshechos a través de la orina o encargado del correcto funcionamiento metabólico. 
Pirámide Alimenticia 
La pirámide alimenticia es una herramienta de educación y promoción de la salud. Su objetivo es presentar de manera sencilla y gráfica qué alimentos y en qué cantidades se han de consumir para que la alimentación sea saludable. 
Los organismos oficiales la utilizan para transmitir de forma fácil las recomendaciones nutricionales, y para elaborarlas se basan en la pirámide de la alimentación saludable de la organización mundial de la salud. 
¿Cómo se interpreta esta pirámide? 
La forma triangular orienta sobre la frecuencia y las cantidades que se deben tomar de cada uno de esos alimentos. En la parte de abajo (base de la pirámide) están representados los alimentos que más peso deben tener en la alimentación diaria. Conforme se va subiendo, los alimentos se deben consumir con menor frecuencia. En el vértice se sitúan aquellos que sólo deben tomarse ocasionalmente
Olla Alimentaria 
Basada en la conocida pirámide alimentaria, especialistas del instituto nacional de alimentación y nutrición (INAN) crearon la olla alimentaria paraguaya. Si bien incluye los productos de la primera, agrega alimentos de consumo autóctono como la mandioca o las menudencias 
La olla alimentaria del Paraguay es una gráfica que divide a los alimentos en 7 grupos de acuerdo a la cantidad ideal que debe consumir diariamente cada persona
Combinación de Alimentos 
La combinación de los diferentes alimentos en las comidas del día, desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena es la mejor forma para tener una alimentación saludable.
Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición 
Misión 
Velar por salud nutricional de la población, la inocuidad y el mejoramiento continuo de la calidad de los alimentos, a través de políticas públicas articuladas. 
Visión 
Ser un ente rector en nutrición humana e inocuidad de los alimentos, con capacidad resolutiva, eficiente y oportuna, reconocida a nivel nacional e internacional. 
Objetivo general 
Proteger la salud de la población fomentando hábitos alimentarios saludables y asegurando el consumo de alimentos inocuos y de buena calidad nutricional, contribuyendo además a mantener la disponibilidad de alimentos.
Guías Alimentarias en Paraguay 
Las guías alimentarias de las familias paraguayas fueron elaboradas a partirdel año 1999 con el propósito de contar con un instrumento educativo que contribuya a prevenir desnutrición, anemia, bocio y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial, enfermedades del corazón y las arterias, diabetes y obesidad, su mayoría debido a sus estilos de vida y dietas pocos saludables. 
Comité Técnico Nacional de Elaboración e Implementación de las guías Alimentarias Paraguay
Guías Alimentarias 
El contenido de las guías se basa en la promoción de una la alimentación adecuada, para la población sana al mismo tiempo se realizan recomendaciones referentes al estilo de vida saludable, a fin de prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles a la población. 
Comité Técnico Nacional de Elaboración e Implementación de las guías Alimentarias Paraguay.
Importancia Técnica Dietoterapica 
Técnica dietoterápica compete al campo profesional que se desarrolla en el área asistencial: hospitales, clínicas, sanatorios, consultorios externos, etc. Y procura recuperar y preservar la salud de las personas
Salud Pública 
(Unidad 2)
La salud pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud a través de los esfuerzos organizados de la sociedad. La nutrición es la ciencia que estudia la forma en que el organismo utiliza la energía de los alimentos para mantenerse y crecer, mediante el análisis de los procesos por los cuales ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y extrae los nutrientes esenciales para la vida, y su interacción con la salud y la enfermedad.
La nutrición en salud pública (Public Health Nutrition) es la ciencia que estudia la relación entre dieta y salud y sienta las bases para el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones nutricionales a nivel comunitario y poblacional con el objeto de mejorar el estado de salud de las poblaciones.
Factores
La salud pública va más allá, considerando factores ambientales, sociales y culturales que afectan a las preferencias alimentarias y los hábitos de vida, como los sistemas de producción de alimentos y fijación del precio de los mismos, el uso de subsidios y tasas, la publicidad alimentaria, el nivel socioeconómico de las familias, el diseño urbanístico (cantidad de espacios verdes, parques, carriles bici) o los sistemas de transporte urbano, entre otros muchos. 
Abordaje
El abordaje de elementos tan variados requiere del concurso de especialistas en múltiples disciplinas: profesionales sanitarios, abogados, economistas, periodistas, urbanistas, sociólogos, etc. Aunque ningún individuo puede ser experto en todas las especialidades relacionadas con la salud pública, el profesional bien formado debe conocer el rol de cada una de esas disciplinas en la formulación de una intervención de salud pública, estar familiarizado con el lenguaje y los postulados básicos de dichas disciplinas, y haber practicado la implementación de intervenciones a cargo de equipos multidisciplinarios
Nutrición Comunitaria
La nutrición comunitaria es el conjunto de intervenciones nutricionales vinculadas a la salud pública que se aplican en el contexto social y geográfico de una comunidad, al objeto de potenciar y mejorar su estado nutricional, con un enfoque participativo y cinco componentes complementarios: elaboración de una política alimentaria y nutricional, creación de entornos favorables, capacitación de las habilidades individuales, potenciación de la acción comunitaria y reorientación de los servicios de nutrición, alimentación y restauración.
Funciones propias de la nutrición comunitaria:
· Identificar y evaluar los problemas nutricionales de los grupos poblacionales, especialmente los de riesgo, mediante el diseño, ejecución e interpretación de estudios que conduzcan a este fin.
· Asesorar sobre aspectos nutricionales en las políticas de salud pública.
· Desarrollar programas de formación e información para profesionales, implicados en actividades de nutrición y alimentación en la comunidad.
· Llevar a cabo programas de educación nutricional y estar presentes en los medios de comunicación social en temas de dieta y salud.
· Denunciar la influencia indebida de las industrias alimentarias y de la publicidad en la agenda política y de investigación en nutrición.
· Asesorar y colaborar con instituciones que lleven a cabo actividades relacionadas con la alimentación y nutrición.
Dieta
La dieta es un determinante fundamental del estado de salud de los individuos. Los nutrientes esenciales incluyen minerales, vitaminas, lípidos y aminoácidos, cuya ingesta deficiente da lugar a los cuadros clínicos característicos de las enfermedades carenciales, como el beri-beri por deficiencia de tiamina (vitamina B1) o el raquitismo por deficiencia de vitamina D. 
Dieta y Salud
Estas peculiaridades confieren al análisis de la relación entre la dieta y la salud de una dificultad y especificidad que han requerido el desarrollo de una variante del método epidemiológico, la epidemiología nutricional, para conocer los condicionantes nutricionales y alimentarios de la salud y su efecto sobre la frecuencia y distribución de las enfermedades en la población, contribuyendo al diseño de intervenciones nutricionales efectivas.
Cambios en la Alimentación
Los pacientes raramente introducen cambios claros en su dieta en momentos identificables en el tiempo; por el contrario, los patrones dietéticos evolucionan habitualmente a lo largo de los años. Esto ha representado un serio obstáculo para el desarrollo de métodos precisos y baratos de medición de la dieta, como los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos.
Abordaje Nutricional
La perspectiva nutricional ha permitido la identificación y caracterización de la mayoría de los nutrientes esenciales y el establecimiento de las ingestas recomendadas de los mismos, que son los niveles adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales de prácticamente la totalidad de las personas sanas, evitando el desarrollo de enfermedades por deficiencia
Interacción Biológica
Los alimentos son una mezcla compleja de sustancias químicas, que pueden competir, antagonizar o alterar la biodisponibilidad de cualquier nutriente contenido en los mismos, por lo que no es posible prever con seguridad los efectos de un alimento en base a su contenido de un nutriente en concreto, ya que la ingesta del mismo puede modificar la absorción, metabolismo o requerimientos de otro nutriente, creando una interacción biológica.
Investigación
Aunque esta área de investigación no está agotada del todo, el interés actual se centra en el papel de la dieta en el desarrollo y la prevención de las ENT. El análisis nutricional investiga las relaciones causales entre los nutrientes y las ENT, que sirven de base para establecer objetivos nutricionales a nivel poblacional. Además, mediante el análisis de las fuentes alimentarias más importantes de los nutrientes en diferentes poblaciones, permite orientar las recomendaciones alimentarias dirigidas a las mismas.
Enfermedades No Transmisibles
Una vez identificados los nutrientes esenciales, el interés de los investigadores se ha dirigido a la influencia de la dieta en la actual epidemia de enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer, demencias, osteoporosis y malformaciones congénitas, entre otras
Obesidad
La pandemia de obesidad, una enfermedad estrechamente relacionada con la nutrición, es uno de ejemplos paradigmáticos del carácter multidisciplinar e intersectorial de la salud pública. Hace décadas, la obesidad era considerada una enfermedad endocrina, de tipo glandular, dentro del dominio biomédico del especialista en endocrinología. Después se pasó a considerar algunos factores personales de riesgo, como los hábitos alimentarios y de actividad física, entrando en el dominio de la medicina preventiva, que centra sus esfuerzos en los factores biomédicos individuales, como la ingesta de calorías o el sedentarismo, y del entorno familiar.
De acuerdo a la organización mundial de la salud, la obesidades una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, asociada a mayor riesgo para la salud
Números Alarmantes
Pocas enfermedades crónicas han avanzado en forma tan alarmante en la mayoría de los países durante las últimas décadas como ha ocurrido con la obesidad, motivo de preocupación para las autoridades de salud debido a las nefastas consecuencias físicas, psíquicas y sociales.
Relación con las Patologías
La OMS estima que tanto el sobrepeso como la obesidad son responsables del 44% de la carga de diabetes, del 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41% de la carga de algunos cánceres.
Factor de Defunción
El sobrepeso y la obesidad constituyen un importante factor de riesgo de defunción, con una mortalidad de alrededor de 3 millones de adultos al año.
Reportes de la OMS
Según reportes de la OMS, en el año 2010 alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años de edad tenían exceso de peso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están también aumentados en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en las zonas urbanas. 
Causas
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y calorías gastadas. Se ha visto una tendencia universal a tener una mayor ingesta de alimentos ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes. 
Disminución de la Actividad Física
El otro aspecto de relevancia es la disminución de la actividad física producto del estilo de vida sedentario debido a la mayor automatización de las actividades laborales, los métodos modernos de transporte y de la mayor vida urbana.
Etiopatogenia
En su etiopatogenia se considera que es una enfermedad multifactorial, reconociéndose factores genéticos, ambientales, metabólicos y endocrinológicos. 
Patología Endocrina
Solo 2 a 3% de los obesos tendría como causa alguna patología endocrinológica, entre las que destacan el hipotiroidismo, síndrome de Cushing, hipogonadismo y lesiones hipotalámicas asociadas a hiperfagia.
Acumulación Excesiva de Grasa
La acumulación excesiva de grasa, puede producir secundariamente alteraciones de la regulación, metabolización y secreción de diferentes hormonas.
Amplia Gama de Fenotipos
Se puede considerar a la obesidad una enfermedad crónica, multifactorial en su origen y que se presenta con una amplia gama de fenotipos.
Estudios Epidemiologicos
Los estudios epidemiológicos han detectado una serie de factores asociados con el sobrepeso y la obesidad en la población.
Tipos de Obesidad
Siguiendo un criterio cualitativo de la distribución de la grasa corporal.
Tipo celular:
· Hiperplásica: en la que se produce un aumento de la población de adipocitos conservando su tamaño.
· Hipertrófica: en la que aumenta el tamaño de los adipocitos al cargarse de grasa, pero no su número
Tipo morfológico: 
· Androide abdominal o central (manzana): con cociente cintura/cadera superior a 1 en el varón y a 0,9 en la mujer. Este tipo de obesidad se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y quizás en segundo término el daño respiratorio por disminución de la capacidad funcional ante la elevación del diafragma y de mortalidad en general. 
· Ginoide gluteofemoral o periférica (pera): con cociente cintura/cadera inferior a 1 varón y a 0,9 en la mujer. 
· De distribución homogénea o generalizada: si no hay un claro predominio del exceso de grasa en ninguna zona. 
Sobrepeso o Pre- Obesidad
Se considera que pertenecen a esta categoría todas aquellas personas con IMC entre 25 y 29.9 kg/m2. Son personas en riesgo de desarrollar obesidad. Se consideran en fase estática cuando se mantienen en un peso estable con un balance energético neutro. Por el contrario, se considera que están en una fase dinámica de aumento de peso, cuando se está incrementando el peso corporal producto de un balance energético positivo, es decir, la ingesta calórica es superior al gasto energético.
Defensa de su Peso
Una vez que los pacientes aumentan de peso, se ha podido observar que existe una tendencia a mantener y defender este nuevo peso, a través de diversos mecanismos tanto biológicos como psicológicos. Se postula que en las etapas iniciales, una serie de factores tanto conductuales como ambientales, serían los responsables del desarrollo de la obesidad en aquellos sujetos con predisposición genética, en quienes se desarrollan cambios en el metabolismo del tejido adiposo, que tienden a perpetuar la condición de obesidad y a favorecer el desarrollo de muchas de las comorbilidades asociadas a la obesidad.
Fluctuaciones de Peso
Muchos de los pacientes obesos presentan con frecuencia fluctuaciones de peso, producto de variados tratamientos destinados a perder peso, provocando disminución y aumento frecuentes del peso (por el fenómeno de rebote), conocido como síndrome del yo-yo
Consecuencias de la Obesidad
La obesidad se considera un importante factor de riesgo para enfermedades no transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus tipo 2, los trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres (endometrio, mama y colon). El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles aumenta con el mayor grado de obesidad.
En Niños
Los niños que presentan obesidad tienen una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos presentan mayor dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 y efectos psicológicos deletéreos.
Mas Alto en Mujeres que en Hombres
Se puede observar que, para una determinada talla y peso, el porcentaje de grasa corporal es alrededor de un 10% más alto en mujeres que en hombres. 
Esto sugiere que las mujeres tienen una mejor adaptación a la grasa corporal que los hombres, debido a que gran parte de la grasa se distribuye en compartimentos subcutáneos y periféricos (mamas, glúteos, muslos), mientras que en los hombres el exceso de grasa tiende a depositarse en el abdomen, tanto grasa subcutánea como grasa intraabdominal.
Tabla de IMC
Índice de masa corporal O índice de Quetelet: Es el método de referencia como parámetro de equilibrio ponderal consistente en el cociente que resulta de dividir el peso expresado en kilos (kg) por la talla expresada en metros al cuadrado (M2). Es el parámetro más aceptado para clasificar y definir la obesidad, ya que muestra una buena correlación con la masa grasa corporal en la mayoría de los casos y es fácil de obtener y reproducir. 
Limitaciones del IMC
Se han planteado varias limitaciones para el uso del IMC como indicador de obesidad. Entre éstas se plantea que, a nivel individual, el IMC no es un buen indicador de la composición corporal, ya que no distingue en cuanto a la contribución de la masa magra y de la masa grasa en el peso. Por otro lado, el IMC no mide los cambios que se producen en la grasa corporal con los cambios de edad, entrenamiento físico y en grupos étnicos con distinta proporción corporal en cuanto a longitud de extremidades y estatura en posición sentada.
Impedancia Bioeléctrica
De mayor uso en la práctica clínica actual es la medición de la impedancia bioeléctrica, conocida como bioempedanciometría, que mide la impedancia (o resistencia) del cuerpo al paso de una corriente alterna de baja intensidad, permitiendo determinar así el contenido de agua corporal. Asumiendo que los tejidos tienen una hidratación constante, se puede calcular mediante ecuaciones la masa libre de grasa y la masa grasa corporal. Este es un método fácil de realizar, con un alto grado de reproducibilidad, pero que tiene solo un moderado grado de exactitud.
Medición de la Grasa Corporal
La medición precisa de la grasa corporal es un procedimiento difícil y caro de realizaren la práctica clínica. Se han utilizado diferentes metodologías para medir la grasa corporal. Entre los métodos utilizados se encuentran la medición de los pliegues subcutáneos en distintos puntos (bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco), cuya suma se considera un indicador de la grasa subcutánea. Sin embargo, es un método de alta variabilidad inter observador y difícil de realizar en pacientes obesos con pliegues cutáneos muy grandes.
Ecuación de Deurenberg para estimar grasa corporal
% grasa corporal = 1.2 (IMC) + 0.23 (edad) − 10.8 (sexo) − 5.4
Donde, sexo = 1 para hombres, y sexo = 0 para mujeres
Perímetro de la cintura: Indicador de la distribución de la grasa corporal.
En la actualidad existe un consenso generalizado para utilizar el perímetro de cintura como valoración de la distribución de la grasa ya que es fiel reflejo de la grasa abdominal y por lo tanto del riesgo cardiovascular. Se establecen como valores de riesgo > de 95 cm en hombres y > de 82 cm en mujeres y de riesgo elevado > 102 cm en hombres y > de 90 cm en mujeres
Índice Cintura-Cadera: Indicador de la Distribución de la Grasa
Corporal
Existen datos contrastados de que los riesgos para la salud no dependen solo de la adiposidad total, sino de la distribución de la misma y el exceso de grasa abdominal se asocia a un riesgo cardiovascular aumentado. La índice cintura /cadera es una medida antropométrica específica para la valoración de la distribución de la grasa. Es el resultado de la división entre el valor en centímetros de la circunferencia de la cintura por el de la cadera y si supera 0,9 en mujeres y 1 en hombres podría indicar obesidad abdominovisceral.
Valoración del Estado Nutricional
Si bien a veces resulta dificultoso realizar la valoración antropométrica del paciente obeso, este paso constituye el eslabón inicial del tratamiento, para que sea bien encarado y poder alcanzar los resultados satisfactorios
Factores Fundamentales a Considerar
· Edad.
· Momento biológico.
· Peso actual y talla.
· Distribución de grasa.
· Enfermedades asociadas.
Se debe Indagar Sobre
· Evolución del peso en los distintos momentos de su vida.
· Tratamientos anteriores.
· Ingesta alimentaria habitual.
· Intolerancias digestivas.
· Conductas alimentarias (pesquisar señales de alarma)
· Priorización en funciones de alimentos.
· Gasto calórico (ritmo de vida – trabajo – actividad física)
Evaluación Gasto Calórico
También se deberá evaluar el gasto calórico y en base a el, como el balance energético del paciente.
Estrategias de tratamiento según riesgo
Objetivos del Tratamiento
· Reducir el peso corporal.
· Disminuir el apetito
· Corregir las perturbaciones metabólicas
· Promover la reeducación alimentaria, para mantener el peso logrado
Dietas de Moda
Las dietas de moda, impersonales y generalmente disarmonías, son prometedoras de éxito inmediato y sin sacrificios por parte del paciente (por eso son atractivas), pero ninguna de ellas es eficaz en el largo plazo.
Alimentación
En cuanto a la alimentación, se debe de pensar en tres aspectos fundamentales: 
1. Adecuación calórica: la reducción calórica va permitir un balance calórico negativo y por consiguiente un consumo de los depósitos adiposos.
2. Mejorar la calidad de la alimentación: se debe pensar no solo en reducir el ingreso calórico, sino también en mejorar la calidad de la alimentación brindada, pensar en la distribución de los principios nutritivos, el aporte de fibra, sodio, colesterol, como una forma de prevenir complicaciones, pero también brindar valor de saciedad y otorgar una baja densidad calórica en cada selección de alimentos que se realice.
3. Reeducación alimentaria: este punto es fundamental en el tratamiento de la obesidad. Si el profesional no pone énfasis en él y no logra realizar el cambio de hábitos alimentarios, la modificación de conductas y la incorporación de una nueva forma de comer, está comprobado que una vez que el obeso llega al peso meta, recupera inmediatamente el peso perdido, volviendo al punto inicial del tratamiento.
Se debe lograr que el paciente tenga una participación activa en el tratamiento. Que no sea un receptor pasivo, siendo esto totalmente contraproducente para que se produzca el proceso de cambio.
Caracteres Físicos y su Saciedad
Consistencia
Los líquidos se eliminan más rápido que los sólidos y por lo tanto producen menor saciedad, lo mismo ocurre con los sólidos de fácil disgregación. Es conveniente seleccionar alimentos de consistencia firme, dura que a su vez requieran mayor masticación y aumentan las secreciones digestivas.
Volumen de las Comidas
Las comidas de más volumen provocan mayor secreción de jugo gástrico, mayor distensión gástrica y retardo de la evacuación, lo cual brinda una sensación de saciedad más prolongada. Además, el volumen aumentado actúa psicológicamente, dando la sensación de “comer mucho”, se recurre también por ello al uso de platos pequeño el cociente gramo/caloría de la dieta será mayor de 1, es decir que seleccionarán alimentos de gran volumen y baja densidad calórica. 
Temperaturas
Las comidas calientes producen congestión de la mucosa gástrica con aumento de la secreción y retardo de evacuación. En cambio, los alimentos fríos o helados provocan sólo un retardo inicial (espasmo pilórico) que desaparece por lo general espontáneamente. Por lo tanto, se aconsejan las temperaturas calientes.
Fraccionamiento
No deben indicarse menos de cuatro comidas. Si el tiempo que trascurre entre una y otra es mayor a 4 horas, se deberá indicar una colación intermedia resultan útiles para apoyar los espacios entre comidas las infusiones cortadas con leche, caldos, las gelatinas dietéticas y el empleo de pequeñas porciones de hortalizas y frutas. Quien conoce seriamente el plan de alimentación del obeso, debe saber trasmitir que no es un buen hábito comer cada 2 o 3 horas 1 salchicha o el huevo duro o 1 trozo de queso, por todas las razones ya expuestas. 
Consejos Conductuales
1. Repartir la alimentación en 5 comidas: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
2. Comer despacio y masticar muy bien los alimentos. 
3. Comer sentado y en compañía.
4. Nunca se debe saltar el desayuno, ya que un ayuno prolongado favorece la activación de mecanismos de almacenamiento de grasa. 
5. No se debe picar entre horas. En su caso, cuando se tenga hambre, se debe disponer de alimentos de bajo contenido calórico (por ejemplo, una manzana), o realizar alguna actividad que ocupe tiempo y atención disipando así la idea de comer.
Composición de una dieta equilibrada
En una dieta variada y equilibrada la relación porcentual de macronutrientes con respecto al total de calorías de la dieta debe ser: 
· Hidratos de carbono: deben aportar entre el 50- 55% del valor calórico total. 
· Proteínas: deben suponer entre 10-15% del aporte energético total de la dieta, que equivale a 0.8 g/ kg/ día para un adulto. 
· Grasas: deben aportar entre 30-35% del consumo energético diario.
· Alcohol: como no es indispensable en la dieta se debe restringir al máximo o incluso eliminarlo completamente. Debe aportar menos del 10% del valor calórico total.
Hidratos De Carbono
Aportan a la dieta 4 kcal/g y tienen un mayor efecto termogénico y mayor gasto por almacenamiento que las grasas. Aumentan el metabolismo basal y producen un alto efecto saciante, disminuyendo así el apetito.
Simples (azúcares) o de absorción rápida: Se denominan así porque apenas necesitan sufrir procesos de digestión y en cuanto llegan al intestino son absorbidos y pasan a la sangre. Deben consumirse con moderación. 
Complejos o de absorción lenta (almidón: patata, arroz, pan, etc.): Sufren varias transformaciones durante el proceso de la digestión, así el paso de la glucosa a la sangre se da de forma más gradual y en menores cantidades. Además aportan fibra, de la que se conoce su papel preventivo en la obesidad, hipercolesterolemia, diabetes, estreñimiento, enfermedades del colon, e incluso en algunos tipos de cáncer
Índice glucémico (IG) y carga glucémica (CG):
El IG esun modo de valorar los alimentos que contienen carbohidratos según el grado en el que se eleva la glucemia sanguínea tras su consumo. Se clasifican en una escala de 0 a 100, en la que 100 es la respuesta a un alimento de referencia como la glucosa o el pan blanco. 
Fluctuaciones Mayores
Con el mismo nivel de carbohidratos, los alimentos con un IG elevado producen fluctuaciones mayores en el nivel de azúcar en la sangre, mientras que los alimentos con IG reducido provocan un aumento menor del mismo. 
Dietas
Se considera que las dietas con una CG general menor pueden ser beneficiosas para prevenir la aparición de la diabetes tardía y la cardiopatía coronaria, posiblemente porque limitan la demanda de insulina y mejoran el nivel del colesterol sanguíneo, igualmente se ha sugerido que las dietas con una CG reducida pueden llevar a una pérdida peso porque son muy saciantes.
Actividad Fisica
El manejo de la actividad física dentro del tratamiento de la obesidad resulta un recurso importante para el aumento del gasto calórico, ya que representa el principal componente de este término del balance energético.
Beneficios
· Aumenta el gasto calórico.
· Aumenta la termogénesis.
· Facilita la movilización de lípidos y su oxidación de los depósitos.
· Disminuye la masa grasa y conserva o aumenta la masa muscular .
· Disminuye otros factores de riesgo.
· Requiere menor restricción calórica en la alimentación.
Tipos de ejercicio según el sistema energético empleado:
Características De La Actividad Física:
Se deberá planificar la realización de la actividad física, es decir que esta debe ser programada. Se deberá comenzar en forma lenta, paulatina y gradual.
Deberá ser programada según cuatro aspectos o factores:
1. Intensidad.
2. Duración.
3. Densidad.
4. Periocidad.
Fármacos no recomendables para control de sobrepeso
Existen medicamentos comercializados que, con o sin indicación expresa de coadyuvantes para el tratamiento de la obesidad o del control del peso, se utilizan por la población de manera indiscriminada con este fin. Los mismos principios activos formulados en algunas de estas especialidades farmacéuticas, se encuentran también disponibles como plantas medicinales y como productos de parafarmacia derivados de las mismas. Estos preparados suelen presentar en su composición laxantes, diuréticos o una mezcla de ambos y su uso indiscriminado, abuso o utilización sin control de un profesional sanitario, puede dar lugar a efectos adversos serios. La mayoría de estos productos se dispensan sin receta y, por tanto, sin conocimiento del médico con lo que convierte en fundamental la atención farmacéutica que desde las farmacias se ofrece a las personas con problemas de sobrepeso.
Laxantes
Los laxantes se usan a corto plazo para aliviar los síntomas del estreñimiento y facilitar la evacuación intestinal ablandando las heces, no estando indicado su uso para el control del peso. En el punto donde suelen actuar se ha producido ya el mayor porcentaje de absorción de nutrientes por lo que difícilmente pueden ser precursores de una pérdida de grasa corporal, aunque sí de electrolitos y de agua. El uso crónico de laxantes produce dependencia funcional con interrupción de la función refleja normal. Este fenómeno hace que con el tiempo el paciente tienda a aumentar la dosis del laxante o a tomar uno más potente, hecho que favorece la aparición de alteraciones gastrointestinales (diarreas, vómitos, esteatorrea), colitis espástica u otros trastornos funcionales, y la pérdida excesiva de electrólitos (hipokalemia e hipocalcemia) y de agua por las heces. 
Diureticos
Los diuréticos son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos como consecuencia de su acción sobre el transporte iónico en la nefrona. La pérdida de peso producida por su inadecuada utilización se debe a una disminución del compartimiento de agua, y no a la reducción de grasa corporal, por lo que esta pérdida es fácilmente recuperable, lo que explica la contraindicación de estos fármacos para reducir el peso corporal. Al aumentar la eliminación de agua, aumentan también la eliminación de minerales, especialmente del ión potasio, pudiendo provocar hipopotasemia (hipokalemia), siendo este el efecto secundario más importante. La hipopotasemia puede dar lugar a fatiga, malestar, debilidad muscular de las extremidades inferiores. La hipopotasemia más intensa puede ocasionar debilidad progresiva, hipoventilación (por afectación de los músculos respiratorios) y, finalmente, parálisis completa. Arritmias y parada cardiaca por fibrilación ventricular.
Plantas Medicinales
Existen una serie de plantas medicinales cuya utilización puede ayudar en el control del sobrepeso, siempre que se utilicen de una forma adecuada en cuanto a indicación y posología y contando con el asesoramiento y control de un profesional sanitario para evitar efectos adversos e interacciones con otros fármacos utilizados. No hay que olvidar que las plantas medicinales poseen constituyentes químicamente activos. 
Diente de león: posee actividad diurética, digestiva y laxante débil. Debido a su contenido en
Sustancias amargas, puede causar molestias gástricas, con hiperacidez. 
Guaraná: por su contenido en cafeína aumenta el gasto energético. Presenta propiedades que disminuyen las ganas de comer, lipolítico y diurético suave y ayuda frente al estreñimiento. El consumo de guaraná está contraindicado en casos de insomnio, nerviosismo, taquicardia, palpitaciones y gastritis. No se recomienda asociarla al café, te, cola o mate, ya que se potenciaría su efecto excitante. Su uso continuado produce adicción. 
Sen (cassia spp.), Frángula (rhamnus frangula) y cáscara sagrada (rhamnus purshianus):Su utilización sin el debido control sanitario puede originar dependencia y atonía intestinal. Igualmente pueden producir desequilibrios electrolíticos, los cuales pueden ocasionar interacciones medicamentosas con fármacos antiarrítmicos. Por todo lo anterior se desaconseja su empleo en tratamientos para el sobrepeso, se deben emplear en casos de estreñimiento o cuando se requiere una evacuación del intestino con heces blandas
Preguntas frecuentes de los pacientes con obesidad
Cuándo es mejor comer la fruta ¿antes o después de las comidas?
Lo cierto es que comer fruta sola ó acompañada es siempre aconsejable, salvo en casos muy concretos de determinadas patologías. La fruta es una fuente importante de aporte de vitaminas para nuestro organismo. Además como las frutas se ingieren crudas, se asegura la ingesta de las vitaminas que se destruyen por el calor. No hay ninguna razón para pensar que las frutas puedan disminuir el aprovechamiento de otros nutrientes, sino todo lo contrario ya que por ejemplo la vitamina C de las naranjas y otros frutos ayuda a la absorción del hierro de los alimentos. La asociación entre la fruta y sabor dulce es probablemente una de las causas que explican la creencia bastante generalizada de que la fruta engorda. Sin embargo, su alto contenido en agua, su prácticamente nulo contenido graso y su significativo contenido en fibra son factores que justifican el bajo valor calórico de las frutas habitualmente consumidas como postre. La fruta, en definitiva, es adecuada a cualquier hora, en cualquier comida y a cualquier edad, y debe quedar muy claro que cuando se habla de fruta, el orden de los factores no altera el producto
Agua: ¿antes, durante o después de las comidas?
El agua es el componente de los alimentos que necesitamos en mayor cantidad, del orden de uno y medio a dos litros al día. Además del agua ingerida también nos aportan los alimentos una parte. Una de las preguntas más frecuentes es “¿el agua engorda?”. Hay que contestar que no ya que no contiene calorías. La forma de administrar el agua será según las necesidades de cada persona. Hay algunas veces que el agua se puede emplear con el fin de luchar contra el estreñimiento, en ese caso se debe de administrar en ayunas. Si lo que busca es la reducción de la ingesta para perder peso, lo ideal será beber aguajusto antes de las comidas para obtener una sensación de saciedad, de este modo, las fibras alimentarias absorben agua, se hinchan y favorecen tanto la distensión del estómago como el retraso del vaciado gástrico, factores que contribuyen a la saciedad, y por tanto a la menor ingesta de alimentos. Esto tiene el inconveniente que el agua sale con rapidez del estómago y, por tanto, la distensión dura poco, por lo que enseguida reaparece la sensación de hambre. Esta es la razón por la que los alimentos ricos en fibra, que se prescriben para perder peso, deben tomarse con mucha agua. Lo cierto es que el agua no engorda pero tampoco adelgaza por muy ligera que sea.
Aceites….
1. ¿El aceite “crudo” engorda? 
Sí. Todos los aceites, independientemente de su uso culinario, aportan las mismas calorías. 
2. ¿Todos los aceites vegetales son iguales de sanos? 
No. Los mejores son el aceite de oliva, girasol y maíz. Otros aceites vegetales como el de coco o palma provocan aumentos de colesterol. 
3. ¿Los aceites vegetales tienen menos calorías que las grasas animales? 
No, todos los aceites y grasas proporcionan 9 kilocalorías por gramo, independientemente del tipo de aceite del que se trate
4. ¿Tiene más calorías la margarina que la mantequilla?
No, la cantidad de calorías de una y otra es casi igual, pero el tipo de grasas de la margarina es diferente al de la mantequilla.
¿Son los productos light realmente bajos en calorías?
Los alimentos light tienen un reducido valor energético y suelen aportar un 30% menos de calorías de las iniciales. Para aligerar un alimento, una posibilidad es reducir el contenido de nutrientes energéticos como: azúcares, almidones, féculas y sobre todo grasas. Los azúcares se suelen sustituir por edulcorantes, los almidones por ciertos polisacáridos no digeribles, los cuales tienen un efecto de fibra en el organismo. La que más importancia tiene es la grasa, la cual se sustituye por grasa que se elimina y no se absorbe, o se absorbe menos y cuando se digiere da lugar a menos calorías. En definitiva los alimentos light son menos calóricos pero no quiere decir que no aporten calorías; esto pasa con las mayonesas light, mantequillas, margarinas, etc. Aunque no hay reglas fijas ya que las bebidas refrescantes light, en las que se sustituye el azúcar por edulcorante, el resultado es un valor calórico nulo
Si dejo de cenar ¿adelgazo?
La mejor manera de reducir peso no está en “saltarse” alguna comida, ya que lo único que se consigue es tener más hambre en la siguiente de manera que se comen muchos más alimentos que posiblemente engorden más. Lo idóneo es realizar cinco comidas al día, repartidas en tres principales y dos entre horas, precisamente para evitar pasar hambre a lo largo del día, lo que suele terminar llevando al fracaso de la dieta. 
Diabetes 
La DM es, hoy por hoy, uno de los principales problemas sanitarios a escala mundial. En su base fisiopatológica encontramos un déficit absoluto o relativo de insulina, situación que origina la elevación de la glucemia plasmática por encima de los límites considerados normales. 
Complicaciones Crónicas
La hiperglucemia mantenida desencadena una serie de alteraciones endocrino-metabólicas en los distintos tejidos, órganos y sistemas que, a largo plazo, se traducen en la aparición de las denominadas complicaciones crónicas de la DM. Los riñones, los ojos, el sistema nervioso, el corazón y los vasos sanguíneos son los principales órganos dañados por la DM. Así, en las formas de DM muy evolucionadas o con mal control metabólico, podemos encontrar complicaciones tales como la nefropatía diabética, la retinopatía diabética, la neuropatía periférica y/o autónoma y la ECV. 
Asesina Silenciosa 
En la cronicidad, el exceso de glucosa en sangre causa graves problemas a la salud, es por ello que a la diabetes se la conoce como la “asesina silenciosa”, debido a la ausencia de signos y síntomas en los primeros años.
La diabetes no se cura; la diabetes se controla. El paciente debe seguir las indicaciones de su equipo multidisciplinario de salud. 
Concepto de Diabetes 
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. 
La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. 
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. 
Diabetes Tipo 1 
La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1 y no se puede prevenir con el conocimiento actual. 
Síntomas Diabetes Tipo 1 
· Excreción excesiva de orina (poliuria) 
· Sed (polidipsia) 
· Hambre constante (polifagia) 
· Pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. 
Diabetes Tipo 2 
La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta) se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. 
Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones. 
Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños. 
Diabetes Gestacional 
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. 
Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas. 
Valores 
Los valores normales de glucosa en sangre venosa son entre 70 y 99 mg/dl. Se llama prediabetes a los valores entre 100 y 125 mg/dl y se considera diabetes a cualquier valor igual o mayor a 126 mg/dl. Los valores en gestantes difieren de estos parámetros. Estos valores deben ser evaluados obligatoriamente por el médico para certificar el diagnóstico e iniciar tratamiento oportuno, evitando las complicaciones. 
Diabetes Tipo 2 
La diabetes tipo 2 (DM2) es una situación preocupante, que vemos en los últimos años en los niños. Se observa mundialmente que la prevalencia de DM2 en los más pequeños y en adolescentes se ha incrementado alarmantemente de forma paralela al aumento de obesidad. La diabetes tipo 2 es el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales, y se caracteriza por una combinación de resistencia a la insulina e incapacidad de las células ß del páncreas de mantener una adecuada secreción de esta hormona, llevando al aumento de la glucemia. 
Problema de Salud 
La DM2 en niños y adolescentes puede desarrollar complicaciones en la adultez temprana, lo que impone una carga importante sobre la familia y la sociedad. Con el aumento de los niveles de obesidad e inactividad física entre los niños y adolescentes, la DM2 en la infancia tiene el potencial de convertirse en un problema de salud pública que tendría graves consecuencias para la salud 
La expresión de la enfermedad va a estar determinada por factores ambientales, siendo estos: la obesidad, la falta de actividad física, los malos hábitos alimentarios y factores relacionados con el ambiente intrauterino. 
Identificación Precoz 
La identificación precoz de los factores de riesgo para desarrollar DM2, en niños y adolescentes, permite tomar estrategias de prevención dirigidasa evitar su aparición o a controlarla, que conllevarán a reducir los casos de DM2 y sus complicaciones, siendo el primer contacto con el médico de cabecera el medio para lograr estas metas. 
Antes del Diagnostico 
Antes de llegar al diagnóstico de diabetes, debemos observar las pautas de alarma en los niños con factores de riesgo de diabetes o prediabetes, y con la sospecha, consultar cuanto antes al pediatra. Las pautas de alarma a tener en cuenta en nuestros niños y adolescentes son: sobrepeso, obesidad, acantosis nigricans (manchas oscuras en el cuello, rodillas), síndrome ovario poliquístico; antecedentes de diabetes en la familia, dislipemia (aumento de colesterol, triglicéridos), hipertensión arterial. O cuando los niños tienen antecedentes de haber nacido prematuros o con alto peso al nace
¿Qué comemos? 
El consumo de una dieta no saludable (grasa animal saturada, carbohidratos refinados y baja en fibra dietética) favorece la obesidad y la insulinorresistencia a través de la lipotoxicidad. Es necesario que la familia adopte en su integridad un hábito saludable en la alimentación, incluyendo la Lactancia materna en el núcleo de cada familia. 
Diabetes y Obesidad 
El 90% de las personas con diabetes tipo 2 presenta sobrepeso u obesidad. Ese exceso de tejido graso genera resistencia a la acción de la insulina. Está comprobado que el bajar de peso no sólo mejora el control glucémico, sino que puede prevenir diabetes e incluso revertirla. 
Primera conclusión: es fundamental adelgazar. Como cualquier persona sin diabetes, deberá ponerse en manos de un profesional que lo sepa acompañar y lo ayude a ajustar el ingreso de calorías para lograr el objetivo. No es nada fácil, pero debiera ser el principio que defina el plan de alimentación 
Beneficios de la Actividad Fisica 
Entre los factores asociados al estilo de vida, los altos niveles de sedentarismo son una condición que promueve tanto el desarrollo del sobrepeso/obesidad, resistencia a la insulina y DM2, entre otras alteraciones metabólicas. 
Los beneficios asociados a la actividad física incluyen la pérdida de peso y su control, la reducción de la tensión arterial y de la resistencia a la insulina, el bienestar psíquico, la predisposición para la actividad física en la edad adulta, el aumento de la expectativa de vida y la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus. 
La prevención es cosa de familia 
Nutrición y su Relevancia 
La DM es, probablemente, una de las EC en las que la nutrición ha adquirido mayor relevancia. De un lado, por la relación existente entre la sobrealimentación, el sobrepeso y la obesidad y el desarrollo de insulinorresistencia; de otro, por la evolución que han ido sufriendo a lo largo de la historia las recomendaciones nutricionales proporcionadas a los pacientes diabéticos, especialmente restrictivas hasta el advenimiento de la insulinoterapia. 
La Alimentación Juega un Papel Decisivo 
La diabetes presupone haber perdido la regulación automática de los niveles de azúcar en sangre; y es por eso que la alimentación es tan importante para que, junto con la medicación, sea posible cumplir con los objetivos glucémicos. El buen tratamiento de la diabetes consiste en intentar vivir con valores cercanos a la normalidad. Única manera comprobada de evitar el desarrollo de las complicaciones en el largo plazo; y hoy la expectativa de vida ha aumentado considerablemente. La consigna es “envejecer con salud” y en este punto la alimentación juega un papel decisivo; para todos, y más, para las personas con diabetes.
No existen “alimentos aptos para diabetes” 
Tener diabetes no significa ni alergia ni problemas digestivos, no hay alimentos prohibidos, el tema es cómo las comidas impactan sobre las glucemias. Y depende del tipo de alimento y de la cantidad que se consume. La tradicional dieta “sin azucares ni almidones” puede ser muy perjudicial (además de insostenible de por vida) 
Una alimentación baja en hidratos es alta en proteínas que terminan sobrecargando a los riñones, y alta en grasas, responsables de que se tapen nuestras arterias; órganos a cuidar especialmente en diabetes. 
Dr. David Jenkins 
En el año 1981 un grupo de científicos encabezados por el Dr. David Jenkins, profesor de nutrición de la Universidad de Toronto, Canadá, realizó una investigación que demostró que moderadas cantidades de la mayoría de los alimentos azucarados (helado, chocolate, yogur) no produjeron grandes aumentos de glucemia a las dos horas de ingeridos, como siempre se creyó, y estos fueron siempre menores a los producidos por el pan, por ejemplo. 
Índice Glucémico 
El índice glucémico (IG), que es un número que sirve para clasificar a los alimentos con alto contenido de HC en relación a la respuesta glucémica. Es decir, cuánto sube la glucemia y en cuánto tiempo. 
¿Por qué es tan importante el índice glucémico? 
Porque una comida de digestión y absorción lenta produce un ascenso gradual y menor de la glucemia, lo que hace que se necesite menor secreción de insulina por el páncreas. La ventaja en el caso de una persona con diabetes parece clara, pero en una persona sana también es sumamente beneficioso; ya que aumenta la saciedad y ayuda en el control del peso por sólo dar un ejemplo. 
Edulcorantes 
Los edulcorantes son aquellas sustancias que añadidas a los alimentos proporcionan un sabor dulce. Se suelen clasificar en función de su aporte calórico. Los edulcorantes acalóricos aprobados por la FDA son sacarinos, aspartamo, sucralosa y acesulfamo potásico. Su consumo es seguro en los pacientes con DM, incluso durante el embarazo siempre que se consuman en cantidades razonables. 
Dieta Sin Gluten 
Entre el 1 y el 10% de los pacientes con DM1 presentan celiaquía, enfermedad digestiva en la que el consumo del gluten (una proteína presente en cereales como el trigo o el centeno), se asocia con una inflamación del intestino. Sólo en esos casos es necesario una dieta sin gluten, pero no en todos los pacientes con diabetes. 
Conteo De Los Hidratos De Carbono 
El conteo de hidratos de carbono (HC) se utiliza como una estrategia en el tratamiento nutricional de la diabetes, la misma consiste principalmente en contar la cantidad de HC que se consumen en los diferentes tiempos de comida. 
Por qué se contabilizan los HC en el tratamiento de la diabetes, básicamente porque es el nutriente que aumenta más los niveles de azúcar en sangre (glicemia). Por lo que contar la cantidad que se consume y programar la cantidad de insulina que debe recibir, ayuda a controlar mejor las glicemias. 
La finalidad de este método es mejorar el control glicémico a la vez que permite una mayor flexibilidad en la alimentación y un mejor estilo de vida de las personas diabéticas. Esta técnica es útil principalmente para las personas con diabetes tipo 1, tipo 2 insulinodependientes, y también para las personas que usan bomba de insulina. 
Pilar Fundamental 
En el tratamiento integral de la DM, la nutrición es un pilar fundamental en tanto que una buena estrategia nutricional contribuye enormemente a la prevención y mejoría del curso clínico de la enfermedad, a la prevención primaria y secundaria de los factores de riesgo CV y de las complicaciones crónicas asociadas a la DM y a mejorar la calidad de vida 
Modificaciones Diferentes 
De forma paralela al mejor conocimiento sobre la fisiopatología de la enfermedad y a la evolución de las posibilidades terapéuticas, las recomendaciones nutricionales para los pacientes con DM han ido experimentando modificaciones diversas, fundamentalmente en lo que al reparto de macronutrientes se refiere. Así, se ha pasado de unas recomendaciones que aconsejaban una restricción exhaustiva de calorías y de HC a dietas normocalóricas en las que los HC suponen un porcentaje del VCT similar al de una persona sin DM 37 
Pilar Nutricional Aproximado 
El modelo nutricional al que aproximarnos es, en términos generales, el de la DMe (Dieta Mediterránea). 
Las características de la DMe podrían resumirse en los siguientes puntos:
·Hidratos de Carbono: Los HC son el pilar fundamental, a consumir en forma de legumbres, cereales y frutas. De forma similar, se recomienda un consumo frecuente de verduras. Los frutos secos forman asimismo parte de esta dieta, si bien su consumo, dado el valor calórico, debe ser moderado. 
· Proteínas: En lo que respecta a las proteínas se preconiza un consumo moderado de productos cárnicos, siendo preferible el consumo de pescado, incluyendo el pescado azul, y las aves. Se recomienda un consumo moderado de lácteos, sobre todo quesos y yogurt. 
· Lípidos: Como fuente de grasa fundamental se prefiere el aceite de oliva 
Los objetivos generales del tratamiento dietético de la DM: 
1. Conseguir un estado nutricional adecuado en todos los pacientes con DM, corregir la desnutrición y evitar el desarrollo de complicaciones asociadas en aquellos que la presenten. 
2. Adaptar el patrón dietético de cada paciente diabético a los objetivos de control glucémicos, a las posibilidades reales de adherencia y a las costumbres culinarias de cada uno, individualizando en la medida de lo posible
3. Mantener la glucemia dentro de los rangos considerados normales la mayor parte del tiempo, evitando el desarrollo de hipo- e hiperglucemias. 
4. Adaptar la ingesta calórica para lograr un balance energético apropiado para un peso razonable en los adultos así como un crecimiento y desarrollo adecuado en los niños y adolescentes, y en las diferentes etapas de la vida. 
5. Regular la ingesta de grasas para lograr un perfil lipídico cardiosaludable. 
6. Regular la ingesta de sal para prevenir y/o mejorar el control de la HTA 
Prevención Primaria y Secundaria 
7. Hacer prevención primaria y secundaria de las complicaciones agudas (hipo- e hiperglucemia, cetoacidosis diabética) y crónicas de la DM (nefropatía diabética).
Nutrientes 
Numerosos estudios han intentado identificar la mejor combinación de macronutrientes en la dieta del paciente diabético. Sin embargo, es poco probable que dicha combinación perfecta exista. La combinación óptima será aquella que mejor se adapte a las características de cada paciente, en función de sus preferencias, del perfil lipídico, etc. Independientemente de cómo se haga el reparto de macronutrientes es muy importante que la dieta se ajuste calóricamente a los objetivos de pérdida de peso 
Hidratos de Carbono y Fibra 
Los HC tienen una función esencialmente energética y constituyen la principal fuente de energía en la alimentación, siendo recomendable que aporten en torno al 50-60% del VCT. 
Valor Calórico Total 
Es la cantidad de calorías necesarias para reponer el calor perdido por el organismo, y que es proporcionado por el conjunto de los alimentos ingeridos diariamente. 
De acuerdo a este concepto, un régimen puede ser suficiente, "generoso" o "excesivo", cuando contiene una cantidad de calorías muy por encima de las que el cuerpo necesita, las que son almacenadas en forma de grasa, lo que induce al exceso ponderal y obesidad. 
Insulina e Hidratos de Carbono 
una vez que la insulina pasó a formar parte del tratamiento de la DM, los pacientes diabéticos comenzaron a ingerir HC más libremente. Fue entonces cuando surgieron conceptos como el de ración de HC, el IG o la CG de los alimentos, con el objetivo de relacionar la cantidad de HC que se tomaban en una comida con la insulina necesaria para evitar la hiperglucemia 
Distribución de Hidratos de Carbono 
En lo que respecta a la distribución de HC a lo largo del día, las recomendaciones diferirán en función del tipo de tratamiento que tenga el paciente, con antidiabéticos o con insulina y del esquema de la insulinoterapia, de la AF que realice, de la frecuencia de hipoglucemias, de su horario de comidas, de su horario laboral, etc.
Cantidad de Fibra 
La cantidad o el tipo de fibra a recomendar en el paciente diabético ha sido objeto de numerosos estudios. Su consumo se asocia a modificaciones en la dinámica de absorción de HC y lípidos. En este sentido resulta útil la clasificación de la fibra en función de su solubilidad y fermentabilidad por las bacterias colónicas, características que generalmente van unidas, de forma que un tipo de fibra muy soluble, suele ser además fermentable y al contrario, aunque esta relación sólo se cumple al 100% para la lignina que no es soluble y tampoco es fermentable. 
Fibras Solubles 
Las fibras solubles son aquellas con capacidad para formar geles, hecho que se asocia a un retraso en el vaciamiento gástrico y en una menor absorción de HC y grasas, todo ello, a priori, beneficioso para el paciente diabético (salvo coexistencia de gastroparesia diabética) 
Dietas Ricas en Fibra 
Las dietas muy ricas en fibra reducen la glucemia en los pacientes con DM1 y 2 y además disminuyen la lipemia y la hiperinsulinemia en los diabéticos tipo 2. Las recomendaciones en torno a la fibra no difieren en el paciente diabético con respecto a la población general (25-30 g/día). 
Proteinas 
La IR diaria de proteínas para la población general oscila entre el 10 y el 15% del VCT de la dieta 
Ingesta de Referencia 
La Ingesta de Referencia (IR) es la cantidad de nutrientes (macronutrientes y micronutrientes) que se considera que una persona debería ingerir por término medio cada día, a través de su dieta, para mantener un buen estado de salud. 
Recomendación de Ingesta de Proteínas 
Los pacientes diabéticos realizan una ingesta similar a la del resto de la población; no siendo frecuente que excedan el 20% del VCT. De esta cantidad, se recomienda que 0,8 g/kg y día se ingieran en forma de proteína de alto VB. Ingestas diarias en torno al 20-30% del VCT se han asociado a mayor saciedad, pérdida de apetito y disminución de la hiperinsulinemia. Si bien los efectos a largo plazo de una dieta muy hiperproteica en los pacientes diabéticos no han sido adecuadamente estudiados, no conviene indicar cantidades excesivas, por encima de ese 30%. En los pacientes con alteración de la función renal se recomienda no exceder de 0,8 g por kg de peso y día.
Lipidos 
La ingesta de grasa saturada es la principal responsable de la elevación del colesterol y su potencial capacidad para producir aterogénesis depende del tipo y la cantidad de grasa que contenga el alimento consumido. Hoy por hoy, no existe evidencia suficiente para desaconsejar el consumo de huevos o marisco en los pacientes diabéticos. 
Grasas Trans 
En lo que respecta a las grasas trans, estudios observacionales sugieren que su elevado consumo se asocia a mayor riesgo de desarrollar DM2 y, en los sujetos obesos con DM2, producen un aumento de la insulina postprandial. Sobre el perfil lipídico, las grasas trans se asocian a incremento de las cifras de LDL, reducciones de HDL y, por tanto, empeoran el perfil de riesgo CV. Están claramente desaconsejadas. 
¿Que son grasas trans? 
La mayoría de las grasas trans se forman a través de un proceso industrial que añade hidrógeno al aceite vegetal, lo que hace que el aceite se vuelva sólido a temperatura ambiente. 
Es menos probable que se eche a perder este aceite parcialmente hidrogenado, por lo que los alimentos elaborados con él tienen una mayor vida útil. Algunos restaurantes utilizan aceite vegetal parcialmente hidrogenado en sus freidoras, porque no tiene que cambiarse tan a menudo como otros aceites.
Algunos productos cárnicos y lácteos tienen una pequeña cantidad de grasas trans naturales. No está claro si esta grasa trans natural aporta algún beneficio o daño. 62 
Modificaciones… 
Las RD para pacientes con diabetes en lo que respecta a la ingesta de grasas han sufrido modificaciones, al igual que los HC, a lo largo de la historia. El porcentaje del VCT reservado a las grasas no es estanco, y se ajustará en función de los objetivos deseados, de forma que la suma de HC y lípidos no supere el 80% del VCT. 
Se restringen las grasas saturadas por su potencial aterogénico a < 10% del VCT los AGP se permiten hasta el 10% y el resto se recomiendan en forma de AGM.
Micronutrientes y Vitaminas 
La mayoría de los pacientes diabéticos no precisan

Otros materiales