Logo Studenta

1) PRACTICAS AUTORES PARTE 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
1 
 
PRACTICAS: AUTORES PARTE 1 
 
Liberalismo o intervencionismo? – Caravaca 
 
 Donde se forman las personas que toman decisiones en el estado, para 
entender porque toman las decisiones que toman 
 Debates del pasado que llegan al presente: 1) adaptación de las teorías 
foráneas a la realidad local 2) choque entre teoría y aplicación 3) en que 
se basan los que toman decisiones 
 Contexto 1870 – 1895: revolución industrial + ingreso masivo de 
inmigrantes (venían por la promesa de trabajo = país prospero que 
necesitaba mano de obra) + aumento de la producción lanar 
(exportación) + consolidación del estado (paz y administración) + llegada 
de capitales internacionales (se hacían muchas concesiones a GB) + crisis 
1873 (sobreproducción en Europa) 
 Consecuencias de la crisis: se dan cuenta que el modelo agroexportador 
no es garantía de éxito, la estabilidad argentina tambalea mucho cuando 
la economía mundial no esta bien. Pensar la economía para que no 
dependiera tanto de la economía exterior (recolección aduanera)  
aumentar impuestos internos + mayor estabilidad de la economía local 
(producir productos del campo – ventaja comparativa – a través de la 
PROTECCION) 
 Voces del proteccionismo: gente que estudio teoría económica. Ej.: 
Pellegrini: teorías internacionales clásicas están muy bien, pero no sirven 
para nuestro país. Son recetas creadas que no se amoldan a nuestra 
realidad. Países centrales hablan de librecambio, pero cuando surgieron 
sus industrias las tuvieron que proteger. Hay que hacer lo mismo. 
Proteger industrias recién nacidas (a través de impuestos a 
importaciones por ej.). INDUSTRIALIZACION (no alcanza con ventajas 
comparativas  hay que dar valor agregado a los bienes de campo). 
 Problemas década del 90: crisis de los bancos garantidos + oposición 
política (UCR) que va en contra del consenso de proteccionismo  
defienden el libre cambio porque: medidas proteccionistas suben el 
precio de las cosas, tiene consecuencias para el salario de la clase media 
urbana (su base) + perjudican el intercambio (si yo te pongo barrera vos 
me la pones a mi) + limite constitucional (libertad de comercio) 
 Recetas para superar la crisis del 90: proteccionismo mas allá de la 
protección (sino como forma general de hacer política económica). 
Pellegrini: gravas las producciones mas prosperas + gravar bienes de 
consumo que no sean de primera necesidad + impuesto a la exportación 
(retenciones – impuesto a los que mas tienen para aportar al estado) 
o Previsiones a futuro: ante un eventual desarrollo de la industria 
nacional (bajan impos) hay que empezar a gravar otras cosas, no 
vas a seguir teniendo tanta ganancia de los impuestos a impos. 
Impuesto a exportación para no perder financiación. También 
evitar la evasión  poner mas impuestos: cuanto mas impuestos 
hay, mas burocracia que controla hay, menos evasión debería 
haber. 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
2 
 
 Conclusiones: teorías no se pueden aplicar a la realidad, hay que 
adaptarlas (choque teoría y aplicación) + estas personas (conservadores, 
posición mas rica) no pensaban solo en sus intereses (ponían impuestos a 
los que mas tenían) lo cual es algo de lo que la oposición le acusaba. 
 
Entre la revolución y las urnas: los orígenes de la UCR … - Paula Alonso 
 
 Usa la UCR como vehículo para entender que sucedía en los 90 (se abre la 
competencia partidaria) 
 Fundación de la UCR: contexto 1890 es clave (crisis económica + rev. del 
parque) xq determina la caída de Juárez Celman y asunción de Pellegrini. 
Unión cívica de la juventud se junta con otros lideres que estaban en 
contra del PAN y fundan unión cívica (mitre y alem principales lideres)  
llevan adelante rev. del parque (fracasa, aunque se va Juárez Celman) + 
revs. del 93 (exitosas) 
o Elecciones 91: sector roquista debilitado, sale a buscar alianzas: 
acuerdo con mitre (traición a alem)  división UCR 
(intransigentes) y UCN. Asume l saenz peña (del acuerdismo) 
o Nombre del partido: radicales  alem: si pedir libertad y garantías 
es ser radical, entonces lo somos. 
 Dirigentes radicales: 1) Alem (fundador) tuvo experiencia política (+ 
impo federalización de bs as – muy en contra) se retira en el 80, vuelve en 
el 90: dice que paso lo que el predecía (PE concentra mucho poder). 
Primer político profesional (vida austera porque elige dedicarse a la 
política, no por su condición social). Dirige su discurso a los hombres de 
virtud (discurso moral, valores políticos). Sabe quien lo vota y modera su 
discurso en ese sentido. No es un intelectual, pero es leído. Puede discutir 
política pero es de armas tomar. Ideas muy claras sobre el bien y el mal, 
convicciones que aplica a la política (NO NEGOCIA). 2) Bernardo de 
Irigoyen. Familia adinerada, mas relación con PAN y UCN. Negocia. Se ve 
ensombrecido por Alem. 3) características generales de dirigentes: 
profesionales; heterogeneidad en su procedencia política y etaria; falta de 
experiencia 
 Discurso radical: aunque las plataformas de los partidos tenían 
similitudes (descentralización, limpieza de voto, respeto a constitución) 
esto no muestra mucho, hay que ver que hacen en realidad. UCR: 
restaurar los 60/70, la participación y competencia política. 
Legitimización del uso de la violencia (rev. pero inglesa). Diferente 
interpretación del pasado con el PAN (UCR: 53 momento que empezaron 
a funcionar las instituciones políticas, se ve interrumpido con el 80. Deja 
de haber competencia, comienza el fraude. PAN: en el 80 hay paz y 
administración, bienestar y progreso, lo de la UCR era barbarie). Discurso 
anti corrupción. PAN había corrompido las instituciones y a las personas 
en la política. Sistema viciado que hace que la gente pierda interés político 
y piensa mas en bienestar personal. Diferente concepción de libertad 
(antiguos vs modernos). Libre cambio. Discurso que polarizo el sist. 
o Los dos llamaban radicales al otro, y conservadores a si mismos 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
3 
 
 Revoluciones del 93: LSP muy débil, inestabilidad de gabinete. 
Radicalismo tenia alcance a nivel nacional, pero era dispar por lugar. 93 
toman el poder en provincias de bs as, santa fe y san luis (mientras que 
están en el poder hacen muy poco, tuvieron poco tiempo, solo buscan 
mantenerse y limpiar un poco lo que dejo el PAN). Revs. con importantes 
consecuencias  restauración del poder de roca (interviene 
militarmente); UCR aumento su popularidad; empieza discusión 
abstencionismo (A) vs participación (BDI). Se impone A la mayoría. 
 Conclusiones: 1) no era un enfrentamiento de clases, sino de visiones del 
pasado y el presente 2) UCR nociones que tendían a la restauración 
(libertad de los antiguos – no eran tan radicales) 3) UCR no se fundo con 
objetivo de representar a un sector social especifico 4) UCR 1er partido 
con estructura interna permanente 5) UCR mostro indicios de poder 
traccionar electorado. 
 
La inmigración de masas – Devoto 
 
 Inmigración en arg.: niveles muy grandes de flujo migratorio (+ grande de 
AL) aunque con tasa de retorno 35% (baja en comparación con AL) + 
mayoría eran hombres jóvenes (objetivo de trabajar y luego traer a la 
familia – asentamiento a largo plazo) + se declaraban campesinos (ideal 
de comprar una tierra – este componente baja a lo largo del periodo) + 
MECANISMOS DE CADENA (se congregaban y funcionaban en base a su 
nacionalidad). Dos oleadas: década del 80 (paz y admin.) y comienzo de 
siglo XX hasta 1914 
 Factores que influyeron en los flujos migratorios: 1) condiciones del 
destino (económicas – discurso de progreso, etc. – sociales – idioma, 
libertad religiosa – cadenas) 2) condiciones del origen (Europa expulsaba 
gente: crisis + persecuciones políticas) 3) fomento por parte del estadoarg. (política de subsidio de pasajes, hotel de inmigración, oficina de 
empleo). Esta inmigración dirigida no resulto (trajo lo peor de lo peor – 
hay que dejar que vengan solo los habilidosos, no traer a cualquiera) 
 Opiniones criticas a la inmigración: 1) a los lugares de origen. 
Particularmente los italianos. Todos tenían poca voluntad de integrarse, 
tenían instituciones étnicas, festejaban sus fechas patrias, etc. lo que 
diferencia a los italianos es el numero. Miedo a una colonización italiana. 
2) critica a la reticencia a nacionalizarse. El objetivo era que dinamicen la 
sociedad, por el contrario no participan en la política. Tienen sus 
instituciones que les dan lo que necesitan, si se nacionalizan las pierden. 
3) enemigo interno: nacionalidad fuerte que le disputa el poder al estado 
argentino 4) arribismo: nueva elite inmigrante que le disputa el lugar a la 
argentina. Elite arg. Quería tener el dominio único de la economía y la 
política. 5) miedo a que los inmigrantes nos inculquen sus costumbres y 
se pierdan de vista las propias 6) acción política: germen del socialismo y 
anarquismo 7) conflictividad en el trabajo (obreros de diferentes 
nacionalidades) 
 Soluciones propuestas: inmigración dirigida (les sale mal); construir la 
nación (propuestas indirectas de nacionalización: ejercito obligatorio, 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
4 
 
voto obligatorio y calidad de sufragio, educación cívica – utilización de 
símbolos patrios); nacionalización a partir de instituciones que sin querer 
queriendo lo logran (partido socialista – necesitan que se nacionalicen 
para votarlos – y la iglesia); construir la tradición (definen la nación en 
base a un previo enemigo – el gaucho); controlar los inmigrantes (ley de 
defensa social, ley de residencia, expulsamos a los que generan conflicto. 
Mantenemos lo sano y sacamos el germen) 
 Novedades del nuevo siglo: grupos que vienen de otras nacionalidades 
exóticas (inversión valorativa); consecuencias de la urbanización 
(hacinamiento, estado tiene que dar respuesta); se piensa la civilización 
con valores argentinos. 
 
Lucha civil en argentina: la semana trágica de 1919 – Rock 
 
 La huelga (9 y 10 de enero); el papel del estado; la respuesta patriótica 
(10 al 16) 
 Enfoque marxista (clase históricamente reprimida, lucha de clases, 
cuando el capitalismo y la burguesía están muy desarrollados y la clase 
obrera también es cuando el proletariado tiene conciencia de clase y 
ejercen la violencia revolucionaria) vs no marxista (deprivacion relativa: 
diferencia entre la capacidad de valor vs la expectativa, cuanto mas 
grande es mas grande es la deprivacion, ante mayor frustración, mayor 
violencia. Concepto mas pragmático tiene diversas razones no solo 
económicas)  rock las mezcla y hace un marco conceptual desde la 
sumisión total hasta la rev. de clases (conciencia absoluta). La posición en 
el marco depende de la deprivacion relativa. 2 tipos de violencia que no 
están en los extremos: afectiva (espontanea, no consiente, desorganizada) 
y cognitiva (acción coordinada, liderazgo claro, objetivos compartidos, 
son un poco mas consientes)  ubica a la semana trágica en la afectiva 
o Criticas a estas teorías: usan la psicología cuando habla de 
percepción o conciencia; hay que discutir que son estos conceptos. 
Usan conceptos de manera liviana. Además son teorías mono 
causales, y los fenómenos sociales son multi causales. Critica 
también que hablan de grupos en general, cuando en realidad hay 
sub y micro grupos 
 Enfrentamiento en fabrica de vasena (obreros vs seguridad privada) 
termina con 4 muertos (7 de enero). Se desencadena la huelga el 9 y el 10. 
Clave es el día 9: foco A) cortejo fúnebre, hacen destrozos y se enfrentan a 
la policía foco B) en la fabrica de vasena, encierran a los dueños y se 
enfrentan a la seguridad privada.  los dos focos de violencia son 
reprimidos por el ejercito (Yri rompe política conciliatoria)  proceso de 
respuesta patriótica (ejercito + grupos nacionalistas + derechas). A partir 
del 10 violencia es mucho mas dispersa y menor. Duro muy poco. 
 5 tópicos: 1) proceso de activación: no fue ni gradual ni predecible, sino 
espontanea. Hubo un hecho desencadenante (muerte 4) sin el cual la 
semana trágica no hubiera ocurrido. No se venia planeando. 2) no hubo 
liderazgo, fue disperso. Sindicatos socialistas estaban muy 
comprometidos con el gob. (se dedicaron a ayudar a familiares y dar 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
5 
 
critica a los nacionalistas). FORA estaba en otra, huelga marítima. 
Aparecen recién el 9, pero no lo organizan. Anarquistas estaban 
concentrados en la extradición de simon radovisky. No fue un mov 
coordinado, no hubo líder claro. 3) violencias mayoritarias ocurren el 9, 
duración fue muy corta en realidad. 4) participaron grupos distintos en 
lugares distintos: los que sitiaron vasena (obreros + gente del barrio), la 
vanguardia de la columna fúnebre, personas que llevaron a cabo los 
incendios el 9 y 10. 5) grado de coherencia ideológica: cero. No tenían ni 
blancos comunes. Hubo varios blancos pero ninguno fue con una 
intención (no habían simbolismos, agarraron lo que había. Gente quería 
ejercer violencia, reaccionaron emocionalmente y agarraron lo que había) 
 Explicación de la huelga: no se puede generalizar que todos los grupos 
ejercieron violencia por la deprivacion. Específicamente en los 
huelguistas (obreros) de vasena si la hay. Están muy mal pagos 
comparativamente + ya venían sufriendo violencias anteriores con la 
seguridad privada = deprivacion. Los tranviarios tuvieron la razón del 
oportunismo (no tenían sindicato propio, utilizaron la situación para 
converse de que tenían que crear uno). Los jóvenes de las áreas obreras 
reaccionan por solidaridad o porque les molesta lo que pasa, pero no 
porque están en situación de deprivacion. 
 Razones de movilización: 1) cambio en las expectativas. Termina WW1, 
piensan que podrían estar mejor pagos de lo que estaban antes + rev. rusa 
abre expectativas, hay mas tentativa a usar la violencia. 2) hecho 
desencadenante: fundamental para explicar. No había organización, no 
había conciencia, no había nada. Solo hubo un hecho que desencadeno en 
la huelga. 
 Reflexiones finales: 1) desde el 10 entra en escena la liga patriótica 
(conglomerado de gente de clase alta, nacionalistas) se juntan para 
defender propiedad privada + evitar que el mov. obrero se organice. Es un 
grupo de gente que frente a la pasividad del estado se arma y reprime a 
los obreros. Este grupo si tenia conciencia de clase. También se puede 
hablar de una deprivacion (no desde la frustración como los obreros) 
pero desde la amenaza de una posible rev. bolchevique y a la propiedad 
privada. Grupo organizado, objetivos claros. 2) huelga no fue un complot, 
fue todo lo contrario 3) semana trágica marco el comienzo de un 
anticomunismo militante 4) símbolo para el mov. obrero: se empiezan a 
afiliar a los sindicatos, organizarse. Huelga general había mostrado su 
debilidad. 
 
La política en los barrios y en el centro – Romero: 
 
 Cambios demográficos: crecimiento de la ciudad, población realmente 
urbana, gran auge automotriz, fabricas/comercios. Migración interna (de 
provincia a ciudad  florece el ISI). Movilidad social (hijos de inmigrantes 
ascienden socialmente, dejan el barrio pobre y se compran una casita en 
algún barrio mejor  formación barrios populares: diversidad social, 
cultural, etc.). Elecciones de las personas no se basaban en la ideología, se 
hacia lo que se podía (se compartía el mismo ámbito de sociabilidad). 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
6 
 
Presencia del estado (difícil seguirle el ritmo al crecimiento demográficos, 
no tenia tanto alcance infraestructural) 
 Instituciones para la interacción social: vecinostienen el rol fundamental 
de pedir y reclamar que se hagan políticas publicas. Se nuclean en 
instituciones mediadoras (sociedades de fomento, bibliotecas populares y 
parroquias). = función (lograr avances en el barrio, ámbito de recreación, 
formación y difusión de cultura) pero distintos orígenes y proyectos de 
sociedad. 
o Bibliotecas y sociedades: tradición liberal democrática 
(democracia a pequeña escala, participación). Ideas de 
progresismo (gente mas formada e involucrada). Instituciones 
descentralizadas. Rol mas social que cultural. 
o Parroquia: institución jerarquizada (centralizada). En contra del 
comunismo y la vida moderna. Rol mas bien conservador de las 
tradiciones. Símbolos de pertenencia a la iglesia, cooptar gente 
para su proyecto de país la nación católica. 
 Instituciones se van politizando (militancia y movilización). Olla a presión 
de demandas sociales que no son canalizadas por el voto, entonces se 
canaliza a través de la movilización (contexto: guerra civil española, 
WW2, retorno UCR la política). Partidos de mas izquierda = bibliotecas y 
sociedades, ideas de derecha = iglesia. Funcionan como trampolín para 
nuevos dirigentes (movilidad política hacia arriba). Política va a ser muy 
mezclada y entrecruzada (como los barrios) 
 Construcciones políticas: intentos muy fallidos. Política de los frentes 
populares (liberales + izquierda) vs nacionales (fascismo, es el enemigo 
común). En argentina no se logra esta construcción, hay excepciones que 
no lo permiten: 
o Frente popular: 1) 1936: divisiones internas (socialismo vs 
comunismo, socialismo vs radicalismo), ambigüedades del 
radicalismo, enemigo poco claro (justo estaba muy lejos de Hitler) 
2) 1943: versión sin el comunismo, unión que incluye a justo. 
Fallecen justo y Alvear, vacío político, imposible. 
o Frente nacional: todos desmembrados (neutralidad vs pro aliados) 
y sin experiencia política (nacionalistas – discurso anti partido 
encima). Iglesia tiene discurso claro pero no ligación directa con 
los partidos. 
 Reacomodamiento posterior a 1943: toma el poder el ejercito (apoyo de 
la iglesia  proyecto de la nación católica). Otra oportunidad para armar 
los frentes. Se lo acusa al gob. de ser el eje (iglesia rompe con ellos) y se lo 
demoniza (frente popular son todos los demás). Algo de esto hubo, pero 
lo que termina de romper el tablero político y hacer que esto no ocurra es 
el peronismo  discurso que apela a muchos sectores, remite a las 
experiencias de los barrios populares. Conglomera las dos tradiciones 
políticas (iglesia y bibliotecas). Se hace eco de la nueva cultura de la 
movilización. Rompe con la política desde abajo (el mismo coopta a sus 
seguidores). 
 
 
 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
7 
 
La política bajo el signo de la crisis – Luciano de Privitellio 
 
 Periodo de crisis de representación y estabilidad política. Alianzas muy 
cambiantes 
 Golpe de 1930: dos causas fundamentales  1) crisis del yrigoyenismo 
porque: a) elección termina marcando una brecha entre un gob. que se 
cree la causa del pueblo y lo que es la oposición (el discurso totalizante 
funciona para ambos lados) b) crisis económica: inflación, caída salario 
real, etc. c) Yrigoyen pretende avanzar sobre la oposición sacándole sus 
senadores d) crecimiento de la violencia (intento asesinato a Yri) e) 
deterioro físico del presidente + competencia para ser su sucesor 
(administración publica ineficiente) f) 30: elecciones legislativas que 
gana con lo justo (después de haber ganado con 60%) g) Yrigoyen ignoro 
a dellepiane, no hizo nada respecto de las conspiraciones . 2) 
componente cívico militar: a) reuniones conspirativas (Uriburu es la 
cara, justo tiene el poder) b) apoyos a los golpistas de la opinión publica 
c) influencia de justo en la formación de los militares (profesionalización 
durante época de Alvear), además Irigoyen se metió en los ascensos del 
ejercito d) tradición de movimientos cívicos (no era anómalo, rev. 
radicales) 
o Dos bandos: grupo corporativista (Uriburu – sacar a Yrigoyen y 
cambiar el sistema, grupo minoritario) y grupo liberal (justo – 
sacar a Yrigoyen que es el germen y restablecer las elecciones, 
grupo mayoritario. Apoyo militar + del resto de los partidos). 
Uriburu toma el poder, tiene poco apoyo, llama a elecciones para 
legitimarse y gana el radicalismo. Las disuelve pero tiene que 
renunciar. 
 Gobierno de justo: apoyo concordancia, lo necesitaba para poder 
gobernar tranquilo. Tenia el deseo oculto de ser el líder del radicalismo. 
No le sale, entonces se veta la candidatura de Alvear (resulta en el 
abstencionismo del radicalismo). Justo gana con holgura. 
 Postura del radicalismo: hasta el 35 abstención. Si no hay elecciones 
limpias no participamos. Justo toma posición legalista: el respeta las 
instituciones/el sistema, ellos al abstenerse no. No les funciona el 
abstencionismo. Partidos políticos tienen necesidad de presentarse 
(necesitan cargos). Se disputa la unidad interna con las elecciones de 
Tucumán (se presenta el radicalismo y gana  a partir de acá vuelven a 
la concurrencia para evitar la fracturación del partido. Jugada que le sale 
mal a justo, las hace transparentes pensando que no iban a ganar y se iba 
a fracturar el partido, paso todo lo contrario)  discurso legalista de 
justo se termina. Se le viene la noche en las próximas elecciones. 
 La sucesión de justo: ante la ofensiva radical busca cooptar apoyos 
(conservadurismo, catolicismo, nacionalismo) + hace fraude (ley de 
trampa + intervención federal en santa fe) + modifica la ley electoral 
(pasa a lista incompleta)  asume Ortiz 
 Gob. de Ortiz: justo lo elige porque es una figura débil (poder 
manipularlo, ser el próximo candidato). Radicalismo tiene un callejón sin 
salida (no funcionada ni abstención ni concurrir). Ortiz cuando asume 
Política y sociedad en Argentina. (PRACTICAS) – Relaciones Internacionales – Di 
Tella 
 
8 
 
tiene la idea de pureza de sufragio. Rompe la coalición que lo apoyaba, 
pierde el apoyo de justo. Ortiz a los 2 años desarrolla ceguera y renuncia 
o Rol de las FFAA: formados con ideología ligada al catolicismo y 
nacionalismo. Objetivo de intervenir en la política. Proyecto de 
nación. 
 Gob de castillo: cero interés en mantener la pureza del sufragio, apela al 
fraude. Coaliciones políticas habían cambiado (justo estaba en la 
oposición). Castillo tiene mucha oposición (mueren justo y Alvear = vacío 
político, fracaso de formación de frente popular). Única opción son las 
FFAA (Ramírez lo hace denunciar). Golpe con vocación clara de los 
militares de participar en la política. Proyecto de país. 
 Conclusiones: periodo de crisis de representación, coaliciones muy laxas. 
Polarización (radicalismo postura totalizante, en reacción oposición es 
violenta). Voto fue perdiendo su rol (vuelve en el 43: ellos y nosotros, 
peronismo vs oposición). Alvear justo y Ortiz fueron una anomalía 
porque creían realmente en la regeneración del sistema de partidos 
políticos.

Continuar navegando