Logo Studenta

01 - ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ELECTROCRADIOGRAMA
El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico y lineal de la actividad 
eléctrica del corazón a lo largo del tiempo; para ello emplea un sistema de 
electrodos que registran impulsos o potenciales eléctricos a través de la piel
Es todavía la prueba más importante para la interpretación del ritmo cardiaco,
anormalidades del sistema de conducción y detección de la isquemia 
miocárdica, 
Además de otras utilidades como la valoración de valvulopatías, 
miocardiopatías, pericarditis e hipertensión
ELECTRODOS Y DERIVACIONES
Los potenciales eléctricos del corazón pueden cuantificarse mediante 
electrodos, los cuales establecen 12 ventanas eléctricas o puntos de referencia de 
la actividad eléctrica del corazón
• LA en la muñeca izquierda.
• RA en la muñeca derecha.
• LF en el tobillo izquierdo.
• RF en el tobillo derecho.
• V1 en el 4to espacio intercostal, línea paraesternal derecha.
• V2 en el 4to espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.
• V3 en el punto intermedio de V2 y V4.
• V4 en el 5to espacio intercostal, línea medioclavicular izquierda.
• V5 en el 5to espacio intercostal, línea axilar anterior izquierda.
• V6 en el 5to espacio intercostal, línea axilar media izquierda
CALIBRACION
 El trazo electrocardiográfico se registra en un papel 
cuadriculado milimétrico, cuya velocidad en un 
electrocardiógrafo estándar es de 25 mm/seg y 
 la proporción o equivalencia de voltaje asignada a 1 cm es de 
1 milivoltio (mV), de tal manera que 1 mm medido en línea 
horizontal o en el eje de las X equivale a 40 milisegundos 
(mseg), en tanto que 1 mm medido en línea vertical o el eje de 
las Y equivale a 0.1 mV
Derivaciones en el plano frontal
 Bipolares: DI-DII-DIII: representan diferencia de 
potencial entre 2 polos positivo y negativo
 Unipolares: avr-avl-avf
Derivaciones en el plano 
horizontal
 Precordiales: v1: 4to espacio paraesternal derecho 
v2: 4to e paraesteral izquierdo v3: equidistante entre v2 y v4 
v4: 5to EI línea medioclavicular v5: 5to EI linea axilar anterior 
v6: 5to EI linea axilar media
 si hay dextrocardio o infarto derecho: ( V3r a V6r)
 En caso de infarto posterior se pueden colocar electrodos en 
posicion v7-v9( v7 linea axilar posterior, v8 linea escapular 
posterior, v9 en el borde izquierdo de la columna) , 
correspondiente a los electrodos v4, v5, y v6
Las Derivaciones posteriores son útiles sobre 
todo ante la sospecha de Infarto Posterior. Se 
realizan colocando los electrodos V4, V5 y V6 
en el mismo espacio intercostal que 
los electrodos precordiales habituales, pero 
continuando hacia la espalda del paciente
•V7: En el quinto espacio intercostal y la línea 
axilar posterior.
•V8: En el quinto espacio intercostal y la línea 
medioescapular, a la altura del ángulo inferior 
de la escápula.
•V9: En el quinto espacio intercostal y la línea 
paravertebral izquierda
http://www.my-ekg.com/infarto-ekg/dificil-ekg-infarto.html
http://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/electrodos-ekg.html
Es recomendable realizar las Derivaciones Derechas en 
pacientes con Infarto de Miocardio Inferior donde se 
sospeche Infarto de Ventrículo Derecho.
También son útiles en pacientes con dextrocardia, Situs
Inversus o en ciertos casos de cardiopatías congénitas.
Los electrodos para realizar las derivaciones derechas se 
colocan de forma similar que al realizar un EKG estándar 
colocando los electrodos de V3 a V6 en región precordial 
derecha.
•V1: Igual que en ubicación normal.
•V2: Igual que en ubicación normal.
•V3R: A la mitad de distancia entre V1 y V4R.
•V4R: En el quinto espacio intercostal derecho y la línea medio-clavicular.
•V5R: En el quinto espacio intercostal derecho y la línea axilar anterior.
•V6R: En el quinto espacio intercostal derecho y la línea medioaxila
http://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/electrodos-ekg.html
http://www.my-ekg.com/generalidades-ekg/electrodos-ekg.html
Derivaciones según área del 
corazón
 1- cara inferior: DII-DIII-Avf
 2- septo: v1-v2
 3- Cara anterior: -v3-v4
 4- Cara lateral: V5-V6
 5- Cara lateral alto: DI-Avl
 ADA: V1-V6
 CIRCUNFLEJA: DI, AVL, V5, V6
 ACD: DII, DIII, AVF
lateral
ACI
sistemática
1. Ritmo
2. Frecuencia
3. Eje eléctrico
4. Onda P, QRS,T
5. Intervalos: PR-QT
6. Segmento: PR- ST
7. QTc
RITMO CARDIACO
Origen se encuentra en el nodo sinusal y a partir de ahí 
se propaga el estímulo eléctrico hacia el resto del sistema 
de conducción especializado
SINUSAL 
 Hay onda p, positiva en DII( el mas positivo de todos), 
DI,DIII Y AVF Y 
 Onda P negativa en AVR
 Eje de la onda p a 60º
 Onda p clara y evidente y constante
 Por cada onda P hay complejo QRS
Aquel ECG que no cumpla con dichos criterios se considera como un ritmo 
no sinusal, es decir, el origen del estímulo eléctrico nace en otro septor
del corazón que no sea el nódulo sinusal, por ejempl: 
• Nodo AV (ritmo nodal: ausencia de onda P, QRS angosto y FC de 40 a 60 
lpm).
• Haz de His (ritmo idioventricular o ritmo de la unión: ausencia de onda 
P, QRS angosto y FC de 20 a 40 lpm).
FRECUENCIA
Existen múltiples métodos para calcular la FC; cada uno se adapta y 
adquiere utilidad en ciertas situaciones clínicas, como arritmias o 
frecuencias cardiacas elevadas (taquicardia) o disminuidas (bradicardia)
Método 1: cuenta regresiva.
• Es el método más usado y el más práctico y sencillo, pero el más inexacto. En un trazo
electrocardiográfico con calibración estándar, el papel milimétrico corre a una velocidad
de 25 mm/seg y por lo tanto cada cuadro pequeño (1 mm) equivale a 0.04 segundos
(seg) y cada cuadro grande (5 mm) a 0.2 seg; en consecuencia, al dividir 60 seg (1 min)
entre 0.2 seg (que es el tiempo que toma avanzar el papel 5 mm), se obtiene la cifra de
300; esto permite concluir que si el intervalo RR mide 5 mm (un cuadro grande), la FC
es de 300 lpm y, por consiguiente, un intervalo RR de 10 mm (dos cuadros grandes)
equivale a una FC de 150 lpm, y así sucesivamente en una escala donde el 300 es
dividido entre números naturales (1,2,3,4,5,6, etc.). Al comprender el concepto previo,
y memorizar las cifras de 300, 150, 100, 75, 60 y 50, el cálculo de la FC se convierte
en un proceso relativamente fácil y rápido.
Método 2: intervalo RR.
• Cuando el intervalo RR (distancia entre dos complejos QRS) es regular (constante) se
puede calcular la FC al dividir 1 500 (cifra resultante de multiplicar la velocidad por
segundo a la que corre el papel del electrocardiógrafo estándar por 60 seg, 25 mm/seg x
60 seg) entre el número de cuadros pequeños (cuadros de 1 mm o 0.04 seg) contenidos
en un intervalo RR. Por ejemplo, si el intervalo RR es de 20 mm, la FC calculada
resulta de dividir 1 500/20 = 75, es decir, 75 latidos por minuto. Éste método es en
particular útil en situaciones de taquicardia.
Método 3: cálculo de frecuencia ventricular media (para 
ritmos irregulares).
• En casos de bradicardia o arritmia (en los cuales la distancia entre 2 QRS es casi
siempre distinta), el método más útil consiste en calcular la frecuencia cardiaca o un
promedio de ella (en caso de ritmos irregulares) con base en el siguiente concepto: cada
cuadro grande (5 mm) equivale a 0.2 seg, por lo que 30 cuadros grandes (150 mm o 15
cm) equivalen a 6 seg, de tal forma que al contar el número de complejos QRS en este
lapso y multiplicarlo por 10, es decir, multiplicar el número de QRS en 6 seg x 10 =
número de QRS en 60 seg, el resultado obtenido es la frecuencia cardiaca en 1 min.
Después de comprender esta relación, una forma que sugieren los autores para
simplificar y facilitar este método es contar el número de QRS en el trazo
electrocardiográfico de la derivación DII largo, que por lo regular mide 50 cuadros
grandes (25 cm, que equivalen a 10 seg) en un ECG estándar impreso en una hoja de
tamaño carta, y multiplicarlo por 6 para obtener la frecuencia cardiaca.
EJE ELECTRICO
 Se realizan en derivaciones perpendicularesentre si 
aVF y DI
aVL y DII
aVR y DIII
Entre 0 y 90ª eje normal otros en -30 y 90ª
 Aunque algunos autores consideran que el eje normal 
se sitúa entre Oº y 90º, otros usan un criterio más 
amplio y aceptan
 que el eje normal en el individuo adulto se encuentra
 entre - 30º y+ 110º
ONDA P
CARACTERÍSTICAS
Origen Nódulo SA
Fisiología Despolarización auricular
Duración 0,08-0,10 s
Amplitud 0,5-2,5 mm
Forma Plana y redondeada
Secuencia Precede al complejo QRS, salvo
en presencia de bloqueo
ONDA P
 La despolarización de las aurículas normalmente comienza cerca del nódulo 
SA y cursa hacia abajo y hacia la izquierda, lo que produce una onda P 
positiva.
 El impulso eléctrico se origina en el nodo sinusal, también llamado de Keith y 
Flack, dado que posee el potencial transmembranal diastólico de ascenso más 
rápido
 Representa la despolarización auricular
 El eje de la onda P en el plano horizontal es a 60ª y em el plano horizontal es a 
80ª
 Es siempre positiva en DII.
INTERVALO PR 
 El intervalo PR representa el período de tiempo que emplea el impulso 
eléctrico para desplazarse desde las aurículas al haz de His por debajo de la 
unión AV. 
 Comienza en el inicio de la onda P y finaliza al principio del complejo QRS
 Representa el retraso de tiempo normal entre la despolarización auricular y la 
ventricular
 Duración, de 0,12 a 0,2 s, dependiendo de la frecuencia cardíaca
QRS NORMAL
Complejo QRS. La despolarización de los ventrículos suele iniciarse con la 
despolarización, de izquierda a derecha, del tabique interventricular, de grosor 
relativamente reducido, e induce una pequeña desviación negativa, la onda Q. Esta va
seguida de inmediato por la despolarización del gran ventrículo izquierdo, de derecha a 
izquierda, que oculta la casi simultánea despolarización, de izquierda a derecha, del 
ventrículo derecho, menor que el izquierdo, y produce una onda R grande. Además, 
dependiendo de la posición del corazón en el tórax, del tamaño de los ventrículos y de 
la rotación cardíaca, la despolarización de la base del ventrículo izquierdo de izquierda 
a derecha suele inducir una pequeña desviación negativa (invertida) tras la onda R, es 
decir, la onda S.
 Representa la despolarización ventricular y tiene por lo regular una duración 
menor de 0.11 seg, hasta 0,12 seg como maximo en adultos y 0.08 seg en niños. 
 En condiciones normales, el eje medio manifiesto del complejo QRS se encuentra 
entre 0 y +90°.
 Observar la forma de los complejos QRS. La forma será normal si la conducción 
tiene lugar a lo largo de la vía normal de unión AV y haz de His. La forma será 
anómala si hay alteraciones en la vía de conducción
 Comparar los complejos QRS para determinar si todos ellos son iguales en 
duración y forma o si uno o más de ellos se diferencian del resto.
 Determinar si hay una P o P’ asociada al QRS. Un complejo QRS normal, con 
0,12 s o menos de anchura , indica que el impulso eléctrico progresó 
normalmente a través de los ventrículos.
 Un complejo QRS anómalo, de más de 0,12 s de anchura y/o de imagen 
abigarrada, indica que el impulso eléctrico responsable de su creación 
avanzó por los ventrículos anormalmente
Complejo QRS normal
Origen Tabique interventricular bajo la unión AV
Fisiología Despolarización de los ventrículos
Inicio/fin Fin del intervalo PR/inicio del segmento ST
Duración 0,06-0,12 s
Dirección
Onda Q Primera deflexión negativa
Onda R Primera deflexión positiva
Onda S Primera deflexión negativa tras una onda R
Onda QS Deflexión negativa única
Onda RS Deflexión positiva única
Amplitud 2-15 mm
Forma Estrecha y puntiaguda
Secuencia Sucede a la onda P y precede a la onda T
Cambios en el segmento ST 
y la onda T 
el segmento ST sobre todo es importante para ver si hay supra o infradesnivel del 
ST, para ello es importante identificar el punto J.
Características del segmento ST
Fisiología Porción inicial de la repolarización 
ventricular
Inicio/fin Fin del complejo QRS/inicio de la onda T
Duración 0,2 s o menos, según la frecuencia
Amplitud Isoeléctrico (plano)
ONDA T
 Onda T se produce cuando los ventrículos se 
repolarizan de izquierda a derecha
 La onda T generalemente va dirigida en el mismo 
sentido que el QRS 
 Decimos que la onda T es negativa cuando va hacia 
abajo no siempre es patologico.
 Decimos que la onda T es invertida cuando va en 
sentido contrario al complejo QRS, siempre es 
patologico.
 Eje de la onda T en el plano horizontal es a 60ª y en el 
plano horizontal es a 45ª
Características
Origen Superficie epicárdica de los ventrículos
Fisiología Repolarización de los ventrículos
Inicio/fin Fin del segmento ST/segmento TP
Dirección Positiva
Duración 0,1-0,25 s
Amplitud Menos de 5 mm
Forma Redondeada despuntada y asimétrica
Secuencia Siempre sigue al QRS
Intervado QT
 El intervalo QT corresponde al potencial de acción 
ventricular, tanto a la despolarización como a la 
repolarización ventricular
 Se extiende desde el inicio del complejo QRS hasta el 
final de la onda T
CARACTERISTICAS
Fisiología Tiempo total en el que los ventrículos se 
despolarizan y repolarizan
Inicio/fin Primera onda del complejo QRS/fin de la 
onda T 
Duración Menor de 0,45 s, dependiendo de la 
frecuencia
GRACIAS

Continuar navegando