Logo Studenta

Coccidioidomicosis-pulmonar-en-un-centro-de-referencia-nacional-de-patologia-respiratoria-en-la-Cd -de-Mexico--correlacion-epidemiologica-clnica-y-radiologica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARIA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES 
RESPIRATORIAS 
“ISMAEL COSÍO VILLEGAS” 
 
 
 
ESPECIALIDAD EN: 
NEUMOLOGIA 
 
 
 
																																						COCCIDIOIDOMICOSIS	PULMONAR	EN	UN	CENTRO	DE	REFERENCIA	NACIONAL	
											DE	PATOLOGIA	RESPIRATORIA	EN	LA	CD.	DE	MEXICO:	
														CORRELACION	EPIDEMIOLOGICA,	CLINICA	Y	RADIOLOGICA.	
 
 
 
 
 
 
TESIS 
PARA OBTENER EL GRADO DE MEDICO ESPECIALISTA EN: 
NEUMOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTA 
DRA. MARIA ANGELINA CONTRERAS CORTEZ 
 
 
TUTOR Y ASESOR: 
DR. JOSE ARTURO MARTINEZ OROZCO 
 
 
 
 
 
MÉXICO, DF., AGOSTO DE 2016 
 
1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
SECRETARIA DE SALUD 
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA 
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
“ISMAEL COSÍO VILLEGAS” 
NEUMOLOGÍA 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
 
 
 DR. JUAN CARLOS VAZQUEZ GARCIA 
DIRECTOR DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
 
 
DRA. MARGARITA FERNANDEZ VEGA 
SUBDIRECTOR DE ENSEÑANZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
 
 
 DRA. MARIA DEL CARMEN CANO SALAS 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE POSGRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________ 
 
 
 DR. JOSE ARTURO MARTINEZ OROZCO 
 ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE TITULACIÓN EN NEUMOLOGÍA 
																 INFECTOLOGO Y JEFE DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA 
 DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. 
 
 
 
 
3 
 
 
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS: 
 
 
 
• A mi esposo. 
 
 
• Al Dr. Arturo Martinez Orozco, por ser mi profesor en este trabajo, por su confianza 
y apoyo, por su gran interés el en estudio de los pacientes y por permitirme ser 
parte de este trabajo. 
 
 
• A la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias porque me dieron la oportunidad de formar parte de 
ellos. 
 
 
 
¡Gracias!
4 
 
ÍNDICE 
 
 
 
1. Introducción 5 
 
 
 
2. Planteamiento del problema 9 
 
 
 
3. Justificación 9 
 
 
 
4. Pregunta de Investigación 10 
 
 
 
5. Hipótesis 10 
 
 
 
6. Objetivos 11 
 
 
 
7. Material y métodos 
 
 
a. Diseño del estudio 11 
b. Población en estudio 12 
c. Metodología 13 
d. Procesamiento y análisis estadístico 14 
 
 
 
 
8. Definición de variables 15 
 
 
 
9. Implicaciones éticas 24 
 
 
 
10. Resultados 25 
 
 
 
11. Discusión 33 
 
 
 
12. Conclusiones 34 
 
 
 
13. Referencias Bibliográficas 35 
 
 
 
14. Anexos 37
5 
 
1. INTRODUCCION 
 
 
Introducción:	
La	 Coccidioidomicosis	 es	 una	 infección	 causada	 por	 Coccidioides	 immitis	 o	 Coccidioides	 posadasii,	 ambos	 son	 hongos	 dimórficos,	 	 sin	
embargo	no	se	han	observado	diferencias	clínicas	entre	 las	dos	especies,	esta	enfermedad	también	es	 llamada	"fiebre	del	Valle	de	San	
Joaquín”		debido	a	que	se	describió	por	primera	vez	como	un	síndrome	febril	inespecífico	que	ocurría	en	los	residentes	de	esta	región	de	
California,	en	donde	también	se	denomina	“"Fiebre	del	Desierto"	o	"Reumatismo	del	Desierto"	por	la	poliartritis	aguda	y	eritema	nodoso	
que	causa.	1	
	
Esta	enfermedad	probablemente	 tuvo	 su	efecto	más	profundo	en	 la	población	de	Estados	Unidos	durante	 la	 Segunda	Guerra	Mundial	
cuando	varios	aeródromos	se	construyeron	en	el	Valle	de	San	Joaquín,	provocando	que	la	tasa	de	nuevas	infecciones	en	el	personal	militar	
fuera	de	un	8%	a	25%	por	año,	con	una	tasa	de	mortalidad	baja,	siendo	la	causa	más	común	de	hospitalización	en	muchas	bases	aéreas	en	
el	suroeste.2	
	
Durante	 la	década	de	1990,	 la	 incidencia	de	Coccidioidomicosis	en	California	 fué	en	aumento	dramáticamente,	como	una	 	enfermedad	
infecciosa	emergente	(infecciones	que	existen	recientemente	en	una	población	o	han	existido,	pero	están	aumentando	rápidamente	en	
incidencia	o	alcance	geográfico).	Actualmente	cualquier	persona	que	vive	o	viaja	al	suroeste	de	los	Estados	Unidos,	norte	de	México,	América	
Central	o	del	Sur	pude	adquirir	la	infección,	sin	importar	edad	o	inmunocompetencia.	5	
	
Epidemiologia:	
Coccidioides	spp.	es	endémico	de	regiones	con	altas	temperaturas,	poca	lluvia,	suelos	áridos	y	semiáridos		del	hemisferio	occidental,	entre	
latitudes	40°	norte	y	40°	sur.	El	 transporte	de	artroconidios	desde	el	suelo	puede	ser	como	consecuencia	de	tormentas	de	arena	o	por	
fómites,	se	ha	reportado	infecciones	en	personas	sin	exposición	endémica,	pero	no	se	han	establecido	nuevas	zonas	endémicas.	
	
La	 incidencia	de	coccidioidomicosis	varía	con	 la	 temporada;	es	más	alta	a	 finales	del	verano	cuando	el	 suelo	está	seco	y	 los	cultivos	se	
cosechan.	 Si	 llueve	 en	esta	 época	del	 año,	 la	 incidencia	 de	 la	 enfermedad	disminuye.	 La	 exposición	ocupacional	 o	 recreativa	 en	 zonas	
endémicas	es	también	una	consideración	importante.	Los	trabajadores	agrícolas,	de	la	construcción		y	otros	(tales	como	arqueólogos)	están	
en	mayor	riesgo	de	la	enfermedad.	
	
La	CDC	durante	el	periodo	1998	al	2012	reportó	cerca	de	130.000	mil	casos	en	Estados	Unidos,		de	los	cuales	17.000	mil	ocurrieron	tan	solo	
en		el	2012,	de	los	cuales	el	70%		aproximadamente	pertenecían	a	Arizona.	3	
	
Las	razones	para	el	aumento	global	en	el	número	de	casos	reportados	no	son	del	todo	conocidas,	se	cree	podría	deberse	a:	
• Mayor	número	de	personas	expuestas	a	este	hongo	por	el	incremento	de	los	viajes.	
• Cambios	en	los	factores	ambientales	como	la	temperatura	y	las	precipitaciones,	que	pueden	afectar	el	crecimiento	del	hongo	y	
cuánto	de	él	está	circulando.	
• Incremento	el	uso	de	la	serologia	IgM	e	IgG	para	el	diagnostico	y	posterior	reporte.	
	
En	México	la	prevalencia	de	la	enfermedad	en	el	norte	del	país		varia	desde	un		de	10		hasta	40%,	reportándose	un	incremento	en	la	
incidencia	en	pacientesde	60	años	o	más,	dependiendo	el	curso	de	la	enfermedad	de	las	comorbilidades.		
	
Recientemente	se	reportó	en	Estados	Unidos	en	el	periodo	de	1990	al	2008		un	promedio	de	200	muertes	por	año,	teniendo	como		causa	
Coccidioidomicosis.	Esta	información	se	obtuvo	a	partir	de		3,089	certificados	de	defunción	en	los	cuales	se	enumeró	esta	enfermedad	como	
causa	primaria	o	contribuyente	a	la	muerte.4	
	
Factores	de	Riesgo:	
La	enfermedad	no	tiene	predilección	por	ningún	sexo,	sin	embargo	se	han	identificado	factores	asociados	a	un	incremento	en	la	
incidencia,	entre	estos	encontramos	actividades	con	exposición	a		polvo	en	zonas	endémicas,	como		es	el	caso	de	los	trabajadores	de	la	
construcción,	productores	agropecuarios	y	arqueólogos.	
	
Existen	características	que	hacen	a	los	pacientes	mas	susceptibles	a	desarrollar	formas	graves	o	diseminadas	de	Coccidioidomicosis,	entre	
las	cuales	se	encuentran:			
• Portadores	de	VIH	/	SIDA		
• Los	pacientes	con	<200	células	T	CD4	/	l	
• Adultos	mayores	de	60	años.	
• Post	trasplantado.	
• Principalmente	trasplante	renal.	14	
• Ingesta	de	corticoesteroides		
• Prednisona	20mg/día		durante	2	semanas.	
• Ingesta	de	inhibidores	de	TNF	alfa.	15	
• Artritis	inflamatoria.	
• Malignidad	hematológica.	
• Linfoma	no	Hodgkin	y	LLC.	
• Embarazadas.	16	
• Mayor	incidencia	en	el	tercer	trimestre	del	embarazo.	
• Diabetes	Mellitus	.17	
• Glucosa	>	220	mg/dL	
• Raza	afroamericana	y	filipinos.	
 
	
	
6 
 
Fisiopatologia:	
Coccidioides	spp.	es	un	hongo	dimórfico	que	crece	como	un	moho	en	el	suelo	por	lo	general	30	cm	por	debajo	de	la	superficie.	La	enfermedad	
es	causada	por	la	inhalación	de	artroconidias		(5	micras	de	diámetro)	las	cuales	son	transportadas	en	partículas	finas	de	polvo	a	los	pulmones	
del	huésped,	creciendo	en	estos	como	esférula	(20	a	150	micras	de	diámetro),	logrando	reproducirse	por	la	formación	de	endosporas	las	
cuales	tienen	la	capacidad	para	convertirse	en	esférulas	maduras	e	iniciar	el	ciclo	de	nuevo	cada	48	a	72	horas.	Cuando	la	esférula	regresa	
al	medio	ambiente	(o	en	un	medio	de	cultivo	apropiado)	revierte	rápidamente	a	la	fase	saprofitica.	
	
Un	solo	artroconidio	puede	ser	 suficiente	para	producir	enfermedad	pulmonar,	 su	 tamaño	permite	que	se	deposite	en	 los	bronquiolos	
terminales	y	alveolos,	estimulando	la	primera	línea	de	defensa	a	cargo	de	los	polimorfonucleares	y	los	macrófagos,	encargados	de	fagocitar	
las	artroconidias,	pero	no	pueden	lisarlas	hasta	que	sean	activados	o	sensibilizados	por	los	linfocitos	TH1.			
	
Por	su	parte	Coccidioides	spp	tiene	una	glucoproteína	de	la	pared	(SOWgp)	de	las	endosporas,	indispensable	para	el	reconocimiento	del	
sistema	 inmunitario,	 la	 cual	 facilita	 la	 opsonización	por	 anticuerpos	 específicos.	 Como	mecanismo	de	 defensa	 el	 hongo	 desarrolla	 una	
metaloproteinasa	 (MEP1)	 dirigida	 a	 esta	 glucoproteína,	 con	 el	 fin	 de	 evitar	 ser	 reconocido	 por	 el	 sistema	 inmunitario,	 evadiendo	 la	
opsonización.	
	
	Otro	mecanismo	de	defensa	esta	dado	por	el	amoniaco	producido	enzimáticamente	por	la	ureasa	de	las	esférulas,	durante	el	ciclo	parásito	
de	Coccidioides	posadasii,	contribuyendo	a	la	exacerbación	de	la	 infección,	realzando	su	virulencia	y	provocando	un	pH	alcalino	para	su	
óptimo	desarrollo.	
	
Aunque	la	esférula	madura	es	la	forma	parásita	típica,	presente	en	los	tejidos,	la	cual	ayuda	al	diagnostico	histopatológico	de	la	enfermedad,	
frecuentemente	se	observan	hifas	septadas	o	artroconidios.	En	algunas	infecciones,	Coccidioides	spp.	abandona	los	pulmones	para	producir	
lesiones	diseminadas,	donde	las	formas	fúngicas	deben	desplazarse	desde	el	bronquiolo	terminal	o	alveolo	al	espacio	vascular	y	salir	de	éste	
para	 originar	 focos	 de	 infección	 extrapulmonar.	 Es	 posible	 que	 las	 endosporas	 en	 el	 interior	 de	 los	macrófagos	 circulen	 por	 los	 vasos	
linfáticos,	ya	que	frecuentemente	existe	involucro	de	los	ganglios	linfáticos	hiliares,	peritraqueales	y	cervicales	en	pacientes	con	infección	
extrapulmonar.	
	
Aproximadamente	60%	de	las	exposiciones	resultan	en	infección	asintomática,	en	el	resto	se	puede	manifestar	como	una	enfermedad	
pulmonar	aguda	y	limitada,	del	5	al	10%	de	los	pacientes	pueden	tener	cursar	con	una	enfermedad	pulmonar	crónica,	probablemente	al	
desarrollo	de	hipersensibilidad	retardada,	con	producción	de	citosinas	asociadas	a		Th-1,	como	Interferón	gamma	e	interleucina	2.	La	
inmunidad	humoral	no	juega	un	rol	importante	en	la	respuesta	a	la	infección.	6,7 
	
Es	importante	mencionar	que	la	infección	no	se	transmite	de	persona	a	persona,	a	excepción	de	circunstancias	extraordinarias.	
	
Manifestaciones	Clínicas:	
Al	menos	entre	la	mitad	y	dos	tercios	de	todas	las	infecciones	por	Coccidioides	spp.	son	asintomáticas	o	lo	bastante	leves	como	para	no	
precisar	una	evaluación	médica.	De	las	que	adquieren	relevancia	clínica,	la	mayoría	producen	enfermedad	pulmonar	indistinguible	de	una	
neumonía	adquirida	en	la	comunidad	que	se	evidencia	1	a	3	semanas	después	de	la	infección.	Del	5	al	10%		de	los	pacientes	con	la	infección,	
resultan	con	secuelas	principalmente	a	nivel	pulmonar,	como	nódulos,	cavidades	de	paredes	delgadas,	entre	otras.	8,9.	
	
Las	formas	de	presentación	varían	de	una	neumonía	de	bajo	riesgo	hasta	aquella	que	lleva	al	paciente	a	la	sepsis,	siendo	la	meningitis	la	
manifestación	 extrapulmonar	 más	 grave,	 casi	 siempre	 es	 resultado	 de	 diseminación	 hematógena	 con	 un	 foco	 pulmonar	 inicial,	
presentándose	de	0.5	a	1%	de	las	infecciones	por	coccidiodes	spp,	requiriendo	de	tratamiento	de	por	vida.	Otros	sitios	de	diseminación	son	
piel,	 tejido	 subcutáneo,	 visceral	 y	musculoesquelético.	 10,11.	 	 La	 gravedad	de	 la	 infección	 es	 determinada	 por	 el	 grado	de	 exposición	 al	
microorganismo	y	por	el	estado	de	inmunidad	del	hospedero.	
	
La	enfermedad	aguda	se	caracteriza	por	un	síndrome	tipo	influenza,	con	signos	y	síntomas	asociados,	ordenados	en	forma	de	frecuencia	
descendente:	 cefalea,	 tos,	 fiebre,	 dolor	 torácico	 (se	 presenta	 en	 el	 75%	 de	 los	 pacientes	 sintomáticos),	 malestar	 general,	 erupciones	
cutáneas	(“rash”	maculopapular,	eritema	multiforme	y	eritema	nudoso),	irritación	de	la	garganta,	artralgias	y/o	mialgias,	la	anorexia,	pérdida	
de	peso	y	sudoración	nocturna	se	presentan	con	menor	frecuencia.	12		
	
Entre	 los	 síntomas	crónicos	más	 frecuentes	 se	encuentran:	 tos,	 fiebre	y	hemoptisis,	enfermedad	pulmonar	 crónica,	empiema	y	 fístulas	
broncopleurales,	con	una	evolución	de	2	años.	
	
Manifestaciones	radiológicas:	
Las	 lesiones	 pulmonares	 agudas,	 detectadas	 por	 imagenología,	 son	 muy	 similares	 a	 las	 encontradas	 en	 otras	 enfermedades	 como	
tuberculosis	 y	 neumonía	 bacteriana.	 En	 la	 infección	 pulmonar	 primaria	 por	 coccidioides,	 el	 hallazgo	 radiográfico	 más	 común	 es	 la	
consolidación	de	los	espacios	aéreos	en	lóbulos	pulmonares	inferiores.	En	el	sitio	de	consolidación	puede	desarrollarse	un	coccidioidoma,	
definido	como	nódulo	pulmonar,	opaco,	esférico	(0.5	-	5	cm	de	diámetro)	el	cual	puede	dar	lugar	a	cavitaciones,	y	su	ruptura	al	espacio	
pleural	puede	acompañarse	de	empiema	y	neumotórax	espontáneo.	
	
Ocasionalmente	se	identifican	pequeños	derrames	pleurales,	la	mayoría	de	ellos	de	resolución	rápida.	No	es	usual	observar	en	enfermedad	
localizada	adenopatía	hiliar	y/o	mediastinal,	patrón	miliar	y	calcificación	en	nódulos	pulmonares	periféricos,	de	presentarse	debemos	pensar	
en	enfermedad	diseminada.	
	
	
Diagnóstico:	
Suele	ser	necesario	realizar	pruebas	analíticas	específicas	para	establecer	el	diagnóstico	de	coccidioidomicosis.	En	las	regiones	endémicas,	
estas	 pruebas	 son	habituales,	 pero	 en	 el	 resto,	 la	 probabilidad	de	 infección	por	 coccidioidomicosis	 es	 escasa,	 a	menos	 que	 exista	 una	
exposición	geográfica.		
	
Como	el	período	de	incubación	suele	ser	de	1-3	semanas,	una	exposición	endémica,	sin	ser	intensa,	en	este	intervalo	de	tiempo	debe	suscitar	
la	 posibilidad	 de	 un	 trastorno	 respiratorio	 agudo	 secundario	 a	 coccidioidomicosis.Las	 complicaciones	 de	 la	 infección	 inicial,	 como	 la	
7 
 
neumonía	de	larga	evolución	o	diseminación	extratorácica,	pueden	tardar	más	tiempo	en	manifestarse,	pero	casi	siempre	lo	hacen	en	los	2	
años	siguientes	a	la	exposición.	Una	excepción	a	esta	regla	es	la	detección	de	un	nódulo	pulmonar	o	de	una	cavidad	pulmonar	solitaria,	que	
pueden	mantenerse	asintomáticos	durante	muchos	años	tras	la	infección	original.		
	
Otro	caso	especial	es	el	de	la	inmunodepresión	progresiva,	como	ocurre	tras	el	desarrollo	del	síndrome	de	inmunodeficiencia	adquirida	o	
con	el	 tratamiento	 inmunodepresor	por	un	 trasplante	de	órgano	sólido.	En	estas	circunstancias,	 la	exposición	a	Coccidioides	spp.	en	el	
pasado	remoto	puede	ser	suficiente	para	justificar	la	enfermedad	actual.	
	
Cuando	se	sospecha	coccidioidomicosis,	se	puede	llegar	al	diagnóstico	por	dos	vías:	1)	identificar	esférulas	en	tejidos	o	el	crecimiento	C.	
Immitis	en	una	muestra	clínica	o	2)	detectar	anticuerpos	anticoccidioides	específicos	en	el	suero.	
	
La	prueba	 cutánea	de	 coccidioidina	 consiste	en	 la	 inyección	 intradérmica	de	0.1	ml	de	una	dilución	de	1:100	de	 coccidioidina	micelica	
estandarizada,	la	reacción	de	se	lee	en	24	y	48	horas,	esta	detecta	la	enfermedad	por	hipersensibilidad	retardada.		
La	induración	debe	ser	de	5	mm	o	más	para	considerarse	positiva.	Es	posible	obtener	falsos	negativos	en	pacientes	expuestos	a	Histoplasma	
o	Blastomyces	y	en	el	15	al	20%	de	los	pacientes	con	enfermedad	no	diseminada	(cavidad	única	o	nódulo	pulmonar),	la	prueba	es	negativa. 
	
En	la	Encuesta	Nacional	de	Salud	de	1961-1965	se	reportó	por	primera	vez	la	seroprevalencia	en	México22.	En	1991	en	un	estudio	realizado	
en	el	norte	del	país	sobre	la	seroprevalencia,	estimó	que	el	10%	de	la	población	tenia	una	prueba	positiva,	en	1999	se	incrementa	aun	40%	
en	ciudades	como	Torreón,	Baja	California	y	Tijuana		23	y	en	2005	de	se	reporta	hasta	93%	de	seroprevalencia.24	
	
Una	de	las	mejores	pruebas	disponibles	son	las	pruebas	serológcas,		aticuerpos	IgM		e	IgG,	los	primeros	aparecen	durante	la	infección	aguda	
y	después	de	varios	meses	de	infección		IgG	se	positivista	en	el	70%	de	los	pacientes.	Títulos	mayores	de	1:16	a	1:32	se	asocian	a	enfermedad	
diseminada,	además	se	recomienda	determinar	las	subclases	de	IgG	(en	especial	IgG1).	25	Otros	métodos	diagnósticos	son	la	identificación	
de	 anticuerpos	 por	 precipitación	 en	 tubos	 en	 gel	 de	 inmunodifusion,	 fijación	 de	 complemento,	 ELISA	 (enzyme-linked	 immunosorbent	
assays).	26,27	
	
La	presencia	esférulas	en	el	tejido	obtenido	por	biopsias	se	considera	diagnósticos,	la	identificación	de	la	especie	se	realiza	mediante	técnicas	
de	PCR,	sin	embargo	ninguna	técnica	tiene	la	sensibilidad	de	los	cultivos.21	
	
El	diagnóstico	definitivo	es	mediante	cultivo	de	una	muestra	clínica.	Crece	aproximadamente	desde	5	días	posteriores	a	la	siembra	hasta	
dos	semanas	después.	Se	deben	identificar	hifas	septadas	o	artroconidias	en	forma	de	barril	para	el	diagnostico,	las	estructuras	de	la	fase	
micelial	no	son	diagnósticas.19,20	
	
En	una	serie	de	44	biopsias	pulmonares	realizadas	en	el	INER	(Instituto	Nacional	de	Enfermedades	respiratorias),	México	entre	1991	a	2005,	
identificaron	que	los	pacientes	con	Diabetes	mellitus	tenían	4	veces	mayor	posibilidad	de	presentar	formas	miceliales	parasitarias	(95%	IC	
0.85–20.10;	P<0.01).	Por	 lo	que	 se	 investigara	 la	 inmunosupresión	asociada	al	desarrollo	de	 la	enfermedad	en	 la	 cohorte	de	pacientes	
previamente	descritos.	
	
	
Tratamiento:	
Los	fármacos	que	han	demostrado	alta	sensibilidad	y	ofrecen	una	buena	respuesta	en	los	casos	de	coccidioidomicosis	son:	anfotericina	B,	
itraconazol,	fluconazol	y	voriconazol.		Los	azoles	suelen	emplearse	en	los	pacientes	con	procesos	crónicos,	la	elección	entre	anfotericina	B	
está	basada	principalmente	en	el	grado	de	deterioro	respiratorio	en	las	infecciones	pulmonares	o	en	la	velocidad	de	progresión	en	las	
infecciones	diseminadas.		El	tipo	de	tratamiento	debe	individualizarse;	oscila	entre	medicamentos	como	los	azoles,	manejo	sintomáticos	
con	analgésicos,	antipiréticos,	hasta	la	lobectomía	o	resección	segmentaria	cuando	se	identifican	signos	y	síntomas	pulmonares	
localizados	y	graves.	
	
En	los	pacientes	con	diagnostico	reciente	es	esencial	valorar	la	extensión	actual	de	la	enfermedad	y	los	factores	que	aumentan	el	riesgo	de	
complicaciones	futuras.	Cuando	se	identifican	nuevos	síntomas	localizados	de	malestar	o	inflamación,	hay	que	profundizar	la	evaluación	
con	las	técnicas	de	imagen	apropiadas	o,	si	es	necesario,	mediante	biopsia.	El	dolor	articular	debe	evaluarse	mediante	gammagrafía	ósea.	
Ante	un	derrame	articular	hay	que	realizar	una	artrocentesis	para	recuento	celular	y	cultivo;	una	cefalea	intensa	progresiva	debe	evaluarse	
mediante	RM	y	punción	lumbar	para	descartar	una	meningitis,	y	una	lesión	cutánea	que	no	cicatriza	puede	precisar	una	biopsia.	
	
En	la	población	general	son	infrecuentes	las	complicaciones	pulmonares	o	extrapulmonares.	Sin	embargo,	en	las	enfermedades	con	una	
inmunodepresión	prominente	la	inmunidad	celular	T	existe	un	riesgo	especial	de	infección	diseminada.	Los	pacientes	con	este	factor	de	
riesgo	deben	recibir	casi	siempre	tratamiento	con	antifúngicos,	incluso	en	ausencia	de	signos	de	diseminación	extrapulmonar.	Las	personas	
que	padecen	diabetes	mellitus	no	son	propensas	a	la	diseminación	extrapulmonar.	No	obstante,	es	más	probable	que	presenten	cavitación	
pulmonar	o	neumonía	crónica	y	poseen	mayor	probabilidad	de	precisar	tratamiento.	
	
	
Pronóstico:	
La	gravedad	de	la	enfermedad	es	muy	variable.	En	el	60%	de	los	casos,	la	infección	es	asintomática	o	tan	leve	que	no	se	reconoce;	el	40%	
restante	se	enferma	de	forma	leve	a	grave.	Alrededor	del	90%	de	los	pacientes	tienen	infecciones	limitadas	a	los	pulmones	y	se	recuperan	
sin	secuelas.	El	resto	tiene	lesiones	pulmonares	residuales	o	desarrollan	enfermedad	diseminada	en	menos	del	5%.	
	
El	índice	de	mortalidad	de	casos	para	la	coccidioidomicosis	diseminada	varía	según	los	órganos	involucrados,	en	el	caso	de	la	meningitis	se	
produce	del	30	al	50%	en	pacientes	con	enfermedad	diseminada	sin	tratar,	y	es	casi	invariablemente	mortal	sin	terapia	prolongada	o	de	por	
vida.	
	
	
	
	
	
8 
 
Coccidioidomicosis	en	México:		
	
En	México	existen	tres	zonas	endémicas,	una	en	la	franja	fronteriza	norte	que	abarca	Chihuahua,	Coahuila,	Nuevo	León,	Tamaulipas,	así	
como	parte	de	Durango,	Zacatecas	y	San	Luis	Potosí.	En	el	litoral	del	Pacífico	se	incluye	Sonora,	Sinaloa	y	Nayarit	y	finalmente,	pequeñas	
zonas	 semidesérticas	 en	Colima,	Michoacán	 y	Guerrero.	 Se	han	descrito	otras	 zonas	 endémicas	de	menor	 importancia	 en:	Guatemala,	
Honduras,	El	Salvador,	Venezuela	(Falcón,	Lara	y	Zulia),	Paraguay,	Colombia	(Güajira,	Magdalena	y	César),	Argentina	(Chaco	y	Patagonia)	y	
Brasil	(Piauí).	
	
De	acuerdo	a	la	Secretaría	de	Salud,	la	tasa	de	incidencia	de	la	coccidioidomicosis	en	México	entre	1988	y	1994	fue	de	0.5	a	1.3	por	cada	
100.000	habitantes,	con	una	media	nacional	de	0.8	por	cada	100.000	habitantes,	afectando	principalmente	a	los	estados	de		Nuevo	León	
(2.6	 por	 cada	 100.000	 habitantes),	 	 Tamaulipas	 (2.1	 por	 cada	 100.000	 habitantes),	 Chihuahua	 (1.8	 por	 cada	 100.000	 habitantes),	 Baja	
California	(1.2	por	cada	100.000	habitantes)	y	Sonora	(0.7	por	cada	100.000	habitantes).	Los	grupos	etarios	más	afectados	eran	menores	de	
5	años	y	mayores	de	45	años,	con	una	elevada	mortalidad	en	pacientes	pediátricos.		
	
Se	estima	que	en	México	solo	uno	de	cada	8	pacientes	con	coccidioidomicosis	son	diagnosticados,	ya	que	el	principal	diagnóstico	de	ingreso	
es	Tuberculosis;	esto	se	atribuye	al	alta	incidencia	y	por	ende	a	mayor	sospecha	clínica	en	comparación	con	coccidioidomicosis.	13	
	
El	tratamiento	en	nuestro	país	también	consiste	en	el	uso	de	fluconazol	o	itraconazol	de	200	a	400mg	al	día	durante	3	a	6	meses,	siendo	el	
costo	 el	 limitante	 al	 acceso	 a	 otros	 antifungicos.	 La	 anfotericina	 B	 	 se	 recomienda	 en	 formasagudas	 y	 graves	 complicadas	 con	 falla	
respiratoria.	 La	 recuperación	confiere	 inmunidad	permanente	para	 reinfección.	 28	 La	cirugía	esta	 recomienda	para	 remover	 la	 infección	
localizada	como	cavitaciones	o	para	desbridar	tejido	blando	u	formas	óseas.		
	
La	mortalidad	es	baja,		aproximadamente		0.67%	en	adultos;	sin	embargo	en	un	estudio	publicado	en	2013	sobre	las	Características	clínicas	
e	inmunológicas	en	pacientes	pediátricos	con	Coccidioidomicosis	del	noreste	de	México29	donde	se	incluyeron	30	pacientes	pediátricos	con	
diagnóstico	de	coccidioidomicosis,	de	los	cuales	5	fallecieron(16%).	En	4	de	ellos	la	causa	estuvo	directamente	relacionada	con	la	actividad	
de	la	enfermedad,		un		paciente	falleció	por	mielosupresión	posterior	a	quimioterapia	en	fase	de	inducción	a	la	remisión	de	la	LLA.	18		Los	
resultados	encontrados	en	esta	población	refuerzan	que	la	fisiopatología	de	la	enfermedad	esta	centrada	en	los	linfocitos	T	como	elemento	
crítico	de	la	respuesta	inmune	efectiva,	recientemente	también	se	ha	establecido	a	la	interleucina	12	y	el	interferón	γ		como	mediadores	de	
la	 respuesta	 celular	 hacia	Coccidioides,	 encontrando	que	mutaciones	 en	el	 eje	 IL12/interleucina	23/IFN-g	 	 confieren	 susceptibilidad	de	
enfermedad		diseminada30.		
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Actualmente	en	nuestro	país	no	hay	una	estadística	confiable	de	coccidioidomicosis,	provocando	que	la	enfermedad	sea	subestimada,	al	
contrario	de	lo	ocurre	en	Estados	Unidos.	Sin	embargo,	podría	ser	más	importante	de	lo	que	se	cree,	ya	que	en	México	existen	numerosas	
micosis;	de	las	36	descritas	en	todo	el	mundo	según	la	OMS,	en	nuestro	país	existen	32	de	ellas.		
Los	principales	estudios	llevados	a	cabo	en	México	se	han	limitado	a	reportar	la	prevalencia	y/o	incidencia	en	zonas	desérticas	del	norte	del	
país	como	Sonora,	Coahuila,	Nuevo	León	y	la	península	de	Baja	California.	Considerando	de	forma	errónea	a	la	coccidioidomicosis	como	un	
padecimiento	de	interés	exclusivo	para	la	comunidad	médica	de	zonas	endémicas	de	México,	ya	que	en	los	últimos	años	ha	existido	una	
reemergencia	 de	 la	 enfermedad,	 probablemente	 por	 el	 aumento	 de	 los	 viajes	 a	 zonas	 endémicas,	 exposición	 laboral,	 pacientes	 con	
alteraciones	 de	 la	 inmunidad	 celular	 en	 linfocitos	 TH1	 y	 TH2,	 tratamientos	 inmunosupresores	 y	 el	 incremento	 de	 casos	 de	 HIV/SIDA,	
ocasionando	un	mayor	número	de	pacientes	con	enfermedad	grave	y	diseminada.	Lo	anteriormente	mencionado	ha	llevado	a	un	cambio	en	
la	epidemiologia	de	otras	micosis	endémicas,	así	como	al	reporte	de	nuevas	presentaciones	clínica.	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. JUSTIFICACION 
 
El	 Instituto	Nacional	de	Enfermedad	Respiratorias	es	un	hospital	de	tercer	nivel	de	atención,	 lugar	de	referencia	nacional	de	patologías	
infecciosas	 pulmonares,	 aquí	 podemos	 encontrar	 una	 mayor	 concentración	 de	 casos	 de	 micosis	 pulmonares,	 entre	 ellas	 la	
coccidioidomicosis,	referidas	de	diferentes	zonas	del	país,	no	solo	de	regiones	endémicas,	ayudando	a	que	la	caracterización	y	descripción	
de	esta	enfermedad	sea	mas	precisa,	ya	que	en	nuestro	instituto	se	cuentan	con	los	auxiliares	diagnósticos	ideales.	
Durante	 el	 desarrollo	 de	 nuestra	 investigación	 se	 describirán	 las	 características	 exposiceionales	 y	 clínicas	 desglosando	 los	 principales	
síntomas,	comorbilidades,	estado	inmunológico,	desarrollo	de	enfermedad	grave	y	diseminada,	así	como	días	de	estancia	en	UCI,		mortalidad	
a	30	días		y	supervivencia	a	1	año	a	partir	de	su	diagnostico.	Haremos	referencia	sobre	el	método	diagnostico	utilizado	en	cada	paciente,	el	
tejido	proporcionado	para	este	y	se	reportaran	reacciones	cruzadas	en	la	serología	para	Coccidiodes	spp.	las	cuales	eran	confirmadas	por	
cultivo	o	análisis	histopatológico.	Puntualizaremos	los	hallazgos	radiográficos	y	tomográficos	al	ingreso	de	los	pacientes.	Detallaremos	si	se	
recibió	tratamiento	previo	y	la	duración	del	mismo,	se	mencionará	el	tratamiento	instaurado	en	muestro	hospital	y	su	duración,	así	como	el	
uso	extra	e	intrahospitalario	de	esteroides.		
	
Los	estudios	realizados	en	México,	no	cuentan	con	reportes	de	coccidioidomicosis	en	hospitales	de	tercer	nivel	en	el	centro	del	país,	donde	
se	describan	las	características	previamente	mencionadas,	dando	esto	mayor	importancia	a	nuestra	investigación.	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
4. PREGUNTA DE INVESTIGACION 
 
 
¿Es	la	coccidioidomicosis	una	enfermedad	emergente	en	nuestro	país	en	zonas	previamente	no	identificadas	y	cual	es	la	correlación	
epidemiológica,	clínica	y	radiológica	de	estos	pacientes?	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. HIPÓTESIS 
 
 
 
H0:	 	 Las	 caracteristicas	 epidemiológica,	 clínica	 y	 radiográfica	 en	 sujetos	 con	 diagnostico	 de	 coccidioidomicosis	 probada	 y	
probable	tienen	impacto	en	en	la	gravedad	de	la	enfermedad	
	
	
H1:	 	Las	caracteristicas	epidemiológica,	clínica	y	radiográfica	en	sujetos	con	diagnostico	de	coccidioidomicosis	probada	y	
probable	no	tienen	impacto	en	en	la	gravedad	de	la	enfermedad.	
	
11 
 
6. OBJETIVOS 
 
 
 
 
Objetivo	General:			
1. Descripción	epidemiológica,	clínica	y	radiográfica	en	sujetos	con	coccidioidomicosis	probada	y	probable	en	el	periodo	de	enero	
2007	a	enero	2016	en	el	Instituto	Nacional	de	Enfermedades		Respiratorias.	
	
	
	
	
	
Objetivos	secundarios:	
1. Descibir	la	severidad	de	la	enfermedad	pulmonar	por	medio	de	los	criterios	de	neumonia	grave	de	la	IDSA	y		criterios	insuficiencia	
respiratoria	aguda	de	Berlin	en	pacientes	con	coccidioidomicosis	probada	y	probable	en	el	periodo	de	enero	2007	a	enero	2016	
en	el	Instituto	Nacional	de	Enfermedades		Respiratorias.	
	
2. Calcular	estancia	intrahospitalaria,	mortalidad	a	30	días	y	supervivencia	a	1	año	de	los	pacientes	con	coccidioidomicosis	probada	
y	probable	de	enero	2007	al	enero2016	en	el	Instituto	Nacional	de	Enfermedades		Respiratorias.	
	
3. Detallaremos	 el	 tratamiento	 recibido	 durante	 la	 estancia	 intrahospitalaria	 en	 pacientes	 con	 coccidioidomicosis	 probada	 y	
probable	de	enero	del	2007	a	enero	del	2016.	
	
	
7. MATERIAL Y METODOS: 
 
 
a. DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
 
	
1.-INVESTIGACIÓN	CLÍNICA																														x			
	
2.-	INVESTIGACIÓN	BÁSICA																															 	
	
3.-	INVESTIGACIÓN	SOCIAL																															 	
	
4.-	INVESTIGACIÓN	EPIDEMIOLÓGICA													x	
	
	
	
1. TIPO	DE	ESTUDIO	
	
	
	 OBSERVACIONAL	
	 EXPERIMENTAL	
 AMBISPECTIVO	
					LONGITUDINAL	
						PROSPECTIVO	
						TRANSVERSAL		
						OTRO	 	
											FAVOR	DE	INDICAR:	COHORTE,	RETROSPECTIVO,	OBSERVACIONAL,	DESCRIPTIVO	Y	COMPARATIVO	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
b. POBLACIÓN DE ESTUDIO 
 
 
 
 
1. Lugar	del	estudio.		
Instituto	Nacional	de	Enfermedades	Respiratorias	“INER”	
	
	
2. Descripción	de	la	población	de	estudio.	
	
	Determinación	 epidemiológica,	 clínica	 y	 radiológica	 en	 pacientes	 de	 0	 a	 99	 años	 con	 cultivos,	 serología,	 aglutinación	 e	
histopatología	positivos	para	Coccidioides	spp.	aislados	dentro	del	laboratorio	de	Microbiología	Clínica	en	el	periodo	de	enero	
2007	a	enero	2016	en	el	Instituto	Nacional	de	Enfermedades		Respiratorias.	
	
Los	pacientes	se	clasificaran	según	los	criterios	de	la	EORTC32	para	el	diagnostico	de	micosis	endémicas.	
Probable.		
� Huésped	con	factor	de	riesgo	más	manifestaciones	clínicas	consistentes	con	micosis	endémica	y	pruebas	
micológica.	
Probada.	
� Huésped	con	una	enfermedad	consistente	con	micosis	endémica.	
� Cultivo	
� Histopatología	o	microscopia	directa	
� Anticuerpos	en	LCR	
� Incremento	en	2	diluciones	en	2	muestras	de	sangre	consecutivas.	
3. Criterios	de	inclusión:	
Pacientes	de	0	a	99	años	con	cultivos,	serología,	aglutinación	e	histopatología	positivos	para	Coccidioides	spp.	aislados	
dentro	del	laboratorio	de	Microbiología	Clínica	en	el	periodo	de		enero	2007	a	enero	2016	en	el	Instituto	Nacional	de	
Enfermedades		Respiratoriascon	expediente	clínico	y	radiológico	completo.	
4. Criterios	de	exclusión:	
a) Pacientes	 con	 cultivo	 serología,	 aglutinación	e	histopatología	positivos,	 reportados	por	nuestro	 laboratorio,	 	 sin	 expediente	
clínico	completo.	
b) Pacientes	con	cultivo,	 serología,	aglutinación	e	histopatología	positivos	 	para	Coccidioides	spp.	de	 instituciones	diferentes	al	
INER.	
c) Pacientes	con	diagnóstico	de	infeccion	por	Coccidioides	spp	en	el	laboratorio	de	microbiología	clínica	del	Instituto	Nacional	de	
Enfermedades	Respiratorias,	por	tinciones	especiales	para	hongos.	
d) Pacinetes	no	tratados	en	el	INER.	
5. Criterios	de	eliminación:	
a) Pacientes	con	diagnóstico	de	Coccidioidomicosis	que	se	hayan	trasladado	a	otras	instituciones	posterior	a	su	ingreso.		
b) Pacientes	con	serología		o	aglutinación	positivos	de	consulta	externa	no	ingresados	a	hospitalización	para	estudio.	
6. Tamaño	de	la	muestra	
Cohorte	 retrospectiva	 de	 	 enero	 2007	 a	 enero	 2016	 tomando	 todos	 los	 pacientes	 diagnosticados	 este	 periodo	
específico,	por	la	naturaleza	del	estudio	no	es	necesario	un	cálculo	de	tamaño	de	muestra.	
 
 
 
 
13 
 
c. METODOLOGIA 
 
 
1. Plan	de	recolección	de	información	
La	recolección	de	datos	se	llevará	a	cabo	por	el	residente	de	tercer	año	de	la	especialidad	de	Neumología	adultos	,	el	químico	del	área	de	micología	y	el	
jefe	de	servicio	de	microbiología	clínica.	
Etapa	0:	Revisión	de	la	lista	de	pacientes	con	cultivos,	serología,	aglutinación	e	histopatología	positivos	para	Coccidioides	spp.	identificados	dentro	del	
laboratorio	de	Microbiología	Clínica	en	el	periodo	de	enero	2007	a	enero	2016	en	el	Instituto	Nacional	de	Enfermedades		Respiratorias	
Etapa	1:	Se	obtendrá	una	lista	con	nombre,	número	de	expediente,	folio	y	fecha	de	toma	de	muestra	de	todos	los	pacientes	con	diagnóstico	confirmado	
de	Coccidioidomicosis	en	el	departamento	de	micología	del	servicio	de	microbiología	clínica	del	periodo	de	Septiembre	de	2015	al	Enero	de	2016.		
Etapa	2:	 Se	 revisarán	 los	 resultados	existentes	de	 la	 lista	obtenida	previamente	sobre	cultivos,	 serología,	aglutinación	e	histopatología	de	muestras	
obtenidas	de	vías	respiratorias,	sangre,		biopsias	y	otros	líquidos,	realizados	en	el	departamento	de	Micologia	del	servicio	de	microbiología	clínica	del	
INER,	los	resultados	se	ordenaran	por	expediente,	nombre	o	números	de	folio	para	identificar	a	los	pacientes.		
Etapa	 3:	 Se	 revisarán	 los	 expedientes	 clínicos	 y	 radiológicos	 de	 las	 listas	 antes	 mencionadas	 para	 definir	 cuantos	 sujetos	 con	 diagnostico	 de	
coccidioidomicosis	cuentan	con	antecedentes	de	viajes	a	zonas	endémicas,	la	clínica	de	los	sujetos,	factores	de	riesgo	asociados	a	inmunosupresión	y	las	
características	radiológicas.	
Etapa	4:	Una	vez	clasificados	adecuadamente	los	grupos	se	obtendrán	de	los	expedientes	clínicos,	imagenológicos		y	de	laboratorio	datos	demográficos,	
clínicos,	 laboratoriales,	 de	estancia	hospitalaria,	 antibioticoterapia,	 radiológicos	 y	mortalidad,	 entre	otras	 variables	que	puedan	 influir	 en	el	 análisis	
estadístico.	Duración	de	etapa	2	y	3	de	noviembre	a	diciembre	de	2015.	
Etapa	5:	Se	revisarán	los	expedientes,	registros	médicos		hospitalarios	y	de	trabajo	social	donde	se	recolectaran	datos	de	mortalidad	en	pacientes	con	la	
infección	activa	y	se	vaciaran	los	datos	en	la	hoja	de	recolección.	
Etapa	6:		se	conseguirá	una	lista	con	nombres	de	pacientes	los	pacientes	que	ingresen	al	protocolo,	por	medio	de	trabajo	social	y	se	tratara	de	localizarlos	
para	saber	si	aun	están	con	vida	o	no.		
Etapa	7:	Se	vaciará	la	información	recolectada	en	el	programa	SPSS21	para	el	inicio	de	análisis	de	datos.	Duración	de	la	etapa	de	Diciembre	a	Enero	2016.	
Etapa	8:	Se	realizara	el	analisis	estadistico	por	tipo	de	variable	por	el	programa	SPSS21.	
Etapa	9:	Se	hará	la	presentación	de	resultados	obtenidos	y	redacción	del	trabajo.	Duración	de	la	etapa	Febrero	2016.	
Etapa	10:	Preparación	de	datos	para	publicación.	Duración	de	la	etapa	Marzo	2016.	
	
	
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
d. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS ESTADISTICO 
 
 
Se	obtendrán	medidas	de	tendencia	central,	dispersión,	frecuencias	y	porcentajes.	El	análisis	estadístico	se	realizará	mediante	un	software	
estadístico	para	pruebas	no	paramétricas,	según	el	tamaño	de	muestra	y	la	homogeneidad	de	los	grupos,	utilizando	prueba	exacta	de	Fisher	o	
Chi	cuadra	para	variables	cualitativas	,	para	variables	cuantitativas	se	utilizara	T	de	Student		o	U	de	Mann-Whitney.		El	Análisis	de	supervivencia	
a	1	año	se	llevará	acabo		por	medio	de		la	curva	de	e	Kaplan-Meier	,	su	comparación	y	significancia	estadística	se	obtendrán	mediante	la	prueba	
de	log	Rank	test.	
Se	calculará:	
- Riesgo	Relativo	(RR):		
Medida	de	la	magnitud	de	la	asociación	entre	el	factor	de	exposición	y	la	enfermedad.	Estima	el	riesgo	de	que	los	sujetos	expuestos	presenten	
la	enfermedad	en	relación	a	los	no	expuestos.	
Expuestos:	Pacientes	con	diagnostico	de	coccidioidomicosis	pulmonar	estudiados	en	el	INER	con	evidencia	de	afección	extrapulmonar.	
	
No	expuestos:	Pacientes	con	Coccidioidomicosis	pulmonar	estudiados	en	el	INER	sin	evidencia	de	afección	extrapulmonar		
	
 Enfermos Sanos Total 
Expuestos a b a+b 
No expuestos c d c+d 
 
RR:				incidencia	expuestos						=					a/	(a+b)	
								Incidencia	no	expuestos										c/	(c+d)	
- Análisis	de	supervivencia:		
Se	denomina	análisis	de	supervivencia	al	conjunto	de	técnicas	estadísticas	que	permiten	estudiar	un	conjunto	de	datos	en	los	que	la	variable	respuesta	
mide	el	tiempo	entre	dos	sucesos.		
- Curva	de	supervivencia:		
Es	la	representación	gráfica,	comienza	con	el	100%	de	la	población	de	estudio	y	muestra	el	porcentaje	que	sobrevive	en	tiempos	sucesivos,	
para	el	período	en	el	que	se	obtiene	la	información.	
	
Para	el	análisis	de	supervivencia	se	utilizarán	técnicas	no	paramétricas,	se	usaran	curvas	de	Kaplan-Meier	para	observar	supervivencias	entre	grupos	
coinfectados	y	no	coinfectados	y	se	usara	la	prueba	de	regresión	logística	de	cox	para	el	análisis	comparativo	entre	curvas,	calculándose	de	la	siguiente	
manera	
	
	
Análisis	de	supervivencia:	
	
La	curva	de	supervivencia	de	Kaplan-Meier,	se	utilizaría	para	evaluar	la	sobrevida	a	1	año	de	los	pacientes	con	infección	por	coccidioidomicosis.	
	
- Regresión	de	Cox	
Nos	permite	realizar	un	análisis	multivariado.		En	este	análisis,	se	comprara	entre	los	pacientes	con	inmunosupresion		y	los	que	no	presentan	
inmunosupresion,	se	ajustaría	por	factores	que	influyen	en	la	mortalidad	hospitalaria	como:	intubación	orotraqueal,	edad,	sexo,	comorbilidades,	
enfermedad	diseminada	o	grave,	entre	otros.		
Se	basa	en	el	supuesto	de	riesgos	proporcionales.		
Los	coeficientes	de	regresión	de	Cox	permiten	determinar	el	riesgo	relativo	de	muerte	entre	la	infección	en	enfermedad	grave	y		límitada	ajustado	por	
el	efecto	de	las	demás	variables	en	la	ecuación.			
	
Modelo	de	cox:		
																																										 	
	
- Otros	parámetros	de	interés:		
15 
 
Tasa	de	mortalidad:		
TM:					Fx								x	1000		
											Px	
Dónde:		
TM:	tasa	de	mortalidad.	
Fx:	Número	de	fallecimientos	en	un	lapso	de	tiempo	X	
Px:	Población	total		en	el	conjunto	X	
	
	
8. DEFINICIÓN DE VARIABLES 
 
• INDEPENDIENTES 
Variables	demográficas	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Edad	 Tiempo	transcurrido	en	
años	a	partir	de	la	fecha	de	
nacimiento.	
años	 Cuantitativa	
Discreta	
1-99	
Sexo	 Fenotipo	del	humano	con	
sus	características	físicas,	
biológicas	y	sociales	que	
establecen	diferencias	
entre	el	hombre	y	la	mujer	
NA	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	mujer	
2:	hombre	
	
Variables	Zonas	Endémicas	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
EUA:		
	
Zona	endémica:	región	y	
época	determinada	donde	
se	desarrolla	
Arizona,	Nevada,	Utah,	
Nuevo	México,	California.Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
México:		
	
habitualmente	en	una	
enfermedad	
Chihuahua,	Coahuila,	
Nuevo	León,	Tamaulipas,	
así	como	parte	de	
Durango,	Zacatecas	y	San	
Luis	Potosí;	la	otra	zona,	en	
el	litoral	del	Pacífico	que	
incluye	Sonora,	Sinaloa	y	
Nayarit	y	finalmente,	
pequeñas	zonas	
semidesérticas	en	Colima,	
Michoacán	y	Guerrero.	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Otras	zonas	endémicas	
	
Zona	endémica:	región	y	
época	determinada	donde	
se	desarrolla	
Guatemala,	Honduras,	El	
Salvador,	Venezuela	
(Falcón,	Lara	y	Zulia),	
Paraguay,	Colombia	
(Güajira,	Magdalena	y	
César),	Argentina	(Chaco	y	
Patagonia)	y	Brasil	(Piauí).	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
	
	
	
	
	
	
	
	
16 
 
Variables		de	antecedentes	personales	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Tabaquismo		actual										 Persona	que	fuma		
directamente	el	tabaco.	Se	
utilizara	el	índice	
tabáquico	como	medida	
del	impacto	del	tabaco	en	
la	enfermedad	humana3	
IT:	(número	de	cigarrillos	
fumados	al	día)	*	(número	
de	años	de	consumo)/20	
Cuantitativa	
Discreta	
Índice	tabáquico,	
expresado	en	paquetes	
año	
Tabaquismo	pasado	
(exfumador)	
Es	la	persona	que	
habiendo	sido	fumador	se	
ha	mantenido	en	
abstinencia	al	menos	por	
los	últimos	6	meses.		
	
	 Cuantitativa	
Discreta	
Índice	trabaquico,	
expresado	en	paquetes	
año	
Humo	de	Leña	 Exposición	a	humo	de	leña,	
calculado	mediante	el	
índice	de	exposición	a	
humo	de	leña.			
IEHL:		Horas	de	exposición	
por	horas	expuestas	al	día.		
Cuantitativa	
Discreta	
IHEL	>	200	horas/año	
Embarazo	 Es	la	gestación	o	proceso	
de	crecimiento	y	desarrollo	
de	un	nuevo	individuo	en	
el	seno	materno.	Abarca	
desde	el	momento	de	la	
concepción	hasta	el	
nacimiento	pasando	por	la	
etapa	de	embrión	y	feto.		
	
1	semana	a	40	semanas	de	
gestación	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
	
Variables	de	Laboratorio	
NOMBRE	DE	LA	
VARIABLE	
DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	
OPERATIVA	
TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Velocidad	de	
segmentación						
					
Prueba	diagnóstica	en	la	que	se	
mide	la	velocidad	con	la	que	
sedimentan	los	glóbulos	rojos	o	
eritrocitos	de	la	sangre,	
provenientes	de	una	muestra	de	
plasma	sanguíneo,	tratado	con	
solución	de	citrato	o	con	EDTA,	en	
un	periodo	determinado	de	
tiempo.	
	
Es	un	método	indirecto	de	la	
valoración	de	las	distintas	
proteínas	de	la	fase	aguda,	como	
la	alfa-2	macroglobulina,	
inmunoglobulinas	y	albúmina.	
	
mm/h	 Cuantitativa	
Discreta	
Hombres:	hasta	15	
mm/h.	
Mujeres:	hasta	20	mm/h.	
Niños:	hasta	10	mm/h.	
Recién	nacidos:	0-2	
mm/h.	
Embarazadas:	40	mm/h	a	
45	mm/h.		
	
Proteína	C-reactiva					
															
proteína	plasmática	circulante,	
que	aumenta	sus	niveles	en	
respuesta	a	la	inflamación,	El	une	
a	la	fosfocolina	expresada	en	la	
superficie	de	las	células	algunas	
bacterias,	con	el	fin	de	activar	el	
sistema	del	complemento,	por	la	
vía	del	complejo	C1Q.	
mg/L	 Cuantitativa	
Discreta	
<1	mg/L		normal		
1–4	mg/L	inflamacion	
leve	
4–20	mg/L	inflamacion	
moderada		
>20	mg/L	inflamacion	
severa.		
	
Procalcitonina											
						
Péptido	de	116	aminoácidos	
sintetizado	a	partir	del	gen	CALC-I	
situado	en	el	cromosoma	11.	Es	
sintetizada	en	pequeñas	
cantidades	en	las	células	C	de	la	
glándula	tiroides	y	en	células	
neuroendocrinas	del	pulmón.	En	
sepsis	se	sintetiza	en	bazo,	
hígado,	testículos,	grasa	o	
cerebro.	
ng/mL	 Cuantitativa	
Discreta	
<	0.5	ng/mL	normal		
>	0.	5	ng/mL	positivo	
>	10	ng/mL	sepsis	grave,	
shock	séptico	y	falla	
multiorgánica.	
	
Hemoglobina											 Heteroproteína	de	la	sangre,	de	
masa	molecular	de	64	kDa,	de	
color	rojo	característico,	que	
transporta	el	oxígeno	desde	los	
órganos	respiratorios	hasta	los	
tejidos,	el	dióxido	de	carbono	
desde	los	tejidos	hasta	los	
pulmones	que	lo	eliminan	y	
también	participa	en	la	regulación	
de	pH	de	la	sangre.	
g/dL	 Cuantitativa	
Discreta	
Hombre:	13.8		a	16	g/dL	
Mujeres	12.1	a	15.1	g/dL		
	
17 
 
Hematocrito	 Es	el	porcentaje	del	volumen	total	
de	la	sangre	compuesta	por	
glóbulos	rojos.	
Porcentaje	%	 Cuantitativa	
Discreta	
Hombres	40,3	y	el	50,7	%		
Mujeres		36,1	y	el	44,3	%	
	
Plaquetas																 Fragmentos	citoplasmáticos	
pequeños,	irregulares	y	carentes	
de	núcleo,	de	2-3	µm	de	
diámetro,	derivados	de	la	
fragmentación	de	sus	células	
precursoras,	los	megacariocitos;	
la	vida	media	de	una	plaqueta	
oscila	entre	8	y	12	días.	
103/mm3	 Cuantitativa	
Discreta	
150-	450	103/mm3	
Leucocitos	 Conjunto	heterogéneo	de	células	
sanguíneas	que	son	ejecutoras	de	
la	respuesta	inmunitaria,	
interviniendo	así	en	la	defensa	del	
organismo	contra	sustancias	
extrañas	o	agentes	infecciosos	
(antígenos).	Se	originan	en	la	
médula	ósea	y	en	el	tejido	
linfático	
	
103/mm3	 Cuantitativa	
Discreta	
4.5-	5.20	103/mm3	
Neutrófilos	 Son	leucocitos	de	tipo	
granulocito.	Miden	de	9	a	12	μm	y	
es	el	tipo	de	leucocito	más	
abundante	de	la	sangre,	
representa	del		60	al	70	%	de	los	
mismos.	Su	periodo	de	vida	media	
es	de	horas	a	días.	Su	función	
principal	es	la	fagocitosis	de	
bacterias	y	hongos	
103/mm3	 Cuantitativa	
Discreta	
2.5-7.5	103/mm3	
Bandas		 Neutrófilos	inmaduros,	que	se	
caracterizan	por	la	ausencia	de	
lóbulos	nucleares.	Con	un	núcleo	
organizado	como	una	banda	
alrededor	de	la	periferia	de	la	
célula,	sin	lóbulos	o	filamentos	
nucleares	distinguibles.	Es	una	
célula	que	experimenta	la	
granulopoyesis,	derivado	de	un	
metamielocito,	y	que	conduce	a	
una	forma	madura	de	granulocito,		
se	utilizan	para	medir	la	
inflamación.	
	
porcentaje	 Cuantitativa	
Discreta	
0-10	%		
Linfocitos	 Célula	linfática,	fabricada	por	
células	linfoides	presentes	en	la	
médula	ósea	y	que	
posteriormente	migran	a	órganos	
linfoides	como	el	timo,	ganglios	
linfáticos	y	bazo,	constituyen	el	99	
%	de	las	células	linfáticas.	
Leucocito	comprendido	dentro	de	
los	agranulocitos.	Son	los	
leucocitos	de	menor	tamaño	
(entre	7	y	15	μm),	y	representan	
aproximadamente	el	30	%		del	
total	en	la	sangre	periférica.	
	
103/mm3	 Cuantitativa	
Discreta	
1.00-4.00	103/mm3	
Eosinofilos	 Un	eosinófilo	es	un	leucocito	de	
tipo	granulocito	pequeño	
derivado	de	la	médula	ósea,	con	
núcleo	bilobulado.	Responsables	
de	muchas	funciones	
proinflamatorias	
103/mm3	 Cuantitativa	
Discreta	
0.0-	0.50	103/mm3	
	
	
	
	
	
	
	
18 
 
Variables	Radiográficas	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	
OPERATIVA	
TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Cavidad	única	 Espacio	lleno	de	gas,	visto	como	un	
área	de	lucencia	o	de	baja	
atenuación,	dentro	de	una	
consolidación	pulmonar,	una	masa	o	
un	nódulo,	con	una	pared	de	>5mm	
de	grosor	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Múltiples	cavidades	 Multiples	espacios	llenos	de	gas,	
vistos	como	un	área	de	lucencia	o	de	
baja	atenuación,	dentro	de	una	
consolidación	pulmonar,	una	masa	o	
un	nódulo,	con	una	pared	de	>5mm	
de	grosor	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Lesión	nodular	única	 Opacidad	redondeada,	única,	bien	o	
mal	definida,	hasta	3	cm	de	
diámetro.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Múltiples	lesiones	
nodulares	
Múltiples	opacidades	redondeadas	,	
bien	o	mal	definida,	hasta	3	cm	de	
diámetro.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Patrón	micronodular		
“miliar”	
opacidades	pulmonares	profusas,	
diminutas,	discretas,	redondeadas	
(<3	mm	de	diámetro)	que	son	
generalmente	uniformes	en	tamaño	
y	distribución	difusa	distribuidas	a	
través	de	los	pulmones	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Consolidación	con	
broncograma	
patrón	de	bronquios	llenos	de	aire	
(baja-atenuación)	sobre	un	fondo	
opaco	(alta-atenuación)	pulmón	sin	
aire.	Implica	la	permeabilidad	de	las	
vías	respiratorias	proximales	y	la	
evacuación	del	aire	alveolar	por	
medio	de	absorción	o	sustitución	
(p.ej.,	neumonía)	o	una	combinación	
de	estos	procesos.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica1:	sí	
2:	no	
Infiltrado	intersticial	
difuso	
Procesos	que	respetan	a	priori	el	
espacio	alveolar	e	inducen	un	
aumento	del	intersticio	alveolar;	
aparecen	como	un	aumento	de	la	
densidad	de	la	trama	pulmonar	
dando	lugar	a	un	patrón	con	marcas	
lineales	y/o	reticulares,	asociado	o	no	
a	un	granulado	fino	y	puntiforme	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infiltrado	alveolar	difuso	 Procesos	que	afectan	al	espacio	
aéreo	pulmonar	y	aparecen	como	
opacidades	coalescentes,	
algodonosas,	mal	definidas,	
homogéneas	o	no,	de	distribución	
segmentaria,	no	segmentaria	o	lobar	
(consolidación	lobar)	y,	en	todos	los	
casos,	se	observa	un	broncograma	
aéreo.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Atelectasia	 Colapso	de	una	región	pulmonar	
periférica,	seg-	mentaria	o	lobar,	o	
bien	al	colapso	masivo	de	uno	o	
ambos	pulmones,	que	motiva	la	
impo-	sibilidad	para	realizar	el	
intercambio	gaseoso		
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infiltrado	alveolar	
localizado	en	LS	
Proceso	que	afecta	al	espacio	aéreo	
pulmonar	y	aparece	como	opacidad	
coalescente,	algodonosa,	mal	
definida,	homogénea	o	no,	de	
distribución	lobulo	superior	
observandose	un	broncograma	
aéreo.	
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infiltrado	alveolar	
localizado	en	LI	
Proceso	que	afecta	al	espacio	aéreo	
pulmonar	y	aparece	como	opacidad	
coalescente,	algodonosa,	mal	
definida,	homogénea	o	no,	de	
distribución	le	lobulo	inferior,	
observandose	un	broncograma	aéreo		
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
19 
 
	
Derrame	pleural	 Acumulación	de	una	cantidad	
anormal	de	líquido	en	el	espacio	
pleural.		
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Incremento	arterial	
pulmonar	
Dilatación	del	tronco	de	la	arteria	
pulmonar	mayor		>		29	mm	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Panal	de	abeja	 Imágenes	en	forma	de	anillo		de	3	a	
10	mm	de	diámetro,	con	paredes	de	
1	a	3	mm	de	espesor,	que	semejan	
panal	de	abeja	y	son	subpleurales.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Enfisema	 Espacios	aéreos	amplios	de	forma	
permanente	
distal	al	bronquiolo	terminal	con	
destrucción	de	las	paredes	
alveolares.	
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infiltrado	intersticial	LS	 Colección	de	inmunerables	
opacidades	lineales	pequeñas,	
pudiendo	dar	engrosamiento	septal	o	
en	las	líneas	intralobulares		que	
producen	un	aspecto	de	red	en	
lóbulos	superiores.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infiltrado	intersticial	LI	 Colección	de	inmunerables	
opacidades	lineales	pequeñas,	
pudiendo	dar	engrosamiento	septal	o	
en	las	líneas	intralobulares		que	
producen	un	aspecto	de	red	en	
lóbulos	inferiores	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Patrón	vascular	 vasculatura	pulmonar	sigue	una	
distribución	arboriforme	desde	los	
hilios,	siendo	más	
grandes	los	vasos	en	las	regiones	
centrales	y	de	menor	calibre	en	la	
periferia.	Los	vasos	
pulmonares	se	deben	ver	en	el	
pulmón	periférico	hasta	1-2	cm	por	
dentro	de	la	pleura.	
Los	vasos	pulmonares	se	visualizan	
como	estructuras	tubulares	y	lineales	
de	densidad	
agua	
Normal	
Redistribución	
vascular	
Hipertensión	
pulmonar	
Plétora	
Oligohemia	
Patrón	
vicariante	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Engrosamiento	pleural	 Aumento	del	espesor	de	la	pleura	 	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Calcificación	 Calcificación	patológica	es	la	que	
ocurre	fuera	del	esqueleto	y	dientes,	
en	este	caso	ocurre	en	el	parenquima	
pulmonar.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Vidrio	deslustrado	 Opacidad	mayor	en	nebulosa	del	
pulmón,	con	la	preservación	de	los	
márgenes	bronquiales	y	vasculares	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
20 
 
Variables		Clínicas	al	diagnóstico	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Frecuencia	respiratoria	 Número	de	respiraciones	
que	efectúa	un	ser	vivo	en	
un	lapso	específico	(suele	
expresarse	en	
respiraciones	por	minuto).	
Movimiento	rítmico	entre	
inspiración	y	espiración,	
está	regulado	por	el	
sistema	nervioso.	
	
Respiraciones	por	minuto	 Cuantitativa	
Discreta	
1	-50	rpm	
Tensión	arterial	(mmHG)	 Cantidad	de	presión	que	se	
ejerce	en	las	paredes	de	
las	arterias	al	desplazarse	
la	sangre	por	ellas.	Se	mide	
en	milímetros	de	mercurio	
(mmHg)	
Milímetros	de	mercurio	 Cuantitativa	
Discreta	
20/30	–	220/120	mmHg	
Saturación	de	oxígeno	 Cantidad	oxígeno	que	se	
combina,	en	el	sentido	
químico,	con	la	
hemoglobina	para	formar	
la	oxihemoglobina,	que	es	
el	elemento	que	
transporta	el	oxígeno	en	
sangre	hacia	los	tejidos.	
Porcentaje	 Cuantitativa	
Discreta	
0-100%	
Fiebre	>	38.3°C.	 Aumento	de	la	
temperatura	del	cuerpo	
por	encima	de	la	normal.	
centígrados	 Cuantitativa	
Discreta	
36°C	a	41	°C	
Pérdida	de	peso	 Disminución	de	peso	no	
intencionada.		
Kilogramos	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Artralgias	 Dolor	en	las	articulaciones	 Dolor	en	1	o	mas	
articulaciones	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Disnea	 Sensación	de	falta	de	aire.		 	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Erupción	cutánea	 Cambios	en	el	color	o	
textura	de	su	piel	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Diaforesis	nocturna	 Aumento	excesivo	de	la	
sudoración	durante	las	
horas	de	sueño.	
NA	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Dolor	de	tipo	pleurítico	 Dolor	de	inicio	agudo,	tipo	
punzante,	localización	
costal,	intensificado	con	la	
tos,	inspiración	y		
movimiento.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Mialgias	 Dolores	musculares	que	
pueden	afectar	a	uno	o	
varios	músculos	del	
cuerpo.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Confusión	/	
desorientación	
Desconcierto.	 	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Tos	sin	expectoración		 Tos	no	productiva	 	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Tos	con	expectoración		 Tos	con	flemas	 	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Hemoptisis	 Expectoración	de	sangre	
mayor	a	15	ml		
.	Hemoptisis	Franca:		
>15ml-200ml/día.	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
21 
 
Hemoptisis	Mayor:	
>200ml/día-600ml/día.		
Hemoptisis	Masiva:	
>600ml/16hrs.	
Hemoptisis	Exanguinante:	
1000ml/día	o	150ml/h	
	
Neumonía	 Proceso	 inflamatorio	
agudo	 del	 parénquima	
pulmonar	 de	 origen	
infeccioso.	
	
	
Desarrollo	 de	 coccidiodes	
spp.	 en	 cultivo	 de	 biopsia	
de	 tejido	 pulmonar	 o	
muestra	 de	 expectoración	
que	 haya	 cumplido	 con	 el	
conteo	 de	 colonias	
suficientes	 para	
diagnosticar	
Cualitativa	nominal		
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infección	por	Coccidioides	
Spp.	
	
Pacientes	con	diagnóstico	
de	Coccidioides	Spp.	
por	cultivo.	
Cultivo	en	agar	dextrosa	
Sabouraud	con	
cicloheximida	positive	para		
coccidiodes	spp.		
	
	
Cualitativa	nominal		
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Pródromo:		 días	de	la	probable	
exposición	a	la	
presentación	clínica	inicial.	
	 Cuantitativa	
Discreta	
1-100	días	
	
Variables	Comorbilidades	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Alcoholismo	 Consumo	periódico	de	
alcohol	que	se	caracteriza	
por	un	deterioro	del	
control	sobre	la	bebida,	
episodios	frecuentes	de	
intoxicación	y	obsesión	por	
el	alcohol.	
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Obesidad	 una	acumulación	anormal	
o	excesiva	de	grasa	que	
puede	ser	perjudicial	para	
la	salud.	
El	índice	de	masa	corporal	
(IMC)	es	un	indicador	
simple	de	la	relación	entre	
el	peso	y	la	talla	que	se	
utiliza	frecuentemente	
para	identificar	el	
sobrepeso	y	la	obesidad	en	
los	adultos.	
Cuantitativa	
Discreta	
IMC		
IMC	de	30,0-34,9	obesidad	
clase	I.	
IMC	de	35,0-39,9	obesidad	
clase	II.	
IMC	de	40,0	o	>		obesidad	
clase	III.	
Diabetes	Mellitus	 Enfermedad	crónica	que	
aparececuando	el	
páncreas	no	produce	
insulina	suficiente	o	
cuando	el	organismo	no	
utiliza	eficazmente	la	
insulina	que	produce.	
Diagnostico	previamente	o	
durante	su	estancia	
hospitalaria,	según	los	
lineamientos	de	ADA.	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
HAS	 Tensión	arterial	elevada.		
≥140/90	mmHg	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Asma	 Enfermedad	crónica	que	se	
caracteriza	por	ataques	
recurrentes	de	disnea	y	
sibilancias,	que	varían	en	
severidad	y	frecuencia	de	
una	persona	a	otra.	
Diagnosticada	
previamente	o	durante	su	
estancia	hospitalaria,	
según	los	lineamientos	de	
GINA	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
EPOC	 Enfermedad	pulmonar	
obstructiva	crónica,	se	
caracteriza	por	un	bloqueo	
persistente	del	flujo	de	
aire.		
Diagnosticada	
previamente	o	durante	su	
estancia	hospitalaria,	
según	los	lineamientos	de	
GOLD	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
22 
 
Cancer	/	Tumor	 	 	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Uso	de	inhibidores	de	TNF	
α	
Inhibidores	de	TNF-α	
Sustancia	que	actúa	como	
inhibidora	del	Factor	de	
necrosis	tumoral	(TNF).	
Infliximab	
Adalimumab	
Certolizumab	
Golimumab	
Etanercept	
	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Uso	crónico	de	esteroides	 Ingesta	 de	 Prednisona	
20mg/día	 	 durante	 2	
semanas	
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
VIH/	SIDA		 Enfermedad	infecciosa,	
causada	por	el	virus	de	
inmunodeficiencia	
humana,	que	se	transmite	
por	vía	sexual,	a	través	de	
la	sangre	o	de	la	madre	al	
feto,	y	que	hace	disminuir	
las	defensas	naturales	del	
organism.	
Diagnostico	previo	o	
durante	su	estancia	
hospitalaria.	
	 	
Desnutrición	 Estado	patológico	
caracterizado	por	la	falta	
de	aporte	adecuado	de	
energía	y/o	de	nutrientes	
acordes	con	las	
necesidades	biológicas	del	
organismo,	que	produce	
un	estado	catabólico,	
sistémico	y	
potencialmente	reversible	
IMC	<18,50	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Inmunodeficiencias	
primarias	
Grupo	de	casi	200	
enfermedades	de	origen	
genético	en	las	que	existe	
una	alteración	cuantitativa	
y/o	funcional	de	los	
diferentes	mecanismos	
implicados	en	la	respuesta	
inmunológica,	con	
predisposición	aumentada	
a	infecciones	sobre	todo,	
pero	también	a	procesos	
autoinmunes,	alergia	y	
cáncer.		
	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
• DEPENDIENTES 
 
Variables	Entidades	Nosológicas	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	
CONCEPTUAL	
DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Afección	cutánea	 Pápulas,	nódulos,	
ulceras	o	placas	
verrugosas	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Infección	de	tejidos	blandos.	 Presencia	de	
microorganismo		no	
comensal	en	piel	o	
tejidos	blandos	que	
causa	proceso	
infeccioso.	
	
Desarrollo	de	coccidiodes	
spp.	en	cultivo	de	biopsia	
de	tejido	que	haya	
cumplido	con	el	conteo	de	
colonias	suficientes	para	
diagnosticar	infección.	
Cualitativa	nominal		
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Osteomielitis	 La	osteomielitis	es	una	
infección	súbita	o	de	
larga	data	del	hueso	o	
médula	ósea,	
normalmente	causada	
por	una	bacteria	
piógena	o	
micobacteria1	y	
hongos.2	
Desarrollo	de	coccidiodes	
spp.	en	cultivo	de	biopsia	
de	tejido	que	haya	
cumplido	con	el	conteo	de	
colonias	suficientes	para	
diagnosticar	infección.	
Cualitativa	nominal		
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Derrame	pleural	 El	derrame	pleural	es	
un	acumulación	
patológica	de	materia	
prima	en	el	espacio	
pleural.	A	la	EF	
matidez	con	curva	de	
Damoisseu	y	abolición	
de	los	ruidos	
pulmonares	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Meningitis	 Irritación	de	las	
meninges.	
Exploración	física	con		
signos	meníngeos		como	
rigidez	de	nuca,	signos	de	
Kernig	y	Brudzinski.		
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Choque	séptico.	 Hipotensión	persiste	
inducida	por	sepsis	a	
pesar	de	una	adecuada	
reanimación	
intravascular.	
Hipoperfusión	
Hipotensión	
Elevación	de	lactato	
Oliguria,	con	necesidad	
de	vasopresores		
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
Ventilación	mecánica	
invasiva.	
Estrategia	terapéutica	
que	consiste	en	
remplazar	o	asistir	
mecánicamente	la	
ventilación	pulmonar	
espontánea	cuando	
ésta	es	inexistente	o	
ineficaz	para	la	vida.	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
SIRA		 síndrome	de	
insuficiencia	
respiratoria	aguda,	
caracterizado	por	
aumento	de	la	
permeabilidad	de	la	
membrana	aveolo-
capilar,	daño	alveolar	
difuso	y	edema	
proteináceo	pulmonar	
	 Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
PaO2/FIO2	en	mmHg	
	
Es	la	relación	entre	la	
presión	arterial	de	O2	
(PaO2)	y	la	fracción	
inspirada	de	O2	(FiO2),	
multiplicado	por	100.	
Este	índice	mide	el	
grado	de	hipoxemia	
		
Leve	
PaO2/FiO2	≤	300		
Moderado	
PaO2/FiO2	≤	200		
Grave:		
PaO2/FiO2	≤	100.	
CUALITITIVA	
Discreta	
PaO2/FiO2	
	≤	300		
≤	200		
≤	100.	
	
	
24 
 
	
	
Variables	de	Mortalidad	
NOMBRE	DE	LA	VARIABLE	 DEFINICIÓN	CONCEPTUAL	 DEFINICIÓN	OPERATIVA	 TIPO	DE	VARIABLE	 INDICADOR	
Mortalidad	a	30	días	
	
Fallecimiento	del	paciente	
dentro	de	los	primero	30	
días	de	estancia	
intrahospitalaria	
Pérdida	de	las	funciones	
vitales	que	preservan	la	
vida	
Cuantitativa	
Discreta	
1	a	30	días		
Días	de	estancia	
intrahospitalaria	totales	
Tiempo	transcurrido	desde	
el	ingreso	del	paciente	al	
hospital	hasta	su	egreso	o	
defunción.	
Número	de	días	
transcurrido	desde	el	
ingreso	del	paciente	al	
hospital	hasta	su	egreso	o	
defunción.	
Cuantitativa		
Discreta	
1-200	días	
Días	de	estancia	en	UCI	 Tiempo	transcurrido	desde	
el	ingreso	del	paciente	a	la	
unidad	de	terapia	intensiva	
hasta	el	egreso	o	
defunción	de	esta.		
	
Número	de	días	
transcurrido	desde	el	
ingreso	del	paciente	a	la	
unidad	de	terapia	intensiva	
hasta	el	egreso	o	
defunción	ocurrida	en	UCI,	
	
Cuantitativa		
Discreta	
1-200	días	
Días	de	estancia	en	
pabellón	
Tiempo	transcurrido	desde	
el	ingreso	del	paciente	a	
pabellones	hasta	su	egreso	
o	defunción.	
Número	de	días	
transcurrido	desde	el	
ingreso	del	paciente	a	
pabellones	hasta	el	egreso	
o	defunción	ocurrida	en	
pabellones.	
	
Cuantitativa		
Discreta	
1-200	días	
Causa	de	Muerte	 Enfermedades,	estados	
morbosos	o	lesiones	que	
causaron	la	muerte	o	que	
contribuyeron	a	ella.	
	
Causa	de	muerte	según	
certificado	de	defunción,		
de	acuerdo	a		la	décima	
versión	de	la	Clasificación	
internacional	de	
enfermedades.	
Cualitativa	
Ordinal	
	
Causa	de	muerte	según	
CIE-10	
	
	
Sobrevida	a	un	año.	 Tiempo	transcurrido	desde	
el	diagnostico	inicial	de	
coccidioidomicosis	hasta	1	
año.	
Tiempo	de	seguimiento	del	
paciente	posterior	a	al	
diagnostico	de	
coccidioidomicosis	.	
Cualitativa	nominal	
Dicotómica	
1:	sí	
2:	no	
 
 
 
 
 
 
 
9. IMPLICACIONES ÉTICAS 
	
	
Debido	al	 carácter	 	descriptivo	del	estudio,	 retrospectivo	 con	 información	 tomada	de	expedientes	 	 y	 considerando	que	éste	 reporte	está	exento	de	
cualquier	riesgo	a	los	sujetos		de	quienes	se	obtendrán	los	datos,	no	se	obtendrá	consentimiento	informado.		La	información	individual	de	los	pacientes	
incluidos	quedará	confidencial.		
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
10. RESULTADOS 
 
Se ingresaron 55 pacientes con diagnostico de coccidioidomicosis en el instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 
en el periodo enero 2007 a enero 2016. Se dividieron los pacientes en dos grupos; coccidioidomicosis probada y 
coccidioidomicosis probable de acuerdo a los criterios de la EORTC del 2008. Debían cumplir con las características de uno 
de los grupos, de acuerdo a lo siguiente: Coccidioidomicosis Probable.: Huésped con factor de riesgo más manifestaciones 
clínicas consistentes con micosis endémica y pruebas micológica. Coccidioidomicosis Probada: Huésped con una 
enfermedad consistente con micosis endémica más cultivo, histopatología o microscopia directa, anticuerpos en LCR e 
incremento de 2 dilucionesen 2 muestras de sangre consecutivas. 
 
 En el primer grupo se incluyeron 25 pacientes de los cuales 20 resultaron con cultivo positivo y en 5 pacientes fueron 
observadas esférulas en las biopsias pulmonares, en el segundo grupo se incluyeron 30 pacientes, 22 de ellos con diagnóstico 
por serología y 8 por aglutinación. 
 
En ambos grupos predominaron los hombres con una media de edad en 42 años, con una desviación estándar de ±17 en el 
grupo de coccidioidomicosis probada y 43 años con una desviación estándar de ±17.9 para coccidioidomicosis probable. En 
ambos grupos predominó el nivel socioeconómico bajo, sin mostrar diferencia estadísticamente significativa. 
 
Factores epidemiológicos 
CUALITATIVAS PROBADA 
n (%) 
PROBABLE 
n(%) 
IC 95% OR p 
Genero Hombre 
19 (34.5%) 
Mujer 
6 
(10.9%) 
Hombre 
21 
(38.2%) 
Mujer 
 9 
(16.4%) 
 .425 
Nivel Socioeconómico 
Bajo 
18 (33.3%) 20 (37.0%) 0.896 
Obesidad 3 (5.6%) 2 (3.7%) 0.428 
 
 
 
 
 
 
En la serología realizada en pacientes con coccidioidomicosis probada, el título de IgG fué mayor en comparación con el 
título IgG en el grupo de coccidioidomicosis probable, mostrando una diferencia estadísticamente significativa con una P 
<0.04, a pesar de presentar intervalos de confianza amplios, lo que infiere que una coccidioiodomicosis probada al presentar 
títulos mayores de IgG, por lo cual seria adecuado ampliar la muestra en un proyecto futuro. 
 
Serología 
 
CUANTITATIVAS PROBADA PROBABLE IC95% p 
Título de IgG n: 7 1.03 
(1.26 SD) 
n: 22 0.31 
(0.34 SD) 
0.007-1.44 0.04 
Título de IgM n: 7 0.90 (0.81 
SD) 
n: 22 0.42 (0.38 
SD) 
- 0.04- 1.0 0.07 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Los pacientes en grupo de coccidioidomicosis probada recibieron más días de tratamiento con el primer antifúngico 
indicado durante su ingreso al INER con una media de 127.1 días con una derivación estándar ± 127, en comparación con 
los coccidioidomicosis probable con una mdia de 46.5 días con una derivación estándar ± 68 días, obteniendo una P <0.01, 
con un IC (17.4-143.9) 
 
 
Tratamientos recibidos 
n: 46 
CUANTITATIVAS PROBADA PROBABLE IC95% p 
Duración de terapia con 
esteroide en INER 
17.5 (17.9 SD) 11.4 (6.94 SD) -3.90 – 16.1 0.29 
Duración de tratamiento 
antifúngico previo ingreso 
INER 
125 (150 SD) 227 (194 SD) -447.6 - 242 0.48 
Duración de primer 
tratamiento antifúngico en el 
INER 
n: 21 127.1 
(138 SD) 
n: 25 46.5 
(68 SD) 
17.4 – 143.9 0.01 
Duración segundo tratamiento 
antifúngico en el INER 
246 (253 SD) 117 (154 SD) -69.4 - 327 0.19 
 
Los pacientes en el segundo grupo tuvieron un frecuencia respiratoria mas elevada y una saturación de oxigeno menor, 
obteniendo una P <0.02, IC (-5.76 – -0.51) y P <0.001, IC (3.36 – 12.1)respectivamente. 
 
Signos vitales y antropometría 
n: 55 
CUANTITATIVAS PROBADA PROBABLE IC95% p 
Edad 42.6 (17 SD) 43 (17.9 SD) -9.9 – 9.1 0.93 
Índice tabáquico 23.7 (21.8 SD) 25.5 (38 SD) -29.8 – 26.3 0.89 
Frecuencia cardiaca 95.76 (15.9 SD) 103.5 (19.2 SD) - 17.4 – 1.9 0.11 
Frecuencia respiratoria 
 
n: 25 21.9 
(3.4 SD) 
n: 30 25.1 
(5.7 SD) 
- 5.76 – 
 -0.51 
0.02 
TA sistólica 110 (15.5 SD) 106.7 (19 SD) - 6.12 – 12-9 0.47 
Saturación n: 25 92.4 (3.1 
SD) 
n: 30 84.7 (10.6 
SD) 
3.36 – 12.1 0.001 
Peso 59.8 (15.9 SD) 63.9 (14.9 SD) -12.5 -4.2 0.32 
Talla 153.2 (33.6 SD) 157 (31.3 SD) -22.2 – 13.28 0.61 
IMC 23.3 (5.1 SD) 31.8 (42.4 SD) - 25.6 – 8.65 0.32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
En el grupo de coccidioidomicosis probada existió mayor incidencia Diabetes Mellitus con una P <0.05. En el grupo de 
coccidioidomicosis probable los pacientes no tenían antecedente de tuberculosis pulmonar con una P <0.03 con un intervalo 
de confianza de 0.708 a 0.997. Lo que sugiere que la Diabetes Mellitus es un factor de riesgo para coccidioidomicosis probada 
y el no tener antecedente de tuberculosis pulmonar es un factor protector o no asociado. 
 
En el segundo grupo tuvimos mayor incidencia de tabaquismo pasado, enfermedad reumatológica, cáncer, VIH, EPOC, 
desnutrición, sin llegar a ser estadísticamente significativo. 
 
Comorbilidades 
n: 55 
CUALITATIVAS PROBADA PROBABLE IC 95% OR p 
Tabaquismo actual 4 (7.3%) 3 (5.5%) 0.396 
Tabaquismo pasado 8 (14.5%) 10 (18.2%) 0.574 
Humo de leña 4 (7.3%) 3 (5.5%) 0.396 
Obesidad 3 (5.6%) 2 (3.7%) 0.428 
Alcoholismo 12 (21.8%) 12 (21.8%) 0.375 
Enfermedad reumatológica 1 (1.18%) 2 (3.6%) 0.569 
Diabetes Mellitus n: 55 11 (20.0%) 6 (10.9%) 0.94-5.1 2.2 0.05 
Cáncer 0 (0.0%) 4 (7.3%) 0.080 
Inmunodeficiencia primaria 1 (1.8%) 1 (1.8%) 0.707 
Uso crónico de esteroides 1 (1.8%) 0 (0.0%) 0.455 
VIH 1 (1.8%) 5 (9.1%) 0.143 
Inmunosupresión 14 (25.5%) 14 (25.5%) 0.338 
Hipertensión pulmonar 4 (7.3%) 2 (3.6%) 0.251 
Asma 1 (1.8%) 1 (1.8%) 0.707 
EPOC 2 (3.6%) 3 (5.5%) 0.588 
Sin antecedente de 
tuberculosis 
n: 55 21 (38.2%) 30 (54.5%) 0.708-0.997 0.840 0.037 
Desnutrición 2 (3.7%) 3 (5.6%) 0.572 
Uso de Inmunomoduladores 1 (1.8%) 0 (0.0%) 0.455 
 
En el segundo grupo existió una mayor incidencia de fiebre con P <0.03 con IC (0.17-1.02), así como de disnea con una P 
<0.02 con un IC (0.51 – 0.97) OR 0.71. 
 
Manifestaciones Clínicas 
n: 55 
CUALITATIVAS PROBADA PROBABLE IC 95% OR p 
Fiebre n: 55 5 (9.1%) 14 (25.5%) 0.17-1.02 0.429 0.036 
Artralgias 5 (9.1%) 10 (18.2%) 0.212 
Tos sin expectoración 24 (43.6%) 30 (54.5%) 0.455 
Tos con expectoración 22 (40%) 26 (47.3%) 0.604 
Disnea n: 55 16 (29.1%) 27 (49.1%) 0.51 – 0.97 .711 0.022 
Hemoptisis 10 (18.2%) 6 (10.9%) 0.092 
Mialgias 6 (10.9%) 9 (16.4%) 0.425 
Diaforesis 7 (12.7%) 8 (14.5%) 0.575 
Dolor pleurítico 9 (16.4%) 12 (21.8%) 0.491 
Perdida de peso 11 (20.0%) 14 (25.5%) 0.530 
Confusión 1 (1.8%) 0 (0.0%) 0.455 
Pródromo 14 (25.5%) 22 (40.0%) 0.144 
 
 
28 
 
En el segundo grupo encontramos una mayor incidencia de neumonía grave, choque séptico, SIRA grave, uso de 
ventilación mecánica invasiva y muerte. En el primer grupo existe una mayor tasa de enfermedad diseminada con una P 
<0.03, como podemos apreciarlo en la siguiente tabla. 
 
Criterios de gravedad 
n: 55 
CUALITATIVAS PROBADA PROBABLE IC 95% OR p 
Neumonía grave 4 (7.3%) 17 (30.9%) 0.006 
Choque séptico 3 (5.5%) 11 (20.0%) 0.10 - 1.0 0.32 0.03 
Enfermedad diseminada 4 (7.3%) 0 (0.0%) 0.70-0.99 0.84 0.03 
VMNI 3 (5.9%) 11 (21.6%) 0.09- 0.97 0.307 0.02 
SIRA grave 3(5.5%) 13 (23.6%) 0.08 – 0.86 0.272 0.01 
Muerte a los 30 días 1 (1.8%) 7 (12.7%) 0.02- 1.3 0.17 0.04 
 
Todos los factores previamente descritos en la tabla de criterios de gravedad y el no contar con un diagnóstico certero de 
coccidioidomicosis probada tiene un impacto en el tratamiento, mostrando una reducción en los días que se administró a 
los pacientes, así como una menor sospecha del hongo por parte de los clínicos, teniendo los pacientes con 
coccidioidomicosis probable una evolución mas inespecífica. 
 
La sobrevida fue mayor en los pacientes con coccidioidomicosis probada en comparación con coccidioidomicosis probable 
(P <0.025), IC (1.0 – 1.6) 
 
Sobrevida 
n: 55 
CUALITATIVAS PROBADA PROBABLE IC 95% OR p 
Sobrevida a un año 24( 43.6%) 22 (40.0%) 1.0 – 1.6 1.30 0.025 
 
Los dos principales hallazgos radiológicos en ambos grupos fueron consolidación, bronquiectasias, difiriendo en el tercer 
hallazgo, reportando en coccidioidomicosis probada múltiples cavidades y en coccidioidomicosis probable nódulo único. 
En el caso de los hallazgos tomográficos las manifestaciones más frecuentes en ambos grupos son múltiples lesiones 
nodulares, árbol en gemación y consolidación, en la comparación de los grupos no obtuvimos significancia estadística en 
hallazgos radiográficos y tomográficos. 
 
Manifestaciones Radiológicas 
 n: 55 
CUALITATIVAS PROBADA PROBABLE IC 95% OR p 
Radiografía 0.820 
Hallazgo 1 
Consolidación 
8 (17.8%) 9 (20.0%) 
Hallazgo 2 
Bronquiectasias 
5 (9.1%) 7 (12.7 %)Hallazgo 3 Múltiples 
cavidades 
2 (10%) Nódulo 
único 
1 (5%) 
Tomografía 0.414 
Hallazgo 1 
Múltiples lesiones 
nodulares 
6 (12.8%) 5 (10.6%) 
Hallazgo 2 
Árbol en gemación 
5 (12.5%) 8 (20.0%) 
Hallazgo 3 
Consolidación 
4 (8.5%) 8 (17.0%) 
 
 
 
 
29 
 
En la caracterización de los pacientes con cultivos positivos el lugar de residencia fue principalmente el DF, seguido de 
Guerrero, Michoacan y Tlaxcala. 
 
En la comparación de los dos grupos de coccidioidomicosis probada y probable el lugar de residencia con mayor incidencia 
para ambos fue el D.F, seguido del Estado de México y Guerrero. 
Lugar de residencia cultivo positivo 
n: 20 
 Frecuencia Porcentaje 
D.F 6 30% 
Guerrero 3 15% 
Michoacán 2 10% 
Tlaxcala 2 10% 
Zacatecas 1 5% 
Oaxaca 1 5% 
Veracruz 1 5% 
Estado de México 1 5% 
Sinaloa 1 5% 
Sonora 1 5% 
Chihuahua 1 5% 
 
El principal diagnostico con el que se refirió a los pacientes con cultivo positivo fue tuberculosis, seguido de 
coccidioidomicosis (diagnostico previo) y neumonía. 
 
El principal diagnósticos con el que se refirieron los pacientes en el grupo de coccidioidomicosis probable es neumonía. 
Diagnósticos de ingreso 
n: 20 
 Frecuencia Porcentaje 
Tuberculosis 5 25% 
Coccidioidomicosis 4 20% 
Neumonía 2 10% 
Neumonía atípica 2 10% 
Derrame pleural 1 5% 
Empiema 1 5% 
VIH 1 5% 
Hemoptisis 1 5% 
Enfermedad intersticial 1 5% 
Otro diagnostico 1 5% 
Probable cáncer pulmonar 1 5% 
 
Las muestra enviadas en los pacientes con diagnostico por cultivo fueron expectoración, lavado bronquial y biopsia 
pulmonar. 
 
Los tipos de muestra recibidos para el diagnóstico de coccidioidomicosis probada fueron expectoración y sangre. En el 
grupo de coccidioidomicosis probable se envió en primer lugar sangre. 
 
Tipos de Muestras 
n: 20 
 Frecuencia Porcentaje 
Expectoración 7 35% 
Lavado bronquial 6 30% 
Biopsia pulmonar 2 10% 
Liquido pleural 2 10% 
Sangre 1 5% 
Abscesos 1 5% 
Otra 1 5% 
 
Las ciudades a las que se viajo, situadas en zonas endémicas de Los Estados los Unidos fueron a Arizona y california. En 
México se reportaron viajes a Baja California, Sonora, Aguascalientes y Chihuahua. 
30 
 
 
El grupo de coccidioidomicosis probable realizo más viajes a zonas endémicas en comparación con el grupo de 
coccidioidomicosis probada. 
Viajes a zonas endémicas de USA 
n: 20 
 Frecuencia Porcentaje 
Arizona 2 10% 
California 2 10% 
 
 
Viajes a zonas endémicas de México 
n: 20 
 Frecuencia Porcentaje 
Baja California 2 10% 
Sonora 1 5% 
Aguascalientes 1 5% 
Chihuahua 1 5% 
Oaxaca 1 5% 
Hermosillo 1 5% 
 
Las principales manifestaciones clínicas en grupo con cultivo positivo fueron tos sin o con expectoración, disnea , perdida 
de peso. Cabe denotar que los pacientes en este grupo no presentaban desaturación. 
 
Manifestaciones Clínicas 
 Frecuencia Porcentaje 
Fiebre 4 20% 
Artralgias 4 20% 
Tos sin expectoración 19 95% 
Tos con expectoración 16 80% 
Disnea 13 65% 
Hemoptisis 9 45% 
Mialgias 5 25% 
Diaforesis 6 30% 
Dolor pleurítico 6 30% 
Perdida de peso 10 50% 
Confusión 1 5% 
Irritabilidad 1 5% 
Pródromo 10 50% 
 
 
Las manifestaciones radiográficas en pacientes con cultivo positivo son las siguientes: 
 
Principales características radiológicas 
n: 20 
 Frecuencia Porcentaje 
Radiografía 
Hallazgo 1 
Consolidación 
7 35% 
Hallazgo 2 
Bronquiectasias 
5 25% 
Hallazgo 3 
Múltiples cavidades 
4 20% 
Tomografía 
Hallazgo 1 
Múltiples lesiones nodulares 
5 25% 
Hallazgo 2 
Consolidación 
5 25% 
Hallazgo 3 
Múltiples Cavidades 
4 20% 
 
 
31 
 
El primer antifúngico iniciado en el INER en pacientes con SIRA secundario a coccidioidomicosis probable es la 
Anfotericina B, al existir mejoría clínica se continua el tratamiento con azoles en primer lugar con Itraconazol, con una 
reducción en la duración. 
 
Para los pacientes con enfermedad no grave que no responden al tratamiento inicial azoles, las estrategias incluyen aumento 
de la dosificación, conmutación a otro Azol o Anfotericina B, estas ultimas dos opciones se basan con frecuencia en informes 
de casos y la experiencia clínica del médico tratante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Los pacientes con cultivo positivo en durante su valoración inicial tuvieron taquicardia, frecuencia respiratoria 
discretamente elevada, saturación normal, un IMC con una media de 22.9. 
 
Signos vitales y antropometría 
 Media SD Rango 
Frecuencia cardiaca 97.5 19.4 70-149 
Frecuencia respiratoria 22 3.5 16-28 
TA sistólica 107.8 18 74-138 
Saturación 91.4 4.8 77-98 
Peso 58.52 16.5 28-86 
Talla 151.9 37.8 2 - 187 
IMC 22.9 6.2 14.6-38.1 
 
Los laboratorios no presentaron ningún hallazgo significativo estadísticamente ya que se mantuvieron dentro de rangos 
normales. 
 
En la comparación de ambos grupos, el único dato dentro de los laboratorios que resaltó sin mostrar una diferencia 
estadísticamente significativa fue la procalcitonina. Esta se realizó en 7 pacientes con coccidioidomicosis probada y 19 
pacientes con coccidioidomicosis probable, obteniendo una media para el primer grupo de 0.332 con una desviación estándar 
± 0.42 y para el segundo grupo de 8.77 con una desviación estándar ±2 2.75. 
 
Laboratorios de ingreso 
 Media SD Rango 
Hemoglobina 12.6 2.6 7- 16 
Hematocrito 38.5 8.0 22- 50 
Plaquetas 282, 060 119, 279 54, 200 – 439, 00 
Leucocitos 9, 865 2,601 5,700 – 14,600 
Neutrófilos 6, 566 3, 147 600 - 13,100 
Linfocitos 1,833 941 600 – 4,600 
Bandas 0.10 0.44 0.0 – 2.0 
Eosinófilos 156 197 0.0- 900	
Creatinina 0.66 0.17 0.30- 0.95 
DHL 218 120 111 - 621 
Proteína C reactiva 45.5 77.7 0.15 - 162 
Procalcitonina 0.12 0.13 0.050-0.39 
 
 
 
La duración del tratamiento antifúnfico iniciado en el INER obtuvo una media de 135 días, estos pacientes tuvieron una 
media de estancia hospitalaria de 68.1 días, concluyendo en tratamiento durante su seguimiento por la consulta externa. 
 
Estancia Hospitalaria 
 Media SD Rango 
Días de estancia 
hospitalaria totales 
68.1 10.2 49-81 
 
 
 
Tratamiento 
 Media SD Rango 
Tratamiento antifúngico 
PRE INER 
154 156 15-332 
Duración de tratamiento 
con esteroides INER 
52 63.6 7-97 
Duración de tratamiento 
con esteroides PRE 
INER 
12 9.7 2-29 
Duración de tratamiento 
INER 
135.2 137.5 2-412 
 
33 
 
11. DISCUSIÓN 
 
Investigamos sobre la incidencia de coccidioidomicosis probada y probable en los pacientes del INER durante el periodo de 
enero 2007 a enero 2016. Se ingresaron al estudio un total de 55, en el primer grupo contamos con 25 pacientes, 20 de ellos 
con diagnostico por cultivo y 5 por esférulas en el tejido obtenido por biopsia pulmonar. 
El segundo grupo contó con 30 pacientes, 22 con diagnóstico por serología (inmunodifusión ) y 8 por aglutinación. 
 
La coccidioidomicosis ha incrementado su prevalencia en las regiones endémicas y no endémicas de todo el mundo Galgiani 
et al. 32 Sin embargo muchos casos se reportan en personas que nunca viajaron a una región endémica y se diagnosticaron 
con la infección serológicamente, clasificándola con micosis endémica probable en lugar de utilizar cultivo o histopatología 
para el diagnostico de micosis endémica probada. Braddley et33 al encontraron que los casos en pacientes de regiones no 
endémicas suelen presentarse con frecuencia como es el caso de nuestra investigación ; pero con frecuencia se establece un 
enlace, con algún factor de riesgo como un breve que el tránsito en una región endémica y el desarrollo de la infección. 
 
Aunque coccidioidomicosis se manifiesta principalmente como una enfermedad respiratoria, en ciertos grupos la posibilidad 
de difusión o el desarrollo de una infección crónica o diseminada es alta, como es el caso de personas con el virus de 
inmunodeficiencia humana (VIH) / SIDA, con uso de fármacos inmunomoduladores o inmunosupresores, corticoides a dosis 
altas, diabéticos, enfermedad pulmonar crónica estructural y enfermedad cardiopulmonar. Galgiani et al.

Otros materiales