Logo Studenta

Utilidad-de-los-marcadores-bioqumicos-y-hemodinamicos-en-el-diagnostico-del-sndrome-de-respuesta-inflamatoria-fetal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UTILIDAD DE LOS MARCADORES 
BIOQUÍMICOS Y HEMODINÁMICOS EN EL 
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE 
RESPUESTA INFLAMATORIA FETAL 
 
 
TESIS 
 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
 
 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
PRESENTA 
 
DRA. IRMA VIRIDIANA CRUZ RODRÍGUEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA No. 4 
“LUIS CASTELAZO AYALA” 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
 
DRA. OLIVIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 
 
 
MÉXICO, D. F., 2011. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 4 
“LUIS CASTELAZO AYALA” 
 
UTILIDAD DE LOS MARCADORES BIOQUÍMICOS Y HEMODINÁMICOS EN EL 
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA FETAL 
 
 
_____________________________ 
Dr. Oscar Arturo Martínez Rodríguez 
Director 
 
 
_____________________________ 
Dr. Carlos Emiro Morán Villota 
Director de Educación e Investigación en Salud 
 
 
_____________________________ 
Dr. Sergio Rosales Ortiz 
Profesor Titular del Curso de Ginecología y Obstetricia 
 
 
____________________________ 
Dra. Olivia Sánchez Rodríguez 
Médico Gineco-obstetra y Subespecialista en Medicina Materno-Fetal 
Hospital de Ginecología y Obstetricia 4 
AGRADECIMIENTOS: 
 
 
A Dios que está a mi lado en todo momento y me bendijo con la mejor familia que 
puede existir y cuyo apoyo fue indispensable para llegar a esta etapa de mi vida, mis 
queridos padres José e Irma, mis adoradas hermanas Zuly, Mili, Meyli y mi 
angelito de la guarda y compañero de vida el Dr. Daniel Ibarra. 
Al mejor Hospital del país en Ginecología y Obstetricia “Luis Castelazo Ayala” por 
sus instalaciones y sobre todo, por todas aquellas pacientes a las que atendí y de las 
cuales tuve el honor de aprender, desarrollar habilidades y poner en práctica mis 
conocimientos. 
A la Dra. Olivia Sánchez, excelente ser humano, inigualable maestra y profesional 
de la salud, que me permitió trabajar con ella y adquirir nuevos conocimientos en 
medicina materno-fetal. 
A los médicos adscritos al servicio de Perinatología por compartir sus conocimientos 
y despertar en mí el interés por la medicina materno-fetal, con nombramiento 
especial al Dr. Ayala y Dr. López Arguello. 
Al Dr. Leaños y Dra. Inova grandes investigadores de nuestro hospital por dedicar 
parte de su ocupada vida en la realización de mi protocolo. 
A todos los médicos del hospital, sin duda alguna, maestros excepcionales que me 
brindaron su amistad, conocimientos y experiencias, especialmente a mi jefe de 
enseñanza, Dr. Sergio Rosales Ortiz que creyó en mí y me dio la oportunidad de 
dirigir a mis compañeros residentes. 
A todo el personal médico, de enfermería, administrativo, archivo, servicios básicos 
del hospital. 
A mis compañeros residentes de especialidad y sin duda alguna grandes amigos, 
especialmente la Dra. Iyalhi Vizueth y su esposo Miguel Bravo por apoyarme en los 
momentos difíciles y hacer mi vida más divertida. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
Resumen……………………………………………………1 
Antecedentes……………………………………………….2 
Planteamiento del problema……………………………..8 
Justificación………………………………………………...9 
Objetivos…………………..……………………………….10 
Hipótesis …………………………………………………..11 
Material y métodos…………………….…………………12 
Resultados…………………………………………………16 
Discusión…………………………………………………..36 
Conclusiones………………………………………………39 
Anexos………………………………………………………40 
Bibliografía………………………………………………….50 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
 
Antecedentes: El síndrome de respuesta inflamatoria fetal (SRIF) se ha descrito como 
una entidad caracterizada por la activación del sistema inmune fetal innato y su 
diagnóstico se realiza con una elevación en la concentración de interleucina-6 (IL-6) > 11 
pg/mL en plasma fetal o > 11 ng/mL en líquido amniótico. 
 
Objetivo. Evaluar la capacidad diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valores 
predictivos, exactitud y prevalencia) de los marcadores bioquímicos y hemodinámicos en 
fetos con datos compatibles con síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
 
Material y Método. Estudio descriptivo, observacional, transversal, prolectivo, realizado, 
en el Hospital de Ginecoobstetricia, No 4, “Luis Castelazo Ayala”, del IMSS, servicio de 
Perinatología, durante el período comprendido entre Mayo del 2009 y Mayo del 2011. Se 
evaluaron un grupo de 21 pacientes embarazadas con sospecha de Síndrome de 
Respuesta Inflamatoria Fetal que cumplieron los criterios de inclusión, a las que bajo 
consentimiento informado, se realizó amniocentesis para la obtención de líquido 
amniótico y su posterior envío al departamento de investigación y laboratorio para la 
realización de cultivo, tinción Gram, cuantificación de glucosa, leucocitos e IL-6. Cultivos 
vaginales y urinarios, estudio ultrasonográfico tanto abdominal como endovaginal, para 
medición de longitud cervical, estudio hemodinámico doppler realizando medición de 
índices de pulsatilidad y resistencia de arteria umbilical, arteria cerebral media, ductus 
venoso, seguimiento de las complicaciones neonatales. Se utilizaron medidas de 
tendencia central y dispersión para las características generales de la población en 
estudio, tablas de contigencia de 2x2 para determinar sensibilidad, especificidad, valores 
predictivos, exactitud y prevalencia de los parámetros bioquímicos y hemodinámicos en 
el diagnóstico de SRIF. 
 
Resultados. Se estudiaron un total de 21 pacientes de la cuales el mayor grupo se ubicó 
entre 21 a 25 años con un 44% (n=9). El 57% (n=12) presentó alguna patología materna 
asociada, las más relevante fue Diabetes Gestacional en 33% (n=4). Las infecciones más 
frecuentes fueron vaginales (57%) y urinarias (51%). De los microorganismos más 
frecuentes en los cultivos vaginales realizados se encontraron 14% E.Coli (n=3), 14% 
(n=3) Gardnerella Vaginalis, 14% (n=3) Ureaplasma urealiticum. Todas las pacientes 
presentaron ultrasonido doppler hemodinámico sin alteraciones. La IL-6 promedio que se 
encontró en líquido amniótico fue de 0.46 ng/ ml con una desviación estándar de + 0.60. 
Al analizar los valores de sensibilidad, especificidad y predictivos se encontró únicamente 
una sensibilidad mayor a 76% en las variables edad gestacional e infecciones maternas. 
Los marcadores bioquímicos se consideraron como positivos si una o más de éstos 
encontraron alterados. Desde el punto de vista estadístico éste fue el único parámetro 
con una p< 0.05, para determinar inflamación así mismo mostró una especificidad del 
75% pero un pobre valor predictivo negativo. 
 
Conclusiones. Las concentraciones de IL-6 que se encontraron en el presente estudio 
fueron diferentes a lo reportado en la literatura. El promedio de IL-6 en líquido amniótico 
fue de 0.46 ng/ ml. Los parámetros bioquímicos en forma conjunta presentaron valores de 
sensibilidad no útiles y de especificidad de 75%. Los parámetros hemodinámicos no 
tuvieroncambios relevantes en las pacientes en estudio. 
 
 
 
2 
 
A N T E C E D E N T E S 
 
El parto pretérmino sigue siendo un problema de salud pública en todo el mundo, este se 
relaciona con alta mortalidad y morbilidad perinatales, así como con costos económicos y 
emocionales considerables. 
El síndrome de respuesta inflamatoria fetal (SRIF) forma parte importante de una de las 
causas de parto pretérmino. Se ha descrito como una entidad caracterizada por la 
activación del sistema inmune fetal innato. Originalmente este síndrome fue descrito en 
fetos con parto pretérmino y ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP) y se ha 
definido en la literatura como una elevación en la concentración de interleucina-6 (IL-6) > 
11 pg/mL en plasma fetal. 
El SRIF se considera el equivalente del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica 
(SRIS) descrito en el adulto. Los fetos afectados muestran evidencia de alteración 
multiorgánica, mayor morbilidad y mayor riesgo de desencadenar parto pretérmino. 1, 2 
 SRIS y sepsis representan la principal causa de muerte en pacientes ingresados en una 
unidad de cuidados intensivos, con riesgo de mortalidad que varían del 30 al 70%. Los 
criterios diagnósticos para SRIS no pueden ser aplicados al feto ya que los signos vitales 
(con excepción de la frecuencia cardiaca) no pueden determinarse antes del nacimiento o 
durante el parto, esta es la razón por la que en l997 se definió al SRIF con base en la 
concentración de IL-6, ya que ésta si es fácilmente detectable en sangre periférica.4 
El diagnóstico temprano de infección fetal es difícil ya que los signos clásicos de infección 
(fiebre, hipersensibilidad uterina, secreción vaginal fétida, taquicardia fetal, leucocitosis) 
se presentan tardíamente, solo en una pequeña proporción de mujeres y requiere de 
procedimientos invasivos. La identificación de infección fetal en la práctica clínica 
actualmente se basa en estudios de microbiología y el análisis de marcadores sistémicos 
de inflamación en sangre fetal. El diagnóstico de inflamación fetal mediante el examen 
histopatológico de la placenta representa un procedimiento no invasivo pero solo permite 
identificar esta entidad en forma retrospectiva. 7, 9 
El trabajo original que describe el SRIF se basó en muestras de sangre fetal extraídas por 
cordocentésis gran parte de los hallazgos han sido confirmados por estudios en sangre de 
cordón umbilical al momento del nacimiento, en los que se demuestra la elevación de 
citocinas proinflamatorias y la relación entre estas y el desarrollo de sepsis. 
Inflamación es el proceso básico por el cual los tejidos de un organismo responden ante la 
lesión, forma parte de la respuesta inmunológica innata e histologicamente se diagnostica 
por la infiltración de los tejidos por neutrófilos, macrófagos y linfocitos. El examen 
histológico ha sido por mucho tiempo la prueba de oro para el diagnóstico de inflamación, 
sin embargo, señales quimiotácticas deben estar presentes para que los leucocitos 
migren hacia el sitio de lesión o infección. Por lo anterior se concluye que existe un 
periodo de tiempo en el cual las señales moleculares de inflamación están presentes 
 
3 
 
antes de que la evidencia histológica se presente, un proceso inflamatorio exagerado, 
prolongado y la ausencia de una respuesta adecuada puede ocasionar el desarrollo de 
enfermedad. Es por ello que aunque el proceso inflamatorio tradicionalmente se ha 
descrito como localizado en un tejido particular, actualmente se reconoce que puede estar 
presente en la circulación sanguínea. 1,2 
En presencia de invasión por microorganismos el proceso inflamatorio logra 3 principales 
objetivos: 1) producir moléculas que supriman la infección, 2) generar una barrera física 
para evitar que la infección se propague, 3) promover la reparación de los tejidos 
lesionados. Las células llamadas al sitio de lesión incluyen macrófagos, neutrófilos y 
linfocitos. Las moléculas liberadas cuando existe inflamación incluyen péptidos 
antimicrobianos, citocinas, quimiocinas y otros mediadores inflamatorios como 
prostaglandinas, leucotrienos, y complemento. 
Las citocinas son pequeños péptidos solubles o glicoproteínas cuya función principal es la 
comunicación entre células. Son producidas por leucocitos y también actúan en ellos, en 
el endotelio, y en otras células a través de mecanismos autócrinos y parácrinos. La vida 
media de citocinas es corta, y se requieren de estímulos repetidos para continuar su 
producción. Los tipos de citocinas que se conocen son 1) interferones, 2) interleucinas, 3) 
factor de necrosis tumoral y moléculas relacionadas, 4) factores de crecimiento 
transformantes, 5) factores de crecimiento hematopoyético, y 6) quimiocinas. Las 
citocinas se clasifican según el tipo de célula que les dio origen, del tipo T cooperador 1 
(TH1) son INF-γ, IL-2, y TNF y funcionan principalmente para promover la inmunidad 
contra bacterias intracelulares y virus, el rol de las citocinas del tipo cooperador 2 (TH2) 
como la IL-4, IL-6, IL-10 e IL-13 es promover la inmunidad humoral de protección contra 
patógenos extracelulares. Entre las citocinas proinflamatorias por excelencia se 
encuentran INF-γ, IL-1, IL-12, y TNF-α. IL-6 es el mediador más importante en la 
respuesta de fase aguda que se genera cuando existe lesión tisular y es posible 
detectarla en circulación periférica.2, 20 
Infección es un mecanismo de enfermedad frecuente e importante cuando se habla de 
parto pretérmino, esto se basa en las siguientes observaciones: 1) la infección intrauterina 
o administración sistémica de productos microbianos en embarazos animales resultan en 
parto pretérmino, 2) infecciones maternas extrauterinas como pielonefritis, malaria, 
neumonía, enfermedad periodontal, están asociadas con parto pretérmino, 3) infecciones 
intrauterinas subclínicas están asociadas a parto pretérmino, 4) pacientes con infección 
intramniótica o inflamación intrauterina tienen mayor riesgo de parto pretérmino, 5) el 
tratamiento antibiótico de infecciones intrauterinas pueden prevenir la prematurez en 
modelos experimentales con corioamnioitis. 
Los microorganismos pueden acceder a la cavidad amniótica y el feto a través de las 
siguientes vías: 1) de forma ascendente desde vagina y cérvix (la más común), 2) 
diseminación hematógena a través de la placenta, 3) de forma retrógrada desde la 
cavidad peritoneal a través de las trompas de Falopio, 4) introducción del microorganismo 
con la realización de procedimientos invasivos en la cavidad amniótica. 2,7 
 
4 
 
La infección intrauterina causada por bacterias se considera un factor de riesgo 
importante para parto pretérmino, muchas de estas infecciones son subclínicas, no se 
presentan con los signos y síntomas clásicos y solo son detectadas con el análisis del 
líquido amniótico. De todas las infecciones del tracto genital inferior la vaginosis 
bacteriana es la más fuerte y comúnmente asociada a parto pretérmino, su prevalencia 
durante el embarazo varía del 10 al 20 %. Estudios observacionales han demostrado la 
asociación de esta infección y muerte fetal en el segundo trimestre del embarazo. La 
detección de bacterias en el líquido amniótico es un hallazgo patológico y se define como 
invasión microbiana de la cavidad amniótica (IMCA), la frecuencia de esta entidad, 
depende de la presentación clínica y edad gestacional. El porcentaje de cultivos de líquido 
amniótico positivos es del 9% cuando existe acortamiento del cérvix, 12.8 % en amenaza 
de aparto pretérmino y membranas integras, 22 % en parto pretérmino y membranas 
íntegras y hasta 32.4 % en pacientes con RPM pretérmino. En pacientes con parto 
pretérmino e IMCA se ha encontrado una mayor concentración de prostaglandinas E2 y 
F2α. 5,6,7 , 19, 20 
La infección intrauterina puede estar presente incluso en la ausencia de un cultivo de 
líquido amniótico positivo, o un estudio de PRC negativo, específicamente si la infección 
está localizadaen la decidua o el espacio entre corion y amnios, el microorganismo no 
puede ser detectado. Existe evidencia que indica que la cifra de colonización microbiana 
en las membranas amnióticas puede ser mayor que la observada en la cavidad amniótica. 
Fetos de madres con evidencia histológica de corioamnioitis pero sin evidencia clínica de 
infección, presentan altas tasas de sepsis y muerte.6, 19 
Información reciente sugiere que durante el curso de infección ascendente hacia el útero, 
los microorganismos pueden alcanzar la decidua, donde estimulan una reacción 
inflamatoria local, la producción de citosinas proinflamatorias y mediadores inflamatorios 
como prostaglandinas E2 y F2α , las cuales inducen modificaciones cervicales, 
contracciones uterinas y por lo tanto inducción del parto . Si esta reacción inflamatoria no 
es suficiente señal para iniciar el trabajo de parto los microorganismos pueden atravesar 
la membranas intactas hacia la cavidad amniótica, donde también pueden estimular la 
producción de mediadores inflamatorios por macrófagos y otras células del huésped. 
Finalmente los microorganismos pueden llegar hasta el feto y producir una respuesta 
sistémica inflamatoria. 8,9, 20 
La evidencia sugiere el rol que tiene los mediadores inflamatorios en el mecanismo de 
parto pretérmino. IL-1 fue la primer citocina en el inicio de parto pretérmino espontaneo 
asociado a infección, esto está sustentado por: 1) IL1 es producida por la decidua humana 
en respuesta a productos bacterianos, 2) IL1 puede estimular la producción de 
prostaglandinas por el amnios y la decidua del humano, 3) la concentración de IL 1 y su 
bioactividad se ha encontrado incrementada en el líquido amniótico de las mujeres con 
parto pretérmino e infección, 4) IL1 puede estimular las contracciones miometriales y 5) 
La administración de IL-1 en embarazos animales inducen parto pretérmino y nacimiento 
pretérmino un fenómeno que puede ser bloqueado con la administración de su 
antagonista natural (IL-1ra). Evidencia similar avala el rol de TNF-α en el mecanismo 
 
5 
 
departo pretérmino: 1) TNF-α estimula la producción de prostaglandinas en el amnios, 
decidua y miometrio, 2) La decidua humana puede producir TNF-α en respuesta a 
productos bacterianos, 3) la concentración y bioactividad de TNF-α en el líquido amniótico 
están elevados en mujeres con parto pretérmino e infección intramniótica, 4) en mujeres 
con ruptura prematura de membranas pretérmino e infección intramniótica las 
concentraciones de TNF-α son mayores durante el trabajo de parto, 5) TNF-α puede 
estimular la producción de metaloproteinasas, las cuales juegan un papel importante en la 
ruptura prematura de membranas y acortamiento del cérvix, 6) la aplicación de TNF-α 
induce cambios en el cérvix y 7) TNF-α está involucrado en el mecanismo de parto 
pretérmino inducido por bacterias en modelos animales. 1,6 
La IL-6 es un biomarcador de inflamación e infección, es producida por una gran variedad 
de células incluyendo macrófagos y células del estroma endometrial y se ha considerado 
como el mayor mediador de la respuesta del huésped hacia la lesión. En el embarazo 
representa la citocina más involucrada en la fisiopatología del parto pretérmino asociado a 
infección, ya que en numerosos estudios se ha encontrado una asociación significativa 
con su elevación y funicitis, corioamnioitis y como tal infección intramniótica. Los niveles 
de IL-6 en líquido amniótico pueden ayudar en la identificación de muestras 
contaminadas y resultados falsos negativos en los cultivos. También se ha demostrado 
que los valores elevados de IL-6 predicen una falla en la respuesta al uso de tocolíticos. 
Su elevación se relaciona también con aumento en la producción de IL-1, 
prostaglandinas, proteína C reactiva, metaloproteinasas específicamente la 9 (enzima 
involucrada en la digestión de colágena tipo III y en la fisiopatología de la RPM 
pretérmino) y de proteína C reactiva. De esta manera la determinación de IL-6 es de gran 
valor, mostrando una sensibilidad de hasta el 100% para detección de invasión 
microbiana de la cavidad amniótica y la identificación de pacientes con riesgo elevado de 
parto pretérmino.6, 9, 10,11, 12, 18 
La presentación de antígenos en el feto produce que este monte una respuesta 
inmunitaria innata y también adaptativa, esto se ha demostrado ya que: 1) los fetos con 
parto pretérmino o ruptura prematura de membranas pretérmino pueden tener activación 
de neutrófilos y monocitos, 2) fetos con parto pretérmino y ruptura prematura de 
membranas pretérmino muestran elevación en la concentración plasmática de IL-6 y 
proteína C-reactiva. 3) La sangre de cordón umbilical de neonatos con evidencia clínica 
de infección, tienen una mayor proporción de células TH 1 en comparación con fetos no 
infectados.2 
El examen histológico del cordón umbilical es una alternativa para determinar si existía 
inflamación fetal antes del parto, por ello se considera la funicitis y vasculitis del corion 
como los marcadores histopatológicos del SRIF. 2,7 
La funicitis se asocia a activación endotelial un mecanismo clave en el desarrollo de daño 
a órgano, riesgo incrementado de sepsis neonatal y alteraciones como displasia 
broncopulmonar y parálisis cerebral. Otro acercamiento a la detección de SRIF es la 
medición en las concentraciones de PCR en cordón umbilical la cual se encuentra 
incrementada cuando existe infección del líquido amniótico, funicitis y sepsis congénita. 2,7 
 
6 
 
Debido a que los neutrófilos encontrados en el líquido amniótico son fundamentalmente 
leucocitos, se puede usar su cuantificación como un índice indirecto de inflamación fetal. 
La inflamación intramniótica es un factor de riesgo para parto pretérmino y resultado 
perinatal adverso en mujeres con RPM pretérmino incluso en ausencia de infección 
intramniótica documentada. 12 
La respuesta inflamatoria sistémica puede progresar hacia una disfunción orgánica 
múltiple, choque séptico y quizá muerte cuando no se presenta el parto. La evidencia de 
daño multisistémico incluye la afección en varios órganos fetales incluyendo el sistema 
hematopoyético, glándulas adrenales, corazón cerebro, pulmones, y piel. Fetos con SRIF 
tienen mayor morbilidad debido a complicaciones como síndrome de dificultad 
respiratoria, sepsis neonatal, neumonía, displasia broncopulmonar, hemorragia 
intraventricular, leucomalacia periventricular o enterocolitis necrotizante.1,2 
La respuesta hematológica del feto humano con SRIF se caracteriza por cambios 
significativos en las líneas celulares de granulocitos y eritrocitos, dos tercios de los fetos 
con SRIF presentan neutrofilia (neutrófilos en sangre sobre el percentil 95 para la edad 
gestacional), solo un 7% tiene neutropenia. Una explicación a este fenómeno ha sido que 
el factor estimulante de colonias de granulocitos se encuentra elevado en plasma. En 
fetos con SRIF también se ha encontrado un aumento en la cuenta de células rojas. Las 
alteraciones cardiovasculares producidas por el SRIF incluyen depresión del miocardio y 
disminución en la presión arterial diastólica. 1,2, 14 
Estudios recientes indican la asociación entre la involución del timo e infección tanto en 
fetos como en neonatos. Di Naro et al, encontró por estudios de ultrasonografía un timo 
pequeño en casos de infección/inflamación intramniótica en presencia de partos 
pretérmino y membranas intactas. La depleción de los timocitos probablemente se debe a 
apoptosis inducida por glucocorticoides durante la respuesta de fase aguda por el efecto 
de citocinas. Fetos con SRIF muestran evidencia endocrina de estrés expresado como 
una relación anormal de cortisol/ dehidroepiandrosterona. Yoon et al, reportaron una 
correlación significativa entre el cortisol plasmático fetal y e IL-6 en plasma. Pacientes 
con RPM pretérmino tienen mayor concentración fetal plasmática de cortisol. 1, 2, 13 
El SRIF se asocia a oligohidramnios, en pacientes con ILA < 5 cm,se han encontrado 
concentraciones elevadas de IL-6 en sangre de cordón umbilical al nacimiento, así como 
corioamnioitis. Se ha propuesto que ya que el líquido amniótico tiene propiedades 
antimicrobianas, el oligohidramnios puede reducir este efecto protector, todo debido a una 
disminución del flujo sanguíneo renal por la respuesta inflamatoria sistémica en el feto. 
1,2,15 
EL daño pulmonar ocasionado por SRIF se manifiesta como enfermedad crónica, 
displasia broncopulmonar. Los infantes expuestos a corioamnioitis muestran mayor 
concentración de IL-1-β en fluido traqueal, la mayoría de las madres cuyos fetos 
desarrollan displasia broncopulmonar tienen una concentración mayor de IL-8. Se ha 
demostrado una mayor concentración de IL-6 en sangre de cordón umbilical de Neonatos 
con displasia broncopulmonar. Diferentes observaciones sugieren que la inflamación del 
 
7 
 
pulmón fetal acelera su maduración como preparación para el parto pretérmino, cuando 
existe inflamación incrementa la apoptosis y disminuye la proliferación de las células 
pulmonares. La IL-1 parece ser la citocina que mayor implicación tiene en el daño 
pulmonar en estos fetos.1,2,16 
La infección intrauterina que lleva al desarrollo de SRIF contribuye al desarrollo de lesión 
cerebral que se manifiesta como hemorragia intraventricular, daño a la sustancia blanca y 
parálisis cerebral. El daño en la sustancia blanca identificada por ultrasonido cerebral 
actualmente se considera como el mejor predictor de discapacidad a largo plazo en 
productos pretérmino, este daño incluye limitaciones cognitivas, problemas de 
comportamiento, discapacidad visual-espacial y parálisis cerebral. Mediante estudios de 
inmunohistoquimica se ha demostrado un incremento en la expresión de citocinas como 
TNF-α, IL-6, IL-1-β, e IL-2. Las citocinas inflamatorias liberadas durante el curso de una 
infección intrauterina pueden participar en la patogénesis de daño cerebral por 4 
mecanismos diferentes 1) inducción de hipotensión fetal e isquemia cerebral, 2) 
Estimulación de factores tisulares los cuales activan los sistemas de hemostasia y 
contribuyen a la necrosis de la materia blanca, 3) inducción en la liberación de factor 
activador plaquetario el cual puede causar daño directo en el cerebro y 4) efectos 
citotóxico directo del TNF-α en la mielina. El daño hipóxico-isquémico causado por la 
respuesta inflamatoria fetal es el principal responsable de la lesión cerebral en estos 
productos. 1,2,17 
En el contexto de infección intrauterina, el inicio de parto pretérmino puede reflejar un 
mecanismo de supervivencia tanto para la madre como para el feto, como parte de los 
mecanismos de defensa del huésped ante la infección. El feto toma un rol activo en la 
inducción del parto mediante la secreción de citocinas proinflamatorias como una señal 
para el inicio del parto y una salida al ambiente intrauterino hostil en el que se encuentra. 
Es por ello que debe continuar la investigación en esta área y de esta manera 
implementar estrategias que intervengan en el curso del SRIF como serían la interrupción 
del embarazo, inicio oportuno de tratamiento antimicrobiano, e incluso la administración 
de agentes que regulen la respuesta inflamatoria, como citocinas anti-inflamatorias, ente 
ellas IL-10 y antioxidantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La etiología del parto pretérmino es multifactorial y llama la atención que un gran número 
de pacientes que ingresan a las unidades hospitalarias con el diagnóstico de amenaza de 
parto pretérmino, presentan una o varias de las siguientes situaciones clínicas, de 
laboratorio o gabinete: 
 Alteraciones en la curva de crecimiento fetal del tipo de: Pequeño para la edad 
gestacional ó RCIU. 
 Modificaciones cervicales progresivas. 
 Incremento progresivo de leucocitos maternos con alteración en los neutrófilos. 
 Fibronectina positiva. 
 Cultivos cervicovaginales positivos, en especial para Chlamydia y Micoplasma. 
Al presentarse una o más de éstas características, el embarazo puede concluir en un 
parto pretérmino a corto plazo y neonatos con datos sugestivos de infección de etiología 
congénita. 
Buscando en la literatura estas asociaciones se describen estudios realizados en 
animales (ratones) y humanos donde se evalúa el comportamiento de interleucina, en 
especial la IL-6 como el predictor relevante para determinar fetos con síndrome de 
respuestas inflamatoria fetal, siendo consistente esta asociación, sin embargo la 
determinación de éste marcador tiene las siguientes implicaciones. 
1.- Requiere de un procedimiento invasivo (amniocentesis) para su cuantificación y 
personal especializado para la realización del mismo. 
2.- La accesibilidad de reactivos para la determinación de la IL-6 es relativamente 
elevada en costo para su cuantificación rutinaria. 
Por lo anterior se buscar encontrar otros parámetros que en forma individual o en 
conjunto permita identificar aquellos fetos con SRIF y correlacionarlos con la interleucina 6 
en líquido amniótico. 
 
 
De lo anterior surge la siguiente pregunta: 
 
¿Los parámetros bioquímicos y hemodinámicos correlacionan con la cuantificación 
de IL-6 en líquido amniótico para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta 
Inflamatoria Fetal? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
A pesar de que existen datos clínicos manifestados en la madre y el feto que sugieren la 
presencia de un síndrome de respuesta inflamatoria fetal, éstos generalmente se 
identifican en etapas tardías del curso clínico de la enfermedad concluyendo 
generalmente con partos pretérmino, y sus potenciales complicaciones inherentes al 
mismo sin dar oportunidad de preparar la interrupción del embarazo con respecto a la 
administración de inductores de madurez pulmonar, detección de infecciones y su 
tratamiento correspondiente, medidas enfocadas a mejorar el pronóstico perinatal. Por 
tal motivo se genera la inquietud de identificar si una prueba bioquímica o hemodinámica 
o bien la combinación de éstas permiten identificar con mayor sensibilidad el SRIF en una 
etapa temprana del curso clínico de la enfermedad, situación que permitirá ofrecer 
mejores expectativas de vida al feto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
O B J E T I V O S 
 
GENERAL 
Evaluar la capacidad diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valores predictivos, 
exactitud y prevalencia) de los marcadores bioquímicos y hemodinámicos en fetos con 
datos compatibles con síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
 
ESPECIFICOS 
 
1.- Cuantificar interleucina 6 en líquido amniótico en fetos con datos compatibles con 
síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
2.- Cuantificar glucosa, tinción de Gram, cuenta de leucocitos, cultivo en líquido amniótico 
en fetos con datos compatibles de síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
3.- Identificar el patógeno que con mayor frecuencia se asocia a fetos con datos 
compatibles con síndrome de respuesta inflamatoria. 
4.- Evaluar el índice de pulsatilidad de la artería umbilical, cerebral media y ductus venoso 
en el feto con datos compatibles con síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
5.- Determinar los valores de sensibilidad, especificidad, valores predictivos, exactitud de 
los parámetros bioquímicos y hemodinámicos para el diagnóstico de síndrome de 
respuesta inflamatoria fetal. 
6.- Correlacionar la cuantificación IL-6 con los parámetros microbiológicos en líquido 
amniótico ( glucosa, tinción de Gram, cuenta de leucocitos, cultivo) en el diagnóstico de 
SRIF en forma individual y en conjunto. 
7.- Correlacionar la cuantificación de IL-6 en líquido amniótico con los parámetros 
hemodinámicos evaluados por doppler fetal a través del índice de pulsatilidad de la arteria 
umbilical, cerebral media y ductus venoso. 
8.- Determinar un punto de corte para evaluación de interleucina 6 en líquido amniótico 
como pruebadiagnóstica del síndrome de respuesta inflamatoria fetal y compararlo con 
la literatura. 
 
 
 
 
11 
 
HIPÓTESIS 
 
GENERAL 
Los marcadores bioquímicos y hemodinámicos son útiles para el diagnóstico del síndrome 
de respuesta inflamatoria fetal. 
 
ESPECIFICAS 
 La interleucina 6 en líquido amniótico se encuentra elevada en pacientes con 
datos sugestivos de SRIF, con un nivel mayor a 11.3 ng/ml en líquido amniótico. 
 
 El índice de pulsatilidad de la arteria umbilical, cerebral media y ductus venoso se 
incrementa por arriba de la p 95 para la edad gestacional en fetos con síndrome 
de respuesta inflamatoria. 
 
 Los marcadores bioquímicos ( tinción de Gram, glucosa, cuenta de leucocitos, 
cultivo) se encuentra fuera de parámetros normales en fetos con SRIF. 
 
 Los parámetros bioquímicos ( tinción de Gram, glucosa,cuenta de leucocitos, 
cultivo) y hemodinámicos (índice de pulsatilidad de la arteria umbilical, cerebral 
media, ductus venoso) tiene una capacidad diagnóstica (sensibilidad, 
especificidad, valores predictivos y exactitud) similar a la cuantificación de IL-6 en 
líquido amniótico para el diagnóstico de SRIF. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, prolectivo en mujeres 
embarazadas que cumplieron con los criterios de selección y llevaron el control y 
resolución del embarazo en el Hospital Luis Castelazo Ayala, UMAE. 
A todas las pacientes captadas en hospitalización del Servicio de Perinatología se les 
invitó a participar en el estudio. Las pacientes que aceptaron firmaron una hoja de 
consentimiento informado y la forma de ingreso fue, por casos consecutivos. Las 
embarazadas fueron trasladadas al área de ultrasonografía y se les realizó la 
amniocentesis. El procedimiento se llevó a acabo asegurando condiciones adecuadas de 
asepsia y antisepsia, por personal calificado (Perinatologo) y empleando aguja para 
amniocentesis del número 22, con guía ultrasonográfica en todo momento que permitió 
por una parte obtener una muestra adecuada de líquido amniótico (15 ml) y por otra parte 
no tocar en ningún momento al feto ni lesionar la placenta. Una vez obtenido el líquido se 
envió al laboratorio para determinar los parámetros bioquímicos. Se utilizó un ultrasonido 
marca TOSHIBA, (empleando trasductor 3.5 mHz para las evaluaciones abdominales, y 
una sonda de 7.5 mHz para las evaluaciones endovaginales). Se evaluó lo siguiente: 
 Curva de crecimiento fetal, peso e índice de líquido amniótico para ubicarlos en la 
percentila correspondiente para la edad gestacional. 
 Doppler de arteria umbilical, cerebral media, ductus venoso para ubicarlos en la 
percentila correspondiente para la edad gestacional. 
 Evaluación de cérvix (morfología, longitud funcional). 
También se les determinó la presencia de fibronectina fetal en secreción 
cervicovaginal, biometría hemática materna y se solicitaron cultivo vaginal convencional y 
específico para Chlamydia y Mycoplasma. Se dió seguimiento a todas las pacientes hasta 
la resolución del embarazo, para obtener los resultados perinatales respecto a los 
siguientes parámetros: peso al nacimiento, Apgar, Silverman, talla y gasometría de cordón 
umbilical. También se captó el expediente del neonato las complicaciones: Infecciones 
congénitas determinadas por cultivos, síndrome de distress respiratorio, enterocolitis 
necrotizante, hiperbilirrubinemia y hemorragia intraventricular. 
 
CRITERIOS DE SELECCION 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 
1.-Mujeres con embarazo entre las 24 y 34 semanas de gestación. 
2.- Diagnóstico de amenaza de parto pretérmino. 
3.- Pacientes a las que se haya podido realizar amniocentesis. 
4.- Fibronectina fetal positiva. 
5.- Longitud cervical menor de 30 mm. 
6.- Elevación en la cuenta de leucocitos en sangre materna periférica, mayor a 10,000 
cel/cm3 y alteración en los neutrófilos. 
 
13 
 
7.- Alteración en la curva de crecimiento fetal del tipo pequeño para la edad gestacional ó 
restricción en el crecimiento fetal. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
1.- Interrupción del embarazo por alguna causa diferente a la amenaza de parto 
pretérmino. 
2.- Mujeres inmunocomprometidas 
3.- Tratamientos inmunosupresores 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. 
1.- Paciente cuyo embarazo no sea resuelto en el Hospital Luis Castelazo Ayala. 
2.- Paciente cuya muestra de líquido amniótico no se logre procesar. 
3.- Paciente con datos incompletos. 
 
VARIABLES EN ESTUDIO 
VARIABLE INDEPENDIENTE Ó PREDICTIVA. 
 MARCADORES BIOQUÍMICOS 
 MARCADORES HEMODINÁMICOS 
 
VARIABLE DEPENDIENTE Ó DESENLACE. 
 SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA FETAL. 
 
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES Y ESCALA DE MEDICIÓN 
 
MARCADORES BIOQUÍMICOS – Serán la tinción de Gram, cultivo de líquido amniótico, 
determinación de glucosa en líquido amniótico, determinación de leucocitos en líquido 
amniótico. 
TINCIÓN DE GRAM 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Nivel de medición: Cualitativa dicotómica. 
Nivel de análisis: Cualitativa dicotómica (positiva o negativa) 
 
CULTIVO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Nivel de medición: Cualitativa dicotómica. 
Nivel de análisis: Cualitativa dicotómica (Con desarrollo bacteriano o sin desarrollo 
bacteriano) 
 
14 
 
 
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN LÍQUIDO AMNIÓTICO. 
Tipo de variable: Cuantitativa continua. 
Nivel de medición: Cuantitativa continua (mg/dL) 
Nivel de análisis: Cualitativa dicotómica (< 15 mg/dL o > 15 mg/dL). 
 
DETERMINACIÓN DE LEUCOCITOS EN LÍQUIDO AMNIÓTICO. 
Tipo de variable: Cuantitativa continua. 
Nivel de medición: Cuantitativa discreta (leucocitos / campo) 
Nivel de análisis: Cualitativa dicotómica (<30 leucocitos/campo ó >30 leucoctios/campo). 
 
MARCADORES HEMODINÁMICOS- Se considerarán al doppler hemodinámico fetal y al 
perfil biofísico. 
 
DOPPLER HEMODINÁMICO FETAL. 
o Arteria umbilical 
o Arteria cerebral media. 
o Ductus venoso. 
o Arterias uterinas. 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica 
Nivel de medición: Cualitativa dicotómica. 
Nivel de análisis: Cualitativa dicotómica ( < p95 de acuerdo a edad gestacional normal y 
> 95 para la edad gestacional alterado) 
 
PERFIL BIOFISICO. 
Tipo de variable: Cuantitativa discreta. 
Nivel de medición: Cuantitativa discreta. 
Nivel de análisis: Cualitativa discreta ( > 8/10 normal ó < 8/ 10 anormal ) 
 
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA FETAL. Condición caracterizada por la 
activación del sistema inmune fetal que se define por la elevación en la concentración de 
interleucina-6 (IL-6) > 11.3 ng/mL en líquido amniótico. 
 
Tipo de variable: Cualitativa dicotómica. 
Nivel de medición: Cualitativa dicotómica. 
Nivel de análisis : Cualitativa dicotómica ( presente ó ausente). 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
CRITERIOS OPERATIVOS 
 
LONGITUD CERVICAL Evaluación del cérvix a través del ultrasonido transvaginal, 
determinando, morfología, longitud funcional y presencia o ausencia de dilatación del 
orificio cervical interno. Se considera una cérvix normal cuando su morfología es en T y 
con una longitud funcional mínimo de 30 mm. 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO Se considerará cuando exista un embarazo entre 
las semanas 24-34 de gestación y se cumplan con dos ó más de los criterios de inclusión 
del grupo en estudio. 
 
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA 
Debido a que no existen estudios previos al respecto se tomó una muestra inicial de 21 
pacientes con sus respectivos controles y posteriormente se analizó la potencia del 
estudio. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión para las características generales 
de la población en estudio ( edad materna, edad gestacional, etc.). Se realizaron tablas de 
contigencia de 2x2 para determinar sensibilidad, especificidad, valores predictivos, 
exactitud y prevalencia de los parámetros bioquímicos y hemodinámicos en el 
diagnóstico de SRIF.ASPECTOS ÉTICOS. 
El presente estudio se considera como un estudio con riesgo que requiere la elaboración 
de una hoja informativa y consentimiento del mismo que se muestra al final de este 
documento. 
 
AMBITO GEOGRÁFICO. 
 
El estudio se realizó en la ciudad de México, en el Hospital de Ginecoobstetricia, No 4, 
“Luis Castelazo Ayala”, del IMSS, durante el período comprendido entre Mayo del 2009 y 
Mayo del 2011. 
 
 
 
 
16 
 
RESULTADOS 
 
Se estudiaron un total de 21 pacientes de la cuales el mayor grupo se ubicó entre 21 a 25 
años con un 44% (n=9) seguido de los grupos entre 16 a 20 años, 14% (n=3), 26 a 30 
años, 14% (n=3), 31 a 35 años 14 % (n=3) y el restante 14 % (n=3) tenía una edad mayor 
a 35 años. 
 
 
 
El 62% (n=13) fueron multigestas y 38% (n=8) primigestas. 
 
 
14%
44%14%
14%
14%
PACIENTES POR GRUPOS DE EDAD
16-20 21-25 26-30 31-35 > 35
PRIMIGESTA
38%
MULTIGESTA
62%
PARIDAD
 
17 
 
A continuación se presentan las características generales de la población en estudio. 
 
 
 
 
Del grupo de pacientes en estudio un 43 % (n=9) tuvo antecedente de parto pretérmino, 
comparado con un 57% (n=12) sin el antecedente. 
 
 
 
 
 
43%
57%
ANTECEDENTE PARTO PRETÉRMINO
SI NO
CARACTERÍSTICAS DE LA 
POBLACIÓN. 
PROMEDIO DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR. 
EDAD MATERNA (AÑOS) 27.0 + 6.72 
EDAD GESTACIONAL AL INGRESO 
(SDG) 
29.0 + 2.42 
INDICE MASA CORPORAL. 
(KG/ M2) 
29.5 + 5.05 
EDAD GESTACIONAL AL 
NACIMIENTO 
(SDG) 
31.8 + 11.1 
PARIDAD. 
 
1.61 + 0.49 
 
18 
 
Del grupo en estudio el 57% (n=12) presentó alguna patología materna asociada. Las más 
relevantes fueron: Diabetes Gestacional en 33% (n=4), Diabetes Mellitus tipo 2 en 17% 
(n=2) y el resto presentaron, hipotiroidismo, miomatosis uterina, hemangioma hepático e 
hipertensión gestacional. 
 
 
 
El 86% (n=18) presentó algún tipo de infección materna. 
 
 
 
4
2 2
1 1 1 1
PATOLOGÍA MATERNA ASOCIADA
86%
14%
INFECCIÓN MATERNA 
SI NO 
 
19 
 
Las infecciones más frecuentes fueron vaginal (57%), urinarias (51%), respiratorias (10%) 
y corioamnioitis (10%). 
 
 
 
El 57 % (n=12) de las pacientes presentaron algún tipo de infección vaginal. 
 
 
 
 
 
VAGINAL 
57%
VÍAS URINARIAS
51%
RESPIRATORIAS 
10%
CORIOAMNIOITIS
7%
Tipos de Infeccion Materna 
0 5 10 15
PRESENTE 
AUSENTE
12
9
INFECCIÓN VAGINAL
 
20 
 
De los microorganismos más frecuentes en los cultivos vaginales realizados se 
encontraron 14% E.Coli (n=3), 14% (n=3) Gardnerella Vaginalis, 14% (n=3) Ureaplasma 
urealiticum, y el resto fueron estaphylococo coagulasa positivo 10% (n=2), Proteus sp. 5% 
(n=1), estreptococo beta hemolítico del grupo B 5% (n=1), Klebsiella pneumonie 5% (n=1) 
y 5% Candida albicans (n=1). 
 
 
 
Al ingreso del estudio se les realizó fibronectina fetal en secreción vaginal, encontrando 
en un 43% (n=9) positivas y un 57% (n=12) negativas. 
 
 
E. COLI
GARNERELLA VAGINALIS
PROTEUS SP
ESTAFILOCOCO COAGULASA POSITIVO.
ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO 
UREAPLASMA UREALITICUM
KLEBSIELLA PNEUMONIE
CANDIDA ALBICANS 
3
3
1
2
1
3
1
1
MICROORGANISMOS EN 
CERVICOVAGINITIS 
57 %
12 PACIENTES
43% 
9 PACIENTES
FIBRONECTINA FETAL
FNF POSITIVA FNF NEGATIVA
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 AU: Arteria Umbilical, ACM: Arteria Cerebral Media, DV: Ductus Venoso. 
 
También se evaluó a su ingreso longitud cervical encontrando en un 38% (n=8) longitud 
mayor a 15 mm, y un 62% (n=13) longitud cervical menor a 15 mm. 
 
 
 
A todas las pacientes se les realizó ultrasonido doppler hemodinámico que consistió en 
determinación del índice de pulsatilidad de las arterias, umbilical, cerebral media y ductus 
venoso sin presentar en ningún caso alteración de éstos parámetros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62%
13 pacientes
38%
8 pacientes
LONGITUD CERVICAL
LC < 15 mm LC > 15 mm
 
22 
 
El peso al nacimiento de los casos en estudio fueron en un 48% menor al percentil 10 
mientras que el 52% se ubicó mayor a la percentil 10. 
 
 
PESO AL 
NACIMIENTO. 
No PACIENTES PERCENTAJE. 
 < P 10 10 48% 
>P 10 11 52% 
TOTAL. 21 100% 
 
 
Con respecto a las complicaciones neonatales que se encontró en un 57% (n=12) de los 
casos. 
 
 
 
 
 
 
57%
43%
COMPLICACIONES NEONATALES
SI NO 
 
23 
 
Las complicaciones neonatales más frecuentes fueron síndrome de adaptación pulmonar 
en 29% (n=6), síndrome de distrés respiratorio en un 14% (n= 3) y otras complicaciones 
15 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SAP SDR SEPSIS NEUMONIA DBP
6
3
1 1 1
COMPLICACIONES NEONATALES
 
24 
 
 Se obtuvo muestra de líquido amniótico en todas las pacientes del estudio mediante 
amniocentesis, cuantificando IL-6 expresada en ng/ml. 
 
 
 
 
25 
 
 
Al momento de la resolución del embarazo se tomaron en 10 pacientes sangre materna 
para cuantificar IL-6 y únicamente en 2 pacientes se determinó IL-6 en sangre de 
cordón umbilical. 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
CUANTIFICACIÓN DE IL-6 
 
La IL-6 promedio que se encontró en líquido amniótico fue de 0.46 ng/ ml con una 
desviación estándar de + 0.60, mientras que en sangre materna se cuantificaron un 
promedio 0.15 ng/ ml con una desviación estándar de + 0.47 y finalmente en sangre fetal 
la cuantificación promedio fue de 1.0 ng/ml, un valor mayor con respecto a los evaluados 
tanto líquido amniótico como en sangre materna. La cuantificación en líquido amniótico y 
sangre materna sugieren inflamación en el feto mientras que la cuantificación en sangre 
fetal nos evaluó además de inflamación, datos de infección. 
 
No PACIENTE LIQUÍDO 
AMNIÓTICO 
( ng/ml) 
SANGRE 
MATERNA 
(ng/ml) 
SANGRE FETAL 
(ng/ml) 
PROMEDIO 0.465 0.155 1.00 
DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR. 
+ 0.60 + 0.47 + 1.37 
 
 
CUANTIFICACIÓN DE IL-6 POR GRUPOS 
 
De acuerdo con la cuantificación de IL-6 en dos grupos tomando como punto de corte 
mayor o menor a 1.0 ng/ml se encontró un 90% menor a 1.0 ng/ dl en líquido amniótico y 
sangre materna, mientras que sólo el 50% en sangre fetal. 
 
GRUPOS 
IL-6 
(ng/ml) 
LÍQUIDO 
AMNIÓTICO. 
(ng/ml) 
 SANGRE 
MATERNA 
(ng/ml) 
 SANGRE DE 
CORDÓN 
UMBILICAL. 
(ng/ml) 
 
0.1-1.0 19 (90%) 5.512 9(90%) 1.01 1(50%) 0.03 
>1.1 2 (10%) 4.254 1(10%) 2.09 1(50%) 1.97 
TOTAL 21(100%) 9.766 10(100%) 3.10 2(100%) 2.00 
PROMEDIO. 0.46 0.311 1.00 
DESVIACIÓN 
ESTÁNDAR. 
 + 0.60 + 0.64 + 1.30 
 
 
27 
 
En las 21 muestras de líquido amniótico se determinó además de la IL-6, los siguientes 
parámetros: cuenta de leucocitos, cuantificación de glucosa, tinción de gran y cultivo 
obteniendo los siguientes resultados. 
 
 
De todos los parámetros bioquímicos estudiados, es importante hacer mención que en su 
mayoría se reportaron negativos para infección. 
 
 LA: Líquido Amniótico 
 
28 
 
Al analizar la relación de la IL-6 de acuerdo a un punto de corte, mayor o menor a 0.6 
ng/ ml con respecto a las variables en estudio encontramos lo siguiente: 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
30.6 SDG 31.0 SDG
E
D
A
D
 
G
E
S
T
A
C
IO
N
A
L
. 
IL-6 
IL-6 (0.1-0.5)
IL-6( 0.6)
 
29 
 
 
Con respecto a las infecciones maternas y la cuantificación de IL-6 se encontró lo 
siguiente: 
 
 
 
 
0
5
10
15
PRESENTEAUSENTE
IN
FE
C
C
IO
N
ES
M
A
TE
R
N
A
S.
IL-6
IL-6(0.1-0.5)
IL-6 (> 0.6)
 
30 
 
 
Al analizar las infecciones vaginales y su relación con la IL-6 se encontró lo siguiente: 
 
 
 
 
 
0
5
10
PRESENTE
AUSENTE
IN
FE
C
C
IO
N
ES
 
V
A
G
IN
A
LE
S.
 
IL-6
IL-6(0.1-0.5)
IL-6 (>0.6)
 
31 
 
Se evaluaron los parámetros bioquímicos: cuenta de leucocitos, glucosa, cultivo y si uno 
presente se consideró positivo. Al analizar éstos parámetros con respecto a la 
cuantificación de IL-6 se encontró lo siguiente. 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
POSITIVOS
NEGATIVOS
PA
R
A
M
ÉT
R
O
S 
B
IO
QU
ÍM
IC
O
S
IL-6
IL-6 (0.1-0.5)
IL-6 (> 0.6)
 
32 
 
Al analizar el peso al nacimiento determinando los casos de acuerdo al percentil 10 se 
encontró lo siguiente: 
 
 
 
 
 
0
5
10
p 10 p 10
R
.N
. 
P
E
S
O
 A
L
 
N
A
C
IM
IE
N
T
O
IL-6
IL-6,0.1-0.5
IL-6, 0.6
 
33 
 
Se consideró complicaciones neonatales presente si presentó una ó más éstas. 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
PRESENTES
AUSENTES
C
O
M
P
L
IC
A
IO
N
E
S
N
E
O
N
A
T
A
L
E
S
IL-6
IL-6 (0.1-0.5)
IL-6 ( 0.6 )
 
34 
 
Cuando se analizaron las variable en estudio con respecto a la cuantificación de IL-6 
determinada en líquido amniótico sólo resultó significativa la relación entre parámetros 
bioquímicos , mientras que el resto de las variables no fueron significativas. 
 
VARIABLES EN 
ESTUDIO 
IL-6 
0.1- 0.5 
(ng/ml) 
IL-6 
>0.6 
(ng/ml) 
X
2 
P 
<0.05 
 
FIBRONECTINA 
FETAL 
POSITIVA 8 1 0.03 NS 
NEGATIVA 11 1 
LONGITUD 
CERVICAL 
< 15 mm 11 1 0.08 NS 
> 16 mm 7 1 
EDAD 
GESTACIONAL 
<30.6 sdg 13 4 1.16 NS 
>31.0 sdg 4 2 
INFECCIONES 
MATERNAS 
PRESENTE 14 4 0.82 NS 
AUSENTE 3 0 
INFECCIONES 
VAGINALES 
PRESENTE 9 3 0.35 NS 
AUSENTE 8 1 
PARÁMETROS 
BIOQUIÍMICOS 
POSITIVOS 0 1 4.45 P<0.05 
NEGATIVOS 17 3 
PESO AL 
NACIMIENTO 
< p10 7 3 2.22 NS 
> p10 10 1 
COMPLICACIONES 
NEONATALES 
SI 11 1 2.07 NS 
NO 6 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Al analizar los valores de sensibilidad, especificidad y predictivos se encontraron los 
siguientes resultados: Se encontró únicamente una sensibilidad mayor a 76% en las 
variables edad gestacional e infecciones maternas mientras que en el resto de las 
variables no presentaron una sensibilidad clínica útil. 
 
 
 
VARIABLES DE ESTUDIO EN LA PREDICCIÓN DE 
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA. 
VARIABLE SENSIBILIDAD. ESPECIFICIDAD VPP VPN
EDAD
GESTACIONAL. 
76% ----- 76% -----
PESO AL 
NACIMIENTO
41% 33% 70% 9%
INFECCIONES 
MATERNAS 
82% --- 77% -----
INFECCIONES 
VAGINALES 
52% 25% 75% 11%
PARÁMETROS 
BIOQUÍMICOS 
---- 75% ------ 15%
COMPLICACION
ES NEONATALES.
64% 75% 91% 33%
 
 
 
Se encontró únicamente una sensibilidad mayor a 76% en las variables edad gestacional 
e infecciones maternas mientras que en el resto de las variables no presentaron una 
sensibilidad clínica útil. 
 
 
 
36 
 
DISCUSIÓN. 
 
Finalmente podemos puntualizar los siguientes aspectos, se ingresó al estudio 21 
pacientes, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. 
En todos los casos se les realizó amniocentesis y se cuantificó IL-6 en líquido amniótico. 
Solo en 10 casos se cuantificó IL-6 en sangre materna y únicamente en 2 casos en 
sangre fetal. Es importante resaltar que los datos encontrados como positivos en líquido 
amniótico sólo reflejaran inflamación en el feto, sin que hayan cursado con un proceso 
infeccioso concomitante. 
La IL-6 promedio, determinada en líquido amniótico fue de 0.46 ng / ml, niveles muy por 
debajo del punto de corte encontrado por otros autores en la literatura como Harirah H y 
cols., que tomaron un punto de corte IL- 11.4 ng /ml para determinar infección 
intraamniótica, sin embargo con un rango entre 0.0 - 91.7 ng/ml, valores muy amplios. 
 Otros trabajos como el realizado por Bastawissi y cols., encontró que valores de IL-6 
mayores 1.5 ng/ml, se asociaron a cultivos positivos para Ureaplasma urealyticum, 
mientras que bajos niveles se asociaron a Staphylococcus epidermidis y bacilos gram 
positivos. 
En el presente trabajo el 90% de los casos se ubicó con determinaciones inferiores a 1.0 
ng/ml, encontrando que 78% de pacientes cursaron con alguna infección materna y en 
75% de los casos infección vaginal positiva con un nivel de IL-6 inferior a 0.6 ng/ml. 
Respecto al promedio en sangre materna fue de 0.15 ng / ml, el 90% presentó una 
cuantificación menor a 1.0 ng/dl. En sangre fetal el promedio fue de 1.0 ng/ml y sólo el 
50% fue menor de 1.0 ng / ml. 
Los marcadores bioquímicos en líquido amniótico (cuenta de leucocitos, tinción de Gram, 
glucosa y cultivo) se determinó en las siguientes proporciones: 
1.- Cuenta de leucocitos en el 14% (4 casos) siendo negativos en todos. 
2.- Tinción de Gram en el 81% (17 casos) siendo negativos en todos los casos. 
3.- Cuantificación de glucosa en el 81% (17 casos) siendo baja (<15 mg/dl) en el 5% (1 
casos) y 76% (16 casos) negativos. 
 
37 
 
4.- Cultivo se determinó en 81% (17 casos), en todos fueron negativos. 
Los marcadores bioquímicos se consideraron como positivos si uno o más de éstos se 
encontraba alterado. Desde el punto de vista estadístico éste fue el único parámetro con 
una p< 0.05, para determinar inflamación. También mostró una especificidad del 75% 
pero un pobre valor predictivo negativo (15%). 
En cuanto a las infecciones maternas el 86% (18 casos) presentó uno o más procesos 
infeccioso siendo las infecciones urinarias (51%) y vaginales (57%) las más frecuentes. 
De las microorganismos encontrados los más frecuentes fueron Gardnerella vaginalis 
(14%), Ureaplasma urealitycum (14%), y E Coli (14%), éstos agentes patógenos fueron en 
frecuencia similares a los reportados en la literatura. 
Con respecto a los parámetros hemodinámicos (índice de pulsatilidad, umbilical, cerebral 
media y ductus venoso) es importante mencionar que en ningún caso, se encontró 
alterado. 
Todos los casos fueron resueltos vía cesárea y el promedio de nacimiento fue de 31.0 
SDG. 
El peso al nacimiento en su mayoría (52%) fue mayor al percentil 10 para la edad 
gestacional correspondiente y de éste grupo el 91 % mostró una IL-6 inferior a 0.6 ng / ml 
mientras que un 48% menor del percentil 10 de éste grupo el 70% presentó un nivel 
inferior a 0.6 ng / ml. 
En el 57% (12 casos) los neonatos presentaron alguna complicación. Las más frecuentes 
fueron síndrome de adaptación pulmonar en el 29% (6 casos), síndrome de distrés 
respiratoria en el 14% (3 casos). 
Al correlacionar algunas variables del estudio (parámetros bioquímicos, edad gestacional, 
peso al nacimiento, infecciones materna, infecciones vaginales, complicaciones 
neonatales) con respecto a la cuantificación de IL-6 en líquido amniótico como predictoras 
de inflamación, únicamente los parámetros bioquímicos resultaron estadísticamente 
significativos. 
Al determinar parámetros de sensibilidad, especificidad y predictivos de las variable en 
estudio, se encontró con una sensibilidad mayor al 70% en edad gestacional e 
 
38 
 
infecciones maternas, lo que nos sugiere que pacientes con éstas variables alteradas 
(edad gestacional menor a 30SDG ó infección materna positiva, en forma individual o 
conjunta) tendrá mayor probabilidad de presentar un síndrome de respuesta inflamatoria 
fetal. También es importante mencionar que sus valores predictivos positivos fueron 
mayores 70%, lo que nos da una utilidad clínica. 
Respecto a la presencia de parámetros bioquímicos, complicaciones neonatales tuvieron 
valores bajos en sensibilidad pero mayores al 70% en especificiadad con un valor 
predictivo negativo muy bajo ( 15 y 33 % respectivamente) sin tener por lo tanto una 
utilidad clínica relevante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
CONCLUSIONES 
 
Las concentraciones de IL-6 que se encontraron en el presente estudio fueron diferentes 
a lo reportado en la literatura. 
El promedio de IL-6 en líquido amniótico fue de 0.46 ng/ ml. 
El mayor porcentaje de pacientes que presentaron infecciones maternas y vaginales 
tuvieron concentraciones de IL-6 menores a 0.6 ng/ ml . 
El microorganismo más frecuente que se asoció con este grupo de pacientes fue 
Ureaplasma urealyticum. 
Las pacientes que presentaron feto con peso al nacimiento menor del percentil 10 y 
complicaciones neonatales, mostraron concentraciones de IL-6 menores de 0.6ng/ ml. 
Los parámetros bioquímicos en forma conjunta presentaron valores de sensibilidad no 
útiles y de especificidad de 75%. 
Los parámetros hemodinámicos no tuvieron cambios relevantes en las pacientes en 
estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
ANEXO 1 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
 
SÍNDROME DE RESPUESTA FETAL INFLAMATORIA 
 
NOMBRE __________________________________ No AFILIACIÓN ________________ 
EDAD ______ G__ P__ C __ A __ Talla _____ Peso ______ 
Peso pregestacional _____ IMC ______ 
FUM _____________ FPP_______________ 
SEMANA DE GESTACION A LA QUE SE INGRESA _____________ 
TELEFONO CASA ___________________ CEL :______________ 
 
 
No embarazo. Año Edad gestacional. Peso Patología fetal ó 
neonatal. 
 ANTECEDENTE DE 
HIJOS PREVIOS 
PREMATUROS. 
SI___ NO ___ 
G1 
 
G2 
G3 
 
 
 
 ENFERMEDADES MATERNAS (Especificar tipo, tiempo de evolución y tx farmacológico actual) 
 
o 
o HASC __________________________________________________________ 
o Cardiopatía materna _______________________________________________ 
o Enf. inmunológicas (LES/Sx antifosfolípidos) ____________________________ 
o Enf. Renales ______________________________________________________ 
o Epilepsia __________________________________________________________ 
o Enf. hematológicas _________________________________________________ 
o Diabetes mellitus ___________________________________________________ 
 Otras (especificar)______________________________________________________ 
 ENFERMEDADES FETALES 
o Defecto mayor ________________________________________ 
o RCIU ________________________________________________ 
o Isoinmunización _______________________________________ 
o Hidrops no inmune ____________________________________ 
 
41 
 
o Otras (especificar)______________________________________ 
 
 
 
 INGRESOS POR APP 
 
No DE INGRESOS. FECHAS. 
Ier vez 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
 
 INFECCIONES URINARIAS. 
 
No de ingreso. FECHAS. TRATAMIENTO. 
1 er vez. 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
 
 
 
 
 INFECCIONES GASTROINTESTNALES. 
 
No de ingreso. FECHAS TRATAMIENTO. 
Ier VEZ 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
 
 INFECCIONES RESPIRATORIAS. 
 
No de ingreso. FECHAS TRATAMIENTO. 
1er vez. 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
 
 ECV 
 
No de ingresos. FECHAS TRATAMIENTO. 
Ier vez. 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
 
 
 
42 
 
 
 
 CULTIVOS CERVICO- VAGINALES . 
 
FECHA CULTIVO 
(TIPO DE MICROORGANISMO) 
TX 
Ier vez 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
 
 
 BIOMETRIA HEMÁTICA. 
 
FECHAS HB 
(gr/dl) 
HTO 
(%) 
LEUCOCITOS DIFERENCIAL 
(ALTERADA) 
 
 
 
 ACTIVIDAD UTERINA POR CLÍNICA. 
FECHAS. ACTIVIDAD UTERINA 
SI / NO 
CONTRACCIONES EN 10 MIN 
Ier ingreso 
SUBSECUENTE 1 
 
PSS . 
 
FECHAS ACTIVIDAD UTERINA 
SI/ NO 
FRECUENCIA EN 10 
MIN 
CONCLUSIÓN 
PSS /PTO 
1er vez. 
SUBSECUENTE 1 
SUBSECUENTE 2 
SUBSECUENTE 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 VALORACIÓN CERVICAL. 
 
FECHAS. MORFOLOGÍA 
(T,Y,U,V) 
OCI 
(Abierto ó 
cerrado) 
Longitud 
funcional 
(mm) 
Amplitud 
del 
embudo. 
Longitud 
del 
embbudo. 
Porcentaje de 
tunelización. 
1er vez 
SUBS 1 
SUBS 2 
 FNF NEGATIVA ____ POSITIVA _____ 
 
FECHAS. POSITIVAS NEGATIVAS 
1er vez. 
Subsecuente 1 
Subsecuente 2 
 
 
 
 
 ULTRASONIDO. 
FECHA EDAD 
POR 
FUM/US 
promedio 
DBP 
(mm) 
(percentila) 
CA 
(mm) 
(percentila) 
LF 
(mm) 
(percentila) 
PESO 
(gr) 
(percentila) 
PLACENTA 
(GRADO) 
ILA 
(CM) 
(PERCENTILA) 
 
 
 
 US DOPPLER 
 
 
 
VARIABLE FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA FECHA. 
ARTERIA 
UMBILICAL 
(VALOR) 
(CARACTERISTICAS 
MORFOLOGÍA) 
 
PERCENTILA 
ACM 
(VALOR) 
 
PERCENTILA 
DUCTUS VENOSO 
(VALOR Y 
MORFOLOGÍA) 
 
PERCENTILA 
ART UTERINA 
DERECHA 
 
 
44 
 
(VALOR) 
NOTCH 
ART UTERINA 
IZQUIERDA 
(VALOR) 
 
NOTCH 
ITSMO AORTICO 
(VALOR Y 
MORFOLOGÍA) 
 
 
 
 PBF 
FECHA MOVS 
CORPORALES 
MOVS 
RESPIRATORIOS 
TONO POOL 
MAYOR 
ILA PSS TOTAL 
 
 
 
 
 AMNIOCENTESIS. 
FECHA CULTIVOS 
LIQ 
AMNIOTICO 
GLUCOSA TINCIÓN DE 
GRAM 
IL-6 
LA 
IL-6 
SNAGRE DE 
CORDÓN 
PRUEBAS 
MAD 
PULMONAR 
. 
 
 
 
 
 DATOS DE RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO. 
FECHA. 
SEXO 
PESO 
TALLA 
APGAR 1 / 5 MIN 
CAPURRO / BALLARD 
GASOMETRIA ARTERIAL 
GASOMETRIA VENOSA. 
COMPLICACIONES 
OTRAS 
 
45 
 
 
SEGUIMIENTO. 
COMPLICACIONES 
FECHAS (EDAD EXTRAUTERINA) COMPLICACIONES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIOMETRIAS HEMATICAS 
 
FECHA HB HTO LEUCOCITOS DIFERENCIAL 
 
 
PLACAS TORAX/ ABDOMEN 
 
FECHAS PLACAS ABDMEN 
(INTERPRETACIÓN) 
PLACA TORAX 
(INTERPRETACIÓN) 
 
 
CULTIVOS ESPECIFICAR TIPO/ RESULTADO 
FECHAS 
 
 
TRATAMIENTOS 
FECCAS TRATAMIENTO 
(ESPECIFICAR TIPO Y TIEMPO ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
ANEXO 2 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
TITULO: Utilidad de los marcadores bioquímicos y hemodinámicos, en el 
diagnóstico del síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
INVESTIGADOR: Dra. Olivia Sánchez Rodríguez, localizar en 53-33-02-25, clave 3256960. 
El presente estudio al cual se le invita a participar tiene como objetivo estudiar bebes en los que se 
sospechan datos de inflamación o infección durante en el embarazo. En ellos se tomará sangre de 
cordón unido a la placenta (una vez que se desprende del bebé al nacimiento), líquido amniótico 
(mediante una punción en el vientre materno o directamente al nacimiento) así como sangre 
tomada de la madre para medir unas sustancias llamadas interleucina-6, leucocitos, glucosa, o 
valorar si existen bacterias en las muestras tomadas. Así también se realizará un ultrasonido 
específico que valora el flujo sanguíneo tanto en el bebé como en la placenta y que pueden estar 
alterados cuando existe este síndrome durante el embarazo. 
 
Si acepta participar en el estudio, se realizarán los siguientes procedimientos: 
1. Responder a preguntas que son exclusivamente de carácter médico, en una 
entrevista que no durará más allá de 15 minutos. 
2. Si usted pertenece al grupo de pacientes en estudio, mediante una aguja que 
entra a su útero se tomará una muestra del líquido amniótico de su bebé y se 
mandará analizar al laboratorio. Si usted pertenece al otro grupo de pacientes, se 
realizará solo la toma del líquido amniótico al momento de la cesárea, posterior al 
realizar el corte en el útero para extraer a su bebe, esto de ninguna manera afecta 
directamente a su bebe, ya que normalmente se rompen estas membranas 
amnióticas para que el bebe pueda nacer. 
3. Si así se requiere, se realizarán mediciones por ultrasonido especializado a los 
vasos sanguíneos de la placenta y su bebé. 
4. Si así se requiere, antes de que nazca el bebé se tomará una muestra del líqudo 
amniótico mediante una jeringa sin aguja. 
5. Una vez que nazca el bebé se procederá a cortar el cordón umbilical, colocando 3 
pinzas para separar la placenta, evitando en todo momento que la sangre se salga 
del cordón al corte. Del cordón que resulte adherido a la placenta se tomará una 
muestra de 2 cm de uno de los vasos del cordón. En ningún momento se tocará a 
su bebé cuando se realice este procedimiento. 
6. Al momento del nacimiento se tomará a usted como mamá una muestra de 
sangre de su brazo. 
7. Las muestras que se obtengan se llevarán al laboratorio en cuanto se tomen. 
 
47 
 
 Es importante mencionar que no habrá un beneficio directo para usted ó su bebé al participar en 
el estudio, sin embargo su valiosa participación nos permitirá conocer más detalladamente las 
causas de parto prematuro, y de como se puede realizarel diagnóstico de inflamación o infección 
del bebé dentro de su útero, de tal forma que permita en un futuro tomar medidas preventivas 
para evitar éstas complicaciones. 
El participar en este estudio en general no implica un riesgo para su bebé ni para usted en 
algunos casos al realizar la toma del líquido amniótico durante el embarazo podría desencadenar 
parto prematuro, lesión al bebé con la aguja, desprendimiento de la placenta o infección del 
útero, pero con una técnica adecuada y los cuidados necesarios que llevamos a cabo estos riesgos 
son bajos. La información será estrictamente confidencial. 
El estudio no tendrá ningún costo adicional y su participación es totalmente voluntaria. Usted 
podrá rehusarse si así lo desea sin que esto afecte en ningún momento la atención que le brinde 
el Instituto. 
En el caso de que la muestra de sangre que se tome, no se logre procesar por alguna razón 
determinada (por ejemplo ser insuficiente en cantidad), se desechará como habitualmente se 
realiza con los residuos biológicos de este tipo, evitando de ésta manera un mal uso de la misma. 
Esta situación se le hará saber vía telefónica además de agradecerle verbalmente su participación. 
Se aclararán todas las dudas que le surjan después de leer este documento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
TEXTO DECLARATORIO. 
TITULO Utilidad de los marcadores bioquímicos y hemodinámicos, en el 
diagnóstico del síndrome de respuesta inflamatoria fetal. 
México D. F., a ______________ de_________ del 20___ 
Yo ___________________________________________________________ 
Declaro que estoy de acuerdo en que mi hijo y yo participemos en este estudio, cuyo objetivo, 
procedimientos beneficios y riesgos se especifican en el texto en el texto informativo de este 
documento. He recibido información relacionada al estudio y he tenido la libertad de hacer las 
preguntas necesarias para aclarar mis dudas. 
Es de mi conocimiento que los investigadores me han ofrecido cualquier duda ó contestar 
cualquier pregunta que al momento de firmar la presente, no hubiése expresado ó surja durante 
el desarrollo de la investigación. Se me ha manifestado que puedo retirar mi consentimiento de 
participar en cualquier momento sin que esto signifique que la atención médica que se me 
proporcione se vea afectada por este hecho. 
Se me ha informado que el participar en este estudio no repercutirá en el costo de la atención 
médica que se me deba brindar y que toda la información que se obtenga sobre mi identidad y 
participación será confidencial, excepto cuando yo lo autorice. 
Firmo la presente junto al investigador que me informó y dos testigos conservando una copia. 
FIRMAS DE CONFORMIDAD. 
NOMBRE DE LA PACIENTE Y FIRMA._______________________________________ 
ANOTAR NOMBRE, FIRMA Y PARENTESCO CON LA PACIENTE. 
TESTIGO 1 :____________________________________________________________ 
TESTIGO 2:_____________________________________________________________ 
INVESTIGADOR QUE PROPORCIONÓ LA INFORMACiÓN: 
DRA OLlVIA SÁNCHEZ RODRíGUEZ 
 
 
 
 
 
49 
 
ANEXO 3 
 
 
 
 
 
 
 
I N~ 1II U 10 M l XICANQ Ull 5((; l} 1(0 ~OClAL 
DIRECCiÓN DE PRESTACIONES M~DICAS 
Undad de Educación, Invest igación y PolítlCllS de SlIlud 
Coordmllción de InvestigaCión en Salud 
Dictamen de Autorizado 
COMJTE LOCAL DE INVESTIGACi ÓN EN SALUD 3606 
HOSPIlAL DE GINECO OeSTETIUCIA NUM. 4 LUIS CASTELAlO AVALA, 3 SUROESTE DEL D.F. 
fECHA 18/ 05/ 2011 
ORA, OLIVIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de invest igación con titulo: 
UTILIDAD DE LOS MARCADORES BIOQUÍMICOS Y HEMOOINÁMICOS, EN EL DIAGNÓSTICO DEL 
SíNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA FETAL 
que usted sometió a consideración de este Comité Local de Investi gaClon en Salud , de acuerdo con las 
recomendilclones de sus in tegrantes y de los revisores, cumple con la calidad metodológica y los requerimientos 
de etica y de Ulvestlgación, por lo que el dictamen es A U T O R 1 Z A O 0 , con el número de registro 
IJlstltuclonal: 
ATENTAMENTE 
DR. OSeAR ARTUR MA 
Presidente del Comit oca 
Num. de Registro 
R-2011-3606-10 
NEZ RODRÍGUEZ 
e Investigación en Salud núm 3606 
IMSS 
 
50 
 
BIBLIOGRAFíA. 
 
 
1. Gotsch F, Romero R, Kusanovic JP, et al. The Fetal Inflammatory Response Syndrome. 
Clin Obstet Gynecol. 2007; 50: 652-683. 
2. Romero R, Espinoza J, Goncalves L, et al. The Role of Inflammation and Infection in 
Preterm Birth. Semin Reprod Med. 2007; 25: 21-39. 
3. Assessment of Risk Factors for Preterm Birth. ACOG Practice Bulletin. 2001; 31:303-
309. 
4.Gomez R, Romero R, et al. Two thirds of human fetuses with microbial invasión of the 
amniotic cavity have a detectable systemic cytokine response before birth. Am J Obstet 
Gynecol. l997; 176: 514-530. 
5. Goncalves LF, Chaiworapongsa T, Romero R. Intrauterine infection and prematury. 
Ment Retard Dev Disabil Res Rev 2002; 8: 3-13. 
6. Gibbs R, Romero R, Hillier S. A review of premature birth and subclinical infection. Am J 
Obstet Gynecol. 1992; 166: 1515-28. 
7. Yoon B, Romero R, Shin J. The relationship among inflammatory lesions of the 
umbilical cord (funisitis), umbilical cord plasma interleukin 6 concentration, amniotic fluid 
infection, and neonatal sepsis. Am J Obstet Gynecol. 2000; 183: 1124-9. 
8. Romero R, Wu YK, Brody DT, et al. Humandecidua: a source of interleukin-1. Obstet 
Gynecol. 1989;73:31–34. 
9. El-Bastawssi A, Williams M, Riley D. Amniotic fluid interleukin-6 and preterm delivery: a 
review. Obstet Gynecol. 2000; 95:1056-64. 
10. Harirah H, Donia S, Hsu C et al. Amniotic Fluid Matrix Metalloproteinase-9 and 
Interleukin-6 in Predicting Intra-Amniotic Infection. Obstet Gynecol 2002; 99:80-4. 
11. Holst R, Baltzer I, Wennrholm U. Interleukin-6 and interleukin-8 in cervical fluid in a 
population of Swedish women in preterm labor: relationship to microbialinvasion of the 
amniotic fluid, intra-amniotic inflammation, and preterm delivery. Acta Obstet Gynecol 
Sacnd. 2005; 84:551-557. 
12. Romero R, Yoon B, Mazor M, et al. The diagnostic and prognostic value of amniotic 
fluid white blood cell count, glucose, interleukin-6, and Gram stain in patients with preterm 
labor and intact membranes. Am J Obstet Gynecol. L993; 169: 805-16. 
13. Di Naro E, Cromi A, Ghezzi F, et al. Fetal thymic involution: a sonographic marker of 
the fetal inflammatory response syndrome. Am J Obstet Gynecol. 2006;194:153–159. 
 
51 
 
14. Gomez R, Berry S, Yoon BH, et al. The hematologic profile of the fetus with systemic 
inflammatory response syndrome [Abstract 725]. Am J Obstet Gynecol. 1998;178:S202. 
15. Yoon BH, Kim YA, Romero R, et al. Association of oligohydramnios in women with 
preterm premature rupture of membranes with an inflammatory response in fetal, amniotic, 
and maternal compartments. Am J Obstet Gynecol. 1999;181:784–788. 
16. 152. Speer CP. Pulmonary inflammation and bronchopulmonary dysplasia. J Perinatol. 
2006;26(suppl 1):S57–S62. 
17. Yoon BH, Jun JK, Romero R, et al. Amniotic fluid inflammatory cytokines (interleukin-6, 
interleukin-1beta, and tumor necrosis factor-alpha), neonatal brain white matter lesions, 
and cerebral palsy. Am J Obstet Gynecol. 1997; 177:19–26. 
18. Skogstrand K, Hougaard D, Schendel D, et al. Association of preterm Birth With 
Sustained Postnatal Inflammatory Response. Obstet Gynecol 2008; 111: 1118-28. 
19. Armer T, Duff P. Intaamniotic Infection in Patients with Intact Membranes and Preterm 
Labor. Obstet Gynecol Surv. 1991; 46: 589-92.G 
20.Locksmith G, Duff P. Infection, antibiotics and Preterm delivery. Semin Perinatol. 2001; 
25: 295-309. 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen 
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Hipótesis
	Material y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Anexos
	Bibliografía

Otros materiales