Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GRUPOS FUNCIONALES Y ALCOHOL.
¿Qué es un grupo funcional?
Las propiedades de los compuestos de carbono dependen del arreglo de sus cadenas y tipos de átomos a los que están unidos, esto es, a su estructura.
Un grupo funcional es un átomo o un arreglo de átomos que siempre reaccionan de una forma determinada; además, es la parte de la molécula responsable de su comportamiento químico ya que le confiere propiedades características. Muchos compuestos orgánicos contienen más de un grupo funcional.
En el siguiente fichero se presentan ejemplos sencillos de cada grupo funcional y su estructura con base en el modelo de "esferas y palos". Observa cómo se forman los enlaces entre los átomos.
¿Qué es el alcohol?
Compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno que deriva de los hidrocarburos y lleva en su molécula uno o varios hidroxilos (OH).
Los alcoholes pueden clasificarse como primario, secundario o terciario obedeciendo al número de sustituyentes enlazados al átomo de carbono que tiene el grupo hidroxilo (OH−).
Los alcoholes están abundantemente distribuidos en la naturaleza y poseen una gran cantidad de aplicaciones industriales y farmacéuticas. A continuación se indicaran algunos de los más comunes:
Etanol / Alcohol Etílico.
Este compuesto es un alcohol primario que muestra condiciones estándar de presión y temperatura además de ser un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C. Es miscible en agua en cualquier proporción, es decir que se mezcla fácilmente con ella.
El etanol es el principal producto de las bebidas alcohólicas como el vino (alrededor de un 13 %), la cerveza (5 %), los licores (hasta un 50 %) o los aguardientes (hasta un 70 %).
También se utiliza como combustible industrial y doméstico. Este además contiene compuestos como la pirovitos exclusivamente a alcohol. Esta última aplicación se extiende también cada vez más en otros países para cumplir con el protocolo de Kyoto.
Estación de combustible
Comercialmente, el etanol presenta otras presentaciones y usos:
Alcohol Absoluto: Este tipo de alcohol al no estar mezclado con el agua, posee una pureza bastante cercana al 100%. Es incoloro, volátil e inflamable y se emplea  para uso químico o medicinal para la elaboración de medicamentos.
 
Alcohol Desnaturalizado: Igualmente es etanol, pero con un aditivo para proporcionarle un olor y sabor desagradable para que no pueda ser ingerido por las personas. Este tipo de alcohol se utiliza como antiséptico y desinfectante.
Alcohol Isopropílico/ 2- propanol
Este tipo de alcohol es el más común y el más utilizado en el hogar.  Al igual que los otros alcoholes es inflamable, incoloro y miscible con el agua.
Fórmula del alcohol isopropílico
Dentro de los usos que presenta tenemos: Antiséptico y desinfectante en el campo de la medicina, para la limpieza de aparatos electrónicos, de lentes, CD´s, entre otros.
 
Alcohol metílico / Metanol
El metanol es el alcohol más simple y se obtiene de la destilación de la madera a baja temperatura o mediante la reacción del monóxido de carbono y el hidrógeno. Este alcohol, a temperatura ambiente, es un líquido ligero incoloro altamente tóxico, de baja densidad e inflamable.
Fórmula 3D del metanol
Se utiliza para desnaturalizar el alcohol etílico y como aditivo de combustibles líquidos. Además se emplea como anticongelante, disolvente y combustible.
4. Propiedades físicas de los alcoholes
Los alcoholes son generalmente líquidos e incoloros, aunque presentan un olor característico. Son solubles en agua mediante puentes de hidrógeno, aunque solamente en sus versiones más simples, pues a partir del hexanol empiezan a tener consistencia aceitosa y ser insolubles en agua.
Similarmente, la densidad de los alcoholes es mayor conforme al aumento del número de átomos de carbono en su cadena y las ramificaciones que éstos introduzcan. Lo mismo ocurre con sus puntos de fusión y ebullición: aumentan conforme al mayor número de grupos hidroxilo haya en su fórmula, ya que sus puentes de hidrógeno son difíciles de romper.
5. Propiedades químicas de los alcoholes
Los alcoholes presentan un carácter dipolar, semejante al del agua, debido a su molécula hidroxilo, lo cual hace de ellos sustancias polares (dotadas de un polo positivo y uno negativo).
Debido a ello, pueden comportarse como ácidos o como bases dependiendo de con qué reactivo se encuentren. Por ejemplo, si se trata de una base fuerte, el grupo hidroxilo se desprotona y el oxígeno retiene su carga electromagnética negativa, actuando como un ácido.
Por el ocntrario, si se enfrenta a un ácido muy fuerte, los pares electrónicos del oxígeno hacen que el hidroxilo se protonice, teniendo carga positiva y comportándose como una base débil.
Por otro lado, los alcoholes pueden:
· halógenas al reaccionar con un ácido hidrácido para formar haluros de aquilo y agua;
· oxidarse en presencia de catalizadores para producir ácidos carboxílicos, cetonas o aldehídos, dependiendo del tipo de alcohol empleado;
· deshidrogenarse en presencia de calor y ciertos catalizadores (únicamente alcoholes primarios y secundarios), para perder hidrógeno y devenir aldehídos o cetonas;
· deshidratarse en presencia de un ácido mineral, para extraer el grupo hidroxilo y obtener así un alqueno mediante procesos de eliminación.
6. Importancia de los alcoholes
El alcohol se utiliza para fabricar biocombustibles junto con otras sustancias orgánicas.
Los alcoholes son sustancias de mucho valor químico. Como materia prima, se utilizan en la obtención de otros compuestos orgánicos, en laboratorios. También como componente de productos industriales de uso cotidiano, como desinfectantes, limpiadores, solventes, base de perfumes.
También se utilizan en la fabricación de combustibles, especialmente en la industria de los biocombustibles, alternativa a los de origen fósil. Es frecuente verlos en hospitales, botiquines de primeros auxilios o similares.
Por otro lado, ciertos alcoholes son de consumo humano (especialmente el etanol), parte de numerosas bebidas espirituosas en distinto grado de refinación e intensidad.
7. Ejemplos de alcoholes
Algunos ejemplos de uso común son el etanol o alcohol etílico (C2H5OH), el 1-propanol (C3H7OH), el metanol (CH3OH) o el isobutanol (C4H9OH).

Más contenidos de este tema