Logo Studenta

TIPS-PARA-HABLAR - Cesar Esquivel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ALGUNOS TIPS PARA HABLAR CORRECTAMENTE.
 
	 NO DECIR
	SI DECIR
	
	
	· aereopuerto o areopuerto
	aeropuerto
	· accesar
	acceder
	· aigre
	aire
	· amistá
	amistad
	· amá
	mamá
	· apá
	papá
	· almuhada
	almohada
	· amolestaciones
	amonestaciones
	· andé andó
	anduve anduvo
	· andábanos
	andábamos
	· abuja auja
	aguja
	· ajuera
	afuera
	· abujero aujero
	agujero
	· asté o usté
	usted
	· aruñar 
	arañar
	· bisted, bisté
	bistec
	· cabo 
· cabió (del verbo caber)
	quepo ej: no quepo en el 
 elevador.
cupo ej: no hay cupo o si cupo
 o cupimos en el auto. 
	· captus
	cactus
	· cambear
	cambiar
	· cóptel
	cóctel
	· cuete o cobete
	cohete
	· delicuente
	delincuente
	· dentrífrico
	dentífrico
	· dentrar
	entrar
	· descambiar
	cambiar (cuando se refiere a dinero)
	· descomponido
	descompuesto
	· diabetis
	diabetes
	· dividible divible 
	divisible
	· embraye embrage,
	embriague
	· lambre
	el hambre
	· erupto
	eructo
	· estuata
	estatua
	· excena
	escena
	· excenario
	escenario
	· dijiera dijió
	 dijera dijo
	· extricto
	estricto
	· fortudo
	forzudo
	· fustración
	frustración
	· fuites 
	fuiste
	· gomitar
	vomitar
	· haguemos
	hagamos
	· haiga
	haya
	· himpócrita
	hipócrita
	· hueler o güeler
	oler
	· indiosincracia
	idiosincrasia
	· indució
	 indujo
	· innundación
	inundación
	· insepto 
	insecto
	· interperie
	intemperie
	· juegar
	jugar
	· joder
	 molestar o fastidiar 
	· juele, ole 
	huele ( de oler)
	· capsu
	catsup
	· luenga
	lengua	
	· lluviendo, lluvió
	lloviendo, llovió
	· madrasta
	madrastra
	· medecina
	medicina
	· metereología
	meteorología
	· muina
	coraje 
	· morido
	muerto
	· mostro, mounstro o mongstro
	monstruo
	· mayugado
	magullado
	· nadien o nadies,
	nadie
	· nieblina
	neblina
	· nievar
	nevar
	· ojebto u ojeto u ocjeto
	objeto
	· pieses
	pies (en plural; invariable)
	· pior
	peor
	· pitza o picza
	pizza
	· pirinola
	perinola
	· pixcina
	piscina
	· polecía o polecia
	policía
	· rampla
	rampa
	· rebundancia
	redundancia
	· reguilete
	rehilete
	· ruyir o ruñir
	roer
	· sabo o sepo
	sé (del verbo saber)
	· satisfació
	satisfizo
	· satisfacido
	satisfecho
	· sesto o secto
	sexto
	· sindrome (pronunciado [sindróme])
	síndrome
	· siñor
	señor
	· sortudo
	suertudo
	· standart
	estándar
	· subadera
	sudadera
	· tasi
	taxi
	· telesférico
	teleférico
	· tópsico
	tóxico
	· trasquiversar
	tergiversar
	· trompezar
	tropezar
	· tualla
	toalla
	· vaiga (de ir)
	vaya 
	· veniste
	viniste
	· váyamos
	vayamos (es pronunciación).
	· 
	
Todos los verbos que se conjugan en 2ª. persona de singular TÚ , no deben terminar en S. Aquí algunos ejemplos: 
NO SE DICE SE DICE ASI
	Juistes Fuiste 
	Dijistes	 Dijiste
	Hicistes Hiciste
	Enojates /enojastes Enojaste 
	Cantastes Cantaste
	Comistes Comiste
	Distes DIste
	Bebistes Bebiste
	Vinistes Viniste
 
Vulgarismos: Alteración del sentido semántico de las palabras. Algunos ejemplos:
SE DICE ASI NO SE DICE
Pie o pierna pata 
Bíceps conejo
Pantorrilla chamorro
Nalga, glúteo, trasero, asentaderas pompis
Cabeza choya
Morirse petatearse
Cuello pescuezo
Dinero lana 
Senos bubis, chichis
Trompa boca
Molestar, fastidiar fregar 
Intestinos (en personas) tripas
Tomar unas copas, beber chupar
El modo imperativo (de mando)para la segunda persona del plural (vosotros o ustedes) de los verbos, no debe llevar N al final por ejemplo:
SE DICE ASÍ NO DIGAS 
	Siéntense siéntensen 
	Párense párensen
	Váyanse váyansen
	Cómanse cómansen
Al pronunciar los verbos en la 2ª. Persona plural del imperativo y subjuntivo tengamos cuidado de pronunciar el acento, se acentúa la sílaba subrayada así: 
	 MEJOR DECIR NO DIGAS 
	Vayamos Váyamos 
Juguemos Juéguemos 
Comamos Cómamos 
Bailemos Báilemos 
Verbos con participio irregular
La mayoría de los participios del español se construyen fácilmente. Basta con eliminar la terminación ar, er o ir del infinitivo y poner en su lugar la terminación ado o ido:
· Me gusta cantar, pero no he cantado mucho últimamente. [Cantar (infinitivo) / 
 cantado (participio)].
· No había comido nada en todo el día y tuve que ir a  comer a mi casa. [Comer (infinitivo) /
 comido (participio)].
· No he salido hoy y, la verdad, no pienso salir. [Salir (infinitivo) / salido (participio)].
Existen, sin embargo, bastantes verbos que tienen participios irregulares, los cuales hay que aprenderse de memoria. Esto no resulta muy difícil pues se trata de verbos de uso común. Hay algunos verbos que tienen un participio irregular y otro regular, ambos aceptados. 
He aquí una lista de algunos participios irregulares del español:
 INFINITIVO PARTICIPIO PARTICIPIO
 IRREGULAR REGULAR
	abrir
	abierto
	absolver
	absuelto
	atender
	atento
	atendido
	bendecir
	bendito
	bendecido
	circuncidar
	circunciso
	circuncidado
	cubrir 
	cubierto
	
	concluir
	concluso
	concluido
	confesar
	confeso
	confesadoconfundir
	confuso
	confundido
	convertir
	converso
	convertido
	corromper
	corrupto
	corrompido
	cubrir
	cubierto
	
	decir
	dicho
	
	despertar
	despierto
	despertado
	elegir
	electo
	elegido
	escribir
	escrito
	
	expeditar
	expedito
	expeditado
	expresar
	expreso
	expresado
	eximir
	exento
	eximido
	freír
	frito
	freído
	hacer 
	hecho
	
	hartar
	harto
	hartado
	imprimir
	impreso
	imprimido
	incluir
	incluso
	incluido
	incurrir
	incurso
	incurrido
	insertar
	inserto
	insertado
	maldecir
	maldito
	maldecido
	manifestar
	manifiesto
	manifestado
	morir
	muerto
	
	nacer
	nato
	nacido
	omitir
	omiso
	omitido
	poner
	puesto
	
	poseer
	poseso
	poseído
	posponer
	pospuesto
	
	prender
	preso
	prendido
	presumir
	presunto
	presumido
	predecir
	predicho
	
	predisponer 
	predispuesto
	
	prescribir
	prescrito
	
	presuponer
	presupuesto
	
	prever
	previsto
	
	proponer
	propuesto
	
	proveer
	provisto
	proveído
	pudrir
	podrido
	
	reabrir
	reabierto
	
	recomponer
	recompuesto
	
	recubrir 
	recubierto
	
	redescubrir 
	redescubierto
	
	refreir
	refrito
	
	rehacer
	rehecho
	
	reimprimir
	reimpreso
	
	reponer
	repuesto
	
	resolver
	resuelto
	
	revolver
	revuelto
	
	romper
	roto
	
	salvar
	salvo
	salvado
	satisfacer
	satisfecho
	
	sepultar
	sepulto
	sepultado
	soltar
	suelto
	soltado
	sujetar
	sujeto
	sujetado
	suspender
	suspenso
	suspendido
	teñir
	tinto
	teñido
	torcer
	tuerto
	torcido
	truncar
	trunco
	truncado
	ver
	visto
	
	volver
	vuelto
	
Un fenómeno se presenta, tanto en el idioma español como en otros idiomas, cuando se producen anomalías o vicios en las frases; se produce al construir una frase con sintaxis incorrecta o al producir errores de construcción. 
Ejemplos: 
 NO SE DICE SE DICE
	· A objeto de Con objeto de
	· A pretexto de Bajo pretexto de
	· Bajo el pretexto Bajo pretexto de o Con el pretexto
	· Al punto de Hasta el punto de
	· Bajo el punto de vista Desde el punto de vista 
	· Con motivo a Con motivo de
	· De arriba bajo De arriba a abajo 
	· De conformidad a De conformidad con 
	· De sitio a sitio De sitio en sitio 
	· En base a Con base a o Con base en 
	· Lo hizo de a gratis Lo hizo gratis 
	· A cuenta de Por cuenta de 
	
	· Ganar ante Ganar a 
	· Mayor a Mayor que 
	· Por lo consiguiente Por consiguiente 
	· Por siempre Para siempre 
	· Promesa con alguien Promesa a alguien 
	· Hace sueño Tengo o tenemos sueño
	· No me recuerdo No me acuerdo
	· Cuanti más mejor Cuanto más, mejor 
	· A objeto de Con objeto de 
	· En base a lo siguiente Con base en lo siguiente 
	· Hace hambre Tengo hambre 
	· Han habido complicaciones Ha habido complicaciones o Hubo complicaciones
	· Soñé en Soñé con
Otros barbarismos son expresiones que escribimos juntas y deben escribirse separadas por ejemplo: 
 NO ESCRIBAS ASÍ ESCRIBE ASÍ
	· Osea o sea
	· ala a la 
	· más sin embargo sólo una: más o sin embargo 
	· nostante, nobstante no obstante
	· quedo de usted atentamente sólo una: quedo de usted ó atentamente
· quiubo que hubo
	· a grosso modo grosso modo
	· dizque dice que
Pleonasmo ó Redundancia: Es el uso innecesario de palabras en la expresión. Provoca redundancia al hablar, son obviedades ilógicas, reflejan ignorancia en la repetición innecesaria de expresiones, deben evitarse porque son vicios de expresión.
Ejemplos:
ES PLEONASMO: LO CORRECTO ES: 
	Salió a fuera salió 
Súbelo arriba súbelo
Me duele mi cabeza me duele la cabeza
Más mejor mejor o mucho mejor
Más peor peor o mucho peor
Muy altísimo altísimo o muy alto
Pedregal de Piedras pedregal
Arboleda de Árboles arboleda
Constelación de Estrellas constelación 
Hemorragia de Sangre hemorragia 
Cadáveres Muertos cadáveres
Lágrimas de mis ojos mis lágrimas.
Lo vi con mis propios ojos lo vi 
Ambos dos ambos
Mas sin embargo más o sin embargo (NUNCA JUNTO)
Mas sin en cambio más o en cambio (NUNCA JUNTO)
Me dije a mi mismo me dije o dije para mi (son 3 pleonasmos)
Pero más sin embargo O DICES pero / o más /o sin embargo (NUNCA 
 JUNTO)
 Extranjerismos: Utilizar innecesariamente o mal dichos, vocablos de otros idiomas deformando nuestro idioma, aunque hay ocasiones en que son ya costumbres y se hacen necesarios, como comprar un hot dog, que de no ser así... cómo lo pides? algunos ejemplos:
EXTRANJERISMO PALABRA EN ESPAÑOL 
	Clóset Ropero
Show Espectáculo
Garage Cochera
Bye Adiós
Short Pantalones Cortos
Kleenex Pañuelo desechable
Kotex Toalla Higiénica Femenina
Guater o W C Baño
Maskin Cinta adhesiva de papel
Tiket Boleto comprobante
Prit Pegamento en barra
Ligt Ligero
De luxe De Lujo
Clear Claro, aclarante.
Pitza, diurex,, coca cola, sándwich, brassiere, ok, etc. 
Son extranjerismos necesarios usados a diario que no son tran apropiados pero ya los adoptamos.

Más contenidos de este tema