Logo Studenta

EXAMEN FINAL 3-5-18 RESPUESTAS TEMA A a cartelera on-line

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN FINAL QUÍMICA BIOLÓGICA II – JUEVES 3/5/18 -TEMA A 
CONDICIÓN: REGULAR – LIBRE AÑO DE CURSADA LA MATERIA: ………... 
LU Nº…………………… 
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO: …...…………………………………………….…….. 
FIRMA DEL ALUMNO 
1) La siguiente estructura corresponde al ácido pantoténico, una de las vitaminas del complejo B. 
 
Señale y nombre los distintos grupos funcionales. 
Analizando la estructura de esta vitamina, estime si puede ser eliminada por orina. Justifique. 
Respuesta 
a) El ácido pantoténico tiene dos grupos alcohol u oxhidrilo, un grupo carboxilo y una unión amida. 
b) Dado que es una molécula de tamaño pequeño con grupos que establecen uniones puente de H con el 
agua, se estima que la molécula es soluble en agua y puede ser eliminada por orina. 
 
 
2) Para una enzima michaeliana realice los siguientes gráficos (identificando los ejes en cada caso): 
a) Velocidad en función de [S] 
b) Velocidad en función de la [Enzima] (a concentración saturante de sustrato). 
c) [P] en función del tiempo. 
¿En qué condiciones se determina la actividad de enzimas séricas de uso clínico? Justifique. 
Respuesta 
a) b) (la recta pasa por (0,0) c) 
 
 
La determinación de la actividad de enzimas séricas se realiza in vitro en presencia de una concentración 
alta (saturante) de sustrato, en condiciones óptimas de pH, temperatura y cofactores. En estas condiciones, 
la Vi determinada (es la Vmax) depende directamente de la concentración de enzima en el medio de 
reacción. 
 
 
3) ¿Cuáles son las enzimas que catalizan las reacciones en las que se sintetiza ATP en la glucólisis? Escriba 
las reacciones involucradas ¿Cómo se denominan estas reacciones de síntesis de ATP? 
Respuesta 
Fosfoglicerato quinasa y Piruvato quinasa. 
1,3 difosfoglicerato + ADP 3 fosfoglicerato + ATP, 
PEP + ADP enolpiruvato (piruvato) + ATP 
En estas reacciones ocurre fosforilación a nivel de sustrato. 
 
 
4) ¿Cuál es el principal destino del piruvato en el músculo en contracción con un aporte suficiente de 
oxígeno? Justifique. 
Respuesta 
El piruvato es sustrato principalmente de la piruvato deshidrogenasa. El acetil-CoA producido en esta 
reacción se oxida completamente en el ciclo de Krebs a CO2 + H2O. 
 
 
 
vi 
[S] 
vi 
[E] 
[P
] 
tiempo 
EXAMEN FINAL QUÍMICA BIOLÓGICA II – JUEVES 3/5/18 -TEMA A 
CONDICIÓN: REGULAR – LIBRE AÑO DE CURSADA LA MATERIA: ………... 
LU Nº…………………… 
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO: …...…………………………………………….…….. 
FIRMA DEL ALUMNO 
5) ¿Por qué no es posible sintetizar glucosa a partir de acetil-CoA? 
Respuesta 
Porque la reacción catalizada por la piruvato deshidrogenasa es altamente exergónica y no es posible la 
reacción inversa, que sería necesaria para sintetizar glúcidos a partir de ácidos grasos. 
 
 
6) a) ¿Cuál de los intermediarios de la cadena de transporte de electrones tiene menor potencial de 
reducción? 
b) ¿Cuál es el efecto de la oligomicina sobre el consumo de oxígeno en una mitocondria respirando 
activamente? Justifique. 
Respuesta 
a) Distintas maneras de responder: NADH, la NADH deshidrogenasa o el grupo FMN de la NADH 
deshidrogenasa. 
b) El efecto de la oligomicina es la inhibición del consumo de oxígeno. Inhibe a la subunidad Fo de la ATP 
sintasa, se inhibe la entrada de protones, no se disipa el gradiente de protones a ambos lados de la 
membrana mitocondrial interna y no se pueden reoxidar las coenzimas. Se frena la cadena de transporte de 
electrones y el consumo de oxígeno. 
 
 
7) Además de los aminoácidos, ¿cuáles son otras fuentes de nitrógeno para la síntesis de urea? 
Respuesta 
Degradación de bases nitrogenadas y aminas biógenas (catecolaminas, serotonina e histamina) y el 
amoníaco que se libera por la acción de las bacterias intestinales. 
 
 
8) a) Describa las diferencias que existen en la estructura general de un gen en el ADN genómico, en su 
ARN transcripto primario y en su ARNm. 
b) Indique un mecanismo que explique que un mismo gen codifique para dos proteínas diferentes. 
Respuesta 
a) Los genes en el ADN genómico contienen regiones reguladoras, intrones, exones. 
El ARN transcripto primario es el producto de la transcripción de los intrones y exones del ADN genómico. 
Este ARN “inmaduro” sufre corte y empalme o splicing para generar el ARNm que no contiene los intrones 
y se traduce en la proteína. 
b) Según ocurra uno o más cortes y empalmes (splicing alternativo), la maduración del transcripto primario 
puede generar diferentes ARNm. También podría ocurrir proteólisis de la proteína resultante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EXAMEN FINAL QUÍMICA BIOLÓGICA II – JUEVES 3/5/18 -TEMA A 
CONDICIÓN: REGULAR – LIBRE AÑO DE CURSADA LA MATERIA: ………... 
LU Nº…………………… 
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO: …...…………………………………………….…….. 
FIRMA DEL ALUMNO 
9) ¿Qué moléculas integran la estructura de la lecitina (fosfatidilcolina)? 
¿Qué productos se obtienen en la hidrólisis de la lecitina por acción de la fosfolipasa A2? (puede indicarlo 
en forma esquemática). 
¿Cuál es la importancia farmacológica de la fosfolipasa A2? 
Respuesta 
Las moléculas que forman parte de la estructura de la lecitina son: glicerol, ácidos grasos, fosfato y colina. 
La hidrólisis de la fosfatidilcolina por la fosfolipasa A2 genera 1 ácido graso + lisofosfoglicérido (o 2-liso 
fosfatidil colina). 
Opcional esquema: 
 
 
La fosfolipasa A2 libera el ácido graso de la posición 2 de los fosfoglicéridos. En esa posición, se encuentra 
mayormente el ácido araquidónico (AA). El AA es precursor de moléculas como las prostaglandinas, 
tromboxanos y leucotrienos. Por lo tanto, la actividad de la fosfolipasa A2 controla la liberación y 
metabolización de AA y consecuentemente, la síntesis de prostaglandinas y los procesos inflamatorios 
asociados. Los inhibidores de la fosfolipasa A2 se utilizan farmacológicamente como antiinflamatorios. 
10) Su paciente es un hombre de 59 años que presenta dolor abdominal. Presenta una muy alta concentración 
de quilomicrones aún luego de un ayuno nocturno. Los resultados de laboratorio indican una deficiencia en 
los niveles de apoproteína CII. 
a) ¿Cómo esperaría encontrar los niveles de triacilglicéridos (TAG) en sangre en este paciente? 
b) ¿Cómo se vincula la deficiencia en apoproteína CII con los altos niveles de Qm? 
c) ¿En qué otra situación patológica podría encontrar una alteración similar del metabolismo de triglicéridos? 
Justifique. 
Respuesta 
a) TAG circulantes elevados. 
b) La apo CII es activadora de la LPL, enzima que metaboliza los TAG de las lipoproteínas QM y VLDL, 
con alto contenido de TAG. Bajos niveles de apo CII producen baja actividad de LPL con lo cual la 
metabolización de los QM está afectada (disminuida). 
c) En otras situaciones en que la actividad de LPL esté disminuida: por deficiencia primaria en la enzima o 
secundaria a otra enfermedad, por ejemplo, diabetes de tipo I no controlada dado que la LPL es inducida 
por insulina.