Logo Studenta

Módulo 2 MIA Plus Matemáticas! - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Módulo 2. MIA Plus Matemáticas!
Ahora que ya conoces el instrumento de medición MIA Plus Lectura, es momento de revisar el instrumento con el que se medirán las habilidades básicas en matemáticas que tienen tus estudiantes. En este módulo identificarás en qué consiste el instrumento MIA Plus Matemáticas, sus apartados y cómo utilizarlo. Esto te servirá para aplicar dicho instrumento correctamente a tus alumnos(as) y así poder identificar a aquellos(as) que necesitan reforzar sus aprendizajes básicos en matemáticas.
como recordarás se ha hablado de la 2014 se recolectó información de 3 mil resumen los resultados en matemáticas ha realizado evaluaciones dirigidas por la educación es de todos la estos resultados es fundamental por ciento de los y las estudiantes en responsabilidad es mía importancia de implementar acciones para del año 2016 indicaron que implementar acciones para mejorar los ciudadanos y ciudadanas citizen le des 111 niños niñas y adolescentes de 5 a 16 preparatoria no pueden resolver un favorecer la educación de todos los y aprendizajes básicos de los niños niñas problema con un nivel de complejidad de esment en el estado de veracruz 29.2 por ciento de los y las estudiantes las estudiantes es por ello que además años que fueron entrevistados por 476 principalmente en temas de lectura y cuarto de primaria tomando en cuenta y adolescentes de nuestro estado porque en sexto de primaria no pueden resolver de querer conocer en qué nivel de matemáticas teniendo como resultados en lectura se encuentran también se desea voluntarios que visitaron 2 mil 345 una resta con un nivel de complejidad de conocer en qué nivel de matemáticas se segundo de primaria hogares en 75 municipios encuentran los y las estudiantes y mía 32.1 por ciento de los y las estudiantes en 2016 se recolectó información de 6 en tercero de secundaria no pueden resolver divisiones con un nivel de mil niños niñas y adolescentes de 5 a 16 complejidad de cuarto de primaria y 47.6 años que fueron entrevistados por 628 voluntarios y voluntarias que visitaron 4 mil 485 hogares en 66 municipios.
Fuentes
· MIA. (2014). Resultados Veracruz 2014. Recuperado de: https://www.medicionmia.org.mx/veracruz2014
· MIA. (2016). Resultados Veracruz 2016. Recuperado de: https://www.medicionmia.org.mx/veracruz2014y2016
· UNESCO Institute for Statistics (UIS). (2017). More than one-half of children and adolescents are not learning worldwide. UIS Fact Sheet No. 46. Montreal: UIS.
· World Conference on Education for All (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_sp
2.1. El instrumento de medición MIA Plus Matemáticas
El primer aspecto por identificar, es que el instrumento MIA Plus Matemáticas tiene una única versión para la aplicación pre (medición inicial) y post (medición final):
Revisa y reflexiona
Revisa el instrumento MIA Plus Matemáticas - Aplicación pre (medición inicial) y post (medición final) para que puedas comenzar a familiarizarte con él y reflexiona:
· ¿cómo está organizado?;
· ¿cuántos apartados tiene?;
· ¿qué información se registra?; y
· ¿cuántos ejercicios tiene el instrumento?
Como has podido observar el instrumento MIA Plus Matemáticas permite saber si las(os) niñas, niños y adolescentes logran:
	1. Identificar números entre 10 y 99
(NÚMERO)
	2. Sumar sin acarreo con un dígito
(SUMA 1)
	3. Sumar decenas con acarreo
(SUMA 2)
	4. Restar decenas sin acarreo
(RESTA 1)
	5. Restar decenas con acarreo
(RESTA 2)
	6. Dividir con centenas
(DIVISIÓN)
	7. Resolver un problema con dos operaciones matemáticas básicas, con un gráfico
(PROBLEMA 1)
	8. Resolver un problema con dos operaciones matemáticas básicas, solamente texto
(PROBLEMA 2)
	9. Sumar fracciones
(FRACCIONES)
Estas son las nueve secciones que componen el instrumento, y como identificaste anteriormente, el instrumento MIA Plus Matemáticas se puede aplicar en dos momentos diferentes:
· MIA Plus Matemáticas: medición inicial, y
· MIA Plus Matemáticas: medición final.
2.1.1. MIA Plus Matemáticas: medición inicial y medición final
Empecemos a conocer el instrumento MIA Plus Matemáticas y su aplicación.
¿Cómo voy a aplicar el instrumento?
La entrevista para la aplicación del instrumento la realizarás en interacción 1 a 1, es decir, cara a cara con cada estudiante. Es importante que apliques el instrumento completo en una sola sesión; el tiempo de aplicación puede variar según cada estudiante.
Nota: cuando no es posible llevar a cabo la entrevista de forma presencial, puedes realizar una videollamada, pero respetando el formato de interacción 1 a 1 y la aplicación completa del instrumento en una sesión.
¿Qué materiales necesito para realizar la entrevista de aplicación?
Antes de comenzar la aplicación del instrumento, deberás tener estos elementos a la mano:
· Instrumento MIA Plus Matemáticas (versión pre y post)
· Formato de registro de medición para MIA Plus Matemáticas (para registrar las respuestas, ya sea de la medición inicial o final, según corresponda)
· Hoja de respuestas (para uso exclusivo del(la) docente).
· Hojas en blanco, lápiz y goma para que los(as) alumnos(as) resuelvan las operaciones.
Mientras aplicas el instrumento al(a la) estudiante, deberás ir llenando el Formato de registro de medición para MIA Plus Matemáticas. Esta hoja de registro consiste en un archivo Excel con diferentes apartados:
Revisa y reflexiona
Revisa el formato de registro de medición, identifica sus apartados y reflexiona:
· ¿qué información se registra?;
· ¿qué apartados lo conforman?;
· ¿qué casillas contiene?; y
· ¿cómo se registran las respuestas?
Algunas recomendaciones respecto a los materiales
· Para el caso de la aplicación presencial, puedes inclinar tu hoja o cubrirla, para que los(as) NNA no observen lo que vas colocando en el formato de registro de medición, o la información de la hoja de respuestas.
· Antes de comenzar la entrevista registra la siguiente información en el formato:
· tu nombre como aplicador(a) del instrumento
· municipio y localidad donde se encuentra la escuela
· nombre de la escuela
· tipo de escuela (si es pública o privada)
· fecha de la medición
· datos del(de la) niña, niño o adolescente (NNA): nombre, género, edad, grado (si es posible).
· Conocer bien el instrumento y el registro para la correcta aplicación y llenado durante las entrevistas.
· Asegúrate que el(la) alumno(a) cuenta con un lápiz, goma y hojas para realizar las operaciones.
¿Qué voy a hacer durante la aplicación?
Durante la aplicación del instrumento MIA Plus Matemáticas realizarás lo siguiente:
A continuación revisarás las instrucciones de cómo aplicar el instrumento MIA Plus Matemáticas y de cómo colocar la información en el formato de registro de medición.
Instrucciones de aplicación del instrumento MIA Plus Matemáticas pre (medición inicial)
Antes de comenzar con la aplicación del instrumento debes saber cómo se llena el Formato de registro de medición para MIA Plus Matemáticas
En el formato de registro de medición “1” significa SÍ y “0” significa NO, de esta forma:
· marcarás con un “1”si el(la) estudiante logra responder de forma correcta la sección,
· marcarás con un “0” si el(la) estudiante responde de forma incorrecta la sección. Además, marcarás con “0” el resto de las secciones que no alcanzó a contestar.
Una vez que cuentas con los materiales necesarios, te presentaste y explicaste las instrucciones a los(as) NNA, estás listo(a) para iniciar con la aplicación del instrumento.
Observa los siguientes videos, muestran las instrucciones que aplican para cada sección del instrumento así como su llenado en el formato de registro de medición para MIA Plus Matemáticas.
	1. NÚMERO
(página 1)
Ver video
	2.SUMA 1
(página 2)
Ver video
	3. SUMA 2
(página 3)
Ver video
	4. RESTA 1
(página 4)
Ver video
	5. RESTA 2
(página 5)
Ver video
	6. DIVISIÓN
(página 6)
Ver video
	7. PROBLEMA 1
(página 7)
Ver video
	8. PROBLEMA2
(página 8)
Ver video
	9. FRACCIONES
(página 9)
Ver video
Imagina y reflexiona
Una vez que revisaste las instrucciones correspondientes a cada sección, reflexiona:
· ¿cómo se debe ver el formato de registro de un(a) estudiante que respondió correctamente hasta SUMA 2?, ¿cuántos números “1” debe tener?;
· ¿cómo se debe ver el formato de registro de un(a) estudiante que respondió correctamente hasta NÚMERO?, ¿cuántos números “1” debe tener?;
· ¿cómo se debe ver el formato de registro de un(a) estudiante que respondió correctamente hasta FRACCIONES?, ¿cuántos números “1” debe tener?; y
· ¿cómo se debe ver el formato de registro de un(a) estudiante que respondió correctamente hasta DIVISIÓN?, ¿cuántos números “1” debe tener?
Finalmente te presentamos el siguiente video, muestra una breve explicación del Instrumento MIA Plus Matemáticas, así como una aplicación real y completa del instrumento a un estudiante.
 Instrucciones para la medición final (post)
Como lograste observar, el instrumento MIA Plus Matemáticas tiene una única versión para la aplicación pre (medición inicial) y post (medición final), por lo tanto, se deberán seguir las mismas instrucciones para ambos momentos.
2.1.2. Conformación por niveles - Matemáticas
Finalizaste la aplicación del instrumento MIA Plus Matemáticas ¿qué sigue?
Imagina y reflexiona
Terminaste de aplicar el instrumento a un(a) estudiante. En su mayoría tiene números 0:
· ¿qué conclusión se puede obtener?,
· ¿qué puedes imaginar de su nivel de habilidades?
Tienes también el caso de otro(a) estudiante que tiene un equilibrio entre los valores 1 y 0
· ¿qué te dice este resultado?,
· ¿cómo se interpreta su nivel de aprendizaje?
La ventaja que nos da aplicar un instrumento con una serie de pasos muy bien establecidos y con un formato de registro en el que colocamos una a una las respuestas de cada estudiante, es que vamos a obtener datos concretos del nivel de habilidades de las(os) niñas, niños y adolescentes con los que estamos trabajando.
No vas a necesitar hacer suposiciones o imaginar en qué nivel inicial se encuentran tus estudiantes, ya que el formato de registro de medición también te va a permitir conocer específicamente el nivel con el que está iniciando cada uno de ellos.
El instrumento te permitirá identificar si un estudiante está en alguno de los siguientes niveles:
· P: Principiante: NÚMERO, SUMA 1 o SUMA 2
· E: Elemental: RESTA 1 o RESTA 2
· B: Básico: DIVISIÓN, PROBLEMA 1, PROBLEMA 2 o FRACCIONES*
*Los(as) estudiantes que logran responder la sección de FRACCIONES en sentido estricto, no son sujetos para las innovaciones MIA porque no se considera que presenten rezago de aprendizajes básicos. Es decisión del(la) docente incorporarlos al trabajo con los(as) participantes del nivel Básico. Además, es importante mencionar que el instrumento MIA Plus Matemáticas, no tiene forma de medir los avances de los(as) niños(as) que lleguen a FRACCIONES, sin embargo, la innovación educativa que propone MIA para este nivel les puede ayudar a motivar el gusto por las matemáticas, y a desarrollar otro tipo de habilidades como el trabajo colaborativo, entre otras.
Pero te debes estar preguntando: ¿cómo agrupo a los(as) estudiantes en estos niveles?, ¿cómo sé a qué nivel corresponden los 1 y 0 que registré en las casillas del formato de medición?
Para categorizar a los(as) estudiantes, utilizarás la última columna del registro llamada “Grupo (P, E o B)” cuyas iniciales significan: Principiante, Elemental o Básico.
Revisa el siguiente video, explica cómo categorizar a NNA según su desempeño mediante algunos ejemplos.
para realizar la agrupación de los olas el esquema de agrupación podemos muestran cómo se agruparon a los niños retomamos el esquema de agrupación todos la responsabilidad es mía hacer válido el registro recuerda que ubicar uno por uno a los o las estudiantes en el formato de registro de podemos observar que victoria será observar que pablo será agrupado con la niñas o adolescentes de acuerdo con sus deberás llenar correctamente cada uno de estudiantes que entrevistas te y con medición utilizarás la última columna de agrupada con la letra i de elemental al letra p de principiante al sólo haber ello podrás dar por finalizada la los campos así como evitar dejar campos resultados durante la aplicación del grupo principiante elemental o básico respondido correctamente hasta la medición con el instrumento mía plus haber respondido correctamente hasta la vacíos como es el caso de luis pérez a instrumento el primer estudiante es sección de suma 2 la segunda estudiante sección de resta 1 finalmente para poder matemáticas aplicación pre medición para registrar el nivel que le pablo martínez lópez su registro muestra suar a el cual su registro es erróneo ya corresponde a cada estudiante es victoria reyes lópez su registro inicial mucho éxito porque la educación es de que en el campo medición inicial de que en la sección número obtuvo cero por de acuerdo con el esquema de agrupación muestra que en el campo medición inicial matemáticas obtuvo uno en las secciones lo que se debió rellenar con cero por nivel es mía' plus matemáticas los o de matemáticas obtuvo 1 en las secciones de número suma uno y suma dos lo que también todas las columnas siguientes de número suma 1 suma 2 y resta 1 lo que sino como se muestra erróneamente además las estudiantes que tienen uno hasta significa que si respondió correctamente número suma 1 o sumados se agrupan en el a los reactivos de estas secciones de indicar que su nivel es p de significa que si respondió correctamente principiante al quedarse hasta número nivel principiante por su parte los o a los reactivos de estas secciones posteriormente se muestra en las demás recuerda que es importante rellenar con secciones cero lo que significa que las estudiantes que tienen uno hasta posteriormente se muestra en las demás ceros todas las columnas siguientes de respondió incorrectamente o no respondió resta 1 o resta 2 se agrupan en el nivel secciones 0 lo que significa que los ejercicios que no respondió a esas secciones restantes si retomamos elemental respondió incorrectamente o no respondió correctamente el niño niña o adolescente mientras que los o las estudiantes que a esas secciones restantes nuevamente si así como indicar el grupo o nivel al que tienen uno hasta división problema 1 pertenece principiante elemental o problema 2 o fracciones se agrupan en el básico con esta información deberás nivel básico veamos dos ejemplos.
Con esta información deberás ubicar uno(a) por uno(a) a los(as) estudiantes que entrevistaste en cualquiera de los tres grupos: Principiante, Elemental o Básico y con ello podrás dar por finalizada la medición con el instrumento MIA Plus Matemáticas.
¡Buen trabajo!
Reflexiona
Recuerda los aprendizajes claves de este módulo y reflexiona:
· ¿tengo claro cómo aplicar correctamente el instrumento?;
· ¿tengo claro cómo llenar el formato de registro de medición final?;
· ¿tengo claro cómo conformar por niveles a los(as) estudiantes de acuerdo con sus resultados?; y
· ¿estoy listo(a) para aplicar el instrumento?
	
	Lo que estudiaste en este módulo será de utilidad en tu práctica docente para:
· identificar una herramienta válida y confiable que puedes implementar para medir el nivel de habilidades básicas en matemáticas de niñas, niños o adolescentes (NNA) de tercero a sexto año de primaria;
· comprender las instrucciones de aplicación, paso a paso, del instrumento MIA Plus Matemáticas;
· interpretar los resultados del instrumento MIA Plus Matemáticas para agrupar a cada estudiante.
 Comprobación de aprendizajes
Ahora que finalizaste el estudio de este módulo, es momento de comprobar los conocimientos adquiridos acerca del procedimiento de aplicación del instrumento MIA Plus Matemáticas, para esto, responde el siguiente Quiz Módulo 2: MIA Plus Matemáticas.
 Fuentes
Finalmente, te recomendamos leer, analizar, compartir y citar algunos de los artículos de las investigadoras e investigadordel Proyecto MIA:
· Hevia, F. J. (2020). La emergencia educativa: recuento de daños de los efectos negativos de la pandemia por Covid-19 en la educación y algunas recomendaciones. ICHAN TECOLOTL, 32(341). Ciudad de México: CIESAS-CONACyT. Recuperado de: https://ichan.ciesas.edu.mx/la-emergencia-educativa-recuento-de-danos-de-los-efectos-negativos-de-la-pandemia-por-covid-19-en-la-educacion-y-algunas-recomendaciones
· Hevia, F. J., y Vergara-Lope Tristán, S. (2016). Evaluaciones educativas realizadas por ciudadanos en México: validación de la Medición Independiente de Aprendizajes. Innovación Educativa, 16(70). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732016000100085
· Hevia, F. J., Vergara-Lope Tristán, S. y Velásquez-Durán, A. (2020). ¿Qué hacer para convertir el regreso a clases en una oportunidad para abatir el rezago de aprendizajes básicos?: Una propuesta en tres pasos. Faro Educativo, Apunte de política 14. Ciudad de México: INIDE-UIA. Recuperado de: https://faroeducativo.ibero.mx/wp-content/uploads/2020/06/Apuntes-de-politica-14a.pdf
· Velásquez-Durán, A., y Vergara-Lope Tristán, S. (2020). Cursos de verano radiales del Proyecto MIA: fortaleciendo aprendizajes básicos en tiempos de emergencia sanitaria Covid-19. ICHAN TECOLOTL, 32(341). Ciudad de México: CIESAS-CONACyT. Recuperado de: https://ichan.ciesas.edu.mx/cursos-de-verano-radiales-del-proyecto-mia-fortaleciendo-aprendizajes-basicos-en-tiempos-de-emergencia-sanitaria-covid-19/
¡Mucho éxito! Y recuerda:
“Porque la educación es de todos, la responsabilidad es MIA”
¿Cuántas versiones tiene el instrumento MIA Plus Matemáticas?
3 versiones
2 versiones
Indefinida, ya que se adapta al contexto de cada NNA
1 versión
correcto
Respuesta
Correcto:
El instrumento MIA Plus Matemáticas tiene una única versión para la aplicación pre (medición inicial) y post (medición final), por lo tanto, se deberán seguir las mismas instrucciones para ambos momentos.
GuardarGuardar respuestaMostrar respuesta
Enviar
Ha realizado 2 de 3 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer, sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
Correcto (1/1 punto)
Revisión
Pregunta
1/1 punto (calificado)
¿Cuántas secciones componen el instrumento MIA Plus Matemáticas?
1
9
6
3
correcto
Respuesta
Correcto:
Las secciones que componen el instrumento MIA Plus Matemáticas son: 1. Identificar números entre 10 y 99 (NÚMERO). 2. Sumar sin acarreo con un dígito (SUMA 1). 3. Sumar decenas con acarreo (SUMA 2). 4. Restar decenas sin acarreo (RESTA 1). 5. Restar decenas con acarreo (RESTA 2). 6. Dividir con centenas (DIVISIÓN). 7. Resolver un problema con dos operaciones matemáticas básicas, con un gráfico (PROBLEMA 1). 8. Resolver un problema con dos operaciones matemáticas básicas, solamente texto (PROBLEMA 2). 9. Sumar fracciones (FRACCIONES).
GuardarGuardar respuestaMostrar respuesta
Enviar
Ha realizado 1 de 3 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer, sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
Correcto (1/1 punto)
Revisión
Pregunta
1/1 punto (calificado)
Durante la aplicación del instrumento MIA Plus Matemáticas sección PROBLEMA 1, te das cuenta que Carlos no responde correctamente el problema en el primer intento, ¿qué haces?
Marco “0” en la fila de PROBLEMA 1 de la hoja de registro y avanzo a la sección “FRACCIONES”.
Marco “1” en la fila de PROBLEMA 1 de la hoja de registro y continúo con la sección de PROBLEMA 2.
Marco “0” en la fila de PROBLEMA 1 de la hoja de registro y finalizo con la aplicación del instrumento.
Le pregunto si su resultado es definitivo.
correcto
Respuesta
Correcto:
Recuerda que si el NNA no responde correctamente el problema pregúntale si está seguro de su respuesta: a) si responde que no está seguro y desea volver a hacer el problema, permítele realizarlo de nuevo, pero b) si responde que está seguro de su resultado, pero es incorrecto, coloca “0” en la columna de PROBLEMA 1 y en las siguientes casillas de la hoja de registro y da por terminada la aplicación del instrumento.
GuardarGuardar respuestaMostrar respuesta
Enviar
Ha realizado 1 de 3 intentosAlgunos problemas tienen opciones como guardar, restablecer, sugerencias o mostrar respuesta. Estas opciones aparecen después de oprimir el botón Enviar.
Correcto (1/1 punto)
Revisión
Pregunta
1/1 punto (calificado)
De acuerdo con el formato de registro de medición MIA Plus Matemáticas, Pedro tiene números “1” hasta “Problema 2”, ¿en qué grupo se ubica?
Principiante
Elemental
Básico
Avanzado
El instrumento MIA Plus Matemáticas te permitirá identificar si un(a) estudiante se encuentra en alguno de los siguientes niveles: 1. Los NNA que tienen “1” hasta NÚMERO, SUMA 1 o SUMA 2 se agrupan en “Principiante”. 2.Los NNA que tienen “1” hasta RESTA 1, RESTA 2 se agrupan en “Elemental”. 3. Los NNA que tienen “1” hasta DIVISIÓN, PROBLEMA 1, PROBLEMA 2 o FRACCIONES se agrupan en “Básico”.
Pregunta
¿Para qué se utiliza el formato de registro de medición de MIA Plus Matemáticas?
Realizar la medición inicial
Validar las respuestas
Realizar la medición final
Registrar las respuestas de NNA
El Formato de registro de medición para MIA Plus Matemáticas consiste en un archivo Excel, es una hoja de registro con diferentes apartados en donde podrás registrar las respuestas obtenidas por los NNA durante la aplicación del instrumento y poder agruparlos (con base en sus respuestas).

Más contenidos de este tema