Logo Studenta

TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE PARTO
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO
DRA THELMA AVALOS
INDUCCION
Desencadenar contracciones uterinas, con la intención de iniciar el trabajo de parto, cuando hay indicación de finalizar la gestación
OXITOCINA / MISOPROSTOL
CONDUCCION
Estimulación del útero durante el trabajo de parto, aumentar la frecuencia, la duración y la intensidad de las CONTRACCIONES hasta conseguir el optimo Trabajo de Parto
OXITOCINA
TRABAJO DE PARTO
3 contracciones en 10 minutos, cada una de 40 segundos de duración, con una intensidad acorde a la duración y con dilatación cervical mayor a 2 cm y con borramiento del 80%.
Fase LATENTE hasta 3 cm de dilatación
Fase ACITIVA a partir de 4 cm de dilatación
TAQUISISTOLIA: mayor a 5 contracciones en 10 minutos), de más de 60 segundos a la palpación y en tono 
(HIPERTONIA uterina: tono sobre 20 mm Hg)
Maniobras de Leopold
• Auscultación fetal 
• Diagnóstico de la etapa y la fase del trabajo de parto
 
• Valorar Índice de Bishop
• Tacto vaginal para determinación de proporción céfalo-pélvica
• Especuloscopía determinar pérdida de líquido, sangrado o secreciones, alteraciones del canal cérvico vaginal vulvar (ejemplo condilomas, tumor de cuello)
BISHOP
LEOPOLD
BORRAMIENTO Y DILATACION
DILATACION
INDICACIONES DE FINALIZACION DEL EMBARAZO
RPM sin inicio espontáneo del trabajo de parto en embarazo de término, luego de 24 horas 
• Trastorno hipertensivo gestacional: Pre-eclampsia severa o eclampsia 
• Estado fetal alterado 
• Embarazo prolongado (postérmino) ≥42 semanas. 
• Muerte fetal intrauterino
• Corioamnionitis
• Colestasis intrahepática del embarazo
CONTRAINDICACIONES para inducción de trabajo de parto:
• Sangrados 2DA mitad del embarazo (Placenta Previa, DPNI, Rotura Uterina) 
• Sobredistensión por embarazo múltiple o polihidramnios. 
• Anomalías fetales: hidrocefalia (DCP) HIDROPS
• Pelviana y situación transversa
• Estado de salud fetal comprometido
• Prolapso y procúbito de cordón y miembros
• Pelvis desfavorable
• Herpes genital activo, condilomatosis CERVICAL O VAGINAL QUE OBSTRUYA EL CANAL
RÉGIMEN DE MISOPROSTOL. INDUCCIÓN DEL PARTO
25 ug Vía Vaginal (colocando una tableta de 25 ug en el fondo de saco posterior) cada 6 horas ó 25 ug Vía Oral cada 2 horas. FIGO 2017
OBSERVACION
Si sólo se dispoNe de tabletas de 200 μg dosis menor mediante su disolución en agua
Disolver una tableta de 200 μg en 200 ml de agua y administrar 25 ml de esa solución para la vía oral.
CONDUCCION
BISHOP MAYOR O IGUAL 6
OXITOCINA
AMNIOTOMIA OPORTUNA/ VALORAR LIQUIDO
BISHOP
USOS DE LA OXITOCINA
• Iniciar actividad uterina en un útero inactivo
• Regular una actividad uterina que no cumple el requisito de 3 contracciones en 10 minutos
• Intensificar una actividad uterina que no cumple la duración de 4 0 segundos para cada contracción.
ADMINISTRACION OXITOCINA
Administración es EV diluida en solución salina 0,9%. 
Dosis respuesta, con aumentos graduales de la dosis y velocidad de infusión
• establecer un trabajo de parto regular (3 contracciones en 10 minutos, cada una de más de 40 segundos de duración)
• El útero debe relajarse entre una contracción y otra 
SE SUSPENDE OXITOCINA
compromiso del bienestar fetal
hiperestimulación 
(una contracción de más de 60 segundos de duración)
más de cinco contracciones en 10 minutos, detenga la infusión y considere el uso de tocolíticos.
EPISIOTOMIA
PUERPERIO
PUERPERIO
Intervalo después del parto cambios anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo regresan al estado basal antes de la gravidez
INVOLUCION DE VAGINA/ UTERO/CERVIX
REGENERACION ENDOMETRIAL
LOQUIOS
ENTUERTOS
PUERPERIO
INMEDIATO: hasta las primeras 24 horas
 • MEDIATO: hasta los 10 días posparto
• ALEJADO: hasta los 45 días posparto.
PUERPERIO
A la semana el útero pesa aprox 500 g
A las dos semanas cerca de 300 g 
A las cuatro semanas la involución es completa y el útero pesa cerca de 100 g
PUERPERIO. LOQUIOS
Desprendimiento del tejido decidual, Se denominan LOQUIOS constan de eritrocitos, decidua desprendida, células epiteliales y bacterias
Los primeros días después del parto, la sangre los tiñe de color rojo y se conocen como lochia rubra
3 o 4 días los loquios palidecen lochia serosa 
PUERPERIO. LOQUIOS
Luego del 10 día mezcla leucocitos y reducción de los líquidos, los loquios adquieren una coloración blancuzca o amarillenta lochia alba
Los loquios duran en promedio entre 24 y 36 días
PUERPERIO PATOLOGICO
Proceso séptico de origen obstétrico que se manifiesta clínicamente en el período puerperal por 
dos picos febriles mayores a 38° C
 separados al menos por 6 horas 
los primeros 10 días del puerperio
PUERPERIO PATOLOGICO
FIEBRE MAYOR A 38° C POST PARTO VAGINAL O POST CESÁREA 
Estado general comprometido de manera variable con acentuación de cefalea, náuseas y vómitos
• Escalofríos
• Taquicardia
• Deshidratación
DESCARTE SIGNOS DE SHOCK SEPTICO
• Pulso rápido y débil (100 por minuto o más)
• Presión arterial baja (sistólica menor de 90 mm Hg)
• Palidez en conjuntivas, palma de las manos y/o cianosis peri bucal
• Sudoración o piel fría y húmeda
• Respiración rápida de 25 o más por minuto
• Ansiedad, confusión o inconsciencia
• Oliguria de menos de 30 ml por hora
QUE SOLICITO?
Hemograma
• Tipificación, Rh, pruebas cruzadas. 
• Crasis 
• Electrolitos 
• Orina simple + Urocultivo. 
• Policultivos según necesidad 
• Ecografía abdominal / transvaginal
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Antecedente actual de corioamnionitis
• Infección del tracto urinario: cistitis o pielonefritis 
• Infección respiratoria
• Tromboflebitis séptica
• Abdomen agudo quirúrgico (apendicitis, colecistitis, etc.)
ANTIPIRETICOS
ANTIBIOTICOTERAPIA EV por 72 horas o hasta que la fiebre remita COMBINADO
1)Ampicilina 2 g EV y después 1 g c/6 horas
 Gentamicina 5 mg/kg/día EV en una sola dosis o 1,5 mg/kg c/8 horas
 Metronidazol 500 mg EV c/ 8 horas 
2) Clindamicina 900 mg EV c/8 h
 Gentamicina 5 mg/kg/día EV en una sola dosis o 1.5 mg/kg c/8 horas
3) Cefotaxima 1 g EV c/ 6 horas o Ceftriaxona 1 g EV c/8 horas
 Metronidazol 500 mg EV c/8 horas.
HEMORRGIA POSPARTO
Pérdida sanguínea mayor a 500 ml en las primeras 24 horas tras un parto vaginal o mayor a 1000 cc tras una cesárea
Presencia de signos y síntomas de inestabilidad hemodinámica o necesidad de transfusión sanguínea
HEMORRGIA POSPARTO
ATONIA UTERINA
DESGARROS DEL CANAL DEL PARTO: CUELLO, VAGINA O PERINÉ
RETENCION PLACENTARIA
ROTURA UTERINA
INVERSION UTERINA
HEMORRGIA POSPARTO
Puerperio inmediato o mediato
• Alumbramiento completo o incompleto
• Sangrado genital abundante >500 cc
Valorar las 4T: Tono, Trauma, Tejido, Trombina
ATONÍA – HIPOTONÍA UTERINA:
• Hemorragia postparto inmediata. • Útero blando y no contraído posparto. 
DESGARROS DEL CUELLO UTERINO, LA VAGINA O EL PERINEO: 
• Hemorragia postparto inmediata. 
• Placenta íntegra. • Útero contraído. 
RETENCIÓN DE PLACENTA O DE FRAGMENTOS PLACENTARIOS : 
• No se expulsa la placenta dentro de los 30 minutos después del parto
• Hemorragia postparto inmediata
• Útero contraído
• Falta una porción de la superficie materna de la placenta o hay desgarros de membranas
• Hemorragia postparto inmediata. • Útero contraído. 
INVERSIÓN UTERINA: 
• No se palpa fondo uterino en la palpación abdominal
• Dolor leve o intenso en hipogastrio
• Inversión uterina visible en la vulva
• Hemorragia postparto inmediata. 
HEMORRAGIA POSTPARTO TARDÍA
 Sangrado posterior 24 horas del parto
• Útero más blando y más grande que lo previsto según el tiempo transcurrido desde el parto
• Sangrado variable (leve o profuso, continuo o irregular) y/o de mal olor. 
• Anemia.
SHOCK HIPOVOLÉMICO
• Pulso rápido y débil (100 por minuto o más)
• PA baja (sistólica menor de 90 mm Hg) 
• Palidez en conjuntivas, palma de las manos y peri bucal 
• Sudoración o piel fría y húmeda
• Respiración rápida de 30 o más por minuto. 
• Ansiedad, confusión o inconsciencia
• Oliguria de menos de 30 ml por hora
PREVENCION HPP
OXITOCINA(10UI IM) es el uterotónico recomendado para la prevención de la HPP
OXITOCINA (IV o IM) es el uterotónico recomendado para la prevención de la HPP en la cesárea
CARBETOCINA (DURATOCIN) puede administrarse, dosis única de 100mcg/1cc por vía endovenosa (EV) en bolo en un lapso de por lo menos un minuto después de haber finalizado el parto
PREVENCION HPP
Si no se dispone de oxitocina
Uterotónicos inyectables ERGONOVINA o la combinación farmacológica fija de OXITOCINA/ ERGONOVINA) o misoprostol
MANEJO/ CODIGO ROJO
GRACIAS