Logo Studenta

Cáncer de Piel - SOUND

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cáncer de piel
Cáncer de piel
Tipo de cáncer más frecuente.
Incidencia en aumento.
Longevidad de la población. Cambios ambientales. Mayor exposición solar. Más casos diagnosticados.
Individuos blancos, de 50 - 70 años.
Ubicación en zonas expuestas.
Clasificación de Fitzpatrick
Cáncer de piel
Grupo de tumores de comportamiento biológico maligno, individualmente diferentes en cuanto a su capacidad de invación, metástasis y mortalidad.
Tipos más frecuentes:
Cáncer cutáneo no melanoma: 
Carcinoma basocelular. 75% 
Carcinoma epidermoide. 25%
Melanoma
Carcinoma basocelular
Cáncer cutáneo más común.
 Grupos etarios cada vez más
 jóvenes.
Origen: en células multipotenciales en capa basal epidérmica o estructura folicular.
Crecen lentamente, metástatis raras.
Aspecto clínico-patológico y comportamiento biológico dependen de la interacción entre el tumor y el estroma.
Carcinoma Basocelular
Distribución: cara (nariz). 
 Cuero cabelludo, cuello, tronco. 
 Tumores perioculares 
 compremeten más párpado
 inferior.
Correlación de ubicación anatómica con planos de fusión embriológica.
Dejado a su evolución tiene potencial destructivo local con desfiguramiento cosmético.
Factores de riesgo relacionados al huesped
Edad avanzada.
Fototipo claro: piel clara, capacidad para bronceado escaso.
Antecedentes de exposición solar crónica: ocupacional o recreacional.
Portadores de determinadas patologías genéticas. 
Antecedentes familiares o personales de cáncer de piel.
Inmunosupresión por tratamientos, patologías o trasplantes.
 
Pápula o nódulo con depresión central. 
Apariencia perlada. 
Erosión o ulceración, amenudo central. 
Sangrado, especialmente al traumatizarse. 
Presencia de costra, borde elevado. 
Telanguiectásias.
Crecimiento lento (0.5 cm en 1 a 2 años.
Pigmentación.
Carcinoma basocelular
Elementos clínicos
Carcinoma basocelular
Variantes
Clínico patológicas
Nodular
Ulcerada
Plano cicatrizal
Superficial
Pigmentada
 
Forma clínica más común.
Zona ocular interna, nariz, mejillas.
 
Inicio: lesiones pequeñas, elevadas, superficie lisa, brillante, rosado o eritematosa, traslúcida, puede sangrar al mínimo traumatismo, firme, no dolorosa, puede ulcerarse en el centro (nódulo ulcerada).
Nodular
 
Ulceradas de inicio o como evolución de las nodulares, limitadas por un borde perlado. 
Pueden ser muy destructivas.
Ulcerada
Placas de expansión más rápida.
Bien delimitadas. 
Elevados en bordes y aspecto atrófico y cicatrizal en el centro.
Plano cicatrizal
Morfeiforme
Area de tipo cicatriz, firme.
Más extensa a la palpación que a la inspección.
Zona nasolabial.
Muy recidivante por dificultad en la definición de márgenes.
 Pigmentada
Por la producción de pigmento melánico. 
Más común en pieles III o IV.
Superficial
Zonas extrafaciales.
Placas extensas.
Diferenciar de Enf. de Bowen.
Basocelular sobre Nevo Sebáceo
Síndrome del Nevo Basocelular
Diagnóstico
Clínico
Alto índice de sospecha
Dermatoscopía
Biopsia incisional o excisional
Histopatología
 Confirma diagnóstico
Histopatologia
Células basaloides extendidas desde la epidermis.
Se agrupan en lóbulos de diferente tamaño, limitados por hilera de células en empalizada.
Formas infiltrantes muestran cordones delgados que invaden dermis profunda.
Correlación clínico patológica del tumor.
Niveles de riesgo: tamaño, profundidad, ubicación anatómica.
Tratamientos previos.
Características del paciente: edad, comorbilidades.
Recursos técnicos y experiencia del médico.
Interés cosmético - funcional.
Costo - beneficio.
Aspectos a valorar para el tratamiento
 Comportamiento más agresivo, potencial de
recurrencia.
Variedades clínicas: ulcerada, ulcerovegetante, esclerodermiforme, multicéntrica.
Tamaño: más de 2 cms.
Bordes: mal definidos.
Localización: párpados, nariz, orejas, labios, surco nasogeniano, cuero cabelludo.
Crecimiento: agresivo.
Lesiones de bajo riesgo
Variedades clínicas: superficial y nodular.
Tamaño: de menos de 2 cms.
Bordes: bien definidos.
Localización: no periorificial.
Crecimiento: lento.
 Lesiones de alto riesgo
Tratamiento
Cirugía convencional
 Más de 5 mms de márgen.
 Curación de 90% a 5 años.
 Verifica márgenes.
Electrocauterización y curetaje.
Crioterapia.
Radioterapia.
Laser.
Terapia fotodinámica.
5FU.
Imiquimod.
Terapia intralesional.
 
Control bianual de cuerpo completo.
Objetivos: detección temprana y tratamiento de la recidiva o el nuevo tumor.
8% de recurrencias en primeros 5 años.
Posibilidades de desarrollar otro CBC o otro cáncer cutáneo.
Educación del paciente: autoexamen, protección solar.
Carcinoma basocelular
Seguimiento
Carcinoma espinocelular
Segundo cáncer cutáneo más frecuente.
Origen en queratinocitos.
Afecta piel y mucosas.
Se ubican en cabeza y cuello, zonas expuestas de extremidades.
Potencial infiltrativo local y de metástasis a ganglios u órganos internos. 
Comportamento biológico vinculado a etiología, tamaño, ubicación y tipo histológico. 
Carcinoma espinocelular
 Fototipos I y II
Inmunosupresión crónica
Condiciones cicatrizales crónicas
Determinadas genodermatosis
Infección tipos específicos de HPV
Huesped
Patologías, transplantes, terapia.
Vulva, pene, perianal, periungueal. HPV 16
Carcinoma espinocelular
Exposición prolongada a RUV
Exposición carcinógenos químicos
Alcohol y tabaco
Exposición a radiación ionizante
Ambiente
Solar
Camas solares
Fototerapia
Arsénico (agua, medicamentos)
Alquitrán
Exposición terapeútica, ocupacional o accidental.
Epitelioma espinocelular 
Exposición solar crónica.
Exposición a carcinógenos químicos: arsénico.
Exposición a radiación ionizante.
Infección por ciertos tipos de HPV.
Presencia de condiciones inflamatorias y cicatrizales crónicas.
Genodermatosis. 
Inmunosupresión.
Factores etiopatogénicos
Precursora o precancerosa
CEC in situ
CEC invasor
Contínuo biológico
Carcinoma espinocelular
Atipia se limita a la epidermis, sin invadir la dermis.
Queratosis o queilitis actínica
CEC invasor en queratosis actínicas
Induración de base, ulceración, componente nodular. 
Biopsiar.
Espectro clínico del carcinoma epidermoide
Enfermedad de Bowen
CEC in situ. Progresión lenta y escasa a CEC invasor. 
Edad avanzada. 
Placa eritematosa, bien demarcada, descamativa.
En glande denominada Eritroplasia de Queyrat.
Nódulo de superficie lisa o queratósica, tendencia a ulceración.
Ulceración, bordes elevados,fondo irregular, costras.
Ulcera de forma irregular que asienta sobre base infiltrada.
Inicia semejando una verruga , al desarrolarse muestra base nodular y superficie queratósica, puede adoptar aspecto de cuerno cutáneo.
Nodular queratósico
Tumor exofítico de superficie irregular, húmeda. Más común en extremidades. 
Vegetante
Carcinoma epidermoide en labio y cavidad bucal
Carcinoma epidermoide sobre cicatrices de quemadura.
 (Ulcera de Marjolin)
Infiltración, ulceración.
Latencia de 20 - 30 años.
Alto índice de sospecha.
Histopatología
Queratinocítos citológicamente malignos de crecimiento irregular en dermis.
Presencia de perlas córneas.
Alta proporción de patrón de células fusiformes. Puede requerir IHQ.
Pueden clasificarse en bien diferenciado, moderado o indiferenciado.
Tamaño mayor a 2 cms., rápido crecimiento, ulceración.
Histología agresiva: poco diferenciados, invasión hasta hipodermis, invasiónperineural o linfática.
Localización en sitio de alto riesgo (mucosas, labio, oreja, periocular, nariz, dedos).
Origen en patologías inflamatorias crónicas (fístulas, úlceras, cicatrices, radiodermitis).
Recurrencias.( tratamientos previos).
Paciente (edad, inmunodepresión, etc.).
Factores de alto riesgo
Considerarlas al seleccionar el tratamiento
Cirugía convencional: de elección en mayoría de CEC. Margen de 1 cm en lesiones de alto riesgo y abarcando el tejido subcutaneo.
Curetaje y electrocauterización, crioterapia, imiquimod, 5FU: en lesiones pequeñas e “in situ”.
Radioterapia: pacientes añosos, lesiones extensas de difícil reconstrucción, contraindicación para cirugía, coadyuvante en postoperatorio de resecciones incompletas.
Enfermedad regional: en ganglios palpable - biopsia. Compromiso: disección ganglionar, radioterapia o combinación.
Estadificar con radiografías, tomografía, resonancia.
Tratamiento

Continuar navegando