Logo Studenta

Copia de problemas_semana 10_estados de agregacion_2021_2 solucionario - Ernesto Montero Domínguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROBLEMA 1
Con respecto a los gases, seleccione la 
alternativa INCORRECTA.
En el estado gaseoso, las partículas 
ocupan todo el volumen del recipiente que 
los contiene.
A)
La distancia entre las moléculas en el 
estado gaseoso es mayor que en el 
estado líquido.
B)
Todos los gases, antes de pasar al estado 
sólido, deben pasar por el estado líquido.
C)
En el estado gaseoso las partículas del 
gas están desordenadas.
D)
Los gases se pueden comprimir.E)
SOLUCIÓN
VERDADERO, debido a que las moléculas 
de un gas se desplazan a altas 
velocidades, le permiten ocupar todo el 
volumen del recipiente que los contiene. 
A)
VERDADERO, en el estado gaseoso las 
moléculas tratan de estar lo más alejadas 
unas de otras.
B)
FALSO, ya que un sólido puede pasar 
directamente al estado gaseoso mediante 
el proceso de sublimación.
C)
VERDADERO, debido a que poseen alta 
energía cinética, se mueven en forma 
caótica.
D)
VERDADERO, debido a que entre sus 
partículas existe un gran espacio vacío.
E)
 Clave.: C
PROBLEMA 2
Respecto a los cambios de estado de agregación 
de la materia, indique verdadero (V) o falso (F) las 
siguientes proposiciones.
El cambio de estado de oxígeno gaseoso a 
oxígeno líquido se llama condensación.
I.
El cambio de yodo sólido a yodo gaseoso se 
denomina vaporización. 
II.
El cambio de líquido a gas, comprende un 
proceso exotérmico.
III.
A) VVV B) VFF C) FFF 
D) FFV E) VFV
SOLUCIÓN
VERDADERO, el paso de gas a liquido 
se denomina condensación.
I.
FALSO, el cambio del estado sólido al 
estado gaseoso se denomina 
sublimación.
II.
FALSO, cuando un cuerpo pasa del 
estado líquido al estado gaseoso 
necesita ganar energía, por lo tanto es 
un proceso endotérmico. 
III.
 Clave.: B 
PROBLEMA 3
Identifique la proposición que no corresponde a 
los líquidos, en general.
Fluyen con menos facilidad que los 
gases.
A)
Presentan volumen definido.B)
Adoptan la forma del recipiente que los 
contiene.
C)
Son incompresibles.D)
Su cambio al estado sólido se denomina 
deposición.
E)
SOLUCION
VERDADERO, debido a que sus fuerzas de 
atracción son mayores que en los gases
A)
VERDADERO, los líquidos tienen volumen 
constante.
B)
VERDADERO, los líquidos adoptan la 
forma del recipiente que los contiene, es 
decir su volumen es variable.
C)
VERDADERO, su compresibilidad es 
despreciable.
D)
FALSO, su cambio al estado sólido se 
denomina solidificación.
E)
 Clave.: E
 Nueva sección 4 página 1 
PROBLEMA 4
De las siguientes proposiciones, indique aquella 
que no corresponde a las propiedades generales 
de los gases.
Forma y volumen variable.A)
Son fluidos.B)
Presentan la propiedad de la compresión.C)
Se expanden con facilidad.D)
Al mezclarse entre ellos forman sistemas 
heterogéneos.
E)
SOLUCION
VERDADERO, los gases poseen 
forma y volumen variable.
A)
VERDADERO, las moléculas de un 
gas se pueden desplazar de un punto 
a otro.
B)
VERDADERO, un gas se puede 
comprimir por la acción de una fuerza 
externa.
C)
VERDADERO, los gases se expanden 
y se comprimen con facilidad.
D)
FALSO, cuando los gases se mezclan 
forman soluciones (mezclas 
homogéneas).
E)
 Clave.: E
PROBLEMA 5
Respecto a los diagramas de fase, indique la(s) 
proposición(es) correcta(s).
Son representaciones gráficas de las 
condiciones de equilibrio entre dos o más 
fases de una sustancia, según las 
condiciones de presión y temperatura.
I.
En el punto triple pueden coexistir en 
equilibrio el estado sólido, líquido y gaseoso 
de una sustancia.
II.
Por encima de la temperatura y presión 
crítica una sustancia se encuentra en estado 
líquido.
III.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III 
D) I y II E) I, II y III 
SOLUCION
CORRECTO. son representaciones 
graficas respecto al estado físico en 
que se puede encontrar una o más 
sustancias químicas en función a su 
presión y temperatura.
I.
CORRECTO. el punto triple 
corresponde a aquella condición donde 
una sustancia puede coexistir en el 
estado sólido, líquido y gaseoso.
II.
INCORRECTO, por encima de la 
temperatura y presión crítica una 
sustancia se encuentra como fluido 
supercrítico, en el cual no es posible 
diferenciar la fase líquida de la fase 
gaseosa.
III.
 Clave.: D
 Nueva sección 4 página 2 
PROBLEMA 6
Considerando el diagrama de fases del agua, en 
el gráfico adjunto: (no está a escala real), indique 
la alternativa INCORRECTA.
El punto A, corresponde a un estado de la 
fase sólida del agua.
A)
En el punto triple, T, coexisten en equilibrio 
las fases sólida, líquida y gaseosa.
B)
A la presión de 1 atm, el agua puede 
establecer un equilibrio líquido-vapor.
C)
Partiendo del punto D, a temperatura 
constante, es posible licuar la sustancia.
D)
A la presión de 217,7 atm, el agua establece 
un equilibrio sólido-líquido a una temperatura 
menor a 0,01°C.
E)
SOLUCIÓN
CORRECTO., el punto A corresponde al 
estado sólido del agua, y el punto B 
corresponde a su estado líquido.
A)
CORRECTO, el punto T, es el punto triple, 
donde coexiste el agua en el estado sólido, 
líquido y gaseoso.
B)
CORRECTO, a 1atm el agua se puede 
encontrar en la curva TC, por lo cual se 
puede establecer un equilibrio liquido-
vapor. 
C)
INCORRECTO. Partiendo del punto D, a 
temperatura constante, no es posible licuar 
el gas, ya que se encuentra por encima de 
la temperatura crítica.
D)
CORRECTO, a la presión de 217,7 atm y 
observando la curva solido-liquido se 
observa que este equilibrio se mantiene a 
temperaturas menores a 0,01 °C
E)
 Clave.: E
PROBLEMA 7
Respecto al diagrama de fases mostrado, identifique las 
proposiciones correctas.
El punto Z 
corresponde al 
estado crítico 
del dióxido de 
carbono.
I.
Por debajo de 5,11 
atm es posible que 
ocurra la 
condensación.
II.
A 5,11 atm y -56,4 °
C, ocurre la 
vaporización del 
dióxido de carbono.
III.
Solo IA)
Solo IIB)
Solo IIIC)
I y IID)
I y IIIE)
SOLUCIÓN
CORRECTO., el punto Z representa 
el punto crítico del dióxido de 
carbono.
I.
INCORRECTO, por debajo de 5,11 
atm no es posible que ocurra la 
condensación, solo puede ocurrir la 
sublimación o la deposición.
II.
CORRECTO, a 5,11 atm y -56,4 °C, 
el dióxido de carbono se encuentra en 
el punto triple, por lo cual ocurren 
todos los cambios de fase, incluyendo 
la vaporización . 
III.
 Clave.: E
 Nueva sección 4 página 3 
PROBLEMA 8
Respecto al diagrama de fases del agua, 
determine como verdadera (V) o falsa (F) a cada 
proposición.
En los puntos B y C se encuentran 
sistemas bifásicos en equilibrio.
I.
Las temperaturas de los estados B y C 
corresponden a los puntos normales de 
fusión y de ebullición, respectivamente.
II.
La presión máxima a la que el hielo y el 
vapor de agua están en equilibrio es 218 
atm.
III.
VVFA)
FVVB)
FFVC)
VFVD)
FVFE)
SOLUCIÓN
VERDADERO., en el punto B coexisten en 
equilibrio las fases sólida y líquida, en el 
punto C coexisten en equilibrio las fases 
líquida y gaseosa, por lo que en los puntos 
B y C se encuentran sistemas bifásicos en 
equilibrio.
I.
VERDADERO., las temperaturas de los 
estados B y C, corresponden a las 
temperaturas normales de fusión y 
ebullición, respectivamente.
II.
FALSO, la presión máxima a la que el 
hielo y el vapor de agua pueden estar en 
equilibrio es en las condiciones del punto 
triple, es decir cuando la presión es 4,58 
torr. 
III.
 Clave.: A
 Nueva sección 4 página 4

Más contenidos de este tema