Logo Studenta

9 2 1 Ejemplo Actividad Fase 1 - lisyu Hernandez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO 22: Tecnologías emergentes para la 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nombre del Estudiante:
Grupo: 
	Situaciones de tu interés (3)	¿A qué ámbito pertenece?	¿Cómo se relaciona en tu entorno?
			
			
			
3. Elabora una presentación digital de máximo 10 diapositivas en la que incluyas lo siguiente:
 
a) Una tabla en la que completes la información solicitada de 3 situaciones de tu interés:
2
1.- De las situaciones que observaste, ¿cuál te interesa y en qué medio se desarrolla? (seleccionar una del cuadro anterior).
 
 
2. ¿Por qué es importante abordar la situación que llamó tu atención? (menciona cuál es la importancia del problema seleccionado).
 
b) Da respuesta breve y precisa a las siguientes preguntas:
3
3. ¿Qué problemas, necesidades u oportunidades de mejora identificas para esa situación? (principal problemática).
 
 
4. ¿Qué podrías hacer para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste? (posibles soluciones).
 
b) Da respuesta breve y precisa a las siguientes preguntas:
4
5. ¿Quiénes serían los beneficiarios de lo que harías para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que identificaste? (población que obtiene los beneficios del proyecto).
 
 
6. ¿Qué información necesitas para saber cómo se encuentra actualmente la situación (problema, necesidad u oportunidad de mejora) que te interesa? (condiciones de la sociedad, la zona, antecedentes del problema).
 
 
b) Da respuesta breve y precisa a las siguientes preguntas:
5
7. ¿A qué fuentes puedes acudir para obtener la información que necesitas? Algunos ejemplos de fuentes son: Centros universitarios, instancias gubernamentales o no gubernamentales, instancias locales o federales, personas de la comunidad, bibliotecas, hemerotecas, internet, etc. (conocer qué institutos que pueden apoyar a la realización del proyecto).
 
 
8. ¿Qué técnicas puedes utilizar para recopilar la información? Algunos ejemplos de técnicas son: visitas presenciales, llamadas telefónicas, entrevistas, encuestas o cuestionarios, búsqueda en internet, etc. (de acuerdo la problemática seleccionada).
 
b) Da respuesta breve y precisa a las siguientes preguntas:
6
c) Un esquema o diagrama o mapa mental o mapa conceptual, en donde se vean reflejadas tus intenciones, evita títulos amplios o vagos que puedan confundirse con otras ideas (puedes utilizar la aplicación www.venngage.com) 
d) Una imagen que represente tu idea y el título del proyecto que imaginaste. En ambos debes reflejar tus intenciones. Evita títulos amplios o vagos y procura que sea breve y claro. (Incluye el nombre corto de tu proyecto, imagen o logotipo con el cual lo va a identificar la sociedad).
 
Fuentes de consulta:

Más contenidos de este tema