Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PLEXO LUMBOSACRO.
Formado por las ramas ventrales de los últimos nervios lumbares y primeros sacros.
PLEXO LUMBAR.
Nervio femoral.
4 y 5 lumbares (a veces también recibe fibras del 3 y 6). Es el nervio mas grande de este plexo. Corre entre los psoas. Luego desciende, cubierto por el sartorio, y, en la entrada del anillo femoral, proporciona el nervio safeno. 
Pasa entre el recto femoral y el basto medial acompañado por la arteria circunfleja femoral lateral para inervar el cuádriceps femoral y el iliopsoas.
Nervio safeno.
Rama del nervio femoral que va a cruzar la parte terminal del iliopsoas. Desciende, cubierto del sartorio, acompañado con los vasos femorales por el canal femoral. Emerge entre el sartorio y el gracilis, perfora la fascia profunda y proporciona ramas cutáneas para la superficies medial y craneal del muslo y pierna.
Inerva el cuádriceps femoral y el sartorio.
Nervio obturador.
4 y 5 lumbares (a veces también recibe fibras del 3 y 6). Se ubica sobre el ilion y cruza oblicuamente hasta atravesar la parte craneal del foramen obturado. Continua por ventral del obturador externo y se divide en 2 ramas (craneal y caudal) que inervan los musculos obturador externo, pectíneo, aductor y gracilis.
PLEXO SACRO.
Nervio glúteo craneal.
Ultimo lumbar y primer sacro (a veces también tiene fibras provenientes del 5to lumbar). Se divide en ramas que emergen a través del foramen isquiático mayor con la arteria glútea craneal e inerva los musculos glúteo profundo, glúteo medio, tensor de la fascia lata y, en equinos, también inerva la porción craneal del glúteo superficial. 
Nervio glúteo caudal.
 Primeras sacras. Dirigido hacia caudal, pasa por el foramen isquiático menor y se divide en dos troncos que emergen por encima del nervio isquiático:
El tronco dorsal pasa caudodorsal al ligamento sacrotuberal ancho e inerva el bíceps femoral, la porción caudal del glúteo medio y del glúteo superficial (en carnívoros también piriforme).
El tronco ventral pasa caudoventral al ligamento sacrotuberal ancho e inerva el semitendinoso y da el nervio femoral cutáneo caudal, el cual emerge entre el semitendinoso y bíceps femoral para dar ramas cutáneas para las porciones caudal y lateral de la cadera y muslo.
Nervio isquiático.
Es el mayor del cuerpo. Deriva de las ramas ventrales VI y V lumbar y I y II sacras.
Banda plana y ancha al principio confundida con el nervio glúteo caudal. Emerge a través del foramen isquiático mayor, pasa entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor, sobre gemelos, tendón del obturador interno y cuadrado femoral. En su descenso asienta entre el bíceps femoral, aductor, semimembranoso y semitendinoso. 
Da ramas musculares al obturador interno, gemelos, cuadrado femoral, bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso. 
Luego a la altura del gastrocnemio se divide en nervio tibial y nervio peroneo.
Nervio peroneo comun. 
Se ubica sobre la superficie de la cabeza lateral del gastrocnemio, cubierto por el bisceps femoral.
Desciende por el surco existente entre el extensor digital largo y el lateral (en bovinos y carnívoros pasa entre el ext. Dig larteral y el peroneo largo a los cuales inerva). Luego se divide en ramas superficial y profunda.
- Superficial: Inerva la celda lateral y ramas cutáneas alrededor de la articulación de la rodilla (en carnívoros proporciona el nervio digital dorsal lateral o V abaxil).
- Profundo: Inerva la celda craneolateral. Este se continua distamente y, a la altura del tarso, se divide en ramas medial y lateral conformando los nervios metatarsianos (II y III respectivamente) (en carnívoros da el resto de los nervios digitales comunes dorsales).
Nervio tibial.
 Proporciona el nervio cutáneo plantar lateral el cual desciende con la vena safena lateral sobre la superficie lateral del gastrocnemio hasta el tercio distal de la pierna donde da ramas cutáneas sobre la articulación del tarso.
El nervio tibial pasa entre las dos cabezas del gastrocnemio hasta el tercio distal de la pierna, donde se ubica en el espacio existente entre el flexor digital profundo y el tendón calcáneo común. Luego se divide en dos nervios plantares (medial y lateral).
Inerva la celda gastrocnemica y la celda caudal (extensores del tarso).
Nervios plantares.
Continuan al principio en la misma dirección, dentro de la misma vaina. Descienden por el canal tarsal en compañía de las correspondientes arterias plantares.
- Medial: Proporciona ramas cutáneas a la parte medial del tarso y metatarso. Cerca de la mitad del metatarso proporciona una rama comunicante, la cual se une con el nervio plantar lateral (en carnívoros da una rama medial, donde nace el nervio digital plantar medial o 1 abaxil, y una rama lateral donde nace el resto de los nervios digitales comunes plantares).
- Lateral: Proporciona una rama profunda al musculo interóseo. A partir de este ultimo nacen los nervios metatarsianos plantares medial y lateral.