Logo Studenta

Eficacia-de-probioticos-orales-en-la-prevencion-de-enterocolitis-necrosante-en-recien-nacidos-pretermino-menores-de-34-semanas-y-con-peso-menor-de-1500-gramos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
___________________________________________________ 
 
SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
 
NEONATOLOGIA 
 
“EFICACIA DE PROBIOTICOS ORALES EN LA PREVENCION DE ENTEROCOLITIS NECROSANTE EN 
RECIEN NACIDOS PRETERMINO MENORES DE 34 SEMANAS Y CON PESO MENOR DE 1500 GRAMOS” 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 
 
 
PRESENTA 
DRA LIZET BERENICE GUZMÁN AGUILAR 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
NEONATOLOGÍA 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. HENRY SERGIO CARRILLO ARTEAGA 
 
 
 
2013 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
“EFICACIA DE PROBIOTICOS ORALES EN LA PREVENCION DE ENTEROCOLITIS 
NECROSANTE EN RECIEN NACIDOS PRETERMINO MENORES DE 34 SEMANAS Y CON PESO 
MENOR DE 1500 GRAMOS” 
 
 
Autor: Dra. Lizet Berenice Guzmán Aguilar 
 
Vo.Bo. 
Dra. Cecilia Guadalupe López Anacleto 
 
 
________________________________ 
Titular del Curso de Especialización de Neonatología 
 
 
 
Vo.Bo. 
Dr. Antonio Fraga Mouret 
 
 
3 
 
 
_______________________________________ 
Director de Educación e Investigación 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
Dr. Henry Sergio Carrillo Arteaga 
 
 
 
_____________________________________________ 
 
Asesor de la investigación 
 
 
Médico Especialista Pediatra 
Subespecialista en Neonatología 
Titular Adjunto del Curso de Especialización de Neonatología 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 Indice 
 
 
 
 
 
Resumen…………………………………………….. 5 
 
Introducción…………………………………………...6 
 
Materiales y métodos……………………………..…15 
 
Resultados……………………………………………20 
 
Discusión de resultados…………………………….22 
 
Conclusiones…………………………………………25 
 
 Bibliográfia……………………………………………26 
 
Anexos………………………………………………..28 
 
 
5 
 
 
RESUMEN 
OBJETIVO: Probar la Eficacia de los probióticos en la prevención de Enterocolitis Necrosante en 
recién nacidos menores de 34 semanas de gestación y peso menor de 1500 gramos ingresados en 
la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Especialidades Dr. Belisario 
Domínguez. 
MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio clínico prospectivo, longitudinal, con aleatorización 
de los pacientes a un grupo que recibió manejo con probióticos orales y a otro con manejo médico 
habitual. En ambos grupos se efectúo vigilancia de la evolución clínica en relación al desarrollo de 
enterocolitis necrosante, tiempo para alcanzar vía oral completa, tiempo de utilización de Nutrición 
Parenteral, desarrollo de sepsis tardía, velocidad de crecimiento medio, mortalidad y días de 
estancia hospitalaria. 
RESULTADOS: Participaron 35 pacientes 19 (54%) en el grupo estudio y 16 (46%) en el grupo 
control. La frecuencia de Enterocolitis fue menor en el grupo tratado con probióticos (16% vs 44% 
p:0.004). La sepsis tardía fue menos frecuente en el grupo tratado con probióticos (25% vs 42% p: 
0.001) al igual que la mortalidad (0% vs. 19% p:0.002). También la tolerancia oral fue mejor en el 
grupo tratado con probióticos, con una velocidad de crecimiento mayor en el grupo que recibió 
probióticos (16.3 vs 10.7 p:0.004). No hubo diferencias en tiempo de Utilización de Nutrición 
Parenteral y Estadía Hospitalaria. 
 CONCLUSION: Los probióticos enterales son útiles para la prevención de los diversos grados de 
Enterocolitis Necrosante 
 
 
6 
 
I. INTRODUCCION 
 
La enterocolitis necrosante (ECN) es un problema grave que afecta en especial a los recién nacidos 
prematuros (RNPT) de muy bajo peso al nacer, con una incidencia que varía del 2.5 al 30%. La 
patogénesis de la ECN es multifactorial, siendo los factores predisponentes de más relevancia la 
prematurez, asfixia e isquemia neonatal, colonización por bacterias patógenas y alimentación con 
fórmulas artificiales Las complicaciones y tasas de mortalidad varían según la Unidad hospitalaria o 
país; sin embargo, la incidencia es mayor en países en vías de desarrollo. 
 
En los recién nacidos el tracto digestivo es estéril al momento del nacimiento y se coloniza en las 
primeras semanas de vida extrauterina estableciéndose una microbiota intestinal con 
microorganismos favorables en su mayoría bifidobacterias y lactobacilos, lo que conlleva a una 
protección natural. Al alterarse este proceso en el recién nacido pretérmino, este se encuentra 
predispuesto a una colonización intestinal de bacterias potencialmente patógenas. La misión del 
probiótico es colaborar con la normalización de la permeabilidad intestinal alterada, establecer un 
equilibrio entre la microflora intestinal que puede estar alterada por la administración de antibióticos, 
disminuir la colonización de patógenos en el tracto intestinal al mejorar la respuesta de la 
inmunoglobulina A intestinal, con reducción además del componente inflamatorio a través de un 
control sobre el equilibrio entre las citoquinas proinflamatorias y antiinflamatorias. Por todo ello la 
administración de probióticos orales podría prevenir el desarrollo de enterocolitis necrosante en el 
recién nacido pretérmino. 
 
7 
 
Por estos efectos potencialmente favorables de los probióticos, para la evolución clínica adecuada 
de los RNPT decidimos efectuar este estudio en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 
(UCIN), del Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez, con el fin de demostrar la eficacia 
de los mismos en la prevención de ECN en los RNPT de muy bajo peso al nacer, lo que 
consideramos también se reflejará en una reducción de la mortalidad por esta causa. 
 
 
II. ANTECEDENTES: 
La ECN es un problema grave, que afecta en especial a los RNPT de muy bajo peso al nacer, 
siendo la enfermedad gastrointestinal más común. Afecta entre 1% a 8% de todos los niños 
ingresados en la UCIN y tiene una tasa de mortalidad del 10% al 50%1. La ECN es responsable de 
por lo menos 1000 muertes al año de los RNPT en los Estados Unidos de América. El aumento en 
la incidencia de ECN en las últimas décadas puede ser atribuido a los avances en los cuidados 
perinatales, mejorando la supervivencia de recién nacidos prematuros extremos2. 
 
 La patogenia de la ECN aún no es comprendida por completo. Es más probable que la ECN 
represente una interacción compleja de factores que causan lesión de la mucosa. Se ha especulado 
que la ECN aparece cuando coinciden dos de los siguientes tres eventos patológicos; isquemia 
intestinal, colonización del intestino por bacterias patógenas y exceso de sustrato proteico en la luz 
intestinal.3 Las lesiones intestinales pueden de ser reconocidas en varias etapas, una forma práctica 
para estadificar la enterocolitis necrosante fue desarrollada por Martin J Bell, modificada por Walsh y 
Klenigman.4 
8 
 
 
Comparados con los neonatos a término, los neonatos con muy bajo peso con riesgo de ECN 
presentan una colonización fecal anormal, muestran una escasez de especies bacterianas entéricas 
normales y presentan retraso en la aparición de la colonizaciónbacteriana.5 En un intento por 
mantener un medio luminal intestinal saludable, el cuerpo desarrolla un equilibrio simbiótico entre 
este ambiente bacteriano y su propio sistema inmune, un equilibrio que da como resultado una 
colonización preferencial de variedad de microorganismos grampositivos favorables, en su mayoría 
lactobacillus y bifidobacterias. En contraste el intestino del recién nacido pretérmino tiende a ser 
colonizado por micro-organismos patógenos predominantemente coliformes, enterococos y 
bacteroides.6 Estudios previos realizados en niños de muy bajo peso alimentados con leche materna 
encontraron que la bifidobacteria, comúnmente encontrada en el intestino del recién nacido de 
término, fue indetectable durante las 2 primeras semanas y no predominó hasta después de la 
tercera semana de vida.6,7 
 
 Los probióticos enterales son preparaciones de microorganismos vivos, no patógenos que 
colonizan el intestino, proporcionando beneficios al huésped, las especies de lactobacillus y 
bifidobacterium son las más comúnmente utilizadas.8 El principal mecanismo de acción de los 
9 
 
probióticos es afectar el ecosistema intestinal, estimulando mecanismos inmunitarios y no 
inmunitarios. Los mecanismos inmunitarios incluyen la activación de los macrófagos locales para 
aumentar la presentación de los Antígenos a los linfocitosB, incremento de la producción de 
Inmunoglobulina A, tanto local como sistémicamente. Modulan además el componente inflamatorio 
a través de un control sobre el equilibrio de las citocinas pro inflamatorias y antiinflamatorias.9 Los 
mecanismos no inmunitarios incluyen un antagonismo competitivo con los patógenos potenciales, 
alteración del pH local generando un ambiente desfavorable para los microorganismos patógenos, 
producción de bacterioquinas para inhibirlos, fagocitosis de radicales superoxidos, estimulación de la 
producción epitelial de mucina, modificación de las toxinas de origen patógeno, y aumento de la 
función de barrera ntestinal.10 
 El beneficio del uso de probióticos para la prevención de ECN o para disminuir su gravedad ha 
sido investigada en algunos estudios aleatorizados: 
En el año 2008 se publicó una revisión sistemática del Grupo Cochrane en la que se evaluó la 
utilidad de los probióticos para la prevención de ECN, se incluyeron nueve ensayos con 1425 
neonatos con variabilidad de peso y edad gestacional. El metaanálisis reveló que la suplementación 
con probióticos disminuye el riesgo de mortalidad por enterocolitis grave (Estadio II o más) así como 
riesgo de enfermedad grave en recién nacidos con peso mayor de 1000 gramos11. 
 En el año 2010, un meta análisis realizado por Deshpande y cols, confirma los beneficios 
significativos de la suplementación con probióticos para la disminución de muerte y enfermedad en 
neonatos prematuros. El dramático efecto del tamaño, los estrechos intervalos de confianza, los 
valores de p bajos y la evidencia global indican que no se requieren estudios adicionales con casos 
controlados con placebo, si se dispone de un probiótico adecuado para la prevención de 
Enterocolitis Necrosante en recién nacidos pretérmino12. 
10 
 
Un estudio realizado por Guthmann y cols. En Alemania plantea una reducción significativa en la 
incidencia de ECN con el uso profiláctico de probiótico, aunque su uso rutinario aun es discutido de 
manera controvertida. En este participaron 2193 pacientes de los cuales 1117 recibieron 
probióticos, observándose mejores resultados con la combinación de probióticos: Bifidobacterium 
sp y Lactobacillus acidophilos, a dosis de 2 x109 unidades formadoras de colonias, durante 6 
semanas. Se documenta que el uso de probióticos es efectivo en recién nacidos con un peso medio 
al nacer de 1150 gramos o en prematuros alimentados exclusivamente con seno materno. Se redujo 
la incidencia de ECN en un 95% al usar probióticos en comparación con placebo. Los probióticos de 
múltiples cepas parecen ser más efectivos que los probióticos de cepa única con respecto a la 
mortalidad13. 
 En Francia se realizó un estudio doble ciego, aleatorizado con control de placebo, evaluando la 
eficacia de la suplementación con Bifidobacterium longum y Lactobacillus rhamnosus, sobre la 
tolerancia a la alimentación enteral en el prematuro menor de 32 semanas, con menos de 2 
semanas de vida y con peso muy bajo al nacimiento (<1500 gramos) o extremadamente bajo (< 
1000 gramos). El estudio duro 3 años, se incluyeron 94 recién nacidos de los cuales 45 recibieron 
lactobacilos y 49 placebo. La alimentación oral con probiótico inicio en paralelo con la alimentación 
enteral, dentro de las primeras horas. El tiempo en alcanzar la alimentación enteral completa fue 
significativamente menor en el grupo con probióticos14. En recién nacidos con peso menor a 1000 
gramos no se demostró mejoría en la tolerancia a la alimentación, probablemente por el hecho de 
que la colonización por las cepas de probióticos, es menor en relación al peso al nacimiento; 
intervienen también el uso más frecuente de antimicrobianos y la interrupción frecuente de la vía oral 
en este grupo de pacientes. Carole Rouge en Francia realizó otro estudio14, donde participaron dos 
centros hospitalarios, con pacientes aleatorizados, en grupos de estudio y de control, donde se 
comparo la ganancia ponderal; no hubo diferencias significativas en ambos grupos, sin embargo se 
11 
 
produjeron diferencias significativas en mortalidad, y morbilidad, con reducción de las mismas en el 
grupo tratado con probióticos. El estudio concluye también que en niños menores de 1000 gramos 
se acorta el tiempo en alcanzar la vía enteral completa en el grupo con probióticos14. 
En Harvard Medical School, se realizó un estudio prospectivo de cohorte, con 1237 pacientes en un 
periodo de un año, con tratamiento con lactobacillus a 250.000 Unidades formadoras de 
colonias/día; comparado con un grupo control de 1282 recién nacidos. En el grupo tratado con 
probióticos se observó disminución de la incidencia de Enterocolitis, de las complicaciones y de la 
mortalidad. La incidencia de sepsis también fue menor15. 
En un estudio realizado en la India, en el cual se estudiaron 274 RNPT con muy bajo peso al nacer, 
a 91 se les administró probióticos y a 95 placebo. Se administraron probióticos desde el nacimiento 
hasta el alta hospitalaria y se demostró que la mezcla de probióticos que contienen B. Infantis, B. 
Bifidus, B. Longum y Lactobacillus Acidofillus reducen la Incidencia de ECN y la mortalidad, 
mejorando la tolerancia a la alimentación. Se demostró disminución de los casos de sepsis en el 
grupo tratado y no hubo diferencias en el incremento ponderal en los dos grupos16. 
En México en el año 2007, en el centro México Siglo XXI, se realizo una revisión evaluando la 
capacidad para manipular la microbiota entérica del recién nacido, por medio de la administración 
de probióticos enterales, con el fin de reducir la frecuencia de sepsis y enterocolitis necrosante. En 
esta revisión se concluye que los probióticos, son una alternativa para modificar la colonización 
intestinal, debido a su administración no invasiva17. 
 En el Hospital de Especialidades de la ciudad de México “ Dr. Belisario Domínguez”, Institución 
de tercer nivel dependiente de la Secretaria De Salud Del Distrito Federal, la cual cuenta con una 
UCIN, con capacidad para la atención de 22 pacientes, se inicio el 1 de marzo del 2011 un estudio 
con administración del probiótico Lactobacillus Reuteri® en pacientes menores de 34 semanas de 
12 
 
gestación y peso menor a 1500 gramos, que fueron aleatorizados en dos grupos: uno con 
administración del probiótico y el otro solo con manejo convencional. En el grupo de estudio se inició 
la administración del Probiótico junto con el inicio de la vía oral, dentro de los primeros 10 díasde 
vida. Los resultados preliminares de este estudio mostraron una tendencia a la reducción de la 
incidencia de enterocolitis, un incremento de la velocidad de crecimiento medio, una reducción del 
tiempo en alcanzar la vía enteral completa, y una reducción de los días de estancia hospitalaria. Sin 
embargo los parámetros antes comentados no mostraron diferencias estadísticamente significativas 
entre el grupo de pacientes tratados con probióticos y los pacientes del grupo control, probablemente 
debido a que el estudio fue realizado en un periodo corto de tiempo y con un número muy reducido 
de pacientes18. 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
La enterocolitis en una patología que afecta aproximadamente al 15% de los recién nacidos 
prematuros menores de 34 semanas y con peso menor de 1500 gramos, pudiendo provocar un 
incremento sustancial de la morbi-mortalidad en esta población, por lo que el empleo de probióticos 
por vía oral representa un alternativa para modificar la colonización del tracto intestinal, 
disminuyendo de este modo la frecuencia y la gravedad de enterocolitis necrosante y las 
complicaciones asociadas. En el Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, en la 
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) se atiende un promedio anual de 75 pacientes 
prematuros con peso menor de 1500 gramos, lo que representa el 25% del total de ingresos. 
Teniendo en cuenta este número de pacientes este estudio se justifica en la necesidad de conocer 
si el empleo de probióticos reduce de forma significativa la presencia de enterocolitis en esta 
13 
 
población y con ello existe también una reducción de la mortalidad neonatal, del tiempo de utilización 
de Nutrición Parenteral, del tiempo para alcanzar la vía oral completa con un incremento 
concomitante de la velocidad de crecimiento medio, todo lo cual redundaría en una reducción de la 
estancia hospitalaria. 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Los recién nacidos de pretérmino con peso menor de 1500 gramos y edad gestacional menor de 34 
semanas tienen por estas características una elevada frecuencia para desarrollar enterocolitis 
necrosante. Los probióticos son preparaciones de microorganismos vivos no patógenos que al ser 
administrados por vía enteral ayudan a establecer una microbiota normal que previene la unión de 
bacterias patógenas en los enterocitos, además estimulan los mecanismos inmunitarios de la 
mucosa, activando macrófagos locales para aumentar la presentación de los antígenos a los 
linfocitos B, incrementando la producción de inmunoglobulina A, modulando los perfiles de 
citoquinas e induciendo la disminución de respuestas a los antígenos de los alimentos. En México 
no existen estudios que demuestren la eficacia de los probióticos en la prevención de enterocolitis 
necrosante en Recién Nacidos Pretérmino menores de 34 semanas y con peso menor de 1500 
gramos, por lo que se realiza el siguiente planteamiento: 
¿ CUAL ES LA EFICACIA DE LOS PROBIOTICOS EN LA PREVENCION DE ENTEROCOLITIS 
NECROSANTE EN RECIEN NACIDOS PRETERMINO MENORES DE 34 SEMANAS DE 
GESTACION Y CON PESO AL NACER MENOR DE 1,500 GRAMOS? 
 
 
 
 
14 
 
 
V. HIPOTESIS 
Los probióticos inducen una reducción estadísticamente significativa en la incidencia de 
enterocolitis necrosante en los recién nacidos pretérmino menores de 34 semanas de gestación y 
con peso menor de 1500 gramos. 
Si lo anterior es correcto entonces: 
1. Existirá una reducción significativa en la incidencia de enterocolitis necrosante en el grupo de 
pacientes tratados con probióticos. 
2. Existirá una reducción significativa de la mortalidad en el grupo de pacientes tratados con 
probióticos en relación con el grupo que no se administra probióticos 
3. Existirá una reducción en el tiempo de administración de nutrición parenteral 
4. Existirá una reducción significativa de la estancia hospitalaria en el grupo tratado con probióticos 
5. Existirá una reducción significativa de sepsis diagnosticada por hemocultivo en el grupo tratado con 
probióticos. 
6. El tiempo en alcanzar la alimentación enteral completa será menor en el recién nacido que reciba 
tratamiento con probióticos, 
7. Existirá una velocidad de crecimiento medio mayor en el grupo tratado con probióticos. 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 VI. OBJETIVOS: 
A. GENERAL: 
Determinar la eficacia de los probióticos orales en la prevención de enterocolitis necrosante en 
recién nacidos pretérmino menores de 34 semanas de gestación y peso menor de 1500 gramos. 
 
B. ESPECIFICOS 
 1. Seleccionar una población de estudio (para aplicar probióticos) y una población de controles 
(para aplicar manejo conservador) 
2. Aplicar el manejo establecido para ambas poblaciones, durante el tiempo establecido 
3. Evaluación clínica de cada población 
4. Comprobar los resultados obtenidos de cada población 
5. Probar la hipótesis del trabajo. 
 
VII. METODOLOGIA 
a. PERIODO DE ESTUDIO 
El estudio fue efectuado en La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de 
Especialidades Dr. Belisario Domínguez, en el periodo comprendido entre 1 de marzo de 2011 al 31 
de junio de 2012. 
 
 
 
 
16 
 
b. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION 
Criterios de Inclusión: 
Recién Nacido Pretérmino con edad gestacional menor a 34 semanas y con peso al nacer menor a 
1500 gramos, con posibilidad de iniciar vía oral en los primeros 15 días de vida y que cuente con 
consentimiento informado para participar en el estudio. 
Criterios de No inclusión 
Recién Nacido con edad gestacional mayor a 34 semanas 
Recién Nacido con peso mayor a 1500 gramos 
Recién Nacido con malformaciones gastrointestinales (gastrosquisis, onfalocele) 
Recién Nacido con hipokalemia severa 
Falta de Consentimiento informado 
 
Criterios de Interrupción 
Recién Nacido que desarrolle Enterocolitis necrosante, después de iniciar el estudio. 
Imposibilidad de continuar con vía oral por otras causas distintas a Enterocolitis necrosante, después 
de iniciar el estudio. 
 
Criterios de Eliminación 
Traslado a otra Unidad hospitalaria 
Fallecimiento 
 
 
17 
 
c. DEFINICIONES CONCEPTUALES Y OPERACIONALES 
VARIABLE TIPO DEFINICION ESCALA DE CALIFICACION
OPERACIONAL MEDICION
Edad Gestacional Dependiente Edad Post-concepcional valorada Cualitativa <28 SDG
por la escala de Ballard Ordinal 29-32 SDG
33-34SDG
Genero Independiente Caracrteristicas fenotipicas Cualitativa Masculino
de los indiv iduos Nominal Femenino
Peso Dependiente Valor del peso corporal Cualitativa <750 gramos
expresado en gramos Ordinal 751-1000 gramos
1001-1250 gramos
1251-1500 gramos
Enterocolitis Dependiente Proceso intestinal Cualitativa Grado 1 (leve)
Necrosante agudo que cumpla Ordinal Grado 2 (moderada)
los criterios de Bell Grado 3 (grave)
Comorbilidad Independiente Enfermedades Cualitativa Asfix ia/SDR
asociadas a enfermedad Nominal anemia/transfusion
principal Sepsis/neumonia
Dias de estancia Dependiente Dias de permanencia Cuantitativa >24 dias
hospitalaria hospitalaria para v igilancia Continua 25-40 días
y tratamiento 41-60 días
> 60 días
Probiotico Independiente Preparacion de microorganismos Cualitativa Si
v ivos que colonizan Nominal No
el intestino y prev ienen
Enfermedades
Tiempo en alcanzar Dependiente Dias en que se completa Cuantitativa ayuno
via oral la v ia enteral >100ml/k/d Continua <l5 dias
completa 16-20 dias
21-25 dias
> 25 dias
Nutrición Dependiente Soporte artifical de liquido Cuantitativa < 10dias
Parenteral y nutrientes necesarios Continua 11-20 dias
cuando la v ia enteral no 21-30 días
es posible > 30 días dias
Condición de Egreso Dependiente condición Clinica en la Cualitativa Mejoría
que es egresado el Ordinal Defunción
paciente de la sala de UCIN
Complicaciones por Dependiente Daños secundarios a Cualitativa Ninguna
Uso de Probióticos órganos y sistemas Ordinal Abdominalesproginados por el uso de Sepsis
 
18 
 
 
d. DISEÑO DEL ESTUDIO 
Se realizo un estudio clínico prospectivo, longitudinal, comparativo de casos y controles, donde con 
los criterios de inclusión ya mencionados. 
Los pacientes seleccionados fueron aleatorizados por orden de ingreso en dos grupos: Grupo A 
(estudio), pacientes a quienes se administró el probiótico Lactobacillus Reuteri, BIOGAIA® y grupo 
B (control), pacientes a quienes se administra manejo convencional. Se entiende por manejo 
convencional el tratamiento rutinario que se indica en pacientes menores de 1500 gramos, con 
diversas patología, que inician alimentación oral en los primeros 15 días de vida y que incluye 
empleo de Nutrición Parenteral, soluciones parenterales glucosadas, antibióticos, oxigenoterapia y 
ventilación mecánica. Este grupo con tratamiento convencional se diferenció del grupo con 
tratamiento únicamente en que este último grupo de pacientes recibió probióticos orales. Cabe 
recalcar que en ambos grupos se administró leche materna y fórmula para prematuro, debido a la 
falta de disponibilidad de leche materna exclusiva. 
Los recién nacidos del grupo de estudio recibieron el probiótico Lactobacillus reuteri ® en dosis de 2 
x 109 unidades formadoras de colonias (equivalente a 12 gotas), administrada cada 24 horas con 
la leche materna o formula láctea para prematuro en la toma matutina de horas 09:00, desde el 
primer día de inició de la alimentación enteral a un volumen 12.5 ml/kg/día, con un incremento 
progresivo de 12.5 ml/kg/día, hasta alcanzar un volumen superior a 100 ml/kg/día. Los probióticos se 
indicaron hasta que el paciente alcanzó una edad corregida de 36 semanas, entendiendo que la 
posibilidad de desarrollo de enterocolitis es sustancialmente menor después de esta edad. El 
seguimiento de los pacientes se efectúo hasta que se egresaron. 
19 
 
El grupo de control recibió leche materna o fórmula para prematuros, sin probióticos, llevando 
seguimiento de su evolución clínica hasta su egreso. 
El registro de datos se efectuó en la hoja de recolección de datos, en donde se incluyeron variables 
como: sexo, peso, edad gestacional al nacimiento, diagnostico que motiva el ingreso, datos 
asociados como desarrollo de sepsis, uso de oxigeno suplementario (oxigeno indirecto, oxigeno por 
cámara cefálica, CPAP nasal y ventilación mecánica) y el tiempo de utilización, presencia de anemia 
y numero de transfusiones hipokalemia grave (asociado a disfunción intestinal) y el uso de 
aminofilina. Se consignó la edad de inicio de los probióticos orales y peso al inicio de los mismos. 
En la evolución del seguimiento de los pacientes de ambos grupos se registró el desarrollo o la falta 
de desarrollo de los diversos grados de enterocolitis (por datos clínicos, radiológicos y de 
laboratorio), los días que demoraron los pacientes de ambos grupos en alcanzar la vía oral 
completa, (>100 ml/kg/día), la velocidad de ganancia ponderal media, los días de administración de 
probióticos, complicaciones asociadas a los probióticos, muerte y días de estancia hospitalaria en 
ambos grupos. 
e. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
El análisis estadístico fue realizado utilizando análisis de frecuencias para las condiciones generales 
de los pacientes. Una vez identificadas las medias de las variables de estudio se utilizó Chi2 para 
establecer si las diferencias fueron significativas. En todos los casos se consideró p significativa 
cuando fue menor de 0.05. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0. 
 
f. INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS 
Hoja de recolección de datos especialmente diseñada para el estudio. 
Expediente clínico, solo cuando requirieron datos complementarios 
20 
 
 
g. LIMITACIONES DEL ESTUDIO 
Por las dificultades operativas que implica, no se efectúo un estudio multicéntrico ni cegado, siendo 
también una limitación para el estudio la muestra del mismo. 
VIII. RESULTADOS: 
Se incluyeron un total de 35 pacientes, 19 (54 %) en el grupo de estudio y 16 (46%) en el grupo 
control (Tabla 1). En el grupo de estudio 5 (26%) fueron del sexo femenino y 14 (74%) del sexo 
masculino. (Gráfico No.1). En el grupo control 6 (38%) fueron del sexo femenino y 10 (62%) del sexo 
masculino. (Grafico No. 2). 
La alimentación enteral en ambos grupos fue mixta: leche materna y formula para prematuro 
(PreNan®). Los pacientes del grupo de estudio iniciaron la alimentación en promedio al quinto día de 
vida y los pacientes del grupo control en el séptimo día de vida. El intervalo de edad gestacional en 
ambos grupos fue de 26 a 34 semanas, con una edad gestacional promedio al nacer de 31 
semanas. El peso en el grupo de estudio fue de 810 gramos a 1450 gramos con un peso promedio 
de 1200 gramos y en el grupo de control el peso fue 710 a 1380 gramos con un peso promedio de 
1130 gramos. 
Dentro de los factores de riesgo para el desarrollo de enterocolitis necrosante encontrados, en el 
grupo de estudio 5 (26%) cursaron con asfixia perinatal, confirmada por gasometría de cordón 
umbilical al nacimiento y en el grupo de control 3 (19%) tuvieron diagnostico de asfixia perinatal. La 
sepsis temprana (diagnosticada por antecedentes maternos de infección y datos de respuesta 
inflamatoria clínicos y de laboratorio (sin hemocultivo positivo) se detecto en 18 (95%) pacientes del 
grupo de estudio y 15 (94%) pacientes del grupo control. En el grupo de estudio 18 (95%) 
21 
 
pacientes cursaron con anemia y en el grupo control (14) 88% pacientes desarrollaron anemia 
(Gráfico No. 3 y 4). Ninguno de los pacientes del estudio presentó hipokalemia significativa. 
 La vía oral completa, es decir >100ml/kg/día fue alcanzada en promedio a los 24 días en el grupo 
de estudio y a los 28 días en el grupo de control (Gráfico No.5). El tiempo promedio de utilización de 
Nutrición parenteral en el grupo de estudio fue de 15 días y en el grupo control de 19 días 
(Gráfico No 6). La velocidad de crecimiento medio o velocidad media de ganancia ponderal fue de 
16.3 gr/kg/día y 10.7gr/kg/día, en el grupo de estudio y de control respectivamente. (Gráfico No.7). 
Se detecto como complicación asociada a probióticos la aparición de distensión abdominal leve en 1 
paciente (5%), en promedio a la segunda semana de tratamiento, sin embargo esta no contraindicó 
la continuación de la vía oral o disminución del volumen lácteo aportado. (Gráfico No 8) 
Tres (16%) pacientes del grupo que recibió probióticos presentó Enterocolitis grado I (leve), en tanto 
que de los pacientes que no recibieron probióticos, 7 (44%) desarrolló algún grado de Enterocolitis 
necrosante, con la siguiente distribución: 2 (12.5%) desarrolló Enterocolitis de grado I (leve), 3 (19%) 
desarrolló Enterocolitis de grado II (moderada) y 2 (12.5%) desarrolló Enterocolitis grado III (grave). 
(Gráfico 9 y 10). 
La sepsis tardía diagnosticada por hemocultivo positivo se presentó en 4 (25%) de los pacientes del 
grupo de estudio y en 7 (42%) pacientes del grupo de control. El germen más frecuentemente 
aislado fue el Staphiloccocus Coagulasa Negativo. No se aisló ninguna cepa de microorganismos 
provenientes de los probióticos. 
Los pacientes del grupo de estudio tuvieron una estadía intrahospitalaria promedio de 49 días, 
mientras que en el grupo de control la estadía hospitalaria fue de 56 días. 18 (90%) pacientes del 
grupo de estudio egresaron por mejoría en tanto que un paciente del grupo falleció debido a 
broncoaspiración, no asociándose al uso de probióticos. (Grafico 11). En el grupo control 13 (81%) 
22 
 
egresaron por mejoría y 3 (19%) fallecieron, 2 de estos fallecimientos se debieron a perforación 
intestinal secundaria a enterocolitis y otro debido a sepsis nosocomial (p <0.05) (Gráfico 12) 
Aplicando prueba de Chi2 a las diferentes variables se pudo establecer que los pacientes no 
tratados con probióticos desarrollaronenterocolitis Necrosante con una frecuencia mayor, p: 0,004 
(OR: 4.2, IC 95%) en relación a los pacientes tratados con probióticos. Igualmente la presencia de 
sepsis tardía con hemocultivo positivo fue más frecuente en los pacientes no tratados, p: 0.001 (OR: 
3.8, IC 95%) en relación a los pacientes que recibieron probióticos, lo que se correlaciona con un 
incremento de la mortalidad en los pacientes no tratados, p: 0.002 (OR: 3.2, IC:95). En los pacientes 
tratados también se identificó un incremento de la velocidad de crecimiento medio, p: 0.004 (OR: 
1.2, IC:95%) en relación a los pacientes con manejo conservador, sin embargo no se encontró 
diferencias significativas en tiempo de utilización de NPT, p: 0.565 y de los días de estadía 
intrahospitalaria, p: 0.052. (Tabla 2) 
 
 
IX. DISCUSIÓN 
En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Especialidades Doctor Belisario 
Domínguez, el 25% de los recién nacidos ingresados anualmente, son prematuros con peso menor 
de 1500 gramos, al ser un grupo etáreo en alto riesgo de morbi-mortalidad es necesario brindar 
acciones que favorezcan su bienestar; es así como surge la necesidad de estudiar el beneficio de 
los probióticos para la prevención de enterocolitis necrosante, que es una de las principales 
patologías que aumenta el costo de atención en estos recién nacidos. 
Este estudio se efectúo en un periodo de 9 meses, (se suspendió por 4 meses porque la Unidad de 
Cuidado intensivos neonatales se encontraba en remodelación de octubre de 2011 a diciembre de 
23 
 
2011). Se obtuvo una muestra de 35 pacientes, que se aleatorizaron en los dos grupos de estudio. 
Según este estudio el 15% de los pacientes ingresados desarrolló algún grado de Enterocolitis 
Necrosante, lo que se corresponde con lo reportado en la literatura para este grupo de pacientes. 
No hubo diferencias en el tiempo de inicio de la vía oral en ambos grupos, lo que se debe a una 
estandarización de las condiciones en las cuales se puede iniciar la vía oral en este grupo de 
pacientes. La edad gestacional y el peso fueron similares en ambos grupos. Igualmente no hubo 
diferencias significativas en cuanto patologías predisponentes de enterocolitis necrosante incluyendo 
presencia de asfixia perinatal, sepsis temprana, anemia, hiporkalemia y administración de oxigeno 
suplementario en sus diferentes modalidades, lo que demuestra que las comparaciones se 
efectuaron en grupos homogéneos. 
Se evidenció una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de los diferentes grados 
de Enterocolitis necrosante en los pacientes que no recibieron probióticos, lo que permite inferir la 
eficacia de los probióticos orales para la prevención de enterocolitis necrosante, que solamente se 
identificó en el 16% de los pacientes tratados, lo que contrasta con el 44% de los pacientes que no 
recibieron tratamiento. Según este estudio los pacientes que no reciben probióticos tienen un riesgo 
4 veces mayor de desarrollar algún grado de Enterocolitis en relación a aquellos que son tratados 
con probióticos. Es importante también mencionar que la no utilización de probióticos permite el 
desarrollo de grados avanzados de enterocolitis necrosante, que se presentaron en el 31% de este 
grupo de pacientes y que conducen a perforación intestinal. En los pacientes que recibieron 
probióticos no se detecto ningún caso de muerte atribuible a Enterocolitis necrosante en tanto que 2 
pacientes del grupo no tratado tuvieron como causa directa de muerte perforación intestinal 
secundaria a enterocolitis. Esto es evidente en nuestro hospital que no cuenta con un servicio de 
24 
 
Cirugía Pediátrica, de modo que los pacientes muy inestables no pueden ser trasladados a otras 
Unidades Hospitalarias para su tratamiento quirúrgico y tienen mayor riesgo de fallecimiento. 
Un dato muy llamativo fue la menor frecuencia de desarrollo de sepsis tardía en el grupo de estudio. 
Los pacientes no tratados con probióticos tienen según estudio, 3.8 veces más posibilidades de 
desarrollar sepsis tardía en relación a aquellos que recibieron probióticos, lo que se correlaciona con 
un papel protector de los probióticos para el desarrollo de sepsis, y que a su vez condiciona una 
reducción de la mortalidad atribuible a esta causa. Así los pacientes no tratados con probióticos 
tienen 3.2 veces más posibilidad de fallecimiento en relación al grupo tratado con probióticos. Se 
identificó también un incremento mayor de la velocidad de ganancia ponderal promedio en los niños 
tratados con probióticos. Según este estudio en los pacientes tratados con probióticos la velocidad 
de ganancia ponderal es 1.2 veces mayor en relación a los pacientes sin probióticos, lo que es 
atribuible a una mejor tolerancia oral y menor desarrollo de enterocolitis en este grupo de pacientes. 
Finalmente no encontramos diferencias significativas en el tiempo de Utilización de Nutrición 
Parenteral y en el tiempo de estadía hospitalaria entre ambos grupos. Creemos que lo primero pudo 
deberse a que a pesar de que los pacientes tratados con probióticos toleraron mejor la vía oral el 
ritmo de descenso del volumen de NPT no se correspondió con esta mejor tolerancia oral y fue 
realizada de manera lenta, lo que se atribuye al criterio del médico tratante y a una falta de 
estandarización del volumen de descenso diario de la NPT. Sostenemos también que no hubo 
diferencia significativa en el tiempo de estadía hospitalaria porque el recién nacido menor de 1500 
gramos tiene además de la Enterocolitis Necrosante, una diversidad de patologías, que retrasan su 
egreso y que requieren tratamiento, siendo las principales la Displasia broncopulmonar, y en nuestro 
caso especialmente el Conducto Arterioso Persistente cuyo diagnostico inicial se complica ya que 
no contamos con un medico especialista en Cardiología pediátrica lo que retarda el diagnostico, 
25 
 
además de que una vez efectuado el diagnostico de Conducto Arterioso hemodinámicamente 
significativo en otra Unidad Hospitalaria, existe dificultad también para la resolución quirúrgica de 
esta patología debido a la carencia de un numero suficiente de centros hospitalarios con esta 
capacidad resolutiva. 
X. CONCLUSIONES 
1. El probiótico oral Lactobacillus Reuteri ® administrado en leche materna o fórmula láctea en los 
primeros 7 días de vida, reduce de forma significativa la frecuencia de los diversos grados de 
Enterocolitis Necrosante, y es eficaz para la prevención de esta patología en recién nacidos 
pretérmino con peso menor de 1500 gramos y edad gestacional menor a 34 semanas. 
2. La reducción de los diversos grados de Enterocolitis debidos a la administración del probiótico 
Lactobacillus reuteri ®, conduce también a una reducción de la frecuencia de sepsis nosocomial y 
de la mortalidad neonatal. 
3. Con la administración temprana del probiótico Lactobacillus Reuteri ®, existe una mejoría de la 
tolerancia oral, lo que se refleja en una reducción del tiempo que el recién nacido requiere para 
beneficiarse de un volumen significativo de vía oral lo que a su vez se correlaciona con incremento 
mayor de la velocidad de ganancia ponderal, producto del empleo de este probiótico. 
4. No se identificó una reducción de la estadía hospitalaria con el uso de este probiótico, sin embargo, 
creemos que esto es debido a una gran diversidad de patologías, además de la Enterocolitis 
Necrosante, que complican la evolución óptima de estos pacientes y retrasan su egreso. 
5. Se requieren estudios prospectivos, multicéntricos, aleatorizados y con un número mayor de 
pacientes para corroborar los hallazgos encontrados en este estudio. 
6. Una alternativa para mejorar la eficacia, en la prevención de Enterocolitis Necrosante podría ser el 
empleo de probióticos orales con múltiples cepas. 
26 
 
 
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Huang Y, Mei Shao X,Neu I.Immunonutrients and neonates. Eur J Pediatr 2003; 162:122–8. 
2. Nathan Jesse, MD,* Josef .NeoReviews Vol.7 No.3 March 2006. 
3. La Gamma EF, Browne LE. Feeding practices for infants weighing less than 1500 G at birth and the 
pathogenesis of necrotizing enterocolitis. Clinics in Perinatology 1994;21:271–306. 
4. BELL MJ ET AL, Neonatal Necrotizing enterocolitis. Terapeutic desiccion based upon clinical stagig. 
Annals of Surgery.1978. No 187, Vol 1:1-7. 
5. Cruz García et al. Modificación Microbiota Intestinal En Recién Nacidos Atendidos En Las UCIN`S: 
Nueva Estrategia Para Reducir Las Infecciones Nosocomiales. Enfermedades Infecciosas y 
Microbiología 2007, Vol 27 abril- junio 55-59. 
6. Rubén Arandia Valdez et al. Uso De Probióticos Enterales para reducir la incidencia y gravedad de 
Enterocolitis Necrosante en Recién Nacidos Pretérmino de muy bajo peso al nacimiento En la 
Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales Del Hospital Materno Infantil “German Urquidi” .Gaceta 
Médica Boliviana 2010; 33 (2):125-29. 
7. Rautava S. Potential uses of probiotics in the neonate. Semin Fetal Neonatal Med. 2007;12:45-53. 
8. Olveria Fuster G. Probióticos y prebióticos en la práctica clínica. Nutrición hospitalaria. 2007; No 
22:26-34. 
9. Sutas Y Hurme, M. Down Regulation of anti CD3 antibody- induced IL4 production by bovine caseins 
Hidrolysed with Lactobacilllus GCderived enzimes.SCAnd J Inmunol 1996;43: 687-9. 
10. Sanders ME, How Do We Kown when something colled “Probiotic” Is Really a probiotic? A guideline 
for consumers and Healt Care Proffessionals. Functional Food Reviews.2009:1 (1):3-12 
27 
 
11. Alfalel KM , Bassler D. Probiotics for prevention of Necrotizing Enterocolitis in Preterm Infants 
(Review).Cochrane Database Of Systematic Reviwe, 2008:1:12. 
12. Deshpande G, Rao S, Patole S, Bulsara M. Updated meta-analysisof probiotics for preventing 
necrotizing enterocolitis in preterm neonates. Pediatrics 2010;125(5):921–30. [DOI: 10.1542/ 
peds.2009-1301 
13. Gurthmann F et al. Probiotics por Prevention on necrotizing enterocolitis: AN Updated Meta-
analysis. Klin Pediatrics:2010;222:284-290 
14. Rouge C et Al. Oral Supplementation with probiotics in very low birth weight preterm infants. Doble 
blind. Placebo-controlled, trial. The American Journal of Clinical Nutrition. 2009:N89; 1828-1835 
15. Martin CR, Walker WA. Probiotics: role in Pathophysiology and Prevention in Necrotizing 
Enterocolitis. Seminars In Perinatology 2008;32:127-137. 
16. Moumita S et al. Prophylactic Probiotics for Prevention of Necrotizing Enterocolitis in Very Low Birth 
Weight Newborns. Journal of Tropical Pediatrics 2008;55 (2):128-131. 
17. Cruz García E díaz Ponce H. Modificación de la microbiota intestinal en recién nacidos atendidos en 
las UCIN´s :nueva estrategia para disminuir las infecciones nosocomiales. Enfermedades infecciosas 
y microbiota, 2007:No2,Vol 27, 27 abril-junio 55-59 
18. Velez BH. Utilidad De Los Probioticos Para La Prevención De Enterocolitis Necrosante 
En Recién Nacidos Pretérmino Menor De 34 Semanas De Gestación, Con Peso Al Nacer Menor De 
1,500 Gramos.Tesis para obtener titulo de médico neonatologo. UNAM 2011. 
 
 
 
 
28 
 
XII. ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38% 
62% 
Gráfico 2: Distribucion de sexo en el grupo 
control 
Femenino 
Masculino 
26% 
74% 
Gráfico 1: Distribucion de sexo del grupo 
estudio 
Femenino 
Masculino 
31 
 
 
 
 
 
 
0% 
50% 
100% 
Gráfico 3: Factores de Riesgo en el grupo Estudio 
Fuente : Archivo Clínico Del Hospital Belisario Domínguez 
0% 
20% 
40% 
60% 
80% 
100% 
Gráfico 4: Factores de Riesgo para enterocolitis 
en el grupo control 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 23 24 25 26 27 28 29 
Estudio 
Control 
Gráfico5 : Dias en alcanzar la via oral 
0 5 10 15 20 
Estudio 
Control 
Gráfico 6: Días de NPT en ambos grupos 
33 
 
 
 
 
 
 
 
0 5 10 15 20 
Estudio 
Control 
Gráfico 7: Velocidad de Crecimiento 
en ambos grupos 
Series1 
10.7g/K/d 
16.3 g/K/d 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
Ninguna Distension 
Abdominal 
ECN 
Gráfico 8: Complicaciones en ambos 
grupos 
Probioticos 
Control 
35 
 
 
 
 
 
0% 
20% 
40% 
60% 
80% 
100% 
Estudio Control 
Gráfico 11: Condiciones de Egreso 
Mejoría 
Defunción 
Estudio Control 
0% 
12.5% 
10% 
6.5% 
Gráfico 12: Causas de mortalidad en ambos 
grupos 
ENTEROCOLITIS OTRA 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
1 
2 
3 
GRADO1 GRADO2 GRADO3 GRADO1 GRADO2 GRADO3 
Gráfico 13: Enterocolitis y Mortalidad 
ECN DEFUNCION 
34 
 
 
 
 
 
0% 
20% 
40% 
60% 
80% 
100% 
Estudio Control 
Gráfico 9: Frecuencia de enterocolitis en 
ambos grupos 
Con ECN 
Sin ECN 
0% 
5% 
10% 
15% 
20% 
ECN 1 ECN2 ECN3 
Gráfico 10: Gravedad de enterocolitis en ambos 
grupos 
Estudio 
Control 
37 
 
TABLA 1. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LOS RECIEN NACIDOS POR GRUPOS 
(ESTUDIOS Y CONTROLES) 
Variable Estudio Controles 
 19 54% 16 46% 
Peso 1200 g. 1130 g. 
Mujer 5 26 6 38 
Hombre 14 74 10 62 
SDG 31 31 
Asfixia 5 26 3 19 
Sepsis temprana 18 95 15 94 
Sepsis tardía 4 25 8 42 
Neumonía 17 89 14 87.5 
Oxigenoterapia 19 100 15 84 
Anemia 18 95 14 87.5 
Hipokalemia grave 0 0 0 0 
Inicio de vía oral 5to día 7mo día 
Vía oral completa 24 días 28 días 
Días de NPT 15 días 19 días 
Días de estancia 
hospitalaria 
56 días 49 días 
38 
 
Velocidad de 
crecimiento 
16.3g/k/ 10.7 g/kg/d 
Enterocolitis 
Necrosante 
Ninguna (12) 63% 
 ECN IA: (3) 16% 
ECN II: 0 (0%) 
 ECN III: 0 
(0%) 
 
Ninguna (9) 56% 
ECN IA : (2) 12.5% 
ECN II: (3) 19.0% 
ECN III : (2) 12.5% 
Defunción: 
Ninguna 
ECN 
Otra 
18 
 
0 
1 
90 
 
0 
 10 
 13 
 
2 
1 
81 
 
12.5 
6.5 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Archivo Clínico Hospital Belisario Domínguez 
39 
 
 
 
 
TABLA 2. DIFERENCIAS ENTRE EL GRUPO DE ESTUDIO Y CONTROL 
Variable Estudio Controles OR Valor p* 
ECN 2 (16%) 7(43%) 4.2 IC 95% 0.004 
Sepsis Tardía 4 (25%) 8 (42%) 3.8 IC 95% 0.001 
Mortalidad 0 (0% 3 (19%) 3.2 IC 95% 0.002 
NPT 15 días 19 días NS 0.563 
Velocidad de 
crecimiento 
16.3g/k/d 10.7% 1.2 IC 95% 0.004 
Estancia 
Hospitalaria 
56 49 NS 0.052 
*p = nivel de significancia estadística < 0.05 
Fuente: Archivo Clínico Hospital Belisario Domínguez 
 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales