Logo Studenta

7A_ADE709_EMPAQUE_Y_EMBALAJE_VIRTUAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
Facultad de Ciencias Administrativas 
Escuela Profesional de Administración 
 
1 
 
“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19” 
 
 
SILABO 
 
EMPAQUE Y EMBALAJE 
 
I. DATOS INFORMATIVOS 
 
1.1. Código : ADE709 
1.2. Ciclo : VII 
1.3. Créditos : 3 
1.4 Área curricular : Estudios de especialidad 
1.5. Condición : Electivo 
1.6. Semestre Académico : 2021 - I 
1.7. Duración : 16 semanas - 64 horas 
1.8. Horas semanales : 4 HT: 2 HP: 2 
1.9. Modalidad : No presencial (virtual) 
1.10. Requisitos : Ninguno 
1.10. Facultad : Ciencias Administrativas 
1.11. Escuela Profesional : Administración 
1.12. Profesores: : Comisión Académica 
 1.13. Texto Básico : WIEDEMANN Julius (2017).The Package Desing Book. Bibliotheca Universalis Taschen 
 
 
II. SUMILLA 
 
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctico. El curso destaca la 
importancia del empaque y embalaje como medio para contener, proteger, conservar y comunicar las cualidades, 
restricciones y cuidados de los productos, siguiendo las exigencias sanitarias indicadas por la normatividad vigente. 
 
Para el logro de estas capacidades, se ha desarrollado la asignatura en cuatro unidades: 
UNIDAD DIDÁCTICA I: Conceptos, Funciones, Metodología. Diseño estructural y gráfico, componentes, sistemas de 
embalajes, elección. 
UNIDAD DIDÁCTICA II: Exigencias del producto en mercados y distribución. 
UNIDAD DIDÁCTICA III: Rotulación, Materiales y formas de empaque y embalajes. 
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Aspectos normativos y legales de empaques y embalajes. 
 
III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA 
Propone soluciones innovadoras y rentables de diseño estructural y gráfico de envases para la unitarización en los 
embalajes, protección y promoción de cualquier tipo de producto según los requerimientos del mercado nacional e 
internacional. 
 
IV. CAPACIDADES 
 Describe los fundamentos del diseño de envases y embalajes para productos peruanos destinados al mercado de 
 consumo. 
 Explica la importancia del diseño estructural en el diseño del envase y embalaje para el mercado. 
 Propone el diseño gráfico de envases y embalajes de acuerdo a las exigencias del perfil del mercado de consumo. 
 Evalúa la situación y las tendencias de los principales mercados internacionales referido a los envases de 
 acuerdo a las exigencias del mercado de consumo. 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
Facultad de Ciencias Administrativas 
Escuela Profesional de Administración 
 
2 
 
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 
 
UNIDAD DIDÁCTICA I: CONCEPTOS, FUNCIONES, METODOLOGÍA. DISEÑO ESTRUCTURAL Y GRÁFICO, COMPONENTES, 
SISTEMAS DE EMBALAJES, ELECCIÓN. 
CAPACIDAD: Describe los fundamentos del diseño de envases y embalajes para productos peruanos destinados al mercado de consumo. 
Semana 
Actitudes 
Estrategias de 
Aprendizaje 
Horas 
 Disposición por aprender 
 Apertura a la innovación 
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos 
1 
Visión general del diseño de enem. 
El diseño de enems desde el punto de 
vista del ofertante, objetivos y 
estrategias, factores a evaluar para 
elegir un target y benéficos para el 
ofertante. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión del 
sílabo 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa 
e inmediata, 
grupos dinámicos. 
 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 1 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Clase magistral 2 
Dinámica de grupos 2 
2 
Aspectos básicos para el diseño de un 
enem. 
Análisis del producto, la producción, 
operaciones y materiales de enems, 
transporte y cadena de distribución, 
legislación, otros y análisis de 
evaluación del ciclo de vida y ODS. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
. 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 2 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
Exposición dialogada 2 
Trabajo en equipo 2 
 
3 
 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
3 
Función de los enems. 
Contener, proteger, facilitar la 
manipulación y promover la venta. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 3 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Exposición dialogada 2 
Trabajo en equipo 2 
4 
Planificación del enem Materiales, 
dimensiones, manipulación, impacto 
visual, y otras consideraciones. 
Transporte y distribución de los enems: 
almacenamiento, transporte y venta. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 4 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
Análisis documental 
bibliográfico 
2 
Lluvia de ideas 2 
 
4 
 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Referencias: 
 CERVERA Fantoni, Angel Luis (2003). Envase y embalaje. Editorial: ESIC - Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. 
 Delgado S. (2002). Etiquetas y envases: Realidad nacional. Lima: Edición Soledad Olaechea Pardo. 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA II: EXIGENCIAS DEL PRODUCTO EN MERCADOS Y DISTRIBUCIÓN. 
CAPACIDAD: Explica la importancia del diseño estructural en el diseño del envase y embalaje para el mercado. 
Semana 
Actitudes: 
Estrategias de 
Aprendizaje 
Horas 
 Innovación y creatividad 
 Preservación del medio ambiente 
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos 
5 
Estructura de los enems (parte I) 
Tipos de mercancías y tipos de 
protección necesaria, enem de 
transporte, de vxm, y preparación para 
el enem. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 5 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Clase magistral 2 
Estudio de casos 2 
 
5 
 
6 
Estructura de los enem (parte II) 
Adaptación de los enems al producto: 
rotura, humedad; Cierre eficaz de las 
cajas de cartón solido corrugado. 
ASINCRÓNICAS:- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 6 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Exposición dialogada 2 
Lluvia de ideas 2 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Materiales de enem. 
Pros y contras del Papel, cartón, vidrio. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 7 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Exposición problémica 2 
Panel - foro 2 
8 
 
Examen Parcial (virtual) 
 
Exposición dialogada 
 
 
4 
 
 
6 
 
 Formulación de 
preguntas 
 
 
Referencias: 
 
 DELGADO, Sol (2002). Etiquetas y envases: Realidad nacional. Lima. Edición Soledad Olaechea Pardo. 
 Piskolti E. (1994). Sección de Empaques de ITC/UNCTAD. Ginebra – Suiza: ITC/UNCTAD 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA III: ROTULACIÓN, MATERIALES Y FORMAS DE EMPAQUE Y EMBALAJES. 
CAPACIDAD: Propone el diseño gráfico de envases y embalajes de acuerdo a las exigencias del perfil del mercado de consumo. 
Semana 
Actitudes: 
Estrategias de 
Aprendizaje 
Horas  Trabajo en equipo 
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistemas de manipulación y transporte 
Marcado de los embalajes, inspección 
y arrumaje de los contenedores de 
carga. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 9 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Clase magistral 2 
Lluvia de ideas 2 
10 
 
 
 
 
Diseño gráfico. 
Los enems en el marketing. Selección 
de un target, posicionamiento del 
producto. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 10 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
Exposición dialogada 2 
Mapas conceptuales 2 
 
7 
 
Elementos básicos del diseño visual: 
ilustración, color, forma y texto. 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
Importancia del desarrollo del 
envase como medio eficaz de 
marketing. Commercial Mix and 
develoment products. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 11 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Exposición problémica 2 
Trabajo en equipo 2 
12 
 
 
 
 
Los envases como estrategias de 
marketing. Adecuación de los 
envases a las exigencias del 
mercado. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
 AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 12 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
Exposición dialogada 2 
Solución de casos 2 
 
8 
 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Referencias: 
 BIONDI Juan, López Carlos, Mourchard Teresa, Zapata Eduardo (1996). Signos, información y lenguaje. Lima. Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima 
 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA IV: ASPECTOS NORMATIVOS Y LEGALES DE EMPAQUES Y EMBALAJES. 
CAPACIDAD: Evalúa la situación y las tendencias de los principales mercados referidos a los envases de acuerdo a las exigencias del mercado de consumo. 
Semana 
Actitudes 
Estrategias de 
Aprendizaje 
Horas  Cumplimiento de responsabilidades 
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos 
13 
 
 
 
 
 
 
 
Elementos técnicos de los enems 
Etiquetado, marcado y codificación; 
Métodos de impresión. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 13 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Clase magistral 2 
Estudio de casos 2 
 
9 
 
14 
Enems focalizados 
- frutas frescas, hortalizas, 
verduras, follajes y flores 
cortados. 
- productos textiles y confecciones 
para productos artesanales y de 
regalo según línea para productos 
hidrobiológicos. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 14 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom. 
 
 
PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Exposición dialogada 2 
Lluvia de ideas 2 
15 
Enems focalizados 
- productos químicos 
- productos: medicamentos, 
- souvenirs. 
 
Trends of the principal internacional 
markets about packaging. 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa e 
inmediata, grupos 
dinámicos. 
 
AULA VIRTUAL: Presentación 
del material: Documento en PPT 
– semana 15 
 
VIDEO: Situar el link en el 
classroom. 
 
LECTURA: Situar el link en el 
classroom. 
 
TAREA: Situar el link en el 
classroom. 
 
FORO: Situar el link en el 
classroom.PLATAFORMA VIRTUAL 
 
Clase magistral 2 
Trabajo en equipo 2 
 
10 
 
16 
 
 
Propuestas integrales innovadoras de 
enem para el mercado nacional y/o 
internacional. 
 
 
 
ASINCRÓNICAS: 
- Revisión de 
comunicados, 
mensajes, 
revisión de foros, 
tareas, etc. 
- Revisión de la 
presentación de los 
contenidos y la 
agenda de la 
sesión. 
 
SINCRÓNICAS: 
- Videoconferencia: 
Google meet 
- Desarrollo de la 
clase participativa 
e inmediata, 
grupos dinámicos. 
 
 
Exposición dialogada 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
Examen Final (virtual) 
Referencias: 
 PISKOLTI, Elizabeth (1994). Sección de Empaques de ITC/UNCTAD, Ginebra – Suiza. ITC/UNCTAD 
 Bancomext. (2001). Envase y embalaje para exportación. México. 
 WIEDEMANN Julius (2017). The Package Design Book. Bibliotheca Universalis Taschen. 
 
 
 
 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
Facultad de Ciencias Administrativas 
Escuela Profesional de Administración 
 
11 
 
VI. METODOLOGÍA 
 
6.1. Estrategias centradas en la enseñanza 
 
a. Clase explicativa 
b. Solución de problemas 
c. Exposición dialogada 
d. Dinámicas de Sensibilización 
e. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 
 
6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje 
 
a. Trabajo en pares 
b. Demostración 
c. Inducción 
d. Técnicas de concientización 
 
VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 
 
a. Equipos informáticos 
b. Separatas 
c. Fuentes de información 
d. Videoconferencia 
 
VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA 
 
 Proyecto de mejoramiento de enem para el mercado nacional y/o internacional de una Mype peruana. 
 
IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL 
 
 Consultoría a empresarios Mypes. 
 
 X. EVALUACIÓN 
 
La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y 
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante 
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla: 
 
Evaluación Académica Peso 
Prueba de Entrada Sin Nota 
Examen Parcial (EXP) 20% 
Evaluación de Proceso (EVP) 60% 
Examen Final (EXF) 20% 
 
 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante 
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura. 
 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las 
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos. 
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje, 
usándose la prueba escrita o en línea (virtual) como instrumento de medición (examen parcial y examen final). 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento 
Evidencia o 
producto 
Peso 
1 
Proyecto sobre diagnóstico del 
enem para el mercado nacional y/o 
internacional base de proyecto de 
investigación. 
 (semana 4) 
Trabajo y 
Exposición en 
equipo 
Evaluar la 
capacidad de 
auto análisis. 
Proyecto 
calificado 
10% 
2 
Elabora propuesta de diseño 
estructural del enem para el 
mercado nacional y/o internacional 
base de su proyecto de 
investigación. 
 (semana 7) 
Trabajo y 
Exposición en 
equipo 
Formulación de 
propuestas 
Plan 
calificado 
20% 
3 
Elabora propuestas de diseño 
gráfico del enem para el mercado 
nacional y/o internacional base de 
su proyecto de investigación. 
 (semana 12) 
Trabajo y 
Exposición en 
equipo 
Formulación de 
propuestas 
Práctica 
calificada 
10% 
4 
Desarrolla una propuesta integral 
innovadora de enem para el 
mercado nacional y/o internacional 
base de su proyecto de 
investigación. 
(semana 15) 
Trabajo y 
Exposición en 
equipo 
Evaluar la 
aplicación de 
conceptos 
Proyecto 
calificado 
20% 
 
Capacidad 
Indicadores de 
evaluación 
ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso 
1) y 2) 
 
Conocimiento Identifica 
Comprensión Expresa 
Aplicación Emplea 
Análisis Distingue 
Síntesis Reconstruye 
Juicio crítico Aprecia 
2 
2 
2 
1 
1 
1 
 
3 
3 
4 
3 
3 
4 
20 
Examen 
parcial 
Prueba virtual 
Examen 
calificado 
en escala 
vigesimal 
20% 
3) y 4) 
 
Conocimiento Identifica 
Comprensión Expresa 
Aplicación Emplea 
Análisis Distingue 
Síntesis Reconstruye 
Juicio crítico Aprecia 
2 
2 
2 
1 
1 
1 
 
3 
3 
4 
3 
3 
4 
20 
Examen final Prueba virtual 
Examen 
calificado 
en escala 
vigesimal 
20% 
 
 
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS 
 
11.1. Fuentes bibliográficas 
 
 CERVERA Fantoni, Angel Luis (2003). Envase y embalaje. Editorial: ESIC - Escuela Superior de Gestión Comercial y 
Marketing 
 DELGADO, Sol (2002). Etiquetas y envases: Realidad nacional. Lima. Edición Soledad Olaechea Pardo. 
 BANCOMEXT (2001). Envase y embalaje para exportación. México. 
 BIONDI Juan, López Carlos, Mourchard Teresa, Zapata Eduardo (1996). Signos, información y lenguaje. Lima. Fondo de 
Desarrollo Editorial, Universidad de Lima 
 PISKOLTI, Elizabeth (1994). Sección de Empaques de ITC/UNCTAD, Ginebra – Suiza. ITC/UNCTAD 
 WIEDEMANN Julius (2017). The Package Design Book. Bibliotheca Universalis Taschen 
 
 
 
 
 
13 
 
11.2. Fuentes web 
 
 L.D.G. Mónica González Mothelet. Teoría Conceptual de Diseño: Bloque Básico. Disponible en: 
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdf. Última consulta [12-08-2013] 
 INDECOPI. Rotulados de productos. Disponible en: 
http://www.indecopi.gob.pe/repositorioaps/0/14/par/guiasinfor/rotulado_dossier.pdf. Última consulta [07-08-2013]. 
 
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/teoria_conceptual.pdf