Logo Studenta

Control-glucemico-basado-en-HbA1c-en-pacientes-diabeticos-tipo-2-en-la-UMF-68-Bolanos-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
 
 “CONTROL GLUCEMICO BASADO EN HbA1c, 
 EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2, EN UMF 68, 
BOLAÑOS, JALISCO” 
 
 Tesis 
 Que para obtener el titulo de 
 Médico Familiar 
 
 Presenta 
 Javier Sánchez Guzmán 
 
 Asesores 
 Dr. Hermenegildo Bárcenas Cantorán 
 Dra. Ana Karina Arcos Rivera 
 
 
 
 Ciudad Universitaria, CD. MX. 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IDENTIFICACION DE LOS AUTORES 
INVESTIGADOR PRINCIPAL: 
Dr. Javier Sánchez Guzmán. Médico Cirujano y Partero. Alumno del curso de 
Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del Instituto Mexicano del 
Seguro Social. Adscrito a la Unidad de Medicina Familiar 68, Bolaños, Jalisco, México. 
Matrícula 99149881. Tel. 01 43 79 52 50 74. Correo electrónico: drjasagu@yahoo.com.mx y 
drjasagu@gmail.com Tel Cel. 33 14 66 36 52 
 
INVESTIGADORES ASOCIADOS: 
Asesor Clínico: Dr. Hermenegildo Bárcenas Cantorán. Especialista en Medicina Familiar. 
Profesor del Curso Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. Matrícula: 99207741. Adscrito a la Unidad de Medicina 
Familiar No. 93. Tonalá, Jalisco, México. Jefatura de Medicina Familiar, Unidad de Medicina 
Familiar 93. Tel: 01 (33) 3683-2189, 3683-2193, 3683-2195 y 3683-2966 Ext: 31797 Fax: 
3683-2970. Correo electrónico: hbarcenasc@hotmail.com 
 
Asesor Metodológico: Dra. Ana Karina Arcos Rivera. Especialista en Medicina Familiar. 
Matrícula: 991414636. Unidad de Medicina Familiar No. 51. Instituto Mexicano del Seguro 
Social. Delegación Estatal Jalisco. Domicilio: Av. Magisterio No.1425, Colonia Miraflores. 
Guadalajara, Jalisco. Teléfono: 38249670 ext. 31416. Correo Electrónico: 
mosaarcos@hotmail.com 
 
Sede del Estudio: 
Unidad de Medicina Familiar No.68 "Bolaños, Jalisco" 
Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Delegación Estatal Jalisco. 
mailto:tony.498@hotmail.com
Agradecimientos 
 
A mis formadores*, personas de gran sabiduría quienes se han esforzado por 
ayudarme a llegar a mi meta. Gracias por trasmitirme su paciencia y refinados conocimientos 
en la investigación. El proceso no fue fácil, ya que la adaptación y la constancia son puntos 
en los que se basó la culminación este proyecto de tesis con éxito. 
A mis compañeros de trabajo** de la UMF 68 “Bolaños, Jalisco” (Directivos, 
enfermería, médicos de consulta y personal administrativo) que, con su cooperación, trabajo 
en equipo y atención de calidad al derechohabiente, favorecieron la recolección de datos 
para este estudio. 
A mi familia que sacrificó parte de su tiempo de convivencia para favorecer la 
culminación de esta tesis. 
A mis compañeros de grupo***, que con su compañerismo, lealtad de grupo y la 
formación de una hermandad, logramos llegar a una meta en común “terminar nuestros 
protocolos de investigación”. De los doce que iniciamos el camino de tres años, en la 
formación como Médicos Familiares, nueve lo logramos, dos más viene en camino y uno que 
lamentablemente acaeció en el camino. 
Gracias a todos. 
 
* Dr. Hermenegildo Bárcenas Cantorán, Dra. Amparo Tapia Curiel, Dra. Socorro del Rocio 
Haro Vázquez y Dra. Ana Karina Arcos Rivera. 
** Dra. Julissa Torres Dueñas, Dra. Sara Sánchez Parada, Dra. Zaira Yunuen Morales, LAE 
Javier Miramontes Barrera, Enf. Francisco Correa Saucedo, Enf. Zulema Palafox Gudiño y 
AUO Hugo Miramontes. 
*** Dr. Emmanuel Ayala Martínez, Dr. Rigoberto Leal Barreto, Dr. José Antonio Martínez 
Ramírez, Dr. Daniel Monrroy Arrellano, Dra. Cindy Rábago Reynoso, Dr. Armando Salas 
García, Dr. Ma. del Carmen Soto Romero, Dr. Oscar Eduardo Valerio Langarica, Dra. Cynthia 
Vanessa Moreno Gómez, Dr. José Montes Colima y Dr. Jaime Torres Rodríguez ϯ. 
 
 
Pagina 7 de 67 
ÍNDICE 
 
 RESUMEN………………………………………………………………………... 8 
 MARCO TEORICO………………………………………………………………. 10 
 JUSTIFICACION……………………………………………...…………………. 26 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………… 27 
 OBJETIVOS……………………………………………………………………... 28 
 HIPOTESIS………………………………………………………………………. 29 
 MATERIAL Y METODOS. 
 Diseño del estudio…………………………………………………………… 30 
 Universo de trabajo………………………………………………………….. 30 
 Lugar donde se desarrollara el estudio………………...………...………. 30 
 Tamaño de la muestra………………….………………………………….. 31 
 Tipo de muestreo…………………………………………………………… 32 
 Descripción general del estudio……………………..…………………….. 33 
 Procedimiento del estudio. (Flujograma)…………….…………………… 33 
 Definiciones de las variables………….…………………………………… 34 
 Operacionalización de las variables………………………………………. 36 
 Criterios de selección (Inclusión, exclusión y eliminación)………...….... 40 
 Análisis estadísticos…………………………………………………………. 41 
 ASPECTOS ETICOS…………………………………………………………... 42 
 RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD. 
 Recursos Humanos………………………………………………….……… 46 
 Recursos físicos y materiales……………….……………………………… 46 
 Financiamiento…………………………………………………………....... 46 
 Factibilidad………………………………….………………………………… 47 
 CRONOGRAMA……………………………………………………….…………. 48 
 RESULTADOS..……………………………………………………….…………. 49 
 Conclusiones………………………………………………………...…..….. 58 
 Ventajas y propuestas de estudio……………………………….…………. 60 
 REFERENCIAS…………………………………………………………...…..….. 61 
 ANEXOS. 
 Anexo 1. Consentimiento informado………………..………………….… 65 
 Anexo 2. Hoja de recolección de datos……….…………..………....….. 66 
 
Pagina 8 de 67 
Título: “CONTROL GLUCEMICO BASADO EN HEMOGLOBINA GLUCOSILADA, EN 
PACIENTES DIABETICOS TIPO 2, EN UMF 68, BOLAÑOS, JALISCO” 
Resumen 
Antecedentes 
La Diabetes mellitus, epidemia, considerada amenaza mundial. Su control, obligación 
indispensable. La clasificación del control glucémico se debe llevar por medio de detección 
de glucosa en ayunas y Hemoglobina glucosilada (HbA1c) siendo esta última la mejor prueba 
disponible para determinar las metas en control glucémico; adecuado o inadecuado del 
paciente diabético, en la actualidad. La determinación de HbA1c en la consulta no se ha 
generalizado en las poblaciones fuera de las grandes urbes, a pesar de recomendaciones 
de; Guías de práctica clínica (GPC), Norma Oficial Mexicana (NOM), American Diabetes 
Association (ADA) y Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). 
Normando la determinación de HbA1c como el mejor parámetro de control glucémico en el 
paciente diabético, deberá solicitarse su medición por lo menos una vez por año (NOM), dos 
veces por año a los pacientes que han conseguido los objetivos de tratamiento y hasta cuatro 
veces por año a quienes no ha habido y no están dentro de las metas glicémicas (GPC, ADA 
y ALAD). 
Objetivos 
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la prevalencia del control 
glucémico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la población rural, que acudieron a 
la Unidad Médico Familiar 68 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Bolaños, Jalisco 
en un periodo determinado, enero adiciembre 2017. Identificando el control glucémico 
basado en HbA1c y recolección histórica de 3 meses previos de glucosa capilar basal, para 
la determinación de glucosa media, dando a conocer el control glucémico adecuado o 
inadecuado, su relación entre ambas, junto con variables sociodemográficas (edad, sexo, 
etnia, escolaridad y ocupación) y variables relacionas al control de DM2. 
Material y Métodos 
Se realizó un estudio transversal, donde se identificó la prevalencia del control glucémico, 
con cada una de las variables con base en la detección de HbA1c registrada en expediente 
clínico y recolección histórica de 3 meses previos de glucosa capilar basa, para la 
Pagina 9 de 67 
determinación de glucosa media. Se llevó a cabo muestreo probabilístico, a través de 
procedimiento de selección tómbola, se calculó de tamaño de la muestra con la fórmula para 
poblaciones finitas (proporción de una población), con un IC del 95% y un margen de error de 
5. Muestra de 75 pacientes. Aplicación de criterios; inclusión y exclusión. 
Análisis Estadístico 
La descripción de variables se realizó con frecuencia simple de porcentajes, medias, moda y 
desviación estándar. Las variables que se vincularon con control adecuado fueron aquellos 
con valor de HbA1c ˂7 y aquellas que se relacionaron con control inadecuado >7.1; para el 
análisis de dichos resultados y variables asociadas se utilizó el SPSS en su versión 19. 
Recursos e infraestructura 
Estudio realizado en la Unidad de Medicina Familiar No.68, Bolaños, Jalisco. Financiado por 
el investigador responsable, sin requerir ningún apoyo económico o infraestructura externa. 
Experiencia de grupo 
Para el desarrollo de esta investigación se contó la participación de dos investigadores 
asociados, especialistas en Medicina Familiar y con experiencia en el área de Investigación. 
El investigador responsable cuenta con experiencia en el área de consulta externa de Unidad 
de Medicina Familiar y formación básica en Investigación. 
Resultados 
Se observó que el control glucémico adecuado en esta Unidad Médica Familiar; 29% basado 
en HBA1c y 38% con glucosa media. El 52% de la población cuenta con sobrepeso, 43% con 
algún grado de obesidad, factores que se asocia directamente al descontrol glucémico. La 
camina no represento un factor en control adecuado. EL 81% de los pacientes toman 
bebidas azucaradas. El casi 50% de la población refiere un manejo con insulina exclusivo o 
en terapia combinada con algún hipoglucemiante oral. 
 
 
 
 
 
Pagina 10 de 67 
MARCO TEORICO 
 La Diabetes Mellitus (DM) es un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos 
frecuentes que comparten el fenotipo de hiperglicemia1, es decir que se caracterizan por 
concentraciones elevadas de glucosa en sangre debido a la deficiencia de la secreción de 
insulina, disminución de la utilización de glucosa o aumento de la producción de glucosa. 1,2 
Existen varios tipos diferentes de DM resultado de interacción compleja entre genética y 
factores ambientales.1 Los factores de riesgo más importantes son el sobrepeso y obesidad, 
que se asocian con inactividad física y alimentación inadecuada.2 
 El trastorno de la regulación metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones 
fisiopatológicas secundarias en muchos sistemas orgánicos, costos considerables para la 
persona que vive con la enfermedad y supone una pesada carga en el sistema sanitario. 1, 3 
 Su evolución es silenciosa, progresiva e irreversible que requiere de un manejo con 
perspectiva dinámica, estructurada, integrada, del equipo multidisciplinario, enfocado en el 
paciente; para su prevención, control limitación del daño y rehabilitación.2 
 La DM se clasifica con base en el proceso patógeno que culmina en hiperglucemia, a 
diferencia de criterios previos como edad de inicio o tipo de tratamiento.1 
 Las dos categorías amplias de la DM que se designan como; tipo 1 y tipo 2. Los dos 
tipos de diabetes son antecedidos por una fase de metabolismo anormal de glucosa, 
conforme evolucionan los procesos patógenos. La diabetes tipo 1 es resultado de la 
deficiencia completa o casi total de insulina, y el tipo 2 es un grupo heterogéneo de 
trastornos que se caracterizan por grados variables de resistencia a la insulina, 1, 4 fallo 
progresivo de la secreción pancreática de insulina 5 y una mayor producción de glucosa. 
Diversos defectos genéticos y metabólicos en la acción, secreción o ambas funciones de la 
insulina causan el fenotipo común de hiperglucemia en la DM tipo 2.1 Por lo que el 
componente genético lleva a algunas personas a ser más susceptibles a desarrollar 
diabetes.6 La resistencia a la insulina suele mantenerse a lo largo de la evolución de la 
enfermedad, pero puede mejorar con modificaciones en el estilo de vida (terapia nutricional y 
ejercicio), con la consecución de características antropométricas más favorables y algunos 
fármacos, que en la actualidad se disponen para corregir o modificar trastornos metabólicos 
específicos, que requiere tratamiento de por vida.5,7 La DM tipo 2 es precedida por un periodo 
Pagina 11 de 67 
de homeostasis anormal de la glucosa clasificado como intolerancia a la glucosa en ayuno o 
intolerancia a la glucosa.1 
 Dos características de la clasificación actual de la DM difieren de las clasificaciones 
previas. En primer lugar, se han vuelto obsoletos los términos diabetes mellitus 
insulinodependiente (DMNID) y diabetes mellitus no insulinodependiente. Como muchos 
individuos con DM tipo 2 acaban requiriendo tratamiento con insulina para el control de la 
glucemia, el empleo del termino DMNID generaba confusión considerable. Una segunda 
diferencia es que ha dejado de emplearse la edad como criterio en el nuevo sistema de 
clasificación. Aunque la DM tipo 1 se desarrolla con mayor frecuencia antes de los 30 años, 
puede producirse un proceso de destrucción autoinmunitaria de las células beta a cualquier 
edad. De hecho, se estima que entre 5 y 10% de las personas que padecen DM después de 
los 30 años tiene DM tipo 1. De modo similar, aunque es más típico el desarrollo de DM tipo 
2 con el paso de los años, también se da en niños y adultos jóvenes, en especial en 
adolescentes obesos.1 
 Otras tipos específicos de DM: debido a otras causas, como defectos genéticos 
específicos de la secreción (función de las células beta) o acción de la insulina, 
enfermedades del páncreas exocrino (como fibrosis quística), alteraciones metabólicas que 
trastornan la secreción de insulina, trastornos mitocondriales, inducidas por 
farmacológicamente o químicamente (como ocurre en el tratamiento del VIH/sida o trasplante 
de órgano) y un sin número de situaciones que alteran la tolerancia a la glucosa.1,4 
 Sin olvidar la Diabetes gestacional: DM diagnosticada durante el embarazo; no es una 
DM claramente manifiesta.4 
 Algunos pacientes no pueden clasificarse como tipo 1 o tipo 2 porque la presentación 
clínica es muy variable, pero el diagnostico se hace más claro con el paso del tiempo.4 
 La DM2 representa el 95% o más del total de los casos de diabetes en el mundo. La 
DM tipo 1 representa 3 al 5 % de todos los casos de DM. La DM gestacional afecta a 1 de 
cada 25 embarazadas en el mundo.6 
 
 
 
Pagina 12 de 67 
 La prevalencia de diabetes tipos 1 y 2 aumenta a nivel mundial, pero la del tipo 2 lo 
hace con mayor rapidez, debiéndose a varios factores: 1, 2 
• El crecimiento de la población. 
• El envejecimiento de la población, la diabetes es más común en personas mayores; 
sin embargo, debido a diferencias demográficas, en países ricos la diabetes 
predomina arriba de los 60 años y en los países en vías de desarrollo la edad entre los 
40 y 60 años. 
• La urbanización, asociada a cambios alimentarios y un estilo de vida de actividad 
física. 
• La epidemia de obesidad: Resultado de la ingestión de energía superior al gasto 
energético.8 
✓ Causas inmediatas;➢ Derivada de mayor prosperidad, con una mayor ingesta de energía, 
medido por la dieta. 
➢ Reducción de la actividad física, traducido en un bajo gasto de energía, 
medido por la actividad física en el trabajo. 
✓ Causa subyacente; 
➢ Alta disponibilidad, accesibilidad de alimentos con elevada densidad 
energética y bebidas azucaradas. 
➢ El mercado masivo de alimentos procesados, los bajos costos relativos 
por caloría, tanto de alimentos procesados con alta densidad energética, 
como de bebidas con aporte calórico. 
➢ Perdida de la cultura alimentaria tradicional, tiempo limitado para 
comprar, selección y preparación de alimentos, la disponibilidad y 
accesibilidad a alimentos con alto contenido energético y bajo costo, así 
como la publicidad de alimentos y bebidas procesados que ha 
acompañado al fenómeno de globalización. 
 
 De acuerdo a los resultados de la revisión 2015, por parte de la ONU en ese año se 
tenía una población mundial de 7,349 millones de habitantes, se espera un aumento de más 
Pagina 13 de 67 
de un millón de personas en los próximos 15 años. Representando un aproximada de 8,501 
millones de habitantes a nivel mundial en el año 2030. 9 
 La prevalencia mundial de la diabetes mellitus ha aumentado de manera 
impresionante en los últimos 20 años; en 1985 se calculaba que había 30 millones de casos, 
en el 2000 se calculaba 171 millones, en tanto que en el año 2010 se calculó en 285 
millones.1, 2 
 Aunque algunos autores han cuantificado la magnitud del problema con forme pasan 
los años nos damos cuenta que la estimación se queda corta a lo estimado; 
• En 2004. Wilds, en su trabajo denominado; Global prevalence of diabetes: estimates 
for the year 2000 and projections for 2030. Estimo que existía, en el mundo 171 
millones de personas afectadas por diabetes mellitus el cual se duplicaría para el año 
2030.2, 10 Representando un aproximado 4.02% de personas afectada por DM para el 
2030 de la población mundial. 
• En 2015. Con ajuste a las tendencias actuales, la International Diabetes Federation, 
en su publicación 2015, estima que para el año 2030, 552 millones de personas 
presentarán diabetes.11 Representando un aproximado 6.49% de personas afectada 
por DM para el 2030 de la población mundial. 
 El número total de personas que presentan un síntoma o padecen una enfermedad se 
le denomina prevalencia. Esta misma proporciona una estimación del riesgo o probabilidad 
de que un individuo pueda llegar a padecer la enfermedad. 12 
 La prevalencia de DM tipo 2 y su precursor, la intolerancia a la glucosa, es máxima en 
determinadas islas del Pacifico y en el Medio Oriente e intermedia en países como India y 
Estados Unidos. Es probable que esta variabilidad se deba tanto a factores genéticos como 
ambientales. La prevalencia de la DM varía también entre las diferentes etnias dentro de un 
país determinado. Por ejemplo, los Centers for Disease Control and Prevention, estimaron 
que la prevalencia de DM ajustada por edad en Estados Unidos (personas mayores de 20 
años; 2007-2009) era de 7.1% en caucásicos no hispanos, 7.5% en asiáticos americanos, 
11.8% en hispanos y 12.6% individuos de raza negra no hispanos. No se encuentran 
disponibles estadísticas comparables para individuos que pertenecen a los grupos étnicos de 
indios americanos, nativos de Alaska o de islas del Pacifico, sin embargo, la prevalencia 
Pagina 14 de 67 
probablemente excede la tasa de caucásicos no hispanos. El inicio de DM tipo 2 ocurre, en 
promedio, a edad más temprana en los grupos étnicos distintos del caucásico no hispano. En 
Asia, la prevalencia de diabetes está incrementando con rapidez y el fenotipo de diabetes 
parece ser diferente del de Estados Unidos y Europa (el inicio es con menor índice de masa 
corporal, edad más joven, mayor adiposidad visceral y capacidad secretora disminuida de 
insulina).1 
 La organización mundial de la salud reporto en enero 2011 que: 2 
• Más del 80 % de las muertes por DM se registran en países de ingresos bajos y 
medios. 
• Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 
55% a mujeres. 
• La OMS prevé que las mujeres con diabetes se multipliquen por dos, entre 2005 y 
2030. 
• La alimentación saludable, la actividad física regular, al mantenimiento de un peso 
corporal normal y evitar el consumo de tabaco puede prevenir la DM2 o retrasar su 
aparición. 
 En América latina, se estimaron 13,3 millones de pacientes con DM en el año 2000, y 
se estima que esta cifra aumentara a unos 33 millones para el año 2030 lo que representa un 
incremento de 148%. 2 
En el caso de México, se estima que de 6,8 millones de afectados con DM en el año 
2000 aumentara a 11,9 millones para el año 2030 lo que representa un incremento del 
175%.2 
 El número de casos nuevos de diabetes en niños y adolescentes mexicanos entre 
1990 y 2007 se triplico, particularmente entre los mayores de 15 años; el grupo más afectado 
fue el de 15 a 19 años a partir del año 2000 y el número de casos en 2007 se multiplico casi 
por cinco ya que paso de 411 a 1770 casos.2 
 La DM es la primera causa de muerte a nivel nacional y se estima que la tasa de 
mortalidad crece 3% cada año. En el IMSS durante el periodo 2004 -2009 la DM ha sido la 
primera causa de muerte con 21,096 defunciones en el año 2011.2 
Pagina 15 de 67 
 La DM consume entre 4.7% y 6.5% del presupuesto para tención de la salud. El IMSS 
estimo el gasto médico por componente de atención en el año 2009 el cual corresponde a los 
3 primeros lugares; hipertensión arterial, DM e insuficiencia renal, en el porcentaje de 40, 36 
y 13 % respectivamente. 2 
 En México, en la última encuesta nacional de salud y nutrición 2012 (ENSANUT 2012), 
se observó que la proporción de adulto con diagnostico medico previo de DM fue de 9.2%, lo 
que muestra un incremento importante en comparación con la proporción reportada en la 
ENSA 2000 con un 5.8%, y en la ENSANUT 2006 con significativo incremento a 7% en la 
prevalencia.13 Dándonos a entender que no somos ajenos a los índices mundiales, ni a la 
globalización. 
 En la misma encuesta (ENSANUT 2012), al hacer las comparaciones por grupo de 
edad para 2000, 2006 y 2012, tanto en hombres como en mujeres se observó un ligero 
incremento en el diagnóstico médico previo de DM conforme aumenta la edad; después de 
50 años este aumenta es mayor en el 2012; en hombres de 20 a 24%, en mujeres de 19 a 
27%. Comparado con 2006; hombres 15 al 20%, en mujeres 16 a 23%. Y en 2000; hombres 
10 a 17%, en mujeres 12 a 22%.13 
 La prevalencia de DM por diagnóstico previo según entidad federativa (México 
ENSANUT 2012) a Jalisco, en donde se encurtan 125 municipios, de los cuales se encuentra 
Bolaños, correspondiendo a una prevalencia para el estado de Jalisco, de 7.7 a 8.1%.13 
Descripción de la región geografía del estudio. 
Bolaños, es el municipio 19 de la región norte de Jalisco, México. Su cabecera 
municipal lleva el mismo nombre (Bolaños). Con orígenes prehispánicos toltecas o aztecas. 
Con orígenes de explotación minera desde el año 1548, que hasta la fecha, es su mayor 
aportación a la economía de la región. Dada su relieve se encuentra en un territorio cerril.14 
 Con una población según el último censo de población y vivienda (INEGI 2000) para el 
municipio fue de 6,820 habitantes. De los cuales, el 50% de los habitantes corresponden a la 
etnia Huichol,14 el resto sin determinar, incluidos; trabajadores mineros que migran para 
trabajar solos o con familia, prestadores de servicios que radican solos o con familia y 
habitantes con generaciones de vecindad en la región. 
Pagina 16 de 67 
 En la región predomina un alto grado de marginación. La cabecera municipal tiene una 
población según INEGI 2010 de 1,269 habitantes. Tiene dos poblaciones con más de 500 
habitantes; Tepec y Huilacatitlan, con un total de 1,670 habitantes. Una de más de 250habitantes; La Playa con 435 habitantes. Y 161 poblaciones más, con menos de 249 
habitantes, que representan 3,466 habitantes.14 
 El número de habitantes que tiene una población, determina si ésta es rural o urbana. 
De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2,500 
habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2,500 personas.15 Por lo 
que las poblaciones de Bolaños, Tepec, Huilacatitlan y la Playa, son consideradas 
poblaciones rurales. 
 La atención en salud es prestada por la Secretaria de Salud Jalisco y el Instituto 
Mexicano del Seguro Social, por la Unidad de Medicina Familiar # 68, alojadas ambas en la 
cabecera municipal. Dado que se encuentra en el extremo norte del estado y la 
centralización de los servicios que corresponde a cada estado, se encuentra en su capital, 
Guadalajara, Jalisco, que se encuentra a 220 Km aproximadamente por vía terrestre, por 
medio de carreteras municipales y estatales.14 
Control metabólico de la DM. 
 La consecuencia de un buen control metabólico puede evitar o retrasar la aparición de 
las complicaciones micro y macro vasculares, tal como han demostrado diversos estudios 
con seguimiento a largo plazo, tanto en pacientes con DM tipo 1 (DCCT/EDIC), como DM 
tipo 2 (UKPDS). No obstante, si el control estricto de la glucémia se realiza en pacientes de 
larga evolución, con complicaciones avanzadas o con patologías asociadas graves, no solo 
no se consigue una mayor prevención cardiovascular (ADVANCE y VADT) sino que la 
mortalidad puede aumentar.1, 5 
 En el mundo hay una gran cantidad de publicaciones de reportes sobre el control 
glicémico, por ejemplo; 
• En España, control metabólico basado en Hb1Ac, ha mejorado en 2004; 7.09%, 
respecto a 2010: 7,22%. siendo más significativo en el porcentaje de valores de 
Hb1Ac de ˃ 8 % y ˃ 10%. En un estudio observacional, descriptivo, transversal 
Pagina 17 de 67 
en atención primaria en la zona de salud Manzanares, de los servicios de salud 
Castilla - la Mancha, en el 2014, reporto que el porcentaje de pacientes con 
HbA1c media ˂7 % a paso de 13.1% en 2010 al 21.7% en el 2014, con 
tratamiento basado en dieta y aumento de uso de 50.1% de metformina.16 
• En Costa Rica. En un análisis en una población urbana y otra rural en el 2004, 
reporto que, en la población urbana, solo el 17.9 % están en rangos normales 
de 60 a 110 mg/dl, mostrando un pobre control glicémico. Y predominando con 
un 35%, los rangos ˃200 mg/dl y 20.5 % en el rango de 141 - 180mg/dl. Las 
poblaciones rurales indicaron resultados similares con mejor control; 22.3% 
están en rangos normales de 60 a 110 mg/dl, mostrando también un pobre 
control glicémico. Igual predominando con un 27% los rangos ˃200 mg/dl y 
22.5% en el rango de 141 - 180mg/dl. 17 
• En Colombia. En el 2010. El fondo Colombiano de alto costo, publico según el 
análisis situacional de la enfermedad crónica en Colombia 2009, que solo el 
20% de los pacientes con DM se encuentra controlados.18 
• En México, un estudio realizado en 3 UMF del IMSS de la ciudad de Querétaro 
en el año 2012 publicaron en un revista española, que aproximadamente entre 
el 30% y el 48% de los diabéticos tiene la glucemia en cifras normales y cuando 
la evaluación se realiza con hemoglobina glicosilada, el porcentaje de control se 
identifica entre 18% y el 50%.19 
 
 En México contamos con dos técnicas disponibles para ayudar al paciente para 
evaluar la eficacia de su plan de control glucémico; automonitoreo de glucosa capilar 
(AMGC) y determinación de HbA1c. 2, 20,21 
 El monitor continuo de glucosa (MCG) puede ser un complemento útil de la AMGC en 
pacientes seleccionados.20,21 Que por el momento no se ha encontrad referencia de esta 
técnica en el control glucémico en México. 
 La introducción del automonitoreo de glucosa capilar (AMGC) desde los años 60 hasta 
la fecha se considera parte esencial en el manejo de DM. Tras los avances tecnológicos de 
las últimas dos décadas la AMGC es hoy una técnica sencilla, que permite obtener los 
Pagina 18 de 67 
resultas en un tiempo breve (apenas 5 segundos), con medidores cada vez más manejables, 
de menor tamaño, más precisos, y que requieren cantidades mínimas de sangre.4 
 EL AMGC debe ser en función de las características específicas de cada persona, 
metas de tratamiento, valoración del control metabólico, ajustes de tratamiento y tipo de 
insulina, por el equipo de salud.2 
 El AMGC en pacientes con DM2 es útil como una guía para: 2,21 
• Informar sobre el conocimiento y manejo de la hipoglucemia. 
• Control glucémico después de cambiar medicamentos o estilo de vida. 
• Monitoreo de cambios durante enfermedades intercurrentes y/o práctica de 
ejercicio. 
 La clasificación del control glicémico se debe de llevar por medio de la detección de 
glucosa en ayunas y HbA1c siendo esta última la mejor prueba disponible para determinar el 
control normal o inadecuado del paciente diabético en la actualidad.20, 21, 22 Ya que en la 
Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) en sus guías ALAD 2008 refería, metas 
para el control glicémico: 20 
• Nivel Normal: sin riesgo de complicaciones crónicas, glucemia en ayuno ˂100 (a) mg/dl, 
glicemia 1 a 2 horas pos -prandial ˂140mg/dl y HbA1c ˂6% (b). 
• Nivel adecuado: Bajo riesgo de complicaciones crónica, glucemia en ayuno 70 a 120 
mg/dl, glicemia 1 a 2 horas pos -prandial 70 -140 (c) mg/dl y HbA1c ˂6.5%. 
• Nivel Inadecuado: Alto riesgo de complicaciones crónicas, glucosa en ayunas ˃ 120, 
glucosa 1 a 2 horas postprandial ˃ 140 y HbA1c ˃ 7 %(d) 
Con las siguientes observaciones. 
(a) El riesgo de hipoglucemia aumenta significativamente cuando se mantienen niveles 
dentro del rango de una persona no diabética mediante el uso de hipoglucemiantes y debe 
evitarse en adultos mayores permitiendo metas menos estrictas. 
(b) La HbA1c normal también se puede definir como el valor promedio para la población no 
diabética de referencia. + 2 desviaciones estándar usando el método de referencia del 
Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) es 6.1% 
(c) La reducción a límites normales de la glucemia post-prandial suele tener menor riesgo de 
hipoglucemia por lo cual es también una meta adecuada 
Pagina 19 de 67 
(d) Con los nuevos tratamientos ya es posible obtener y quizás mantener una HbA1c casi 
normal. Aunque todas las Asociaciones Internacionales de Diabetes concuerdan en que se 
debe tratar de alcanzar esta meta, la mayoría propone que se baje a menos de 7% y que un 
valor más alto ya obliga a actuar para iniciar o cambiar una terapia. Fuente ALAD 2008.20 
 No solo la ALAD persistió con esas metas ya desde el 2006 se basaban en las 
mismas conclusiones, siguiendo una tendencia de la recomendación de Hb1Ac < 6.5% que 
fue muy fuerte: 
• En el 2006, la Federación Internacional de Diabetes (FID) recomendó, en su Guía 
global para la diabetes tipo 2 que la HbA1c debería reducirse por debajo del 6,5% 
para minimizar el riesgo de complicaciones.6 Pero desde ese mismo año se había 
visto que en la práctica, tan sólo un tercio de las personas con diabetes consiguen sus 
objetivos de control glicémico. 23 
• Para el año 2011, la sociedad Española de Diabetes (SED) recomienda conseguir un 
control muy estricto en las primeras fases del tratamiento de la DM con HbA1c <6,5%, 
siempre y cuando el paciente no sea mayor de 70 años, presente complicaciones 
avanzadas micro o macro vasculares en el momento del diagnóstico o padezca alguna 
patología asociada que haga aconsejable evitar las hipoglucemias. En este caso, se 
recomendaría un objetivo de control de HbA1c <7,5%, o el mejor posible priorizando la 
seguridad del tratamiento, adaptado a la situación del paciente y a la compatibilidad 
con los fármacos asociados. En general se admite que, después de unos 10 años de 
evolución, el tratamiento en monoterapia suele ser insuficientey la mayoría de los 
pacientes requerirá tratamiento combinado, en muchos casos con insulina. En esta 
situación, puede ser recomendable incrementar el objetivo de control a una HbA1c 
<7,5%, salvo que el objetivo clásico del 7% sea factible priorizando la seguridad. 5 
• La ADA 2014 menciona que datos apoyados por estudios observacionales con alta 
probabilidad de sesgo y datos de series de casos o informes de casos sugieren que se 
podrían sugerir objetivos más rigurosos de HbA1c (< 6,5 %) en pacientes 
seleccionados, como aquellos con DM de corta evolución, esperanza de vida larga y 
ausencia de enfermedad vascular cerebral, siempre que se consigan sin 
hipoglucemias significativas u otros efectos adversos del tratamiento. 4 
Pagina 20 de 67 
 
 El fin al que se dirigen las acciones o deseo de alguien se le denomina meta.24 Las 
metas realizadas por la ALAD tenía una intención, ayudar exclusivamente al profesional de la 
salud. Pero la práctica clínica internacional determino que se trataban de metas muy estrictas 
por lo que para la edición 2013 de la ALAD recomienda como meta de control glucémico en 
pacientes con DM2 la siguiente: 22 
• La meta general de A1c en pacientes con diabetes tipo 2 debe ser menos de 7.0%. 
(Recomendación A) 
• En pacientes de menos de 60 años de edad, reciente diagnóstico y sin comorbilidades 
importantes, se puede considerar una meta de 6.5%. (Recomendación de consenso). 
• En el adulto mayor con deterioro funcional importante y/o comorbilidades que limitan la 
expectativa de vida, se puede considerar una meta de A1c hasta 8.0% 
(Recomendación C). 
 Esto basado en el estudio ACCORD (Action to Control Cardiovascular Risk in 
Diabetes), un estudio independiente de excelente poder y diseño metodológico que incluyó 
pacientes de 62 años de edad en promedio no encontró ningún beneficio en llevar los niveles 
de Hb1Ac a menos de 6% (los niveles realmente alcanzados fueron 6.4% en el grupo de 
tratamiento intensivo). De hecho, el estudio ACCORD encontró un incremento en la 
mortalidad alcanzando esta meta en estos pacientes. En esa misma línea, el estudio VADT 
(Veterans Administration Diabetes Trial) no halló ningún beneficio significativo en reducción 
global de eventos micro o macro vasculares con la reducción de 1.5 puntos porcentuales de 
hemoglobina glucosilada, en pacientes de 60 años de edad promedio. En contraste, el 
estudio ADVANCE (Action in Diabetes and Vascular Disease: Preterax and Diamicron 
Modified Release Controlled Evaluation), que trazó una meta de 6.5% para la A1c, y que 
incluyó pacientes con una diabetes de menor duración que ACCORD (8 versus 10 años), 
encontró una reducción de eventos macro y micro vasculares combinados.21, 22 
 Sin embargo, el estudio de seguimiento del UKPDS (United Kingdom Prospective 
Diabetes Study) halló una reducción de los eventos macro vasculares con el tratamiento 
intensivo, que sólo se manifestó 10 años después de finalizado el estudio. Esto a pesar de 
que las diferencias de hemoglobina glucosilada entre el grupo intensivo y el convencional se 
Pagina 21 de 67 
perdieron un año después de finalizado el estudio, poniendo de manifiesto lo importante de la 
consecución oportuna del control glucémico.21,22 
 Un metaanálisis de grandes ensayos clínicos controlados enfocados a definir el nivel 
óptimo de control glucémico en diabetes tipo 2, que incluyó más de 27,000 pacientes en 4 
estudios (ACCORD, ADVANCE, UKPDS y VADT), encontró un efecto diferencial, de suerte 
que un control intensivo de la glucemia sólo brinda reducciones de eventos macro vasculares 
en pacientes sin enfermedad cardiovascular previa (RR 0.84, IC 95% 0.74–0.94). También en 
un sub-estudio del VADT que clasificó a los pacientes de acuerdo a su índice de calcio 
coronario, quienes tenían enfermedad aterosclerótica coronaria más avanzada (índice 
Agatston mayor de 100), no tuvieron beneficio cardiovascular con el control glucémico 
intensivo, mientras que quienes tenían un índice Agatston menor de 100 sí lo tuvieron.21, 22 
 Los pacientes de edad avanzada parecen ser un grupo especial en cuanto a metas de 
control glucémico. En un análisis de pacientes en hogares para ancianos, pacientes de 80 
años de edad promedio tuvieron una menor incidencia de deterioro funcional o muerte a 2 
años cuando su Hb1Ac se encontró entre 8 y 9%, que cuando se encontró entre 7 y 8%. 22 
 Concordando con la ADA 2016, donde refieren las más recientes recomendaciones de 
control glucémico, para adultos, sin embarazo: 21 
• Glucosa plasmática capilar prepandial; 80 - 130 mg/dl* (4.4 - 7.2 mmol/L) 
• Hb1Ac; ˂ 7.0 % (53 mmol/mol*) 
• Pico de glucosa en plasma capilar postprandial **; ˂ 180 mg/dl* (10.0 mmol/L) 
* Los objetivos glucémicos pueden ser más o menos individualizando a cada paciente. Los 
objetivos deben individualizarse en función al tiempo de evolución de la DM, esperanza de la 
edad, comorbilidades, enfermedad cerebro vascular conocida o complicaciones micro 
vasculares avanzadas, hipoglucemia asintomática, y consideraciones individuales de cada 
paciente. 
** La glucosa postprandial se debe medir si las metas de Hb1Ac no se cumplen, a pesar de 
que las mediciones de glucosas antes de los alimentos estén dentro de los objetivos. Las 
mediciones de glucosa postprandial se deben hacer 1-2 h después del comienzo de la 
comida, en general, determinando los niveles pico de glucosa del paciente con DM. 
 
Pagina 22 de 67 
 La Hb1Ac refleja la glucemia media durante varios meses y tiene un valor fuertemente 
predictivo de complicaciones de la DM. Por lo tanto, las pruebas de deben ser realizadas de 
forma rutinaria en todos los pacientes con DM desde su evaluación inicial y como parte de la 
atención continua. La Medición de glucosa en ayuno de 3 meses aproximadamente 
determina si los objetivos glucémicos de los pacientes se han alcanzado determinando la 
glucosa media.21 
 La prueba de HbA1c está sujeta a ciertas limitaciones. Entre las que incluyen; las 
condiciones que afectan a las células rojas de la sangre, como la renovación de las células 
(hemólisis, pérdida de sangre) y las variantes de hemoglobina (anemia) deben ser 
consideradas21, particularmente cuando el resultado de HbA1c hecho, no concuerda con los 
niveles de glucosa en sangre del paciente. Para los pacientes en los que la HbA1c que 
representa el promedio estimado de glucosa (PEG) y de glucosa media en sangre medida 
aparece discrepante, los médicos deben considerar las posibilidades de hemoglobinopatía o 
alteración de la renovación de las células rojas de la sangre y las opciones de más frecuente 
es revalorar con el AMGC y el uso del MGC.21 
 Existen la hemoglobina glicada HbA1a1 derivada de la reacción con fructuosa 1-
bifosfato, HbA1a2 derivada de la reacción glicación con glucosa 6-fosfato, HbA1b derivado 
de la reacción glicación con ácido pirúvico y la HbA1c derivada de la reacción de glicación 
con glucosa, esta es la más abundante de los componentes menores de la hemoglobina en 
los eritrocitos humanos (aproximadamente 80% de HbA1) esta última es más estable, es 
decir, no influyen en ésta los cambios bruscos en la glucemia.26 Sin embargo alteraciones en 
la concentración de la hemoglobina total pueden variar el resultado (hemoglobina alta, 
hemorragias agudas). 21 
 Se puede determinar el control de HbA1c gracias a que la glucosa que es "pegajosa" y 
se adhiere a algunos tipos de proteínas, una de las cuales es la hemoglobina. Por otra parte, 
el término "glucosilada" está mal empleado: sería más adecuado hablar de hemoglobina 
"glicada", pues la glicosilación es un proceso altamente regulado, en tanto que la glicación es 
un proceso espontáneo y aleatorio. 26 
 La determinación de esta hemoglobina es el mejor sistema para valorar el 
metabolismo de los carbohidratos, pues viene a ser como un índice integrado de la glucemia 
a largo plazo. Por lo anterior, se ha venido utilizandoen el control del paciente diabético tanto 
Pagina 23 de 67 
en el diagnóstico (en un debut generalmente el paciente maneja HbA1c por encima del 
6.5%), y como "termómetro" para su control.25,26 
 La ADA 2016 refiere que con dos determinaciones de HbA1c ˃ 6.5 % consecutivas se 
confirma el diagnostico de DM. Igual que paciente descompensado, con síntomas clásicos 
de hiperglucemia y una determinación al azar de glucosa en plasma ˃ 200 mg / dl [11.1 mmol 
/ L]), se requiere una segunda prueba para confirmar DM.25 
 Conocer la correlación de HbA1c y la glucemia media, nos ayuda a un mejor 
conocimiento del tema. La tabla 1 está basada en los resultados del estudio International 
A1C-Derived Average Glucose (ADAG). (ADA 2014 - 2016). 4, 21, 27 
Tabla 1. Correlación entre valores de HbA1c y glucemia 
media 
HbA1c (%) Glucemia media (mg/dl) 
6 126 
7 154 
8 183 
9 212 
10 240 
11 269 
12 298 
HbA1c; hemoglobina glucosilada 
 Fuente: ADA 2016. 
21
 de 2700 promedios de glucosa de 3 meses comparadas con 
507 determinaciones de HbA1c de 507 pacientes adultos con DM tipo 1 y tipo 2 
 
 En la encuesta ENSANUT 2012, de la población de 20 años de edad o más con 
diagnóstico médico previo de DM solamente el 9.6% se realizó la determinación HbA1c en 
los últimos 12 meses, 10% en mujeres y 9.1% en hombres. Por tipo de proveedor, fue entre 
los privados en los que se realizó esta prueba en mayor proporción (12.4%), en tanto que en 
la seguridad social fue de 11 y 9.4% entre los atendidos en servicios estatales de salud 
(SESA) e IMSS Oportunidades. Estas cifras son bajas e indicativas de que se debe trabajar 
sobre el modelo de tratamiento de la diabetes. 13 
 Por consenso de expertos y experiencia clínica, se recomienda la determinación de 
HbA1c a lo menos dos veces al año en pacientes que han conseguido los objetivos de 
tratamiento, y cuatro veces al año en pacientes en los que ha habido cambios de tratamiento 
o no están en objetivos glucémicos (ADA 2014). 4 Mientras que en la NOM-015-SSA2-2010 
Pagina 24 de 67 
para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus indica que la prueba de 
HbA1c debe realizarse al menos una vez al año.28 
 Con lo que respecta al manejo médico, si el paciente en 3 meses no se alcanza la 
meta con HbA1c <7%, además de intensificar el cambio de estilo de vida se debe ajustar el 
tratamiento farmacológico; asociando una sulfonilurea o insulina, hasta alcanzar la meta de 
control ADA 20141,2,4, SED 2010. 5 
 Las sulfonilureas disminuyen la HbA1c entre 1-2% con un mayor riesgo para 
hipoglucemia.2 
 En pacientes con DM 2 obesos o no, el tratamiento con metformina reduce 1-2% la 
hemoglobina glucosilada.2 
 La acarbosa reducen la hemoglobina glucosilada entre 0.5% - 1.0%, sus efectos 
adversos gastrointestinales son motivo de abandonar el tratamiento.2 
 Los esquemas de hipoglucemiantes dobles o triples tienen un efecto mayor y reducen 
la HbA1c más que la monoterapia (reducción absoluta del 1%).2 
 La meta del tratamiento debe individualizarse, las personas en los extremos de edad 
(muy jóvenes o ancianos) suelen ser más vulnerables a los efectos de la hipoglucemia).2 
Futuro del control glucémico. 
 Un dato aislado de glucemia es un valor puntual de una magnitud en constante 
cambio, que porta la misma información que un fotograma en una película. La auto 
monitorización de glucosa capilar (AMCG) aporta valores puntuales de glucemia y por tanto 
completa la información proporcionada por HbA1c, pudiendo calcularse medidas de 
dispersión, como desviación estándar y medidas de frecuencia de hipoglicemia.29 Claro que 
esto depende de la cooperación del paciente para monitorearlo más de 3 ocasiones en el 
día, sin la necesidad de estar hospitalizado o con sintomatología de hipo o hiperglicemia. 
 El monitor continúo de glucosa (MCG), lleva en tiempo real el AMGC incluyendo un 
sofisticado sensor de glucosa plasmática para la detección de hipo e hiperglicemia. Pero por 
el momento la Food and Drug Administración de los EE.UU (FDA) no ha aprobado estos 
dispositivos como agente único para monitorear glucosa. El MCG requiere calibración con 
Pagina 25 de 67 
AMGC, por lo que este dispositivo sería útil para toma de dediciones en un tratamiento 
agudo.21 
 Actualmente existen en el mercado internacional por lo menos 4 monitores con 
diferentes características para monitorizara la concentración glucosa en liquido intersticial, 
donde es detectado por medio de difusión desde el capilar y desde donde es capturada por 
las células. Estos sensores generan eléctrica de amplitud diferente en función de la 
concentración de glucosa, que es transmitida al receptor mediante un sistema de 
radiofrecuencia, donde puede permanecer almacenada hasta la descarga por el profesional 
(sistemas «ciegos» con lectura retrospectiva: iPro2®) o bien ser leída «a tiempo real» por el 
paciente (Guardian Real Time®, Dexcom G4 PLATINUM®, Freestyle Navigator II®). Con 
una frecuencia de medición cada 5 minutos o 288 tomas en 24 horas. La calibración con 
glucemia capilar varias veces al día es necesaria en el momento actual para que el sensor 
traduzca de forma correcta la señal eléctrica en una concentración de glucosa. Las 
duraciones de los sensores están limitadas desde 3 a 7 días. La precisión numérica actual de 
los sistemas actuales de MCG ronda el 88%.29 
 Se esperan nuevos dispositivos en el futuro con mayor duración con menor 
calibración, ya que sea demostrado en estudios en animales que la concentración intraneural 
de glucosa es muy similar a la concentración de glucosa en el líquido intersticial. 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 26 de 67 
JUSTIFICACION 
La epidemia de la DM es reconocida por la Organización de Naciones Unidas, por medio de 
la Federación Internacional de Diabetes (FID) como una amenaza mundial.6 
 
En México y en el IMSS, la diabetes constituye un reto creciente y trascendente. Porque: 2 
• Durante el 2010, la prevalencia de diabetes mellitus fue de 10.5% en la población 
derechohabiente. 
• Ocupa el segundo lugar de demanda de consulta en medicina familiar, el quinto lugar 
en la consulta de especialidades. 
• Ocupa el octavo lugar en la consulta de urgencias y como motivo egreso hospitalario. 
• 5 de cada 10 pacientes en los programas de diálisis son diabéticos tipo 2. 
• Es primera causa de los dictámenes de invalidez que corresponde el 14.3% del total, 
con una relación hombre mujer de 8 a 1. (83 y 17% respectivamente) 
• La diabetes mellitus es un factor de riesgo cardiovascular, se estima que entre 7 y 8 
de cada 10 personas con diabetes mueren por este motivo. 
 
Derivado de la importancia y el impacto de esta enfermedad crónica, se requiere conocer la 
magnitud del problema que se tiene en cada localidad, favoreciendo a la investigación y 
fomentando a los recursos en formación, a la detección de problemas desde sus inicios. Para 
fomentar la prevención de costosas complicaciones agudas y crónicas de la DM tipo 2 y 
gastos prevenibles de costosos tratamientos médicos. 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 27 de 67 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Por lo anterior, nos llevó a la formulación de la siguiente pregunta: ¿Cuál es el control 
glucémico basado en HbA1c, en pacientes Diabéticos tipo 2 de la UMF 68 de Bolaños, 
Jalisco? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 28 de 67 
OBJETIVOS 
General: 
Describir la prevalencia del control glucémico de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, 
de la población rural Bolaños, Jalisco, que acuden a la Unidad Médico Familiar 68, del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. En un periodo determinado de tiempo (doce meses). 
Específico: 
1. Identificar a pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en la población rural Bolaños, 
Jalisco, que acuden a la Unidad Médico Familiar 68, del Instituto Mexicano del Seguro 
Social. 
2. Identificación de pacientes, conreporte de HbA1c y glucosa media basal, registrada 
en el expediente clínico de tres meses previos a la determinación de HbA1c. 
3. Recabar variables sociodemográficas (sexo, edad, etnia, estado civil, escolaridad y 
ocupación). 
4. Recabar variables relacionadas con el control de Diabetes Mellitus o también 
conocidas como características clínicas. (IMC, actividad física, consumo de bebidas 
endulzadas, método de diagnóstico de DM2, tiempo de evolución, manejo 
farmacológico y cuadros de hipoglicemia en los últimos 3 meses). 
5. Conocer la correlación, entre HbA1c y glucosa media basal. 
6. Reconociendo esto, saber si el paciente cuenta con adecuado o inadecuado control 
glucémico. Junto con las variables sociodemográficas y variables relacionas con el 
control de DM2. 
 
 
 
 
 
Pagina 29 de 67 
HIPOTESIS 
Debido al diseño de esta investigación, no se requirió el planteamiento de una hipótesis de 
trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 30 de 67 
MATERIAL Y METODOS 
 
 
Diseño de estudio. 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Donde se observó, la 
descripción de la prevalencia del control glucémico, con cada una de las variables en base a 
la detección de HbA1c registrada en expediente clínico y recolección histórica de 3 meses 
previos de glucosa en ayunas, para determinar glucosa media. 
 
 
 
Universo de trabajo. 
Población derechohabiente al IMSS de la Unidad Médico Familiar 68, Bolaños, Jalisco. La 
cual contaba con 2,015 derechohabientes, al mes de mayo 2016 por medio del sistema 
SIAIS del IMSS30, el marco muestral está conformado por 93 pacientes con diagnóstico 
previo de Diabetes Mellitus 2, reportado en la base de datos de la Unidad Médica. 31 
 
 
 
Lugar donde se desarrolló el estudio. 
En la población de tipo rural; Bolaños (cabecera municipal), Tepec, Huilacatitlan y La Playa. 
Poblaciones donde se encuentra la mayor parte de los pacientes con DM2 adscrita a la 
Unidad Médico Familiar 68, Bolaños, Jalisco. En las instalaciones de la misma UMF 68. 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 31 de 67 
Tamaño de la muestra 
Se calculó con base en la fórmula para poblaciones finitas o sin remplazo. Con un IC del 95% 
y una p> 0.05 
 Se seleccionó de acuerdo a la fórmula n. 33 
• Fórmula para cálculo de proporción de una población: 
 N: Total de la población: 93 
Z2 α: Intervalo de confianza 1.962 (seguridad 95%) 
P: Prevalencia esperada del parámetro a evaluar 
(20%= 0.20) 
Q: 1 – P (1-0.20 = 0.80) 
d: margen de error (5% = 0.05) 
 
n ͇ 93 * 1.962 * 0.20 * 0.80 
 0.052*(93-1) + 1.962*0.20 (1-0.20) 
 
 n ͇ 93 x 3.8416 x 0.20 x 0.80 ͇ 
 0.0025 x 92 + 3.8416 x 0.20 x 0.80 
 
 n ͇ 57.163008 ͇ 57.163008 = 67.67 = 68 más 10% = 74.8 = 75 
 0.23 + 0.614656 0.844656 
 
n Tamaño muestral 
N Total de individuos que componen la población 2,015 
Z Valor correspondiente a la distribución de Gauss 1,96 para a = 0,05 y 2,58 para a 
=0,01. 
P Prevalencia esperada del parámetro a evaluar. En caso de desconocerse, aplicar 
la opción más desfavorable (p = 0,5), que hace mayor el tamaño muestral. 
Q 1- P (Si P = 20%, Q = 80%) 
Más 10 %; Tomando en cuenta los criterios de inclusión y eliminación se consideró favorable 
un margen del 10% para obtener más de 100% del tamaño de la muestra (68 + 10 % ꞊ 75) 
 
 
n = N * Z2 α P * Q . 
 d2*(N-1) + Z2 α*P*Q 
Pagina 32 de 67 
Tipo de muestreo. 
✓ Método Muestral: Muestreo probabilístico. 
✓ Procedimiento de selección: Tómbola.32 
1. Se recabó listado de paciente con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. 
2. Se numeraron todos los elementos muestrales del 1 al 93 (n). 
3. Se hicieron pequeños cuadros de papel numerados de 1 al 93. 
4. Se revolvieron en una caja. 
5. Sacando 10 (n) de los pequeños papeles numerados, hasta completar el 
número de la muestra. 
6. Los números elegidos (al azar) conformaron la muestra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 33 de 67 
Descripción general y procedimiento del estudio. 
Pacientes seleccionados, portadores de Diabetes Mellitus tipo 2. Determinación de 
prevalencia de las variables, en base a la detección de nivel de HbA1c y glicemia media, 
registrada en expediente electrónico. En un tiempo determinado. 
Flujograma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se comentó acerca de estudio a directivos de la UMF, médicos de consulta externa, 
personal de enfermería y a pacientes portadores de DM 2 (registrados en la base de datos 
de la UMF68). 
Se proporcionó consentimiento informado al paciente, que reunieran 
criterios de inclusión, para su participación voluntaria. 
Al paciente pre-seleccionado, se le entregó encuesta 
sociodemográfica y se le apoya en su llenado. 
Se revisaron los datos, para recabar el resto de la 
información en el expediente médico. 
Se identificó a pacientes de la base de datos con reporte de HbA1c 
 en el periodo determinado. 
Se analizaron los datos para determinar control, adecuado e 
inadecuado, además del resto de variantes 
Se presentaron los resultados y conclusiones 
como trabajo de investigación en modalidad de 
tesis. 
Pagina 34 de 67 
Definiciones de las variables. 
Diabetes 
Mellitus. 
Es un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el 
fenotipo de hiperglicemia1, es decir que se caracterizan por concentraciones 
elevadas de glucosa en sangre debido a la deficiencia de la secreción de 
insulina, disminución de la utilización de glucosa o aumento de la producción de 
glucosa.1,2 Existen varios tipos diferentes de DM resultado de interacción 
compleja entre genética y factores ambientales.1 
 
Control 
glucémico 
basado en 
HbA1c. 
 
Estudio en sangre venosa que refleja el promedio de glucemia de varios meses, 
considerando los últimos tres o cuatro meses. Valores reportados por laboratorio 
en paciente el cual no han ingerido alimentos o calorías durante un periodo de 6 
a 8 horas mínimo.26 
 
Sexo o 
género. 
Condición biológica u orgánica que distingue a las personas en hombres y 
mujeres. 
 
Edad. Tiempo que ha vivido la persona según su fecha de nacimiento hasta el momento 
del estudio. (Estudio HbA1c). 
 
Etnia Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.34 
 
Estado civil Condición de una persona según el registro civil en función de si tiene o no pareja 
y su situación legal respecto a esto. 
 
Escolaridad. Grado máximo de estudios concluidos. 
 
Ocupación. Hace referencia a lo que la persona se dedica; a su trabajo, empleo, actividad o 
profesión, lo que le demanda cierto tiempo. 
 
 
Pagina 35 de 67 
IMC. Estudio conocido de más de 10 formas distintitas. Siendo un criterio diagnóstico 
que se obtiene dividiendo el peso entre la talla en metros al cuadrado.35 
 
Actividad 
física. 
Todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más 
energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y 
trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física. 
 
Bebida 
endulzada 
Sustancia liquida que se bebe y se le proporciona sabor dulce, por medio de 
sustancia natural (azúcar o miel) o sintética. (Refresco, jugos envasados, café o 
té con azúcar o leche y aguas frescas con azúcar). 
 
Tiempo de 
evolución. 
Tiempo que transcurre desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del 
tratamiento de una enfermedad, hasta la fecha actual que se realiza el 
interrogatorio. 
 
Manejo 
farmacológico. 
Terapia por medio de fármacos por diversas vías con la finalidad de cambiar la 
evolución de la enfermedad o los síntomas.Glucemia en 
ayunas. 
Valores encontrados al realizar determinación de glicemia a nivel central a un 
paciente. El cual no han ingerido alimentos o calorías durante un periodo de 6 a 
8 horas mínimo. 
 
Glucemia 
media. 
Medición de glucosa en ayuno de 3 meses aproximadamente, que determina si 
los objetivos glucémicos de los pacientes se han alcanzado y se han 
mantenido.21 
 
Hipoglucemia. Condición que se caracteriza por niveles bajos de glucosa en la sangre. 21 Los 
síntomas se manifiestan con concentraciones de glucemia menores a 60 mg/dl. 
La disfunción cerebral se inicia con valores menores de 50 mg/dl. 36 
 
 
Pagina 36 de 67 
Operacionalización de las variables. 
Tabla 2. Operacionalización de las variables. 
Variable 
Tipo de 
variable 
Escala Indicador 
Fuente de 
Verificación 
 
Diabetes 
mellitus 
Tipo 2 
 
Independiente 
Cualitativa 
 
 
Nominal 
 
 
Diagnóstico confirmado por 
hiperglicemia: 
1. Determinación de glucosa 
capilar de ˃ 126 mg/dl. En 
una prueba rápida con más 
de 8 horas de no haber 
ingerido alimento calórico. 
2. Glucosa plasmática ˃ 200 
mg/dl, 2 horas posterior a la 
ingesta equivalente de 75g. 
de glucosa diluida en agua. 
3. HbA1c ˃ 6.5%. con examen 
de laboratorio 
estandarizado. 
4. Determinación al azar de 
glucosa en plasma ˃ 200 
mg / dl, se requiere una 
segunda prueba para 
confirmar. (ADA 2016).25 
Expediente clínico 
Control 
glucémico 
basado en 
HbA1c 
Independiente 
Cuantitativa 
Continua 
 
Intervalo 
1. Adecuado ˂ 7.0 
2. Inadecuado ˃ 7.1 
 
Expediente 
clínico. 
 
Sexo 
Interviniente 
Cualitativa 
 
Nominal 
1. Masculino 
2. Femenino 
 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
Pagina 37 de 67 
 
Edad 
Interviniente 
Cuantitativa 
Discreta 
 
 Intervalo 
1. Menos de 20 años. 
2. De 20-29 años 
3. De 30- 39 años 
4. De 40 - 49 años 
5. De 50- 59 años 
6. De 60 - 69 años 
7. De 70 - 79 años 
8. De 80 – 89 años 
9. De 90 – 99 años 
Hoja de 
recolección de 
datos. Tomando 
su fecha de 
nacimiento. 
Etnia 
Interviniente 
 Cualitativa 
Nominal 
1. Huichol 
2. Ninguna. 
3. Otra 
 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
 
Estado civil 
 
Interviniente 
Cualitativa 
 
Nominal 
1. Soltero 
2. Unión libre 
3. Casado 
4. Separado 
5. Divorciado 
6. Viudo 
 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
 
Escolaridad 
 
 
Interviniente 
Cualitativa 
 
Ordinal 
1. Ninguna 
2. Primaria trunca 
3. Primaria completa 
4. Secundaria trunca 
5. Secundaria completa 
6. Preparatoria trunca 
7. Preparatoria completa 
8. Licenciatura trunca 
9. Licenciatura completa 
10. Posgrado 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
Pagina 38 de 67 
 
Ocupación 
 
 
Interviniente 
Cualitativa 
 
Nominal 
1. Empleado 
2. Hogar 
3. Jubilado 
4. Pensionado 
5. Comerciante 
6. Profesionista 
7. Otro 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
 
Índice de masa 
corporal (IMC) 
 
Interviniente 
Cuantitativa 
Continua 
 
Intervalo 
1. 18.5 a 24.9.........Normal 
2. 25 a 29.9……..Sobrepeso 
3. 30 a 34.9…….Obesidad I 
4. 35 a 39.9…….Obesidad II 
5. Mas 40 Obesidad mórbida 
 
Expediente 
Clínico. 
 
 
Actividad física 
Interviniente 
Cualitativa 
Nominal 1. No 
2. Si 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
Bebidas 
endulzadas 
Interviniente 
Cualitativa 
Nominal 1. No 
2. Si 
1. Refresco 
2. Jugo envasado 
3. Café o té con azúcar 
1. Natural 
2. Sintética 
4. Aguas frescas con 
azúcar 
 1. Natural 
 2. Sintética 
5. Otras 
 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
Pagina 39 de 67 
 
Tiempo de 
evolución. 
 
Interviniente 
Cuantitativa 
 
Intervalo 
1. De 6 meses a doce meses. 
2. De trece meses a 5 años. 
3. De 5 años un día hasta 9 
años 11 meses 
4. De 10 años un día hasta 19 
años 11 meses. 
5. Más de 20 años. 
Hoja de 
recolección de 
datos. 
 
Manejo 
farmacológico 
 
Interviniente 
Cualitativa 
 
Nominal 
1. Solo Metformina 
2. Solo Glibenclamida. 
3. Metformina y Glibenclamida. 
4. Solo Insulina. 
5. Insulina y metformina. 
6. Otros manejos. 
Expediente 
clínico. 
 
Glucosa en 
ayunas 
 
Interviniente 
Cuantitativa 
 
Intervalo 
1. Hipoglicemia ˂ de 79 mg/dl 
2. Adecuado 80- 130 
mg/dl 
3. Hiperglicemia ˃ 131 
mg/dl. 
Expediente 
clínico. 
Glucemia 
media 
Interviniente 
 Cuantitativo 
Intervalo 
1. ˂ de 79 mg/dl 
2. 80 - 130 mg/dl 
3. 131 - 170 mg/dl 
4. 171 - 200 mg/dl 
5. ˃ de 201 mg/dl 
Expediente 
clínico. 
Medición de 
glucosa en ayuno 
de 3 meses 
aproximadamente 
 
Hipoglicemia 
 
Interviniente 
Cuantitativa 
 
Intervalo 
1. Ninguna. (En 3 meses) 
2. Evento sin reporte o 
paciente no recuerda. 
3. ˂ 50 mg/dl 
4. 51 a 60 mg/dl 
5. 61 a 79 mg/dl 
Expediente clínico 
(De los últimos 3 
meses) y/o Hoja 
de recolección de 
datos. 
Pagina 40 de 67 
Criterios de selección. 
 Criterios de Inclusión: 
✓ Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
✓ Hombres y Mujeres. 
✓ Mayores de 18 años de edad. 
✓ Diagnóstico confirmado DM tipo 2. 
✓ Encontrarse registrado en el fichero de registro de pacientes en control de 
Diabetes Mellitus de a UMF 68. 
✓ Que acudan a su control periódico de Diabetes Mellitus tipo 2, en la Unidad 
Médico Familiar 68. 
✓ Determinación de HbA1c de control, reflejada en expediente clínico, en los 
últimos 3 meses a la entrevista. 
✓ Que acepte participar en el estudio y firme la carta de consentimiento 
informado. 
 Criterios de exclusión: 
✓ Pacientes Diabetes Mellitus tipo 1 u otros tipos. 
✓ Que refieran en alguna de las tomas de referencia; glucosa capilar, glucosa 
central y/o HbA1c. no hubiera guardado ayuno por lo menos 8 horas previas al 
estudio. 
Criterios de eliminación: 
✓ Información incompleta en la hoja de recolección de datos. 
✓ Que se retire antes de terminar la encuesta de participación. 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 41 de 67 
Análisis estadístico. 
✓ Al tener la recolección de la muestra se vaciará a una tabla de Excel en el equipo de 
cómputo portátil (laptop). 
✓ El análisis estadístico de la información recolectada se procesará en una base datos, 
estructurada, para tal efecto y posteriormente se analizó con el software estadístico 
SPSS versión 19 para Windows. 
✓ Para medir las variables se utilizaron medidas de tendencia central y medidas de 
dispersión. 
✓ Se realizó estadística descriptiva y analítica acorde a los resultados de la prueba. 
a. Para el resultado de una distribución normal se realizó una estadística 
paramétrica descriptiva con medias y desviación estándar. 
b. Para el resultado de una distribución anormal se utilizó estadística no 
paramétrica con medianas y rangos. 
✓ Se realizó cálculo de la media, desviación estándar y frecuencias absolutas y relativas, 
con el programa Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 42 de 67 
ASPECTOS ETICOS 
El presente estudio estuvo basado en las normas éticas, el Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud, así como con los códigos y normas 
internacionales vigentes para las buenas prácticas en la investigación clínica. 
Con la declaración de Helsinki adoptada por la 18° Asamblea Médica Mundial, Finlandia, 
junio 1964 y enmendada por la 64° Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013, 
donde estipula en el párrafo 26, que después de asegurarse que el individuo ha comprendido 
la información, el médico u otra persona calificada apropiadamente debe pedir entonces, 
preferiblemente por escrito, el consentimiento informado y voluntario de la persona. Si el 
consentimiento no se puede otorgar por escrito, el proceso para lograrlo debe ser 
documentado y atestiguado formalmente. En el párrafo 32 especifica que: para la 
investigación médica en que se utilice material o datos humanos identificables, como la 
investigación sobre material o datos contenidos en biobancos o depósitossimilares, el 
médico debe pedir el consentimiento informado para la recolección, almacenamiento y 
reutilización. Podrá haber situaciones excepcionales en las que sea imposible o impracticable 
obtener el consentimiento para dicha investigación, en esta situación, la investigación solo 
puede ser realizada después de ser considerada y aprobada por un comité de ética de 
investigación. 
La investigación la consideramos con riesgo minimo de acuerdo a lo señalado en el 
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud; artículos 
13, 14 (fracción V, VI, VII, VIII), 16, 17, 20 y 23. 
ARTÍCULO 13.-En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá 
prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar. 
ARTÍCULO 14.- La Investigación que se realice en seres humanos deberá desarrollarse 
conforme a las siguientes bases: 
I.- Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen; 
II.- Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, en laboratorios o 
en otros hechos científicos. 
III.- Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro medio idóneo; 
Pagina 43 de 67 
IV.- Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficiados esperados sobre los 
riesgos predecibles; 
V.- Contará con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación o su 
representante legal, con las excepciones que este Reglamento señala; 
VI.- Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el artículo 114 de este 
Reglamento, con conocimiento y experiencia para cuidar la integridad del ser humano, bajo 
la responsabilidad de una institución de atención a la salud que actúe bajo la supervisión de 
las autoridades sanitarias competentes y que cuente con los recursos humanos y materiales 
necesarios, que garanticen el bienestar del sujeto de investigación; 
VII. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de Investigación, Ética y la de 
Bioseguridad, en su caso, y 
VIII. Se llevará a cabo cuando se tenga la autorización del titular de la institución de atención 
a la salud y, en su caso, de la Secretaría, de conformidad con los artículos 31, 62, 69, 71, 73, 
y 88 de este Reglamento. 
ARTÍCULO 16.- En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del 
individuo sujeto de investigación, identificándolo sólo cuando los resultados lo requieran y 
éste lo autorice. 
ARTÍCULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el 
sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. 
Para efectos de este Reglamento, las investigaciones se clasifican en las siguientes 
categorías; 
I.- Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación 
documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los 
individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: cuestionarios, 
entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se 
traten aspectos sensitivos de su conducta; 
II. Investigación con riesgo mínimo: Estudios prospectivos que emplean el riesgo de datos a 
través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos de diagnósticos o 
tratamiento rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto, pruebas de agudeza 
auditiva; electrocardiograma, termografía, colección de excretas y secreciones externas, 
Pagina 44 de 67 
obtención de placenta durante el parto, colección de líquido amniótico al romperse las 
membranas, obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por 
indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimiento profilácticos no 
invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por punción 
venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos veces a la 
semana y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto durante el embarazo, ejercicio 
moderado en voluntarios sanos, pruebas psicológicas a individuos o grupos en los que no se 
manipulará la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio 
margen terapéutico, autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y vías de 
administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación que se definen 
en el artículo 65 de este Reglamento, entre otros, y 
III.- Investigación con riesgo mayor que el mínimo: Son aquéllas en que las probabilidades de 
afectar al sujeto son significativas, entre las que se consideran: estudios radiológicos y con 
microondas, ensayos con los medicamentos y modalidades que se definen en el artículo 65 
de este Reglamento, ensayos con nuevos dispositivos, estudios que incluyan procedimientos 
quirúrgicos, extracción de sangre 2% del volumen circulante en neonatos, amniocentesis y 
otras técnicas invasoras o procedimientos mayores, los que empleen métodos aleatorios de 
asignación a esquemas terapéuticos y los que tengan control con placebos, entre otros. 
ARTÍCULO 20.- Se entiende por consentimiento informado el acuerdo por escrito, mediante 
el cual el sujeto de investigación o, en su caso, su representante legal autoriza su 
participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los 
procedimientos y riesgos a los que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin 
coacción alguna. 
ARTICULO 23.- En caso de investigaciones con riesgo mínimo, la Comisión de Ética, por 
razones justificadas, podrá autorizar que el consentimiento informado se obtenga sin 
formularse escrito, y tratándose de investigaciones sin riesgo, podrá dispensar al investigador 
la obtención del consentimiento informado. 
Como carta de consentimiento informado se utilizó el nuevo formato propuesto por la 
Coordinación Clínica de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (Clave: 2810-
009-013) (Anexo 1), en donde se especifica que el estudio es de riesgo minimo para la salud 
del sujeto. Se especifica que se puede obtener como beneficio al finalizar el estudio: Conocer 
Pagina 45 de 67 
el grado de “CONTROL GLUCEMICO BASADO EN HbA1c, EN PACIENTES DIABETICOS 
TIPO 2, EN UMF 68, BOLAÑOS, JALISCO” 
Valorando lo restante para mejorar en los médicos el mejor resultado. Que se ha obtenido en 
la literatura médica y comprobándolo con este estudio. 
Al tener el estudio de “CONTROL GLUCEMICO BASADO EN HbA1c, EN PACIENTES 
DIABETICOS TIPO 2, EN UMF 68, BOLAÑOS, JALISCO”, normara a los médicos para 
homologar el manejo ayudando a los derechohabientes en su mejor control con los recursos 
disponibles. 
Para garantizar la privacidad con confidencialidad de los resultados, sólo fueron manejados 
por el autor principal. 
Se identificó a los pacientes, con datos de expediente, obteniendo del paciente domicilio y 
teléfono. Ya sea personalmente u obtenido por tarjetero de control de citas. Validándose y 
obteniendo el permiso del paciente por escrito por medio del consentimiento informado, por 
medio del investigador principal. 
De apoyo se solicitó ayuda para la recolección de datos, a personal de enfermería adscrita a 
esta unidad médico familiar del turno matutino y vespertino respectivamente. 
 
Aspectos de bioseguridad 
No requeridos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 46 de 67 
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
Recursos humanos. 
Personal participante en la investigación. 
1. Personal de enfermería (2) turno matutino y vespertino. Que, como procedimiento 
propio de la pre - atención médica, recaban datos de detección, toma de signos 
vitales, y orientación al paciente conforme a medicina preventiva. 
2. Asesores (2) con especialidad en MedicinaFamiliar y experiencia en trabajos de 
investigación. 
3. Tesista (1) médico que cuenta con experiencia en Medicina Familiar e investigación. 
Recursos físicos y materiales 
Requeridos para desarrollar la investigación. 
Recursos físicos: 
1. El estudio se realizó en las instalaciones de la UMF 68 de Bolaños Jalisco. 
 Recursos Materiales 
 Electrónicos: 
1. Computadora de consultorio con impresora de UMF 68 (1) (1) 
2. Computadora laptop (1) 
 Materiales Requeridos: 
1. Plumas (2). 
2. Hojas blancas tamaño carta (500). 
3. Marca textos (1). 
4. Lápices (2). 
5. Tabla portapapeles (2). 
Financiamiento 
1. Recursos del investigador. 
2. Recursos propios del desarrollo normal de la consulta y atención medica de la UMF68. 
3. No se requirió apoyo económico externo. 
Pagina 47 de 67 
Factibilidad. 
Este proyecto de investigación fue factible desde el punto de vista ético, clínico y 
metodológico. Ya que el tesista apegado a lo anterior se comprometió a respetarlo, junto con 
la privacidad de los resultados, como guardián de la confidencialidad de los datos personales 
del paciente. El tesista conto con la disposición, requerida para la realización de este 
protocolo de estudio para el "Curso de especialización en Medicina Familiar para médicos 
generales del IMSS". Considerando por su parte, factible el estudio de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 48 de 67 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
Tabla 3. Cronograma de actividades 
Actividades 
S
e
p
ti
e
m
b
re
 
O
c
tu
b
re
 
N
o
v
ie
m
b
re
 
D
ic
ie
m
b
re
 
E
n
e
ro
 
F
e
b
re
ro
 
M
a
rz
o
 
A
b
ri
l 
M
a
y
o
 
J
u
n
io
 
J
u
li
o
 
A
g
o
s
to
 
S
e
p
ti
e
m
b
re
 
O
c
tu
b
re
 
N
o
v
ie
m
b
re
 
D
ic
ie
m
b
re
 
E
n
e
ro
 
F
e
b
re
ro
 
M
a
rz
o
 
A
b
ri
l 
M
a
y
o
 
J
u
n
io
 
J
u
li
o
 
A
g
o
s
to
 
S
e
p
ti
e
m
b
re
 
O
c
tu
b
re
 
N
o
v
ie
m
b
re
 
D
ic
ie
m
b
re
 
2016 2017 2018 
Elaboración de 
protocolo 
 
 
 
Evaluación y 
registro, 
CLIEIS 
 
Recolección de 
muestra y 
captura de 
datos 
 
Análisis de 
resultados 
 
Elaboración de 
conclusiones 
 
Presentación 
de trabajo 
 
 
 
 
 
 
 
Pagina 49 de 67 
RESULTADOS 
Se realizó un estudio descriptivo en donde se reunieron un total de 93 pacientes con 
diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, sobre los que se indagó el control glucémico basado 
en la hemoglobina glucosilada. De estos 93 pacientes, solo 21 pacientes tenían registro de 
HbA1c en el trascurso de un año al corte. 
Se observó un control con HbA1c, adecuado en el 29% y el resto inadecuado en 71% de los 
pacientes. Grafica 1. 
 
 
 
Grafica 1. Control con HbA1c. 
Fuente. Expediente clínico. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
 
Se estudió la glucosa capilar en ayuno, en donde se reportaron los siguientes datos, 
descontrol, mayor de 201 mg/dl 29%, de 80 a 130 mg/dl 38%, de 131 a 170 mg/dl 19% y 
14% de 171 a 200 mg/dl. Grafica 2. 
 
Grafica 2. Glucosa capilar en ayuno 
promedio de 3 meses previos a la 
toma de HbA1c, en los pacientes 
estudiados. 
Fuente. Hoja de recoleccion de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
 
Pagina 50 de 67 
De los pacientes incluidos en el estudio 29% corresponden al género masculino y 71% al 
género femenino. De estos los hombres solo el 33% están en control adecuado y de las 
mujeres el 87% están en adecuado. Grafico 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica 3. Control con 
HbA1c con relacion al 
sexo del paciente. 
Fuente. Expediente 
clínico. 
Autor. Dr. Javier 
Sánchez Guzmán. 
Con una edad promedio de 57 años; el rango de edad fue el siguiente, edad mínima 
promedio de 42 años y edad máxima promedio de 80 años. Los pacientes entre 40 a 59 años 
de edad representan el 67%. Grafica 4. 
 
Grafica 4. Rango de edad del 
paciente en control basado con 
HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
No se presentó ninguna etnia específica dentro de la población de estudio. 
Pagina 51 de 67 
En la población objeto de estudio presenta un estado civil en el que predomina con un 71% 
pacientes casados, 24% viudos y solamente el 5% en unión libre, cabe destacar la 
importancia de que no se identificaron pacientes solteros, separados o divorciados. Grafica 
5. 
 
Grafica 5. Estado civil del paciente 
en control con HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
La escolaridad de los sujetos se distribuyó de la siguiente manera, algún grado de 
escolaridad completo un 57%, algún grado de escolaridad incompleto 33% y ningún grado de 
escolaridad en un 10%. Predominando la secundaria completa en un 33%, seguido de 
primaria trunca 23%, primaria completa 14%, secundaria trunca 9%, preparatoria completa y 
posgrado 5% por igual. Grafica 6. 
 
Grafica 6. Escolaridad de 
paciente en control con HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion de 
datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez 
Guzmán. 
Pagina 52 de 67 
La ocupación de la población arrojó los siguientes resultados; prevalece en su mayoría el 
hogar, con un 52%, seguido de algún tipo de empleo de predominio en las minas de la región 
24%, comerciantes 9%, jubilados, pensionados y profesionistas 5% para cada uno de ellos. 
Grafica 7. 
 
 
Grafica 7. Ocupacion de 
paciente en control con HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion de 
datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez 
Guzmán. 
 
En lo que respecta al índice de masa corporal se encuentra lo siguiente, más de la mitad de 
los pacientes presentan sobrepeso, 52%, 19% Obesidad I, 19% Obesidad II, 5% Obesidad 
mórbida y 5% normopeso. Grafica 8. 
 
 
Grafica 8. IMCdel paciente 
en control con HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion 
de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez 
Guzmán. 
Pagina 53 de 67 
La actividad física que realizan los sujetos se estudió de la siguiente manera, nunca realizan 
actividad física 62%, si realizan actividad física 38% Grafica 9; de los que realizan actividad 
física, 87% realizan caminata cada tercer día y 13% caminata 6 días por semana. Grafica 10. 
 
Grafica 9. Avtividad fisica en paciente en 
control con HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
Grafica 10. Tipo de actividad fisica en 
paciente en control con HbA1c. 
Fuente. Hoja de recoleccion de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
 
La caminata representa la principal actividad física que realizaron los pacientes en este 
estudio, con una mayoría absoluta. 
De los pacientes con control adecuado 2 de 6 pacientes si hacen actividad física y del control 
inadecuado 6 de 15 también hacen ejercicio. Guardando la misma relación 1 de 3, adecuado 
e inadecuado. Tabla 3. 
Tabla 3. Tabla cruzada. Actividad física (caminata) y control en base a HbA1c. 
 Fuente. Hoja de recolección de datos. 
 
Control con determinación de HbA1c 
Total Adecuado Inadecuado 
¿Hace alguna 
actividad física? 
Si 2 6 8 
No 4 9 13 
Total 6 15 21 
Pagina 54 de 67 
La ingesta de bebidas endulzadas también fue objeto de estudio, el 81% de la población 
refirió sí consumir bebidas endulzadas, mientras que el 19% negó la ingesta de las mismas. 
Grafica 11. 
 
Grafica 11. Ingesta de bebidas endulzadas 
en paciente diabetico del estudio. 
Fuente. Hoja de recoleccion de datos. 
Autor. Dr. Javier Sánchez Guzmán. 
Las bebidas consumidas fueron en el siguiente orden, 29% el solo refresco gasificado, 29% 
refresco y café con azúcar, 18% Refresco y jugo embazado, 6 % Refresco y agua fresca y 
18% con toma de café o té con azúcar. El 82% de pacientes diabéticos que toman bebidas 
endulzadas toman por lo menos una vez por semana refresco gasificado. Grafica

Continuar navegando