Logo Studenta

Prueba 1 2017-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
1 
 
 Puntaje: Nota: 
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Economía 
EAE110A Nombre: 
 Rut: 
 
PRUEBA 1 
70 Puntos – 80 Minutos 
Profesores: 
C. Sapelli (1) / G. Edwards (2) / M. Besfamille (3) /C. Williamson (4) / A. Illanes (5) 
M. Besfamille (6) / M. Vergara (7) / F. Silva (8) / R. Terc (9) / S. Blackburn (10) 
Coordinadores: 
Carmen Luz Edwards / Diego Fuenzalida 
 
Instrucciones: 
 Debe contestar en el espacio asignado, cualquier escrito extra no será corregido. 
 En aquellas preguntas en que se le pide “comentar”, se trata que Ud. haga un análisis 
crítico de la afirmación que se le está proponiendo. Para obtener puntaje completo, 
su respuesta debe señalar que hay de correcto y/o que hay de erróneo y/o que hay 
de incierto y cuál es su opinión sobre la afirmación que está enfrentando. 
 Deben colocar su número de lista y sección en todas las hojas de la prueba. No 
hacerlo será penalizado con puntaje. 
 No está permitido descorchetear las hojas en ningún momento. 
 La copia no sólo está prohibida, sino que será fuertemente sancionada. 
 Está permitido el uso de calculadoras siempre y cuando no tengan funciones 
alfanuméricas. 
 NO tendrá derecho a recorrección ninguna prueba escrita total o parcialmente con 
lápiz mina o si se utiliza corrector. 
 En caso de querer reescribir una respuesta que consideren incorrecta pueden hacerlo 
en la parte posterior de la hoja, copiando el espacio que se asignó a la pregunta para 
corregir, si se aumenta el espacio no será corregida. Además la respuesta original (que 
consideran mala) debe ir claramente tachada. 
 Los celulares (y relojes “inteligentes”) deben permanecer apagados y en la mochila 
durante toda la prueba. No en silencio ni en el bolsillo, apagados y adelante. 
 Sólo responderán preguntas los profesores y los ayudantes coordinadores. Estos 
estarán paseándose por las salas continuamente a lo largo de la prueba. 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
2 
 
 
Ejercicio 1 (8 puntos) 
a) Freakonomics, Cap. 1 
El estudio de los incentivos es una de las bases de la economía en la actualidad. En el primer 
capítulo de Freakonomics, se describe lo que sucedió en un jardín infantil en Israel, cuando 
se cambió un incentivo moral por uno económico, en relación con ir a buscar a los niños al 
final de la jornada. Describa, en sus palabras cuál fue el problema inicial, qué incentivo se 
modificó, cuál era el resultado esperado por quienes modificaron el incentivo, y cuál fue el 
resultado real. (4 puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
3 
 
 
b) En el texto de Bastiat, el autor explica que, para poder sacar conclusiones correctas y 
completas de una observación, debe tenerse presente lo que se ve y lo que no se ve. Explica 
este punto con un ejemplo, en el que el común de la gente concluye que es bueno que se 
quiebren ventanas, porque a la larga estimula la industria. ¿Qué es lo que no se ve en este 
análisis? (4 puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
4 
 
 
Ejercicio 2 (9 puntos) 
Pedro puede viajar de Santiago a Concepción en avión o en bus. En Concepción lo espera su 
abuelo con un cheque por $500 (no le dará los $500 si no va). Para resolver este ejercicio no 
tenga en cuenta el viaje de vuelta. 
Si toma un avión, Pedro tarda una hora. El mismo viaje en bus toma 6 horas. El pasaje en 
avión cuesta $90 y el pasaje en bus cuesta $30. Cuando no está viajando, Pedro puede 
trabajar y ganar $20 por hora. 
 
a) ¿Cuál es el costo de oportunidad de Pedro de viajar en avión? Justifique su respuesta. (4 
puntos) 
b) Si a Pedro no le gusta volar, pero está indiferente entre tomar un bus o un avión, ¿qué 
valor le asigna a la molestia de volar? Explique claramente su respuesta. (5 puntos) 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
5 
 
 
Ejercicio 3 (16 puntos) 
EE.UU y México producen naranjas y melones. En ambos países, la dotación de trabajo es 
de 1.000 trabajadores. La productividad laboral (por trabajador, por mes) en EE.UU y en 
México está dada por el siguiente cuadro: 
País Naranjas Melones 
EE.UU 5 2 
México 1 1 
a) ¿Qué país tiene la ventaja absoluta, y en qué bien? Justifique su respuesta. (2 puntos) 
b) ¿Qué país tiene la ventaja comparativa, y en qué bien? Justifique su respuesta. (2 puntos) 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
6 
 
 
c) Explique para qué rango de precios relativos (de naranjas en términos de melones) habrá 
comercio entre ambos países. Justifique su respuesta. (4 puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
7 
 
 
d) Suponga que cada país se especializa totalmente en la producción del bien para el cual 
tiene la ventaja comparativa. Además suponga que en el mercado internacional el comercio 
se hace a razón de 2 melones por 3 naranjas. Dibuje la frontera de posibilidades de producción 
de cada país en autarquía y muestre también cuál sería la cantidad máxima de naranjas y 
melones que habría disponible en cada país, dado el precio de intercambio. Justifique su 
respuesta. (8 puntos) 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
8 
 
 
Ejercicio 4 (5 puntos) 
¿Cuál de los siguientes cambios deja indeterminado el efecto sobre la cantidad? Marque la 
alternativa correcta. 
 La demanda aumenta y la oferta se mantiene constante. 
 La oferta y la demanda aumentan. 
 La demanda aumenta y la oferta disminuye. 
 La oferta disminuye y la demanda se mantiene constante. 
 Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
9 
 
 
Ejercicio 5 (12 puntos) 
Suponga que el mercado de escobas en el pueblo de Witchita es de competencia perfecta. 
Allí, la demanda por escobas está caracterizada por la ecuación 
𝑝 = 10.000 − 5𝑞𝑑 
donde 𝑝 representa el precio de las escobas y 𝑞𝑑, la cantidad demandada de escobas. Por 
otra parte, la oferta de escobas es 𝑞𝑜 = 300, donde 𝑞𝑜 representa la cantidad ofrecida de 
escobas. 
 
a) Encuentre el equilibrio del mercado de escobas en Witchita y muéstrelo en un gráfico. (3 
puntos) 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
10 
 
 
b) Suponga que los ingresos de los habitantes de Witchita aumentaron. Considere que todo 
lo demás que afecta al mercado de escobas se mantuvo constante. ¿Qué cambios debiéramos 
observar en el mercado de escobas de Witchita? ¿Cómo debieran cambiar el precio y la 
cantidad de equilibrio en ese mercado? Explique claramente y grafique. (5 puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
11 
 
 
c) Volviendo a la situación analizada en el inciso a),y considerando los conocimientos que 
usted tiene sobre los determinantes de la oferta y de la demanda, proponga una situación en 
donde, al cambiar alguno de dichos determinantes, el nuevo equilibrio en el mercado de 
escobas de Witchita esté caracterizado por un precio inferior y una cantidad transada mayor 
que los observados en el inciso a). Explique y grafique. (4 puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
12 
 
 
Ejercicio 6 (10 puntos) 
Indique para cada afirmación si es Verdadera, Falsa o Incierta. Justifique su respuesta 
analíticamente, gráficamente o discursivamente. 
 
a) Suponga que las cantidades del bien X aparecen en el eje de las abscisas, y las del bien Y 
en el eje de las ordenadas. Si en la canasta en la cual Fabián planea consumir su tasa marginal 
de sustitución (en valor absoluto) es estrictamente mayor que el precio relativo 
𝑝𝑋
𝑝𝑌
, entonces 
Fabián debería aumentar su consumo del bien Y. (5 puntos) 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
13 
 
 
b) Juan y Pedro tienen los mismos ingresos, y enfrentan los mismos precios de mercado. Sin 
embargo, Juan consume el doble de helado que Pedro. Eso quiere decir que la utilidad total 
que obtiene Juan es claramente el doble de la que obtiene Pedro. (5 puntos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
14 
 
Ejercicio 7 (10 puntos) 
Ubíquese en un mundo donde se consumen alimentos y cuadernos. El Gobierno ha decidido 
entregar un subsidio para consumir alimentos. Para esto, ha diseñado dos mecanismos. El 
primer mecanismo consiste en entregar directamente una cierta cantidad de alimentos, 
controlando que nadie los venda. Mediante el segundo mecanismo, el Estado entrega dinero 
en efectivo, por un monto equivalente al valor de la cantidad de alimentos entregada con el 
mecanismo anterior. 
Suponga que José Ávalos y Lucía Bosco enfrentan la misma restricción presupuestaria. 
Lucía Bosco asegura que está indiferente entre los dos mecanismos, mientras que José Ávalos 
confiesa que prefiere el segundo mecanismo. 
 
a) Frente a cada mecanismo, grafique cómo se modifica la restricción presupuestaria común 
a ambos consumidores. Ubique los cuadernos en el eje de las abscisas, y los alimentos en el 
eje de las ordenadas. (4 puntos) 
Introducción a la Sección: Número de Lista: 
M icroeconomía 
Prueba 1 – 2017-1 
15 
 
 
 
 
 
 
b) Basándose en lo que José Ávalos y Lucía Bosco dicen respecto a ambos mecanismos, 
grafique la canasta óptima de cada uno de estos consumidores, en cada uno de estos dos 
mecanismos de ayuda estatal. (6 puntos) 
 
Ayuda: piense en diferenciar las preferencias de estos consumidores.

Continuar navegando

Otros materiales