Logo Studenta

CChina-y-Japon-analisis-de-los-programas-de-asistencia-para-el-desarrollo-como-medio-de-proyeccion-poltica-en-los-casos-de-laos-y-Camboya-2000-2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ACATLÁN 
 
CHINA Y JAPÓN: ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA 
PARA EL DESARROLLO COMO MEDIO DE PROYECCIÓN POLÍTICA EN 
LOS CASOS DE LAOS Y CAMBOYA (2000-2012) 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES 
 
PRESENTA 
 
MARA XIMENA FLORES HERNÁNDEZ 
 
ASESORA: MTRA. NATALIA RIVERA ANGEL 
 
Septiembre de 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres con gratitud y a mi 
hermano con esperanza, todo es por 
ustedes. 
 
マウリシオへいつしか道は離れ 
それぞれの未来歩きはじめる時も 
きっと陽射しは輝く。どうもありがとう。 
 
 
Agradecimientos 
 
 No podría dejar de agradecer a mis padres, María del Carmen Hernández Alemán y 
Enrique Flores Gómez, por su increíble apoyo durante mi formación como profesionista y 
persona. Nunca hubo límites en su ayuda y cariño, son mi mayor ejemplo y orgullo. A mi 
hermano, Héctor Enrique Flores Hernández, por siempre estar conmigo tanto en las buenas 
como en las malas, debes saber que me enorgullece tenerte a mi lado. 
 Mauricio, aprecio tu apoyo, consejos, bromas, cariño y por supuesto el tiempo que 
hemos compartido en estos años. La universidad no hubiera sido la misma sin ti, siempre te 
llevaré como una de las personas más importantes que han tocado mi vida, gracias por todo. 
 Asimismo, mi reconocimiento a la Maestra Natalia Rivera por guiarme en este proyecto 
y en los temas que me apasionan, ayudándome a alcanzar mis objetivos profesionales y 
académicos. 
 A los chicos de GC&A, la Facultad de Ciencias Políticas, la FES Acatlán y el IEESA (Diana, 
Diego A., Bricio, Libertad, Carlos y Diego M.) porque sé que más que mis compañeros puedo 
considerarlos mis amigos. Gracias por los momentos de apoyo, ánimo y risas. Además a mis 
jefas Cynthia Llanos y Carmen Rodríguez, por aguantarme en mis escapadas a la escuela. 
 Agradezco a los profesores quienes amablemente se dieron a la tarea de leer este trabajo 
y me brindaron sus comentarios, siempre en busca de mejorarlo. 
 Por supuesto, a la Universidad Nacional Autónoma de México, por haber sido mí segundo 
hogar durante tantos años, por brindarme a mis más queridos amigos, grandes profesores, 
bellos recuerdos, así como diversos orgullos y oportunidades. Gracias a la UNAM he obtenido 
las herramientas para acercarme a quien quiero ser, desde mis tiempos de preparatoria en 
la ENP 4 hasta la licenciatura en la FES Acatlán. 
 Finalmente agradezco a todas aquellas personas que directa o indirectamente 
intervinieron en este proceso. 
 
De corazón, gracias. 
 
 
Índice general 
INTRODUCCIÓN 1 
CAPÍTULO 1. Marco Teórico Conceptual sobre la cooperación internacional 
y la asistencia para el desarrollo 
7 
1.1 La cooperación internacional y la asistencia para el desarrollo 7 
1.2 El realismo político 11 
1.3 El liberalismo 15 
1.4 La teoría de la interdependencia 18 
1.5 La teoría de la cooperación internacional 23 
1.6 Potencia 26 
1.6.1 El concepto de potencia según el realismo 30 
1.6.2 El concepto de potencia según el liberalismo 31 
1.6.3 Potencia según la interdependencia 32 
1.7 Poder 33 
CAPÍTULO 2. Japón en la posguerra: De receptor a donador de asistencia para el 
desarrollo 
 
36 
2.1 El ascenso de Japón y la Esfera de Coprosperidad Económica 36 
2.2 El fin de la guerra, la ocupación y el proceso de recuperación de Japón 40 
2.2.1 Japón como receptor de asistencia 43 
2.2.2 Las reparaciones de guerra y el Plan Colombo 45 
2.3 El despegue económico: El nuevo papel de Japón como donador de 
Asistencia Oficial para el Desarrollo en Asia 
47 
2.3.1 El proceso de crecimiento japonés después de la ocupación 
estadounidense 
2.3.2 La consolidación de Japón como donador de Asistencia Oficial 
para el Desarrollo (AOD) 
48 
 
54 
2.4 Japón hacia el siglo XXI y su nuevo papel en la región 59 
2.4.1 La Asistencia Oficial para el Desarrollo en los noventa, nuevo 
posicionamiento internacional y crisis asiática 
63 
2.4.2 El siglo XXI ¿nuevas oportunidades para Japón? 67 
2.4.3 El rol actual de Japón en la asistencia para el desarrollo 72 
CAPÍTULO 3. China en la asistencia para el desarrollo 75 
3.1 Primeros años de la República Popular de China, el gobierno de Mao 75 
3.2 Primer acercamiento chino a la asistencia para el desarrollo 81 
3.3 El efecto de la modernización y la apertura de China en su crecimiento económico y la 
asistencia para el desarrollo 
87 
 
 
 
 
3.3.1 Una nueva dirección para China, las reformas de Deng Xiaoping 88 
3.3.2 El cambio en la asistencia para el desarrollo de China a partir de las reformas 
de Deng Xiaoping 
90 
3.4 China y su creciente papel hacia el siglo XXI 93 
3.4.1 El crecimiento económico chino en los noventa como base para el auge de 
su programa de asistencia para el desarrollo 
95 
3.4.2 China y la definición de su programa de asistencia para el desarrollo en los 
noventa 
99 
3.5 El establecimiento de China en la escena internacional, crecimiento económico y 
posicionamiento internacional como donador de asistencia para el desarrollo 
104 
3.5.1 China, crecimiento económico y posicionamiento mundial en el siglo XXI 104 
3.5.2 La asistencia para el desarrollo china en el siglo XXI 108 
CAPÍTULO 4. Análisis de la asistencia para el desarrollo de China y Japón en Laos y 
Camboya 
 
114 
4.1 La asistencia para el desarrollo de China y Japón en Laos 115 
4.1.1 Condiciones de la Asistencia Oficial para el Desarrollo de Japón en Laos 120 
4.1.2 La asistencia para el desarrollo de China en Laos 126 
4.2 La asistencia para el desarrollo de China y Japón en Camboya 129 
4.2.1 La Asistencia Oficial para el Desarrollo japonesa en Camboya 133 
4.2.2 Condiciones de la asistencia para el desarrollo de China en Camboya 138 
4.3 Análisis de las ganancias de China y Japón en Laos y Camboya a través de la asistencia 
para el desarrollo 
142 
4.3.1 Beneficios de China y Japón en cuanto a la asistencia para el desarrollo 142 
4.3.2 Evaluación de los programas de asistencia de China y Japón en Laos y 
Camboya 
150 
CONCLUSIONES 155 
ANEXO 163 
REFERENCIAS DOCUMENTALES 170 
Bibliografía 170 
Hemerografía 175 
Referencias electrónicas 178 
 
 
Índice de mapas, cuadros y gráficos 
Cuadros 
1. Bases económicas y políticas de los Estados como potencias mundiales del siglo XVI- XX 27 
2. Préstamos del Banco Mundial a Japón de 1953 a 1966 45 
3. Asistencia para el desarrollo otorgada por Japón de 1965 a 2010 66 
4. Construcción de infraestructura para transporte en China de 1950 a 1958 82 
5. Porcentaje de crecimiento del PIB de China (1955-1985) 90 
6. Constitución del empleo en China (1970-2010) 95 
7. Comparación del PIB entre Laos y Camboya (2012) 118 
8. Programas de asistencia de Japón a Laos (Desde el 2000) 125 
9. Programas de asistencia de Japón en Laos 137 
10. Proyectos de asistencia para el desarrollo de China en Camboya (desde el 2000) 140 
 
Gráficos 
1. Crecimiento de las exportaciones de Japón (1955-1975) 51 
2. Comparación de la evolución de la asistencia para el desarrollo entre Japón y Estados 
Unidos (1960-1990) 
55 
3. Asistencia para el desarrollootorgada por Japón dividido en regiones (1970-2010) 57 
4. Crecimiento porcentual del PIB en países asiáticos (1994-1999) 60 
5. Asistencia para el desarrollo otorgada por Estados miembros del Comité de Ayuda al 
Desarrollo (1990-2012) 
65 
6.Porcentaje de crecimiento del PIB de Japón (2000-2013) 68 
7. Comercio entre China y la Unión Soviética (1950-1964) 83 
8. Asistencia para el desarrollo otorgada a China (1980-2011) 91 
9. Crecimiento de las exportaciones chinas (1979-2013) 96 
10. Asistencia para el desarrollo recibida por China de miembros del Comité de Ayuda al 
Desarrollo (1990-2012) 
102 
11. Comparación del promedio de crecimiento anual del PIB (2000-2012) 105 
12. Asistencia para el desarrollo otorgada por China por región (2009) 109 
13. Distribución de la asistencia para el desarrollo de China (2010-2012) 112 
14. Crecimiento del PIB anual de Laos (1985-2013) 115 
15. Comparación del PIB per cápita de países del Sudeste de Asia (2000-2012) 117 
16. Asistencia para el desarrollo recibida por Laos (2000-2012) 119 
17. Asistencia Oficial para el Desarrollo de Japón a Laos (2000-2012) 121 
18. Principales donadores de asistencia a Laos miembros del Comité de Ayuda al 
Desarrollo (2005-2012) 
122 
19. División de la Asistencia Oficial para el Desarrollo japonesa en Laos (2012) 123 
20. Asistencia para el desarrollo recibida por Laos (2000-2011) 129 
 
 
21.Tasa de crecimiento anual del PIB de Camboya (2000-2012) 131 
22. Asistencia para el desarrollo recibida por Camboya miembros del Comité de Ayuda al 
Desarrollo (2000-2012) 
132 
23. Asistencia Oficial para el Desarrollo de Japón en Camboya (2000-2012) 134 
24. Principales donadores de asistencia a Camboya (2005-2012) 134 
25. División de la Asistencia Oficial para el Desarrollo japonesa en Camboya (2011) 135 
 
Mapas 
1. Territorio japonés 163 
2. Extensión territorial de China 165 
3. Extensión territorial de Laos 167 
4. Extensión territorial de Camboya 168 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abreviaturas 
 
ADB Banco Asiático de Desarrollo 
AOD Asistencia Oficial para el Desarrollo 
APEC Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico 
ASEAN Asociación de Naciones del Sudeste de Asia 
ASEAN + 3 Asociación de Naciones del Sudeste de Asia más China, Japón y Corea del Sur 
BRIC Brasil, Rusia, India y China 
CLMV Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam 
DAC Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE 
EROA Rehabilitación Económica en Áreas Ocupadas 
GARIOA Gobierno y Socorro en Áreas Ocupadas 
IED Inversión Extranjera Directa 
JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón 
MITI Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón 
OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico 
OIT Organización Internacional del Trabajo 
OMC Organización Mundial del Comercio 
ONU Organización de las Naciones Unidas 
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo 
PLD Partido Liberal Democrático de Japón 
RPC República Popular China 
SCAP Comandante Supremo para las Fuerzas Armadas 
UNDP Programa de Desarrollo de Naciones Unidas 
UNTAC Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya 
URSS Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 
 
 
1 
 
 
Introducción 
 
Durante la posguerra Japón mantuvo un perfil bajo en el escenario internacional, 
expresado claramente en la Doctrina Yoshida, apostaba por una política exterior cuya 
seguridad quedara en manos de los Estados Unidos, concentrándose en su 
recuperación económica. No así en el siglo XXI, el gobierno de Japón a través de 
diversos dirigentes como: Yunichiro Koizumi (2001-2006), Taro Aso (2008-2009), 
Naoto Kan (2010-2011), Yoshihiko Noda (2011-2012), y actualmente Shinzo Abe 
(2013), han optado cada vez más por una política exterior activa; demostrado en su 
participación en foros internacionales, como el Foro de Cooperación Económica Asia 
Pacífico (APEC por sus siglas en inglés) y la Asociación de Naciones del Sudeste de 
Asia (ASEAN igualmente por sus siglas en inglés); así como el aumento en el apoyo 
a las Fuerzas de Autodefensa en caso de catástrofe, como el tsunami del Océano 
Índico de 2004; y especialmente en su programa de asistencia para el desarrollo, 
establecido oficialmente a su entrada a la Organización para la Cooperación y 
Desarrollo Económico (OCDE) en 1961. Desde entonces se convirtió en uno de los 
mayores donadores de asistencia a nivel internacional. 
En el caso de China, el país sostuvo a partir de la proclamación de la República 
Popular un acercamiento hacia países del bloque socialista, alentando movimientos a 
favor del comunismo. No obstante, fue especialmente entre 1945 y 1960 que China 
dependía de su alianza con la Unión Soviética para la recepción de asistencia, 
utilizada para el apoyo de su crecimiento económico, a su vez brindó asistencia hacia 
países del bloque comunista. A partir de las reformas impulsadas por Deng Xiaoping 
desde su llegada en 1978, China comenzó a recibir asistencia para el desarrollo de 
diversas partes del mundo, siendo Japón el mayor donador. China, a partir del 
incremento de su crecimiento económico, hace cada vez más uso de la asistencia 
para el desarrollo como medio para cumplir objetivos, como: la obtención de recursos 
necesarios para su crecimiento económico; el establecimiento de una diplomacia 
2 
 
estratégica, entablando relaciones cercanas con sus vecinos; y la propagación de sus 
propios ideales como la no intervención en asuntos internos. 
Las políticas de asistencia para el desarrollo se manejan a través del soft power 
que se define como la forma de los Estados para alcanzar sus objetivos por medio de 
la atracción en vez de la coerción. Este recurso ha sido utilizado especialmente 
después de la Segunda Guerra Mundial, siendo adoptado por China y Japón desde 
entonces como medio para proyectarse tanto política como económicamente en su 
región. 
China comenzó como uno de los mayores países receptores de asistencia a 
mediados del siglo XX, siendo Japón el país que más asistencia le otorgó. A pesar de 
esta condición, conforme su economía ha avanzado, China se ha constituido como un 
importante donador. Tanto China como Japón cooperan con Estados en distintas 
partes del mundo, desde América Latina, Europa del Este, Medio Oriente, África y con 
especial interés hacia sus vecinos en el Sudeste Asiático el cual comprende a Laos, 
Myanmar, Tailandia, Camboya, además de la zona de las islas la cual incluye a 
Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam y Brunei. 
En el Sudeste Asiático, China y Japón se distinguen como grandes 
contribuyentes de asistencia para el desarrollo. Laos y Camboya están por debajo de 
lo estándares para satisfacer las necesidades básicas de su población. En cuanto a 
seguridad social, salud, educación e infraestructura se refiere, ambos países tienen 
los promedios más bajos de la región. El PIB per cápita de Laos alcanza los 945.99 
dólares y Camboya cuenta con 1,399.21 dólares, mientras que países como Tailandia 
y Malasia viven con un PIB per cápita de 10,432 dólares y 5,479 dólares 
respectivamente. Además, tanto Laos como Camboya, son considerados como países 
pobres dentro de las clasificaciones del Banco Mundial y el Asian Development Bank. 
En Camboya el 30% de la población vive por debajo de la línea de pobreza y el 18.6% 
vive con menos de un dólar con veinticinco centavos al día, mientras que en Laos el 
80% de la población vive de la agricultura aunque sólo el 4.01% del país es cultivable, 
asimismo el 33.9% de la población vive con menos de un dólar al día. 
3 
 
Es por ello que Laos y Camboya dependen de la aportación económica otorgada 
por países y organismos internacionales, siendo China y Japón sus principales 
contribuyentes. La importancia de Laos y Camboya se incrementa al formar parte de 
organismos regionales como la ASEAN, donde tienen voz en las decisiones que 
involucrana dicha organización y afectan a los intereses de China y Japón, así como 
las reservas de éstos países en cuanto a recursos naturales que pueden extraérseles, 
como el petróleo en Camboya, la electricidad en Laos o el uso del Río Mekong en el 
caso de ambos, como medio de transporte o explotación de la industria pesquera. 
Al haber sido Japón el primer país asiático en alcanzar un gran crecimiento y 
desarrollo económico, se ha logrado posicionar como el mayor donador de asistencia 
en el Sudeste de Asia, aportando más de 20 mil millones de dólares a la región en la 
década del 2000-2012, lo cual le ha favorecido para alcanzar privilegios comerciales 
con ellos, convirtiéndose en uno de los factores para su recuperación económica 
después de la Segunda Guerra Mundial, paulatinamente estas ventajas comerciales 
se convirtieron en intereses políticos, el obtener un papel más influyente en su región 
y especialmente contener el ascenso de China el cual se ha constatado a partir de su 
crecimiento económico. 
A partir del 2000, China y Japón han incrementado sus programas de asistencia 
para el desarrollo en Laos y Camboya, en el caso de China esto responde a su 
crecimiento económico, a la proclamación de Los ocho principios de asistencia técnica 
y económica de China y en el de Japón en la búsqueda de incrementar sus programas 
de asistencia después de la contracción de la economía en los noventa dada la crisis 
asiática, aumentando de 9,6007 millones de dólares en 2008 a 1,1021.4 en 2009. 
 Aunque en México el estudio de países asiáticos es opacado por otros actores, 
como Estados Unidos, no significa que la región sea poco notable para nuestro país, 
en particular y el sistema internacional en general, al contrario, la dinámica asiática 
resulta por demás interesante, obteniendo mayor relevancia dado su crecimiento 
económico e importancia estratégica. Aunque no se pretende realzar la importancia 
de las relaciones México- Asia, ni dar un recorrido histórico a éstas, la importancia de 
4 
 
este trabajo es contribuir a la investigación sobre Asia en México, particularmente en 
los casos de China y Japón. 
En nuestro país existen pocos centros de estudio dedicados a la región asiática, 
lo cual no refleja el creciente interés que provoca en estudiantes, académicos y 
sociedad en general. La mayoría de las tesis publicadas en la Facultad de Estudios 
Superiores Acatlán enfocadas en el tema de Asia y específicamente acerca de China, 
Japón y el Sudeste de Asia se centran en las relaciones comerciales o cuestiones 
bilaterales con México, inclusive se proponen proyectos de exportación, temas que a 
pesar de su importancia, no reflejan la compleja dinámica actual de la región. 
Por otra parte, el uso de la asistencia para el desarrollo es una estrategia usual 
de China y Japón para alcanzar sus intereses, pues surgió después de la Segunda 
Guerra Mundial, aun cuando es un tema tratado en países anglosajones, no hay 
muchas investigaciones avocadas a las políticas de asistencia para el desarrollo en el 
Este y Sudeste de Asia en nuestro idioma, de ahí la aportación de este trabajo. 
Además, el gusto desarrollado por la cultura asiática me ha impulsado a acercarme a 
temas de esta índole, a estudiar sus idiomas y ahondar en sus procesos, esperando 
en un futuro desarrollarme profesional y académicamente en la región. 
China y Japón han mostrado interés por acrecentar su papel en la política y la 
economía de su región. Las disputas entre ambos, surgidas especialmente con las 
islas Diaoyu/ Senkaku les han valido críticas y respaldo por parte de la comunidad 
internacional, por ello han buscado el apoyo de otras naciones como el caso de Laos 
y Camboya miembros del ASEAN, además buscan incrementar su comercio, pues en 
muchas ocasiones la asistencia es usada como un vínculo para alcanzar tratados y 
acuerdos comerciales. Asimismo, China ha buscado obtener mayores recursos 
naturales los cuales sustenten su crecimiento económico y desarrollo industrial, por 
su parte Japón busca contener el avance de China en Asia. 
La dinámica de China y Japón en el Sudeste Asiático en cuanto a su participación 
como contribuyentes de asistencia para el desarrollo nos hace cuestionarnos ¿Cómo 
5 
 
usan China y Japón la asistencia para el desarrollo en Laos y Camboya y quién de los 
dos ha sido más efectivo en sus programas, obteniendo mayores beneficios? 
La hipótesis de este trabajo es la siguiente: China y Japón usan la asistencia 
para el desarrollo en Laos y Camboya como medio para proyectarse políticamente, 
especialmente a partir de la primera década del 2000 al 2012, pues intentan tener un 
papel en el que influyan en las decisiones de su región en materia económica y 
política. 
 Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los programas de 
asistencia para el desarrollo de China y Japón en Laos y Camboya como medio de 
proyección política entre el 2000 y 2012 para determinar el nivel de su proyección 
política y económica en su región. 
Ahora bien, en el primer capítulo se abordarán teorías de las Relaciones 
Internacionales, como el realismo, el liberalismo, la interdependencia y la cooperación 
internacional, acerca de su perspectiva sobre la cooperación internacional, ahí 
determinaremos por qué consideramos particularmente a la interdependencia como 
la más viable para abordar el presente tema de investigación. 
En el segundo capítulo nos dedicaremos a la revisión del caso de Japón, desde 
el inicio de sus programas de cooperación haciendo una breve reseña sobre su 
participación y creación de la Esfera de Coprosperidad Económica, así como el inicio 
de su política de reparaciones de guerra, su gran ascenso económico y la forma en 
que influyó su programa de asistencia para el desarrollo en otras naciones, incluso 
China. Observaremos la situación actual del programa y las aspiraciones 
internacionales de los japoneses. 
En el tercer capítulo revisaremos el caso de China. A partir de su alianza con 
la Unión Soviética. Asimismo, se analizará su proceso de apertura económica y cómo 
afectó su crecimiento económico, y como consecuencia de ello el aumento a sus 
programas de asistencia para el desarrollo. 
6 
 
 Finalmente en el capítulo cuatro, se analizarán los casos de las asistencia de 
China y Japón en Laos y Camboya, lo que ésta ha significado para el crecimiento 
económico de ambos países y cómo ha repercutido en apoyo para cada uno de los 
dos actores principales, a partir de ello realizaremos un análisis para determinar quién 
ha logrado una mayor proyección política en la región. 
 
7 
 
 
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL SOBRE LA 
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA ASISTENCIA PARA EL 
DESARROLLO 
 
 
En este capítulo nos centraremos en definir los dos conceptos más importantes 
para este trabajo, la cooperación internacional y la asistencia para el desarrollo, 
posteriormente nos centraremos en la visión de algunas de las teorías más 
importantes de las relaciones internacionales sobre el tema. 
1.1 La cooperación internacional y la asistencia para el desarrollo 
Antes de la revisión teórica acerca de la cooperación internacional debemos 
definirla, para así distinguirla de la cooperación económica y entender cómo se 
relaciona y diferencia de la asistencia para el desarrollo. En primer lugar, nos 
avocaremos a definir a la cooperación. Según la Enciclopedia sobre violencia, paz y 
conflicto ésta se refiere a: “una acción conjunta que puede ser para un mutuo 
beneficio, económico, ecológico, político o algún otro, que tenga un valor de 
sobrevivencia para las partes”.1 Otra definición refiere a la cooperación como: 
[…] Un comportamiento conjunto o colaborativo que está dirigido hacia alguna 
meta y en donde hay un interés común o esperanza de recompensa. La 
cooperación puede ser voluntaria o involuntaria, directa o indirecta, formalo 
informal, pero siempre hay una combinación de esfuerzos hacia un fin específico 
en el que todos los participantes forman parte. […] No hay límite en cuanto al 
potencial de rango para la cooperación; se encuentra en grupos pequeños y 
Estados soberanos.2 
Por otra parte, la cooperación internacional es entendida como: 
 
1 Lester Kurtz (coordinador). Encyclopedia of violence, peace & conflict. Estados Unidos, Academic Press, 1994, 
Vólumen I, p. 449. 
2David L. Sills. International encyclopedia of the social sciences. Estados Unidos, MacMillan, volumen 3, 1968, 
p.384. 
8 
 
La interacción creativa entre los Estados, la promoción del diálogo y el 
acercamiento para resolver problemas comunes a partir del entendimiento y no 
del enfrentamiento […] La realización de la cooperación internacional en la esfera 
política tiene como resultado el fortalecimiento de la paz y la seguridad 
internacional, así como el enfoque coordinado de problemas que afronta la 
comunidad internacional.3 
La cooperación puede darse de distintas formas, puede ser tácita, alcanzada sin 
una comunicación o acuerdo explícito, o bien, provenir de una negociación. Robert 
Axelrod habla sobre como la cooperación se alcanza cuando las partes comparten un 
interés común resultado de un comportamiento de mutuo apoyo, recayendo en los 
principios de reciprocidad. Como ejemplo a este tipo de cooperación tenemos el 
principio de inmunidad otorgado a diplomáticos en naciones extranjeras. El segundo 
se da a través de la negociación, estableciendo que los Estados pueden iniciar e 
institucionalizar la cooperación, a través de acuerdos bilaterales y multilaterales.4 Los 
Estados pueden ejercerla a través de la promoción del crecimiento económico, 
manifestándose en áreas como el intercambio comercial o la asistencia para el 
desarrollo. 
Asimismo, es necesario diferenciar la cooperación internacional de la 
económica: 
La cooperación económica es el componente de la cooperación internacional que 
busca generar condiciones para facilitar los procesos de integración comercial y 
financiera en el plano internacional, a través de la implementación de acciones 
destinadas a posibilitar la obtención de beneficios económicos indirectos en el 
mediano y largo plazo.5 
La cooperación económica se refiere a términos comerciales y financieros entre 
dos o más Estados, a pesar de ser un elemento de la cooperación internacional 
envuelve un concepto mucho más amplio, pues se trata de una acción conjunta que 
 
3 Alfredo Pérez Bravo e Iván Sierra Mendel. “Cooperación técnica internacional. La dinámica internacional y la 
experiencia mexicana” en SRE- PNUD. México, 1998, p.19. 
4 Mark R. Amstutz. International conflict and cooperation. An introduction to world politics. Boston, Mc Graw Hill, 
2da edición, 1999, p. 78. 
5 Enrique O’Farril y Juan Fierro (et al.) “Cooperación Económica”, Agencia de Cooperación Internacional de Chile. 
Chile, 1999, p. 16, disponible en: 
http://www.agci.cl/attachments/article/643/documento_de_trabajo_cooperacion_economica_espanol.pdf 
[Consultado: 17 de mayo de 2013]. 
http://www.agci.cl/attachments/article/643/documento_de_trabajo_cooperacion_economica_espanol.pdf
9 
 
puede ser para un mutuo beneficio y dándose en diversos ámbitos desde becas, 
asistencia técnica, acuerdos económicos, disminución de aranceles, entre otros. 
Por otra parte, según Hernández-Vela la asistencia para el desarrollo se define 
como: 
Desembolsos netos de subsidios y préstamos otorgados a países y territorios que 
figuran en la lista de Receptores de Ayuda (países en desarrollo) del Comité de 
Asistencia para el Desarrollo (CAD), realizados por el sector oficial, con el objetivo 
fundamental de promover el desarrollo económico y el bienestar, otorgados en 
términos financieros concesionales.6 
Por otra parte, Mark Amstutz define la asistencia para el desarrollo como: “los 
préstamos y donaciones que los gobiernos otorgan bilateral y multilateralmente a 
naciones en vías de desarrollo con el fin de fomentar la expansión económica”.7 
Asimismo, el autor afirma que la razón por la que los Estados se involucran en 
este tipo de programas suele ser político, pues buscan influenciar y promover 
relaciones amistosas con los países a quienes otorgan la asistencia.8 En este sentido 
Rodrigo Borja nos dice que la asistencia fue utilizada para que los Estados donadores 
mantuvieran alianzas y recibieran apoyo de los países destinatarios. La ayuda externa 
puede provenir de países industrializados, organizaciones intergubernamentales, 
entidades multilaterales de crédito o agencias privadas. La asistencia no es motivada 
por sentimientos altruistas sino por intereses geopolíticos y geoeconómicos de orden 
táctico o estratégico. 9 Éstas políticas forman parte de los instrumentos del soft 
power,10 recurso utilizado especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. 
David Baldwin politólogo de la Universidad de Princeton, habló acerca de la 
relación entre la política y la ayuda externa, explicando que la ayuda se contempla a 
menudo como un instrumento por cuyo conducto un gobierno influye en otro. La 
medición de tal control, requiere una estimación en la medida en que los actores 
 
6 Edmundo Hernández-Vela Salgado. Diccionario de política Internacional. México, Porrúa, 1999, p. 52. 
7 Mark R. Amstutz. op. cit., p.434. 
8 Ídem. 
9 Rodrigo Borja. Enciclopedia de política. México, Fondo de Cultura económica, 4ta edición, 2012, p. 379. 
10 Vid. Infra, apartado 1.7, p. 34. 
10 
 
participan en decisiones que no se habrían tomado en ausencia de la asistencia. 
Resalta la postura sobre la concepción de la ayuda multilateral como medio para 
aumentar la efectividad de la intervención con otros países receptores.11 La ayuda 
tiene distintas formas, comúnmente se traduce en transferencias monetarias, bienes 
o servicios de un país a otro, e incluso asistencia militar o alimentaria. 
La asistencia para el desarrollo según la definición de la Organización para la 
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) consiste en: 
a) Recursos provistos por agencias oficiales. 
b) Su propósito principal es la promoción del desarrollo económico y el bienestar 
de los países en desarrollo. 
c) El financiamiento debe ser otorgado a países con mayor grado de pobreza, con 
un elemento de subvención del 25%. 
Los Estados de la OCDE miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo12 
(DAC por sus siglas en inglés), adoptan dichas condiciones para su asistencia, al no 
formar parte China del organismo -a diferencia de Japón- no está obligado a seguirlas, 
sin embargo, la asistencia brindada tiene gran similitud con el DAC.13 
De lo anterior retomamos la diferenciación entre la cooperación económica y la 
cooperación internacional, en específico la asistencia para el desarrollo. El primero 
puede derivar en organismos de cooperación como por ejemplo APEC. A pesar del 
DAC la asistencia puede no regularse a nivel internacional bajo algún organismo, 
haciendo que los criterios bajo cómo se otorga puedan variar. La asistencia se 
destinada principalmente al progreso de economías carentes de un desarrollo 
 
11 David A. Baldwin. “La política de la ayuda”, Foro Internacional. México, Volumen X, Número 2, Octubre- 
Diciembre de 1969, p. 179. 
12 Actualmente el DAC cuenta con 29 miembros: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, 
Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Países Bajos, 
Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, la Unión 
Europea en su conjunto y Estados Unidos. 
13 Sara Lengauer.“China’s foreign aid policy: Motive and method”. Culture Mandala: The Bulletin of the Centre 
for East- West Cultural and Economic Studies, Vol. 9, número 2, 2011, p. 36. 
11 
 
económico. En cambio, la cooperación económica se puede generar entre dos 
Estados con un buen nivel de vida. 
1.2 El realismo político 
Kenneth Waltz mencionó que “la teoría explica las leyes de la política 
internacional o los patrones recurrentes del comportamiento nacional”.14 Sin duda es 
la base para comprender la realidad internacional y de la cual no podríamos prescindir; 
es necesario acercarnos a estos paradigmas a fin de guiar la investigación, 
proveyéndonos de límites y reglas. 
Bajo este propósito hemos decidido revisar algunas de las teorías principales 
de las relaciones internacionales, enfocándonos en la visión propuesta por cada uno 
acerca de la cooperación internacional. Para esta ocasión nos parece pertinente 
estudiar el realismo y el liberalismo. Donde unos ven el conflicto como elemento 
central de la política internacional y sostienen a la cooperación como un elemento 
extraño, otros consideran que la política internacional se asemeja a sistemas políticos 
o sociales donde la cooperación puede surgir. A partir de estos elementos revisaremos 
otro enfoque teórico como la interdependencia compleja, y la teoría de la cooperación 
internacional, surgidas en parte por el pensamiento liberal. 
 Es resaltable la importancia de la tradición realista, siendo una de las escuelas 
más aceptadas y antiguas en el campo de las relaciones internacionales15 La teoría 
tiene al Estado como actor principal del sistema internacional, definiéndolo como 
racional el cual, indistintamente de su sistema político interno, la personalidad de sus 
líderes o sus ciudadanos, se encuentra principalmente enfocado en la conservación 
de su propia seguridad, buscando maximizar sus poderes y capacidades dependiendo 
 
14 Scott Burchill y Andrew Linklater (et. al). Theories of international relations. Londres, Palgrave, cuarta edición, 
2009, p. 11. 
15 Se llega a considerar como parte de los precursores del realismo a Tucídides, Maquiavelo y Hobbes; entre los 
autores consagrados encontramos a E.H. Carr y Kennan, quienes sentaron sus bases después de la Primera 
Guerra Mundial; por supuesto no podríamos olvidar a Hans Morgenthau, reconocido como uno de los principales 
teóricos del realismo; finalmente, la corriente conocida como neorrealismo o realismo estructural tiene a 
Kenneth Waltz como máximo representante. 
12 
 
de él mismo para lograrlo, lo cual define su posición ante la cooperación internacional, 
pues se busca alcanzar sus propios objetivos, no beneficiar a otros. 
Hans Morgenthau en su libro, Política entre las naciones, describió los 
problemas del sistema internacional se centran en la búsqueda del poder, 
constituyendo el principio esencial de la política, siendo ésta la característica más 
distintiva de la conducta humana.16 
A la complejidad del poder se le suma: la falta de un sistema, institución, gobierno 
capaz de regular la conducta de los actores internacionales, es decir, se habla de una 
anarquía a nivel internacional.17 Thomas Hobbes, otro de los autores clásicos del 
realismo, reconoció tres supuestos básicos sobre la naturaleza del hombre: primero, 
la igualdad entre los mismos; segundo, éstos interactúan en una anarquía; y por último 
son motivados por la competencia, la desconfianza y la gloria.18 
Se hace hincapié en las limitaciones políticas impuestas por la naturaleza 
humana, la ausencia de un gobierno internacional, y la forma en que las relaciones 
internacionales giran en torno al poder y el interés,19 elementos considerados como 
obstáculos para la cooperación. 
La cooperación en el realismo suele abordarse a través de una analogía de la 
teoría de juegos conocida como el “dilema del prisionero”, el ejemplo resulta una 
forma sencilla para representar la teoría y su perspectiva en cuanto a la cooperación. 
En primer lugar, se le pide a la persona imaginar a dos criminales quienes trabajan 
en conjunto; al ser capturados por la policía, son retenidos y separados para 
someterlos a un interrogatorio; se les ofrece un trato favorable con el fiscal a cambio 
de su testimonio (sin este sólo se les podría acusar de cargos menores). Los 
prisioneros deben elegir entre cooperar (permanecer callados), o desertar (declarar 
en contra del otro). Imaginando también que las preferencias de ambos son bajo el 
 
16 Thomas Smith. History and International Relations. London, Routledge, 1999, p. 65. 
17 Stanley H. Hoffmann. Teorías contemporáneas sobre las relaciones internacionales. Madrid, Tecnos, 1963, p. 
310. 
18 Scott Burchill, Andrew Linklater (et. al). op. cit., p.34. 
19Jack Donelly. Realism and international relations. Londres, Cambridge University Press, 2000, p. 9, disponible 
en: http://catdir.loc.gov/catdir/samples/cam032/99053676.pdf [Consultado: 20 de diciembre de 2012]. 
http://catdir.loc.gov/catdir/samples/cam032/99053676.pdf
13 
 
siguiente orden: (1) confesar mientras el otro guarda silencio; (2) ambos permanecen 
en silencio; (3) ambos confiesan; (4) uno permanece en silencio mientras el otro 
confiesa. Si asumimos que buscan minimizar su posible pérdida, ambos optarían por 
la confesión sin tener en consideración la acción que tomé el otro, por lo que el 
escenario más probable es el número (3), ambos confiesan. 20 Ésta, para los 
criminales sería la mejor opción para evitar el peor escenario. Al buscar su propio 
beneficio, los prisioneros terminarían perjudicados por su decisión. 
El realismo refiere que ante la ausencia de una institución superior reguladora 
del comportamiento de los Estados, nuestra naturaleza podría vencer incluso a la 
mejor de las intenciones. Sin la existencia de un esquema reductor del riesgo para 
cooperar y sin procedimientos determinadores sobre como dividir las ganancias, 
incluso aquellos deseosos de cooperar son obligados a entrar en un círculo vicioso; 
una competencia que podría resultar en una mutua destrucción.21 En este caso, el 
dilema del prisionero es una representación el egoísmo del individuo, donde se busca 
el mayor beneficio a costa de los demás, aunque esto no determina necesariamente 
que actuén de mala fe contra otros individuos, sólo que velan por ellos mismos. 
 “El dilema de seguridad” mantiene el mismo principio, dada la poca certeza 
hacia las acciones de otros actores, cualquier medida de seguridad tomado por un 
primer actor puede ser percibida como amenazante, provocando que los demás 
tomen acciones para protegerse. A su vez, estas acciones pueden interpretarse como 
amenazas hacia su propia seguridad, llegando de nueva cuenta a este círculo. 
Finalmente los actores inmersos en sus ganancias, encontrarán mucho más complejo 
cooperar. En un ambiente anárquico incluso aquellos que mitigan sus deseos de 
ganancia y gloria podrían tratar a los demás como enemigos sólo por miedo.22 
La relatividad del poder, entendido como la habilidad de afectar la conducta de 
otros, refuerza el balance en contra de la cooperación. Según Kenneth Waltz, los 
Estados requieren “preocuparse más por la fuerza relativa que con la ventaja 
 
20 Scott Burchill y Andrew Linklater (et. al). op. cit.,p.38. 
21 Ibídem, p.40. 
22 Jack Donelly. op. cit., p. 8. 
14 
 
absoluta”. 23 Otros autores, como Robert Keohane, han criticado este supuesto, 
señalando que: “si la política internacional fuera un estado de guerra, las estructuras 
institucionalizadas de cooperación sobre la base de los propósitos compartidos no 
existirían, salvo como parte de una lucha mayor por el poder”.24 Es decir, si dichas 
condiciones se cumplieran la cooperación, de cualquier índole, estaría basada enla 
lucha por el poder y no por el interés mutuo por obtener beneficios o ganancias. 
Según los realistas la cooperación es peligrosa, pues baja la guardia de los 
Estados, vulnerándolos ante otros. Los neorrealistas, corriente desarrollada 
principalmente por Kenneth Waltz,25 miran la cooperación como imposible dado el 
imperativo de supervivencia que dicta la preferencia de los Estados por las ganancias 
relativas, por encima de las absolutas, es decir, su propio beneficio. No obstante, 
autores como Robert Gilpin aseguran que la cooperación es posible siempre y cuando 
exista una única distribución de poder y sólo por un tiempo limitado.26 
El realismo cuenta con una visión determinante acerca de la cooperación 
internacional, niega que ésta pueda darse dada la constante búsqueda de los Estados 
por satisfacer sus propios intereses y la búsqueda de poder, ignorando las ganancias 
de otros países, así como su desarrollo, siempre y cuando no afecten su estabilidad. 
Los dilemas del prisionero y de seguridad nos ayudan a observar la dificultad, según 
el realismo, de los Estados para la mutua cooperación, los actores terminan 
inclinándose por lo que parece el mejor resultado para ellos, además la constante 
duda sobre las acciones del otro impiden este tipo de interacción, es por ello que la 
cooperación les resulta inusual y temporal, no es considerada a menos que el 
beneficio final sea mayor. 
 
23 Kenneth Waltz. Realism and international politics. Nueva York, Routledge, 2008, p.138. 
24 Robert Keohane. Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la política económica mundial. México, 
Grupo Editor Latinoamericano, p. 20. 
25 El neorrealismo parte de los preceptos del realismo clásico como: la aceptación de la anarquía en el sistema 
internacional; la constitución de los Estados como “unidades”; y desenvolvió su propia visión para el estudio de 
la sociedad internacional. Waltz ignoró las preocupaciones normativas de los Estados y proveyó una teoría 
científica de las relaciones internacionales. Vid. Kenneth Waltz. op. cit.,p.70. 
26 John M. Hobson. The state and international relations. Reino Unido, Cambridge University Press, 2000, pp. 38-
39. 
15 
 
1.3 El liberalismo 
El liberalismo es una de las teorías más importantes dentro del estudio de las 
relaciones internacionales. Surge como alternativa al realismo, alimentándose de 
otros ámbitos, como el económico.27 Podemos decir que su enfoque es hacia los 
derechos del individuo, la democracia y las limitaciones en los poderes del Estado.28 
Immanuel Kant, uno de los más importantes pensadores filosóficos de su 
tiempo, aseguraba que algún día el nivel de armamento alcanzaría tal magnitud y 
destrucción, debido al miedo las personas preferirían la cooperación antes que la 
guerra.29 
El liberalismo presupone que los Estados compiten y cooperan de igual forma. 
La cooperación se debe a un interés común, de ahí la existencia de estabilidad y 
prosperidad en el sistema internacional. Aunque el conflicto y la guerra sean 
inevitables, cuando las personas utilicen la razón podrán cooperar con mutuo 
beneficio. Se considera a la razón triunfante por encima del deseo de poder, la 
estabilidad del sistema internacional depende de cuatro factores principales: el papel 
de las instituciones internacionales; de las reglas y normas internacionales; del 
comportamiento de los Estados; del incremento de la interdependencia económica y 
de los avances tecnológicos, como el crecimiento de las formas de comunicación. La 
conjunción de estos factores se convierte en un incentivo para la cooperación.30 
Estos elementos, resultan esenciales para la creación de un sistema político y 
económico benéfico para un mayor número de personas. Adam Smith y Jeremy 
Bentham, por ejemplo, creían que el libre comercio originaría interdependencias 
permitiendo aumentar los costos de la guerra, por lo que la cooperación y la 
 
27 Entre los autores asociados con la teoría encontramos a John Locke, Hugo Grocio, Immanuel Kant, David Hume, 
Alexis de Tocqueville, Adam Smith, Jeremy Bentham y Friedrich Hayeck, por mencionar algunos. 
28 Felipe Cuamea Velázques y Ana B. Mungaray Moctezuma (Coordinadores). Perspectivas sobre temas de 
relaciones internacionales. México, Porrúa, 2010, p. 8. 
29 Ídem. 
30 Felipe Cuamea Velázquez y Ana B. Mungaray Moctezuma (coordinadores). op. cit., p.13. 
16 
 
competencia serían posibles mediante la paz, la seguridad y una justicia mayor, 
sentando las bases de un liberalismo económico.31 
Los liberales -en contraste con la visión realista- consideran un mundo en 
donde los actores, con intereses propios, se desenvuelven en un intercambio benéfico 
para todos, reconociendo las consecuencias del conflicto. La teoría mira a los Estados 
como actores principales -aunque no los únicos- donde la cooperación puede emerger 
naturalmente a partir del intercambio económico. Sostienen que los Estados, tratando 
de maximizar su bienestar económico, permiten el intercambio con otras naciones. 
No ven en la ausencia de un gobierno internacional, un elemento entorpecedor o 
limitante para la cooperación -a diferencia de los realistas- quienes enfatizan en la 
constante preparación para la guerra, los liberales miran la paz como la norma en el 
sistema internacional y el conflicto como un período quebrantador de la tranquilidad 
de los Estados.32 
Actualmente se adopta al neoliberalismo, brindando una visión tal vez un poco 
menos optimista sobre el sistema internacional, aunque igualmente favorable en 
cuanto a la cooperación. Autores como Francis Fukuyama revivieron la antigua visión 
de los liberales, donde el esparcimiento de órdenes políticos internos y legítimos 
eventualmente traería el fin a los conflictos internacionales. Se reconoce la 
importancia de los Estados como actores unitarios y la anarquía del sistema 
internacional. Al mismo tiempo, comparten con el liberalismo tradicional la relevancia 
de las instituciones internacionales y el de la cooperación, además de la factibilidad 
con que puede darse, sin verse afectada por la condición anárquica del sistema.33 
Los realistas han criticado está visión al argumentar que conflictos 
internacionales actuales demuestran que la guerra se encuentra aún lejos de 
superarse, al ser la Guerra Fría un momento de alta tensión para el sistema 
internacional.34 Lo cual según la visión realista continuaría dificultando la cooperación 
 
31 Ídem. 
32 Arthur A. Stein. Why nations cooperate. Circumstance and choice in international relations. Londres, Cornell 
University Press, 1993, pp. 7-9. 
33 Scott Burchill y Andrew Linklater (et. al). op. cit., p.59. 
34 Idem. 
17 
 
internacional, sin embargo observamos ejemplos del establecimiento de relaciones 
entre Estados en busca de obtener un beneficio mutuo. 
Es entonces que en contraposición al realismo, el liberalismo tiene una visión 
más idealista de las relaciones entre Estados, pregonando por un mutuo beneficio 
entre ambas partes, por el simple hecho de que cooperar es mejor a atacarse, pues 
se han reconocido las consecuencias de los conflictos. Las principales diferencias 
entre el neorrealismo y neoliberalismo en cuanto a la cooperación se refieren a que 
para los neoliberales los Estados cooperan voluntariamente mientras que para los 
neorrealistas éste se debe principalmente a la distribución del poder.35 
Keohane procedió a hacer tres modificaciones básicas a neorrealismo. En el 
proceso él rechazó el liberalismo clásico con el argumento de que la cooperación no 
se produce de forma natural, que tuvo que ser diseñado de manera creativa a través 
de la construcción de los regímenes internacionales. El Neorrealismo conserva la 
integridad de su suposición de que losEstados no cooperan ni voluntariamente y ni 
espontáneamente, pues eso ocurre sólo ante la presión y la coacción de una fuerte 
potencia hegemónica, aunque sólo en el corto plazo, la cual sea capaz de impulsar 
los regímenes internacionales y reforzar la cooperación. Así, la cooperación nunca es 
espontánea, pero siempre se impone. Su duración es corta debido a la decadencia 
de las hegemonías y los regímenes que impulsan. Asimismo, los Estados son 
“sensibles” a la distribución de las ganancias durante la cooperación.36 
En cambio para los neoliberales la cooperación es fundamental para que los 
Estados maximicen sus ganancias a largo plazo. Al igual que los realistas utilizan el 
Dilema del prisionero para explicar las razones de porqué cooperar. Durante sólo una 
jugada, como argumentan los realistas, la cooperación tiende a dejarse de lado y se 
prefiere delatar al otro, no obstante después de varias partidas el jugador aprende 
que cooperar con su compañero y no delatarlo significa a la larga mayores 
beneficios.37 
 
35 John M. Hobson. op. cit. p. 39. 
36 Ibídem, p. 96. 
37 Ibídem, p. 98. 
18 
 
Es decir en un mundo donde se ha superado la visión realista de conflicto 
constante los Estados pueden llegar a cooperar al observar que en el largo plazo les 
traerá mayor beneficio, sin preocuparse por la distribución misma de las ganancias 
entre cada actor. El neorrealismo y el neoliberalismo, aunque concuerdan en la 
búsqueda de los intereses de los Estados y éstos como actores principales, 
encuentran su diferencia en las posibilidades para cooperar, pues el liberalismo se 
inclina por el establecimiento de esquemas de cooperación donde ambas partes se 
beneficien sin importar la distribución de las ganancias, al contrario de la visión 
realista que busca su propio beneficio y donde observa pocas posibilidades para la 
cooperación a menos que le sean impuestas por un Estado más fuerte. 
1.4 La teoría de la interdependencia 
Una de las aportaciones principales de la interdependencia, promovida 
principalmente por Joseph Nye y Robert Keohane, es la importancia además del 
Estado como actor principal, de las relaciones trasnacionales, las cuales definen 
como: “los contactos, coaliciones e interacciones a través de las fronteras estatales 
que no están controladas por los órganos centrales de los gobiernos encargados de 
la política exterior.”38 Se habla entonces, de una visión del mundo donde deja de 
considerarse al Estado como centro y núcleo de la atención del investigador, con una 
perspectiva adaptada a la nueva realidad de una sociedad global e interdependiente.39 
La interdependencia comparte con el realismo la condición anárquica del sistema 
internacional. Robert Jackson y Georg Sørensen nos dicen sobre el concepto que en 
su concepción más simple: 
La interdependencia significa dependencia mutua, es decir, las personas y los 
gobiernos son afectados por lo que sucede en cualquier otra parte, por las 
acciones de sus contrapartes en otros países. Así, un alto grado de relaciones 
transnacionales implica un nivel más alto de interdependencia.40 
 
38 Robert Keohane y Joseph Nye. Transnational relations and world politics. Londres, Cambridge, 1971, p.XI. 
apud Celestino del Arenal. Introducción a las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos, tercera edición, 1990, 
p. 309. 
39 Celestino del Arenal. Introducción a las relaciones internacionales, Madrid, Tecnos, tercera edición, 1990, p. 
310. 
40 Robert Jackson y Georg SØrensen. op. cit. p. 101. 
19 
 
Joseph Nye y Robert Keohane nos dicen que: “la interdependencia en política 
mundial se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre naciones 
o entre actores de diferentes países.”41 Basado en esta definición Celestino del Arenal 
menciona que: 
Interdependencia se refiere en principio a una situación de mutua dependencia, 
que puede ofrecer situaciones muy distintas. En cualquier caso, hay que señalar 
que interdependencia no es equivalente a interacción o interconexión, aunque 
toda interdependencia suponga esta última. A partir de tal diferenciación, los 
autores que formulan un concepto de interdependencia se dividen en dos grupos. 
De un lado, los que la definen en términos de interacciones o transacciones que 
tienen efectos recíprocamente costosos para las partes. De otro los que conciben 
la interdependencia en términos de relaciones que son mutuamente costosas de 
renunciar.42 
David Mitrany, historiador y analista político, sentó las bases de la teoría 
funcionalista de la integración a inicios del siglo XX, el autor de origen rumano y 
posteriormente nacionalizado británico, forjó la teoría considerada como antecedente 
de la interdependencia: la teoría funcionalista, la cual se encuentra basada en la 
cooperación trasnacional. Mitrany señaló que la cooperación inicial entre Estados 
podría alcanzarse en áreas técnicas mutuamente convenientes, y posteriormente 
replicarse a otras más funcionales donde los Estados encuentren nuevas ventajas que 
beneficien a ambas partes. Señaló que mientras existiera cada vez más 
interdependencia entre los Estados y sus distintos vínculos trasnacionales se 
conduciría a la paz.43 
Basado en el pensamiento de Mitrany, Ernst Haas en 1958 desarrolló la teoría 
conocida como neofuncionalista de la integración internacional, a partir de su análisis 
sobre países de Europa Occidental, quienes habían intensificado su nivel de 
cooperación después de la Segunda Guerra Mundial. Según Haas, la integración es 
un proceso por el cual: “los actores políticos son persuadidos en cambiar su lealtad 
[…] con respecto a un nuevo centro, en donde las instituciones poseen o demandan 
 
41 Robert Keohane y Joseph Nye. Power and Interdependence. World politics in transition. Boston, Little Brown 
and Company, 2000, p. 8. 
42 Celestino del Arenal. op. cit., p.313. 
43 Scott Burchill, Andrew Linklater (et. al). op. cit.,p.67. 
20 
 
jurisdicción sobre los Estados nación.”44 Estas teorías sufrieron un leve declive, pero 
resurgieron debido a un nuevo período de cooperación marcado por el inicio de la 
Unión Europea en busca de una mayor integración y beneficios económicos entre los 
países miembros, logrando interesar a nuevos investigadores. De ahí que se 
desenvolvieran las bases para una teoría de la interdependencia compleja en los 
setenta.45 
Keohane y Nye, en su libro Poder e interdependencia, argumentaron que el 
realismo -a pesar de su dominio en el pensamiento del siglo XX- se trataba por lo 
general, de una forma “inadecuada” para el análisis de los fenómenos internacionales, 
especialmente a lo que interdependencia se refiere. Keohane incluso lo criticó al decir 
que: “sin una definición coherente sobre el poder y el balance de poder, Morgenthau 
fue incapaz de crear una teoría consistente y convincente”.46 Aunque Nye y Keohane 
no pretenden aportar una teoría acabada de la política mundial, sí nos plantean un 
aspecto nuevo sobre las relaciones internacionales que el llamado estatocentrismo 
había ignorado, por lo que se abre una nueva perspectiva en el estudio y explicación 
de la realidad internacional.47 Debemos aclarar que Keohane y Nye nos dicen que 
tanto el realismo como la interdependencia eran estados “ideales” y en la mayoría de 
los casos la realidad internacional es tan compleja que podría ajustarse en algún punto 
entre ambas teorías.48 
Nye y Keohane reconocen tres características principales de la interdependencia 
compleja, las cuales desarrollarán a lo largo de su obra, a continuación revisaremos 
cuales son: 
1) Canales Múltiples. Las sociedades modernas se encuentran conectadas por 
diversos canales. Los autores reconocen tres en particular: relaciones 
interestatales (reconocidaspor los realistas); las transgubernamentales; y las 
 
44 Felipe Cuamea Velázquez y Ana B. Mungaray Moctezuma (Coordinadores). op. cit., p. 19. 
45 Ídem. 
46 Robert Keohane. Neorealism and its critics. Nueva York. Columbia University Press, 1986, p. 13. 
47 Celestino del Arenal. op. cit., p. 320. 
48 Robert Keohane y Joseph Nye. Power and Interdependence. World politics in transition. op. cit., p. 24 
21 
 
trasnacionales, estás últimas aplicadas cuando se deja de lado la asunción de 
que los Estados son las únicas unidades de análisis del sistema internacional.49 
2) Ausencia de jerarquía respecto a los temas que dominan las agendas de 
los Estados. Se desmiente la visión realista sobre el predominio militar en los 
intereses del Estado. En la interdependencia compleja las metas variaran 
según los intereses del Estado, pero igualmente lo hará la distribución del poder 
y los procesos políticos. En el sistema que Nye y Keohane definieron como 
tradicional, la hegemonía militar y económica son la prioridad para los Estados 
mientras que en la interdependencia compleja, es menos probable que esto 
ocurra. La agenda se ve determinada por los asuntos internacionales y los 
problemas internos creados por el crecimiento económico y el aumento de la 
interdependencia.50 
3) La fuerza militar no es usada por los gobiernos en contra de otros cuando 
la interdependencia compleja prevalece. Habla sobre la irrelevancia del uso 
de la fuerza militar para resolver desacuerdos en asuntos económicos entre 
aliados. El miedo de los países a ser atacados ha disminuido y la percepción 
de seguridad se ha extendido.51 
Los teóricos de la interdependencia comparten la premisa realista en lo relativo 
a los Estados como actores principales, esforzados por maximizar sus intereses 
nacionales bajo condiciones de un sistema internacional anárquico, pero además 
recalcan la importancia de los cálculos realizados por los Estados para obtener un 
poder absoluto o relativo, incluso para mejorar su seguridad nacional. Por otra parte, 
comparten la visión con los liberales clásicos en cuanto a la cooperación, difiriendo 
sólo en la forma de llegar a ella. Los liberales clásicos sugieren que ésta nace de la 
acción del hombre, capaz de superar su estado natural de egoísmo para establecer 
relaciones de cooperación con ayuda de instituciones que lo faciliten.52 
 
49 Ibídem, pp. 24-27. 
50 Ídem. 
51 Ídem. 
52 Felipe Cuamea Velázquez y Ana B. Mungaray Moctezuma (Coordinadores). op. cit., p. 21. 
22 
 
A pesar de que Keohane y Nye creen en la superación del realismo en su forma 
más tradicional, resaltan que los Estados, incluso aquellos que se aproximan más a 
la interdependencia compleja, cuentan con dos características principales: la primera, 
mencionan los autores, es que un cambio drástico en el ámbito social o político 
podrían hacer del uso de la fuerza nuevamente en un asunto importante y pueda ser 
usado como instrumento directo de política exterior; el segundo es que aun cuando el 
interés de las élites sea complementario, un país que usa la fuerza militar para 
proteger a otro, podría tener una influencia significativa sobre el segundo.53 
En palabras de los mismos autores cuando un asunto lleva “poco interés o 
pasión” por parte del aparato estatal –aunque no por ello se le reste importancia- el 
uso de la fuerza es impensable. En esas circunstancias, la interdependencia compleja 
sugiere un concepto mucho más valioso para analizar los procesos políticos 
internacionales, pero si el asunto en cuestión se convierte “de vida o muerte” el uso o 
amenaza de la fuerza pueden volverse nuevamente elementos decisivos para la 
supervivencia del Estado, por lo que la teoría realista resultaría mucho más 
apropiada.54 
Robert Jackson y Georg SØrensen resumen a la interdependencia en la siguiente 
cita, explicando que: 
La modernización incrementa el nivel de la interdependencia entre los Estados. 
Bajo la interdependencia compleja, los actores trasnacionales incrementan su 
importancia, la fuerza militar se vuelve un instrumento cada vez menos útil y el 
bienestar- no la seguridad- se está convirtiendo en la meta y preocupación 
principal de los Estados. Eso significa un mundo de más relaciones de 
cooperación internacional.55 
 
Según lo anterior, podemos concluir que la interdependencia compleja es una 
forma viable de revisar nuestro proyecto de investigación, dada la importancia que le 
da a los Estados, sin alejarse de la visión realista, pero también reconoce la relevancia 
 
53 Robert Keohane y Joseph Nye. Power and Interdependence. World politics in transition. op. cit., pp. 28-29. 
54 Ídem. 
55 Robert Jackson y Georg SØrensen. op. cit. p. 105. 
23 
 
de otros actores. La interdependencia observa una superación de la inseguridad que 
prevalece en el realismo, siendo la supervivencia una de las motivaciones principales 
de los Estados. La cooperación es viable y hasta deseable para alcanzar objetivos de 
cada Estado, pues actualmente se necesitan mutuamente para satisfacer sus 
necesidades, ello no excluye que un Estado tenga más beneficios que otros, siendo 
el Estado más fuerte por lo regular quien obtiene las mayores ventajas. Al obtener, 
ganancias, el cooperar se vuelve en una estrategia atractiva y necesaria para el 
sistema actual. 
1.5 La teoría de la cooperación internacional 
Dentro de la misma rama de pensamiento de la interdependencia compleja 
Robert Keohane desarrolló la teoría de la cooperación internacional, a lo largo de 
diversos ensayos en los que menciona el auge de la cooperación entre Estados desde 
el fin de la Segunda Guerra Mundial, afirmando que ésta: “ha sido mayor que en 
cualquier otro período histórico de duración comparable”,56 principalmente antes de 
que iniciaran las dos Guerras Mundiales. 
Esta teoría surge del cuestionamiento sobre por qué los Estados cooperan a 
pesar de la condición anárquica del sistema internacional, su existencia se define a 
partir del interés particular de cada actor. Sobre ello Robert Keohane nos dice que: 
La discordia a menudo conduce a esfuerzos destinados a inducir a otros a que 
cambien sus políticas; cuando [...] hallan resistencia, el resultado es el conflicto 
[…] si estos intentos de adaptación de políticas logran tornarlas más compatibles 
se produce la cooperación.57 
Esta rama del liberalismo recoge el precepto teórico sobre las instituciones 
internacionales, se piensa entonces, que la política internacional se asemeja a otros 
sistemas políticos, los cuales pueden desenvolver normas, reglas y un ambiente apto 
para la cooperación. Lo anterior a través de lo que Keohane definió como regímenes 
internacionales, los cuales son: “[un] conjunto de principios, normas, reglas y 
 
56 Robert Keohane. Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la política económica mundial. op. 
cit., p. 17. 
57 Ibídem, p. 75. 
24 
 
procedimientos de toma de decisiones implícitos, alrededor de los cuales convergen 
las expectativas del actor, en una variedad de áreas de las relaciones 
internacionales”. 58 De esto entendemos que los regímenes se encuentran 
supeditados a los intereses particulares de los Estado hegemónicos quienes los 
impulsan, por lo que su prevalencia depende de la relevancia que tengan para éste, 
es entonces que los regímenes pueden resultar cambiantes. 
Keohane nos dice que su teoría da por hecho la existencia de intereses mutuos 
y examina las condiciones en la que éstos conducen a la cooperación, aun cuando en 
las relaciones entre Estados no exista una condición de hegemonía, pues aunque ésta 
la facilite no la condiciona. Acerca de este tema se nos menciona que: “el liderazgo 
hegemónicopuede ayudar a crear un patrón de orden. La cooperación y la hegemonía 
no son antiéticas; por el contrario, la hegemonía depende de cierta clase de 
cooperación asimétrica, que los poderes hegemónicos exitosos respaldan y 
mantienen”.59 Es decir, aunque la hegemonía no sea necesaria para la cooperación, 
ésta si resulta, hasta cierto punto, necesaria y conveniente para el país hegemónico. 
Además, el autor nos dice que: “la cooperación requiere que las acciones de 
individuos u organizaciones [...] se adecuen mutuamente por medio de un proceso de 
negociación al que se le designa como ‘coordinación de políticas’”,60 entendemos que 
la cooperación busca llegar a un punto de acuerdo, Keohane no elimina el conflicto de 
las relaciones interestatales, al contrario, reconoce a la cooperación como una forma 
de atenuar los conflictos o resolverlos. Tan es así, que nos dice: “la cooperación sólo 
ocurre en situaciones en las que los actores perciben que sus políticas están real o 
potencialmente en conflicto, no en las que reina la armonía”.61 Entendemos entonces 
que la cooperación se aplica mucho mejor entre Estados donde exista el conflicto, en 
 
58 Arturo Borja (compilador). Interdependencia, cooperación y globalismo. Ensayos escogidos de Robert O. 
Keohane. México, CIDE, 2009, primera reimpresión, pp. 153 y 154. 
59 Arturo Borja (compilador). op. cit. p.207. 
60Ibídem, p. 211. 
61 Robert Keohane. Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la política económica mundial. op. Cit., 
p. 77. 
25 
 
un estado de armonía la coordinación de políticas resultaría irrelevante, pues ninguno 
se vería afectado por el otro. 
Los defensores de la teoría de la cooperación mencionan que las instituciones 
internacionales facilitan el establecimiento de medio de cooperación. Sin embargo, no 
se garantiza una transformación de las relaciones internacionales, pues los Estados 
más fuertes no podrán ser obligados a cooperar,62 el hacerlo o no, depende de su 
interés. 
Al igual que en la interdependencia y el realismo se considera el precepto sobre 
la falta de existencia de una “jerarquía gubernamental mundial”, es decir, no hay un 
poder mayor al cual supeditarse. Por lo que el autor diferencia entre la cooperación y 
los intereses comunes; aunque el interés pueda existir en el ambiente de la 
cooperación también se encuentran presentes las instituciones internacionales o los 
regímenes, los cuales pueden reducir la incertidumbre y limitar las asimetrías. Niegan 
que éstos se encuentren sometidos a la voluntad de los Estados fuertes, pues cuentan 
con una importancia independiente y son capaces de promover la cooperación entre 
éstos. Las instituciones, entonces, proporcionan una red garantizada de interacciones, 
pues sugieren expectativas para que sucedan a futuro en una diversidad de temas 
internacionales tales como la seguridad, derechos humanos, medio ambiente, 
economía, migración, entre otros.63 
Según esta teoría los regímenes resultan una manera útil de estudiar la 
cooperación y la discordia. Estos elementos, en vez de revisar acciones particulares, 
buscan su comprensión a través de las estructuras de cooperación de la economía y 
la política mundial, analizándola a través de las instituciones internacionales. Por lo 
que el concepto de régimen internacional no sólo nos permite describirlas, sino que 
también nos ayuda a dar cuenta tanto de la cooperación como de la discordia.64 
Entendemos entonces, que se define la cooperación internacional como un: 
“proceso a través del cual las políticas seguidas por los gobiernos llegan a ser 
 
62 Robert Jackson y Georg SØrensen. op. cit. p. 106. 
63 Felipe Cuamea Velázquez y Ana B. Mungaray Moctezuma (Coordinadores). op. cit., p. 22. 
64 Arturo Borja (compilador). op. cit. p.230. 
26 
 
consideradas por los asociados como acciones que facilitan sus propios objetivos, 
como resultado de la coordinación de políticas”. 65 Mientras que los regímenes 
consisten en: “mandatos en distintos niveles de generalidad, oscilando entre los 
principios, las normas y reglas y los procesos de toma de decisión altamente 
específicos”. 66 Éstos pueden ser considerados como factores que intervienen y 
forman parte de las características que definen a la política mundial en la distribución 
del poder y la conducta de actores estatales y no estatales. Los regímenes resultan 
entonces en concordancia con el interés nacional, además de que pueda llegar a ser 
necesaria para consolidarse, pues es una forma de facilitar el funcionamiento de los 
sistemas políticos internacionales, es entonces que fungen como una herramienta útil 
para los Estados.67 
Tal y como en la interdependencia compleja, esta teoría no niega las 
implicaciones realistas sobre el papel del poder y del interés de los Estados, sino que 
los adapta criticando la falta de visión de estas teorías sobre el poder de las 
instituciones internacionales, resaltando a la cooperación como una parte fundamental 
para evitar el conflicto, mediante la mencionada “coordinación de políticas” y se da 
mientras los Estados tengan intereses mutuos cumplidos y alcanzados mediante la 
cooperación. 
1.6 Potencia 
Consideramos de importancia, revisar el concepto de potencia pues debemos 
comprobar si el papel de Japón o China en su región caben dentro de esta definición, 
así observaremos si su papel en el Sudeste Asiático a través de la asistencia para el 
desarrollo los perfila para convertirse o no en una potencia regional, y quizás en una 
potencia consolidada en el sistema internacional. Para ello nos es necesario recurrir 
a las teorías que hemos descrito en los apartados anteriores; por lo que iniciaremos 
ofreciendo una definición general sobre potencia y posteriormente la forma en que se 
describe en el realismo, el liberalismo y la interdependencia. 
 
65 Ídem. 
66 Ídem. 
67 Ibídem, p.231-232. 
27 
 
Los Estados que con un mayor poder que les permitiera cierta influencia sobre 
otros, han cambiado paulatinamente durante la historia. Los imperios griego y romano, 
por ejemplo, tuvieron un dominio sobre otros pueblos del mundo antiguo, a pesar de 
su auge, finalmente cayeron en decadencia. 
Cuadro 1. Bases económicas y políticas de los Estados como potencias mundiales del 
siglo XVI- XX 
 
Período 
 
Potencia 
Recursos 
políticos 
Recursos económicos 
 
Siglo XVI 
 
España 
 
Lazos dinásticos 
Oro 
 
Siglo XVII 
 
Países Bajos 
 
Poder naval 
 
Intercambio 
 
Siglo XVIII 
 
Francia 
Población, ejército, 
administración pública 
 
Explotación colonial 
 
Siglo XIX 
 
Gran Bretaña 
Cohesión 
política, poder naval 
 
Desarrollo Industrial 
 
Siglo XX 
Estados Unidos Capacidad militar, 
alianzas 
estratégicas 
Capacidad económica, 
liderazgo científico y 
técnico. 
 
Siglo XX 
Unión Soviética Capacidad militar, 
alianzas estratégicas 
Capacidad económica, 
liderazgo científico y 
técnico. 
Fuente: Elaboración propia con información de Joseph Nye, Bound to lead: The changing nature of 
american power. Nueva York, Basic Books, 1990, p. 34, apud Mark R. Amstutz, International conflict 
and cooperation. An introduction to world politics. Boston, Mc Graw Hill, 2da edición, 1999, p. 145. 
** La cohesión política se refiere a factores de cohesión de un sistema político: la semejanza social y 
cultural, o sea la existencia de hábitos, valores, caracteres y cultura compartidos, la similitud de 
expectativas y experiencias, el entrelazamiento de los roles sociales; la similitud de expectativas 
económicas en cuanto a remuneración y posibilidades de vida; y la movilidad social tanto horizontal 
(geográfica) como vertical (de posición social). Vid. Comisión Europea. ¿Qué es la cohesión política? En 
Unión Europea,p.1, http://ec.europa.eu/regional_policy/archive/faq/q1/index_es.htm [Consultado: 
30 de junio de 2014]. 
 
La acumulación del poder se entiende a través de diversos recursos, en el 
cuadro observamos un ejemplo de la clasificación que Joseph Nye hizo sobre la 
evolución de los Estados que contaron con un rol de potencia en el sistema 
internacional desde el siglo XVI hasta nuestros días. Tomando en consideración 
http://ec.europa.eu/regional_policy/archive/faq/q1/index_es.htm
28 
 
diversos elementos, tanto políticos como económicos y que incidieron para que 
alcanzaran esta condición. 
En la actualidad hablar de potencia puede resultar controvertido y complicado, 
ya que ese sistema bipolar ha quedado atrás. Ahora tenemos varios Estados que 
resaltan en el panorama internacional y regional como por ejemplo Alemania y Gran 
Bretaña dentro de la Unión Europea; Japón mismo; e incluso Brasil, Rusia, India y 
China (los BRIC), países pertenecientes al G20, que cuentan con una gran población, 
extensión territorial y una fuerte presencia en la economía internacional, demostrado 
a través de sus índices de crecimiento económico, tratando de establecerse como 
potencias medias durante los próximos años, debido principalmente a sus importantes 
índices de crecimiento económico y que ocupan cada vez más un papel destacado en 
la comunidad internacional. 
Robert Keohane tiene una interesante definición del tema haciendo la distinción 
entre “great power” (gran potencia), middle power (potencia media) y small power 
(potencia pequeña): 
Una gran potencia es un Estado que por sí mismo puede ejercer un gran y quizás 
decisivo impacto en el sistema internacional; una potencia secundaria es un 
Estado que sólo puede ejercer algún impacto aunque nunca decisivo en ese 
sistema; una potencia medio es el Estado cuyos líderes consideran que no puede 
actuar por sí solo de forma efectiva, pero podría ser capaz de tener algún impacto 
sistemático en un grupo pequeño o a través de instituciones internacionales; una 
potencia pequeña es aquel que nunca podría por sí solo o en un grupo pequeño 
lograr un impacto significante en el sistema.68 
 
Explicando la cita anterior entendemos que una “gran potencia” es un Estado 
que causa por sí mismo, un importante impacto en la estructura internacional mientras 
que una potencia media o pequeña debe tener un sistema de alianzas con otros 
Estados, para impactar en la estructura internacional o alcanzar su interés nacional, 
una potencia media produce un impacto un tanto mayor en el sistema mientras que el 
pequeño, prácticamente, ni siquiera lo inmuta. 
 
68 Robert Keohane. “Lilliputian’s Dilemmas: Small States in International Politics” en International Organizations. 
Estados Unidos, No. 23, p. 291. 
29 
 
Silva Michelena en su libro Política y bloques de poder: crisis en el sistema 
mundial ha definido el concepto de gran potencia, basado a su vez en la obra de 
Antonio Gramsci, él nos dice que: 
Un país que cuenta con todos los elementos necesarios para en la medida de lo 
posible, garantizar la victoria en caso de que se produzca un enfrentamiento. O 
bien, el país que posea un potencial de presión tal que le permita obtener, al 
menos en parte, los resultados de una guerra victoriosa sin haber llegado a 
combatir.69 
Es decir, una gran potencia es aquel Estado capaz de vencer a los demás por las 
capacidades superiores que tiene frente a otras naciones, las cuales describe como: 
1) Darle una dirección autónoma efectiva a las actividades del Estado, 
tanto en lo interno como en lo exterior. 
2) Ser cabeza y guía de un sistema de alianzas y de pactos para formar un 
bloque de poder. 
3) Ejercer la necesaria presión política para hacer que los aliados cumplan 
con los pactos. Esto implica mantener un balance de poder favorable a 
la gran potencia. 
 
4) Influir sobre otros Estados que no estén dentro de su zona de 
influencia.70 
Lo cual se traduce en la ejecución de las actividades del Estado tanto al interior 
como al exterior de su territorio, por ello debe mantenerse la estabilidad social de su 
población y el desarrollo de la misma. Esa efectividad al interior se debe traducir 
además al exterior formando bloques de poder ejercidos más allá de su zona de 
influencia. 
Michelena también distingue las condiciones que debe de tener un Estado para 
convertirse en una gran potencia, como: formar parte de una región bien demarcada 
tanto geográfica como económicamente (base regional); la pretensión de un liderazgo 
en la región (voluntad y rol percepción); una gran reserva de recursos materiales 
(militares, económicos, naturales y demográficos); institucionales (políticos); e 
 
69 José Agustín Silva Michelena. Política y bloques de poder: crisis en el sistema mundial. México, editorial Siglo 
XXI, 13ª edición, 2000, p. 18. 
70 Ibídem, p. 22. 
30 
 
ideológicos para una proyección de poder en la región (recursos); y el ejercicio efectivo 
de una gran influencia en asuntos regionales (actividades y resultados).71 
Podemos decir entonces que una potencia fuerte se distingue por ejercer 
influencia en otros Estados, por sí mismo o en conjunto con otros actores, tanto en el 
sistema internacional como en su región, además que para llegar a dicha condición 
es necesario contar con ciertos elementos que le permitan alcanzar sus objetivos a 
nivel internacional, como recursos materiales; poderío militar; e influencia tanto política 
como ideológica. A lo largo de la historia, los Estados que se han colocado en esta 
posición han ido cambiado, pues las condiciones que los mantienen en la cima son 
coyunturales y dependen de las condiciones y capacidades de cada uno, así como la 
estructura de las unidades del sistema internacional. 
1.6.1 El concepto de potencia según el realismo 
Recordando a la teoría realista entendemos que lo más importante para ésta es 
la supervivencia del Estado, por lo que la obtención de poder resulta necesaria. Éste 
no podría distribuirse de forma equitativa, pues siempre habrá Estados que se 
encuentren en una posición predominante en el sistema. 
Hans Morgenthau nos dice que: “la política internacional, como toda política, es 
una lucha por el poder. Cualesquiera que sean los fines últimos de la política 
internacional, el poder es siempre el fin inmediato”,72 con ello entendemos que un 
Estado fuerte es el que prevalecerá en el sistema internacional. Morgenthau reconoce 
algunos elementos que fortalezcan el poderío nacional, por ejemplo, la dirección 
militar, ya que la paz internacional es inalcanzable en nuestro mundo. El autor nos 
dice que mediante el uso de mecanismos como la diplomacia el conflicto entre 
naciones se puede evitar, pues regula la relación entre Estados, la diplomacia puede 
llevar a la firma de un sistema de alianzas entre dos o más países, con el objetivo de 
nivelar la distribución de poder. El realismo pugna por hegemonías, aquél que no se 
encuentre en la búsqueda del poder quedará sumergido bajo la voluntad de otros 
 
71 Ibídem, p. 21. 
72 Hans Morgenthau. La lucha por el poder y por la paz. Buenos Aires, Sudamericana, 1963, p.43. 
31 
 
actores, “si el deseo de poder no puede ser abolido en todos los lugares del mundo, 
aquellos que fuesen curados de él simplemente caerían víctimas del poder de los 
otros”.73 
La condición de poder siempre se encuentra presente en las relaciones 
internacionales, por lo que la amenaza a la integridad territorial resulta en un temor 
para los actores internacionales. Éste, como nos menciona Morgenthau, surge de 
diversos factores que convergen para otorgar al Estado una condición predominante, 
por ejemplo la fuerza militar o económica. 
1.6.2 El concepto de potencia según el liberalismo

Continuar navegando